Todos

Héctor Peniche fusiona la alta cocina y la “novela negra” en “Diálogos de Nuestra Historia”

By Luis Peraza

November 13, 2025

El reconocido chef, maestro de la gastronomía y apasionado de la literatura, Héctor Peniche, fue el invitado estelar del programa “Diálogos de Nuestra Historia”. La charla, celebrada en la Plazuela Machado, a un costado del Teatro Ángela Peralta, ofreció una conversación íntima y fascinante que conectó su vida como viajero y cocinero con su profundo conocimiento del género de la novela negra.

El programa, coordinado por Alonso Guerra y perteneciente al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, se convirtió en un foro donde Peniche compartió anécdotas personales que definieron su vocación: desde un intento de trabajo en un barco atunero hasta su experiencia en los prestigiosos hoteles Four Seasons en México y Londres, donde conoció a su esposa, Victoria, hace 25 años.

Una vida de aventura y literatura

Héctor Peniche, quien se describió como una persona “muy inquieta” y “vagazo” en su juventud, relató su viaje en bicicleta de Costa Rica a la frontera con Brasil, que culminó en Chile, donde descubrió su pasión por la gastronomía.

“…. me di cuenta que eso era lo que yo quería hacer, yo quería estar en restaurantes toda mi vida. Yo dije esto es lo mío, se siente bien, me gusta, me encanta, yo puedo pasar horas aquí adentro,” comentó Peniche sobre su despertar vocacional en un restaurante en Pucón, Chile. Después regresó a México para estudiar gastronomía.

La Cocina de la Novela Negra

Uno de los momentos cumbre de la noche surgió cuando se le preguntó al chef cómo fusionaría su pasión literaria y culinaria para crear un platillo basado en una “novela negra”.

Peniche concibió un plato que evocaba la persecución y la complejidad del género:Ingrediente: Una liebre, más que un conejo, por su sabor más fuerte y la dificultad de su caza.Proceso: Requeriría un proceso de caza, despellejado y un obligado reposo de dos o tres días (colgada), para que la carne “se suelte” antes de la cocción.Cocción: Métodos antiguos, como la brasa o la estaca, utilizando ingredientes de montaña como ginepro (enebro), hierbas, vino tinto y romero para suavizar y sazonar la dureza de la carne, comparando este estilo de sabores fuertes con el venado y el jabalí.

El chef también elogió la obra del escritor sinaloense Elmer Mendoza, destacando su habilidad para escribir de una manera “inclusiva” y divertida, utilizando lo que tiene a su alcance para conectar con el lector mexicano.

Los comentarios y preguntas del público aderezaron los Diálogos de nuestra Historia”, un programa que busca fomentar la reflexión y el intercambio de ideas con personajes que inspiran a la comunidad.