Categorías
Todos

Vanessa Gama, la voz mexicana que conquista el Festival Allegro Vivo en Austria

En el corazón cultural de Austria, el Festival Allegro Vivo se convierte cada verano en un punto de encuentro para talentos internacionales que buscan perfeccionar su arte bajo la guía de maestros de renombre. Entre ellos, este 2025, destaca la joven soprano mexicana Vanessa Alejandra Gama Amezcua, quien ha logrado no solo cautivar a sus profesores, sino también al público europeo con la fuerza, calidez y autenticidad de su voz.

Vanessa, recién egresada de la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ha sido seleccionada para participar en tres de los cuatro conciertos realizados hasta ahora, un reconocimiento implícito a su desempeño y progreso en las clases magistrales. Estos recitales, diseñados para mostrar los avances técnicos e interpretativos de los alumnos, son también un escaparate de la versatilidad artística que se cultiva en el festival.

Bajo la tutoría de la soprano sueca Malin Hartelius, y acompañada al piano por Mónica Nagy, Vanessa Gama ha sabido imprimir un sello personal a cada presentación. Uno de los momentos más significativos se dio cuando solicitó interpretar “Lon de toi” una obra de la célebre soprano mexicana Ángela Peralta, conocida como El Ruiseñor Mexicano. Al escucharla, los maestros se interesaron por la vida y legado de Peralta, y elogiaron la belleza y delicadeza de la pieza, reconociendo en Vanessa no solo una voz brillante, sino también una embajadora cultural de México.

En la presentación más reciente, la virtuosa soprano interpretó con gran emotividad “Granada”, pieza que encendió el entusiasmo de los asistentes y arrancó prolongados aplausos. El español, idioma que porta con naturalidad y orgullo, ha sido una constante en su repertorio, ganándose la admiración de maestros y colegas por la intensidad y frescura que aporta a estas interpretaciones en un contexto predominantemente europeo.

En pocos días, Vanessa Gama ha demostrado que su participación en el Allegro Vivo no es solo una etapa formativa, sino una oportunidad para proyectar su identidad artística y tender puentes culturales entre México y Europa. Su camino en Austria es testimonio del poder que tiene la música para unir tradiciones y sensibilidades, y un adelanto de una carrera que promete trascender mucho más allá de las aulas y escenarios del festival.

Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

Nacida en la Ciudad de México en 1845, Ángela Peralta fue una soprano de fama internacional cuya carrera la llevó a triunfar en los principales teatros de Europa y América. Dotada de una técnica impecable y una voz de timbre cristalino, debutó en la ópera a los quince años y muy pronto fue conocida como El Ruiseñor Mexicano. Su repertorio abarcó desde las grandes heroínas de Bellini y Donizetti hasta composiciones propias, con las que demostró también su talento como creadora.

En una época en que pocas mujeres lograban sostener una carrera artística internacional, Peralta se convirtió en un símbolo de disciplina y excelencia, llevando el nombre de México a escenarios como La Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid y la Ópera de París. Su vida, marcada por giras y triunfos, se vio truncada por su muerte prematura en Mazatlán en 1883, víctima de fiebre amarilla.

Que Vanessa Gama haya llevado una obra de Ángela Peralta al Festival Allegro Vivo es más que un gesto artístico, es un acto de memoria y reivindicación cultural. Con ello, no solo ofreció al público europeo una joya del repertorio mexicano, sino que reavivó el eco de una de las voces más emblemáticas de nuestra historia musical.

Categorías
Todos

Melanie Raygoza, actriz egresada del CMA , proyecta el teatro en plataformas digitales

En la escena cultural actual, donde la versatilidad es clave, Melanie Raygoza destaca como una actriz integral formada en el Centro Municipal de las Artes (CMA) de Mazatlán. Su sólida preparación académica, complementada con cursos especializados en actuación para televisión, cine y teatro, le ha permitido moverse con fluidez entre escenarios teatrales, sets de rodaje y plataformas digitales de alcance global.

Egresada de la Carrera en Arte Teatral del CMA, Melanie complementó su formación con estudios en instituciones como EACE, BM Casting, y programas enfocados en voz, dicción y actuación frente a cámara, además de clases de canto con la maestra Lucía Beyles, lo que le ha dado una preparación artística integral.

