Todos

Concluye el Séptimo Festival de Cuenta Historias “El Güilo Mentiras”

By Luis Peraza

November 23, 2025

La tarde del sábado 22 de noviembre a las 18:00 horas, la Plazuela Machado se convirtió en un escenario vivo de voces, relatos y personajes entrañables durante la clausura del Séptimo Festival Cuenta Historias “Güilo Mentiras”, un encuentro cultural impulsado por Mazhistorias y acompañado por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán que durante cuatro días llevó la narración oral a diversos espacios del puerto y sus comunidades. La función de clausura, titulada “Cuentos de Todas Partes”, reunió a narradores invitados del festival, coordinadores y artistas que ofrecieron al público una experiencia llena de imaginación, tradición y oralidad comunitaria. El cierre del festival convocó a un público diverso que se reunió alrededor del kiosco de la Plazuela Machado para escuchar historias contadas con música, humor, memoria colectiva y elementos del folclor narrativo del noroeste de México. Por el escenario pasaron Isaías y Cabeza de Diamante con intervención musical; más tarde, María Muñiz y LorenaÁlvarez, narradora invitada desde Uruguay; continuó María Félix, seguida por Sergio García, después Ángela Camacho,luego Nadia Altamirano, quien viajó desde Morelos, y para cerrar, el público disfrutó de la presencia de Gaspar Velarde, quien dio vida —como ya es tradición— al entrañable Güilo Mentiras. Los coordinadores del festival, Sergio García y Ángela Camacho, también participaron en escena compartiendo historias que reforzaron el espíritu comunitario de esta séptima edición.

Gaspar Velarde: “Güilo Mentiras es un personaje que nos pertenece” Durante la clausura, Gaspar Velarde habló sobre la experiencia de interpretar a Güilo Mentiras, personaje creado por Florencio Villa y profundamente arraigado en la región sur de Sinaloa: “Desde que leí las historias del Güilo, me sentí con ganas de interpretarlas. Y desde que lo empecé a hacer, siento una gran satisfacción porque es un personaje del sur de Sinaloa, de Escuinapa… y yo también soy del sur, de El Rosario. Me identifiqué y me encantó darle vida a un personaje de nuestras tierras.” Velarde recordó que Escuinapa perteneció al municipio de El Rosario, lo que hace que la figura de Güilo Mentiras le resulte aún más cercana: “Es nuestra tierra. Y un personaje de allí, como narrador que hay en todos lados, me encantó poderlo dar a conocer.” También subrayó la importancia histórica y editorial del personaje: “Dámaso Murúa recopiló las historias de Florencio Villa… y la Universidad Autónoma de Sinaloa las ha publicado en más de diez ediciones. Siempre se agotan. Es una experiencia muy grata traerlo al festival.” Alas y Raíces: narrar desde donde hace falta Gaspar Velarde compartió además una reflexión profunda sobre el trabajo en conjunto con Alas y Raíces, programa de mediación de lectura con más de 25 años de labor social: “Alas y Raíces siempre tiene proyectos para apoyar a las comunidades más marginadas… A veces contamos bajo un paraguas de playa porque los lugares no son los adecuados. Pero lo hacemos porque estamos comprometidos con llevar la palabra escrita y oral a donde sea, no importa que sean lugares tan faltos de todo.” Su testimonio resaltó la esencia del festival: la narración como puente entre la tradición, la identidad y las comunidades que más necesitan acceso a la cultura. Un cierre que reafirma la identidad narrativa de Mazatlán La clausura de Cuentos de Todas Partes dejó ver la riqueza de voces que dan vida al festival: narradores locales, nacionales e internacionales que, durante esta séptima edición, recorrieron escuelas, plazas, parques y espacios culturales llevando historias que unen, despiertan la imaginación y fortalecen las raíces comunitarias. El Séptimo Festival Cuenta Historias Güilo Mentiras concluyó dejando una estela de risas, memoria y arraigo, reafirmando a Mazatlán como un territorio donde la narración oral sigue viva y dialoga con todos: niños, jóvenes, adultos y viajeros que se acercan al encanto de estas historias que nacen del pueblo.