Todos

La Compañía Ballet de Mazatlán deslumbra en una Gala dedicada a impulsar la inclusión cultural y social

By Luis Peraza

November 23, 2025

En una noche donde el arte se unió con la solidaridad, el Museo de Arte de Mazatlán recibió la emotiva presentación de la Compañía Ballet de Mazatlán, función que formó parte del programa de actividades rumbo a la creación de la primera Galería Inclusiva de Mazatlán, un proyecto que busca abrir espacios permanentes de exhibición y venta para artistas con discapacidad.

La gala, alineada con los esfuerzos de inclusión cultural que promueve el Monarca Project y diversas organizaciones locales e internacionales, reforzó el mensaje de que el arte es una herramienta poderosa para transformar vidas, derribar barreras y ampliar oportunidades para las comunidades vulnerables.

Una función inspirada en Sinatra: 13 bailarines, 7 coreografías y una noche de nostalgia viva

El público disfrutó un montaje vibrante en el que 13 bailarines de la Compañía Ballet de Mazatlán perteneciente al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, interpretaron siete coreografías creadas por Eduardo Blanco, reconocido coreógrafo del Ballet Nacional de Cuba.

Las piezas, inspiradas en la música de Frank Sinatra, envolvieron el patio del Museo con elegancia, nostalgia y estilo, resaltando el sello escénico de la compañía y la capacidad del coreógrafo para traducir el swing clásico en movimiento contemporáneo.

Con un trabajo corporal limpio y un dominio escénico sólido, los bailarines ofrecieron un mosaico dancístico que rememoró algunos de los momentos más icónicos del repertorio sinatrero, logrando una conexión cálida y directa con el público.

Reconocimiento a Michael Delgar y Dory Perdomo, una celebración del humanismo y la acción social

Durante la gala, se leyó un mensaje institucional en representación del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, con el propósito de entregar un reconocimiento especial a Michael Delgar y Dory Perdomo, aliados fundamentales del desarrollo cultural y comunitario de Mazatlán.

El discurso resaltó su constante dedicación a los sectores sociales más vulnerables, su compromiso con proyectos de inclusión como el Monarca Project, que por más de una década ha brindado movilidad y apoyos a comunidades con bajos recursos, además de su invaluable apoyo para el fortalecimiento del Museo de Arte de Mazatlán y del Liceo de Arte.

“Dori y Michael no solo miran: actúan, impulsan, inspiran y motivan”, se expresó en el mensaje, subrayando que su labor deja un impacto duradero y un legado que irradiará a las nuevas generaciones.

Ademá entre los motivos que inspiraron la gala inclusiva destacan fortalecer el Monarca Project, que proporciona sillas de ruedas y movilidad a comunidades vulnerables de Oaxaca y Mazatlán, promover una cultura de inclusión, creatividad sin límites y accesibilidad desde el arte; reunir aliados del sector cultural, clubes Rotarios y organizaciones internacionales en torno a una causa común: darle un lugar digno en el mundo del arte a las personas con discapacidad.

Michael Delgar destacó que iniciativas como esta permiten “romper barreras, unir talentos y demostrar que la creatividad no tiene límites”, reiterando que el arte transforma vidas y comunidades.

Una noche que unió danza, reconocimiento e inclusión

La presentación de la Compañía Ballet de Mazatlán del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán no solo fue un espectáculo estético impecable, sino un acto de compromiso social.