Su experiencia profesional es amplia y diversa

Cine: Melanie Raygoza participó en “Clay” bajo la dirección de Rubén Islas, consolidando su capacidad para trabajar en producciones cinematográficas de carácter independiente.

Televisión y plataformas digitales: Su talento ha llegado a audiencias internacionales con personajes como Melanie en “Papás por Encargo” (Disney Plus) y Karla en “La Llamada de la Noche” (Netflix), plataformas que requieren un dominio técnico específico en actuación frente a cámara.

Teatro: Ha interpretado personajes de gran riqueza emocional como Claire en “Generación Z”, Catalina en “La Nave” y Daniela en “Siempre Tendremos Dallas”, colaborando con directores de renombre como Manolo Díaz, Kathleen Tamayo, Luis Ibarra y Ramón Gómez “Polo”, en montajes que combinan dramaturgia contemporánea y experimentación escénica.

Además de su trabajo actoral, Melanie ha sido imagen de campañas publicitarias para marcas como Krispy-Kreme, Lizzo’s Music y Monos Bichis, mostrando su versatilidad en el medio audiovisual. Su incursión en el podcast “Diferentemente Iguales” evidencia su interés por ampliar sus herramientas comunicativas y conectar con nuevas audiencias.

En entrevista, Melanie expresó con cariño la importancia de su formación en el CMA:

“Fue una etapa que disfruté muchísimo. El CMA me dio la libertad de expresarme, de conocerme como persona y como artista. Aprendí técnicas que, combinadas con mis vivencias, me han permitido mantenerme vigente y expresar emociones de manera única. Tuve la libertad de expresar, de conocerme como persona y como artista. El arte nos sensibiliza y nos humaniza, y el CMA me dio las herramientas para explorar y crear una fórmula que me ha permitido seguir vigente en esta carrera.”

Su reflexión subraya el impacto del CMA como semillero de artistas sensibles, creativos y técnicamente preparados para responder a las exigencias del teatro contemporáneo y la industria audiovisual.

Sobre la diferencia entre actuar en teatro y frente a la cámara, Melanie explica:

“En el escenario sientes el contacto inmediato con el público; lo entregas todo en el momento. En cine y televisión trabajas de forma más técnica, enfocándote en gestos sutiles y en reaccionar a lo que sucede alrededor. Ambos formatos me apasionan porque cada uno exige una entrega distinta.”

Hoy, con una trayectoria que la lleva de los escenarios independientes a los sets de grandes plataformas, Melanie Raygoza encarna el perfil de actriz multidisciplinaria, proyectando el talento formado en Mazatlán hacia horizontes cada vez más amplios.

Melanie Raygoza es una prueba viviente de que la formación artística del CMA sigue siendo un motor de talento vigente y propositivo en la cultura y el arte.

Categorías
Todos

El Museo Casa del Marino recibe a niños y niñas de la “Escuela de Valores”

El Museo Marítimo “La Casa del Marino” fue el destino elegido para una visita especial por parte de los 25 niños y niñas de la Escuela de Valores Infantil “El héroe que vive en mí”. Los estudiantes, con edades entre 6 y 12 años, disfrutaron de un recorrido didáctico que combinó diversión con aprendizaje.

A cargo de la bienvenida estuvo Jatziri Ontiveros, mientras que Verónica Bahena y Marianna Cázares guiaron a los jóvenes a través de las cuatro salas del museo. Durante el tour, explicaron la historia del “Fuerte 31 de marzo”, un lugar clave en la historia de Mazatlán donde el Ejército Mexicano derrotó a las fuerzas francesas en 1864.

Una visita alineada con los valores

Elio Lizárraga, coordinador de la Escuela de Valores explicó que esta visita se planeó para complementar la formación de los niños y niñas.

“Esta visita estaba contemplada desde el pasado 4 de agosto, ya que al interior del recinto se manejan valores como el respeto, la responsabilidad, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y la comunicación, con los cuales ellos trabajan todos los días”, expresó Elio.

