Todos

“Flores de Amapa”, una celebración a la raíz y al alma sinaloense floreció en Mazatlán

By Luis Peraza

November 17, 2025

El Parque Ciudades Hermanas vivió una tarde vibrante el 16 de noviembre con la presentación del concierto “Flores de Amapa”, un proyecto que reunió a seis destacadas intérpretes: María Inés Ochoa, Regina Orozco, Nathi Velasco, Alejandra Robles, Leiden y LAmenor, acompañadas por la Banda Sinfonense “Granito de Oro” de la UAS bajo la dirección de Raúl Carrasco y Resino Serrano.

Desde antes del anochecer, las familias comenzaron a ocupar el parque, disfrutando de la brisa del malecón y del ambiente festivo que anunciaba una noche inolvidable. El escenario contó con dos pantallas laterales, permitiendo que cada detalle de las intérpretes se apreciara con claridad y cercanía.

Keletias abrió la velada con energía y raíces sonoras

El concierto inició con la participación del grupo Keletias, quienes fueron las encargadas de preparar el ambiente con un set lleno de fuerza creativa y sensibilidad musical. Sus interpretaciones conectaron rápidamente con el público mazatleco, que los recibió con calidez y aplausos.

El grupo interpretó cinco temas: Vengo del mar, Desnuda, La niña perdida, Mil años, Pangaiso y Quien sabe.

Su presencia como grupo telonero llenó de frescura el inicio de la jornada y marcó un preámbulo perfecto para la propuesta musical de “Flores de Amapa”.

Una noche protagonizada por voces femeninas que honran la tradición

Cuando las intérpretes principales subieron al escenario, la ovación fue inmediata. María Inés Ochoa abrió con un cálido saludo:

“Bienvenido Mazatlán a Flores de Amapa”, frase que desató la primera gran ola de aplausos.

Agradeció públicamente al Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán por su apoyo e informó que a finales de este mes “Flores de Amapa” estará disponible en plataformas digitales, noticia celebrada por el público.

El repertorio estuvo integrado por: Melodías Inolvidables – Instrumental Banda; Intro: Canción Mixteca – Instrumental Guitarra; El Otro México, -dedicado a los migrantes; La India Bonita, El Huizachito, Rosita de Olivo, -en lengua mayo (yoreme), piezas interpretadas por María Inés.

Otros temas fueron: Las nieves de Enero – Nath / María Inés; Blanca Esthela – Instrumental Banda; Flores de Capomo – Leiden / María Inés; Dos Seres que se Aman – Leiden; Cuando Dos Almas – Alejandra Robles; El Golpe Traidor – Nath / María Inés; El Sauce y la Palma – Regina / Alejandra; Mi Gusto Es – Regina Orozco; La Entalladita – Regina / María Inés y El Barzón – María Inés.

El cierre fue una fiesta llena de identidad sinaloense con la interpretación de las piezas: El Sinaloense en la voz de todas; el Zopilote remojado y El Corrido de Mazatlán – Instrumental Banda.

Palabras de María Inés Ochoa en entrevista al finalizar el concierto

¿Qué mensaje desean que el público se lleve consigo y cómo esperan que este proyecto siga floreciendo en plataformas y escenarios?

“Primero que nada, un gran amor por Sinaloa, una pertenencia, un arraigo a nuestra identidad. Creo que la música sinaloense se merece un respeto enorme en todo el país”.

“Esta música sinaloense con la que crecimos, la música tradicional que nace aquí …tan sencilla que se toca en la playa, tanto en una fiesta como en un velorio. (Música) tan arraigada y profunda en nuestras raíces sinaloenses. Así que quiero que se lleven eso: el gran sabor de boca de nuestra tradición musical sinaloense”, afirmó.

Un concierto que se queda en el corazón de Mazatlán

“Flores de Amapa” se consolidó como una celebración de la identidad, la memoria y la fortaleza de la mujer sinaloense.Con Keletias abriendo la noche y con una alineación estelar de voces femeninas, la velada se convirtió en un homenaje a la raíz sonora del noroeste.

Cuando el álbum llegue a plataformas digitales, el espíritu de esta presentación seguirá floreciendo en cada una de las personas que se dieron la oportunidad de asistir a este gran concierto gratuito.