La Casa del Marino fue el escenario para la conmemoración del 161 aniversario de la Defensa de Mazatlán, con la presentación de la conferencia magistral “La Defensa de Mazatlán 31 de marzo de 1864”.
El evento, que tuvo lugar la tarde del lunes, contó con la participación de destacados ponentes: el Capitán de Altura Carlos Enrique Angulo Hernández, el Capitán de Altura/Ing. Geógrafo Mario Velázquez Salazar y el Gral. Brigadier (ret) C.D. Ángel Arturo Reyes Luna, quienes fueron presentados por Enrique Vega Ayala.
Vega Ayala destacó la relevancia de la fecha al precisar que la conferencia conmemoraba el 161 aniversario de la defensa del puerto de Mazatlán por el ejército republicano contra los intentos de desembarco de la corbeta francesa “La Cordeliére”. Subrayó que este hecho histórico probablemente constituye el evento militar más significativo para Mazatlán, representando un triunfo que contuvo la intervención francesa en el Pacífico mexicano durante varios meses.
El Gral. Brigadier (ret) C.D. Ángel Arturo Reyes Luna expresó su agradecimiento al Instituto de Cultura por brindar el espacio histórico para recordar estos acontecimientos trascendentales. Elogió la notable asistencia, que refleja el profundo interés de los mazatlecos por su historia, y agradeció la presencia del Mtro. Leopoldo Hernández en representación de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Lic. Estrella Palacios Domínguez.
El Gral. Brigadier mencionó que la información presentada en la conferencia fue posible gracias a la consulta de archivos de la armada francesa. Estos datos fueron recopilados e integrados en el libro “Un día para recordarse, La Batalla contra La Cordeliére”, una iniciativa de compañeros marinos interesados en la historia de Mazatlán, liderados por el ingeniero mecánico naval y egresado de la Escuela Náutica de Mazatlán, Eduardo García Guerrero.
Durante la conferencia, se evocaron emotivamente los detalles históricos de la defensa del puerto y se presentó oficialmente el libro, cuyo objetivo es llenar los vacíos informativos existentes sobre esta importante batalla librada por los ciudadanos de Mazatlán contra una fuerza invasora extranjera.
El libro invita a los lectores a conocer en detalle esta gloriosa victoria de los mazatlecos con las siguientes palabras: “La Semana Santa de 1864, quedó para siempre grabada en el colectivo mazatleco, cuando una oscura corbeta francesa pretendió tomar a sangre y fuego el más importante puerto mexicano del Océano Pacífico. A pesar de contar con tan solo un cañoncito rayado de 12 libras para enfrentarlo a las 22 potentes bocas de fuego de la corbeta gala, los mexicanos se alzaron con la victoria.”