El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán anuncia el lanzamiento de “12 Puertas a la Lectura”, un innovador programa de talleres gratuitos diseñado para transformar las bibliotecas públicas en espacios comunitarios que estimulen la lectura, la expresión oral y la creatividad a través del trabajo colaborativo.
Este proyecto, creado por la diseñadora gráfica y estudiante de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica de Sinaloa, Carolina García, busca fomentar el amor por los libros y la exploración de nuestras tradiciones y valores, invitando a niñas, niños, jóvenes y familias enteras a participar.
“La idea es que la gente pueda conectar profundamente con un libro y que esa experiencia se convierta en una expresión de creatividad. Queremos ofrecer una pausa al constante uso de la tecnología, volviendo a la biblioteca como un espacio vivo para echar a volar la imaginación y el encuentro comunitario”, comentó Carolina García.
El taller “12 Puertas a la Lectura” comienza con el tema inaugural: “Umbral del Misterio: Lectura de leyendas mexicanas y creación de máscaras.” La cita es este Martes 7 de octubre a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Municipal “Carlos McGregor”, ubicada en la plazuela de la Casa Hogar en la Colonia Benito Juárez. ¡Entrada libre y gratuita!
El programa de este mes continuará en esta biblioteca todos los martes: 14, 21 y 28 de octubre. Las actividades se estructuran en cuatro sesiones de 45 minutos que combinan:
Narración: Lectura inicial o cuenta cuentos.Diálogo: Conversación guiada sobre la temática.Creación: Una actividad lúdica y artística (manualidad, collage, ilustración, etc.).Cierre: Reflexión grupal y exposición de trabajos.Las tres primeras sesiones del mes se enfocarán en la lectura y convivencia, mientras que la sesión final estará dedicada a un proyecto creativo mayor relacionado con el tema central.
Calendario anual: Doce meses, doce aventuras
Cada mes, una “puerta” diferente se abrirá con una temática cultural o social única, ideal para niños de 5 a 12 años, pero abierta a la participación familiar sin límite de edad.
Octubre: Umbral del Misterio (Leyendas mexicanas y creación de máscaras).
Noviembre: Arco del Mictlán (Celebración del Día de Muertos y taller de creación de altares).
Diciembre: Puerta a los Recuerdos (Lectura con adultos mayores y creación de álbumes familiares navideños).
Enero: Puerta a la Imaginación (Taller de creación de cuentos ilustrados).
Febrero: Puerta al Corazón (Lecturas sobre la amistad y actividades artísticas colaborativas).
Marzo: Puerta a las Voces de Ellas (Reconocimiento de mujeres inspiradoras y creación de collages).
Abril: Una Carta al Viento (Cuentos sobre la naturaleza y taller de reciclaje creativo).
Mayo: Puerta del Arte (Pintura inspirada en cuentos y creación de murales colectivos).
Junio: Puerta al Océano (Cuentos marinos, pintura y conciencia ambiental).
Julio: Puerta al Teatro (Juegos de lectura, creación de títeres y narraciones interactivas).
Agosto: Arco de la Sabiduría ( Relatos con canas. Historias orales y convivencia intergeneracional).
Septiembre: Relatos históricos de México y elaboración de códices ilustrados.
¡No se pierda el inicio de esta aventura! El taller “12 Puertas a la Lectura” es completamente gratuito y una invitación a redescubrir la cultura y el arte a través de los libros.