El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presentó la Temporada Primavera 2025, un vibrante festival que recibe a artistas internacionales y celebra el talento local con una impresionante cartelera de 83 eventos. Desde el 19 de marzo hasta el 5 de julio, la ciudad se llenará de arte en diversas disciplinas, incluyendo teatro, ópera, canto, música, artes visuales, danza, cine, literatura y folclor, informó Raúl Rico González.
Un festival para todos los gustos y edades
En rueda de prensa celebrada este día en el Museo de la Música, el Director General de Cultura Mazatlán, Raúl Rico González, extendió una cordial invitación a la comunidad a participar en este enriquecedor evento cultural, que próximamente extenderá sus actividades a la zona rural.
El Director General de CULTURA, destacó la diversidad de la programación, diseñada para cautivar a públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Los escenarios se extenderán por toda la ciudad, incluyendo el Teatro Ángela Peralta, la histórica Casa Haas, el Corredor Carnaval, bibliotecas municipales, escuelas públicas y colonias populares, asegurando que el arte llegue a cada rincón de Mazatlán.
“La Temporada Primavera es muy entrañable porque participan básicamente artistas locales de gran nivel, vamos hacer 83 eventos, entre ellos tenemos una ópera, dos divertimentos, conciertos dedicados a niños, a jóvenes, a las madres de familia, “La Traviata” es prácticamente la gran apertura de la temporada, es una propuesta interesante”, dijo Raúl Rico.
Presentes en este encuentro con medios de comunicación, la maestra Zoila Fernández, directora de la Escuela Municipal de Ballet Clásico; el maestro Ramón Gómez Polo, coordinador de la Muestra Local de Teatro, y el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán, quienes promovieron la participación de bailarines, actores y músicos en la Temporada Primavera 2025.
Un festival de números impresionantes:
Será un Festival de números impresionantes:
- 19 eventos musicales: Desde sinfonías majestuosas hasta ritmos contemporáneos, la música resonará en cada rincón.
- 17 Actividades Literarias, desde encuentros con autores, presentaciones de libros y tertulias para los amantes de las letras.
- 14 Obras de Teatro: Drama, comedia y reflexión se apoderarán de los escenarios.
- 11 Espectáculos de Danza Contemporánea: Movimiento y expresión en su máxima potencia.
- 8 Exposiciones: Un festín visual de pintura, escultura y fotografía.
- 7 Espectáculos de Ballet Clásico: La gracia y la elegancia se fusionan en presentaciones inolvidables.
- 3 Eventos Multidisciplinarios: Una mezcla fascinante de diversas expresiones artísticas.
- 2 Eventos de Artes Plásticas: Exploraciones creativas que desafían la imaginación.
- 1 Espectáculo de Folclor: La tradición y el color de México en un solo escenario.
- 1 Función de Cine: La magia del séptimo arte para disfrutar en comunidad.
Momentos estelares que nadie se puede perder
- “La Traviata”: Pasión y Drama en el Teatro Ángela Peralta (4 y 6 de abril). Boletos en taquilla del TAP en la taquilla digital 669 120 0020.
- Estreno Nacional del Documental “En la sombra del eclipse” (8 de abril, TAP).
Magia para todas las edades
“Pippa Mediaslargas”: Un Clásico del Ballet para Disfrutar en Familia (29 y 30 de abril).
“Don Quijote”: Aventura y Romance en el Ballet (16 y 17 de Mayo).
“Cinema Peralta”: Un Viaje musical por el Séptimo Arte (21 y 22 de mayo).
“Sinfonía No. 4 de Mahler”: Un éxtasis musical (6 de junio, Teatro Ángela Peralta).
Boletos disponibles en la taquilla del TAP. Taquilla digital 669 120 0020.
Cultura que llega a todos los rincones:
La Temporada Primavera 2025 extiende su magia a las escuelas de Mazatlán con presentaciones especiales de ballet folklórico, jazz, ensambles de percusiones, cuartetos de cuerdas y danza contemporánea, acercando el arte a las nuevas generaciones.
Diálogos y letras que inspiran:
Diálogos con Nuestra Historia (Miércoles): Descubra las fascinantes historias de personajes trascendentales del arte y las letras en el pórtico del Teatro Ángela Peralta.
Jueves Literario (Jueves): Rescata y celebra las voces y obras destacadas de la literatura en Casa Haas.
¡La alegría de leer para los más pequeños!
- ¡Qué León es!: El programa favorito de los niños regresa a las bibliotecas Manuel Clouthier y Margarita Ramírez de González, fomentando el amor por la lectura de una manera divertida.
Sembrando semillas de creatividad:
La Temporada Primavera 2025 también incluyó talleres especiales para niños como “El Punto y la Línea en Casa” y “Mi Retrato”, impartidos por David Pineda en la Casa del Marino, demostrando el compromiso del Instituto de Cultura con la educación artística desde temprana edad.