La Escuela de Valores Infantil, que tuvo como sede la Sala de Adquisiciones del Ayuntamiento de Mazatlán, es una iniciativa del Gobierno de Mazatlán que busca promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para el personal, cumpliendo con los estándares de la Norma 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (NOM-035-STPS).

Este taller infantil, puesto en marcha por la Presidenta Municipal Estrella Palacios Domínguez refleja el compromiso del Ayuntamiento de Mazatlán con el bienestar de sus colaboradores al promover un ambiente de trabajo seguro y saludable.

La Escuela de Valores tuvo como docentes a Elio Lizárraga, Lucero Quiroz, Raúl Ibarra, Yolanda Gutiérrez y José Luis Ramírez, supervisados por el Oficial Mayor Ángel Fernando Ovalle.

Categorías
Todos

Gretta Hernández Angulo: Una promesa del canto que destaca en el Coro Infantil del CMA

Con tan solo 10 años, Gretta Mariela Hernández Angulo se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del Coro Infantil del Centro Municipal de las Artes (CMA). Su talento la ha llevado a brillar en importantes escenarios de Mazatlán, cantando en óperas y galas musicales con la soltura de una artista experimentada.

Gretta ha demostrado su versatilidad cantando en italiano, inglés y francés, lo que ha sido una de sus mayores satisfacciones profesionales. La artista, quien forma parte de una agrupación de gran prestigio, se enorgullece de su participación en la ópera “Mese Mariano”.

“Mi mejor presentación fue en la ópera ‘Mese Mariano’ porque era un personaje que se parecía mucho a mí, se movía mucho, traía dos trencitas, me sentía yo misma”, compartió la pequeña.

Para ella, este papel no solo fue una experiencia enriquecedora, sino un gran reto personal que la llevó a aprender a recitar un poema y contar en italiano. “Aprendí a hablar en italiano, a contar los números del 1 al 10, también recité un poema en italiano y se me hizo muy bonito lo que decía, fue un reto muy grande”, expresó emocionada.

Un camino de formación y dedicación

Gretta trae en sus venas sangre de artista. Es hija de la mezzosoprano Mariela Angulo, quien comparte su actuación en los escenarios con su vocación de maestra al dirigir el Coro Infantil del Centro Municipal de las Artes.

De cara al nuevo ciclo escolar Gretta Mariela espera perfeccionar los idiomas que conoce, y aprender nuevos lenguajes, además continuará con su formación de cantante y bailarina de ballet en el Centro Municipal de las Artes.

El Coro Infantil del CMA cuenta con más de 60 talentosos integrantes que reciben una formación musical intensa.

Gretta destaca la camaradería y el apoyo que se viven en el grupo, donde todos comparten un profundo amor por el canto.

Mariela Angulo, directora del Coro Infantil expresa su orgullo por el talento y la dedicación de sus talentosos alumnos.

A lo largo del año, la agrupación participa en eventos de gran relevancia como la “Gala Navideña” y “El Cascanueces”, demostrando el alto nivel de preparación de sus voces.

El Coro Infantil interpreta canciones en español, inglés, italiano, francés, latín y alemán, lo que contribuye significativamente a la formación artística y cultural de sus integrantes.

Con la ilusión de compartir su pasión por la música, Gretta Hernández Angulo y su mamá, la mezzosoprano Mariela Angulo invitan a más niños y niñas a unirse a esta gran familia artística, donde pueden aprender a cantar, conocer nuevos amigos, y otros idiomas.

Categorías
Todos

Manolo Díaz: De Mazatlán a los escenarios internacionales, una voz que transforma el teatro contemporáneo

n el panorama actual de la dramaturgia mexicana, el nombre de Manolo Díaz (Oscar Manuel Díaz Lizárraga, 17/11/89) resuena con fuerza. Originario de Mazatlán, Sinaloa, ha logrado trascender fronteras gracias a un estilo narrativo incisivo y comprometido, que lo ha llevado de su ciudad natal hasta plataformas teatrales en Nueva York y festivales internacionales.

Su recorrido comenzó con un reconocimiento honorífico en el concurso Teatronika en 2016, convocado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Este primer logro fue solo la antesala de una carrera marcada por la excelencia, en 2017 se convirtió en finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo con su obra “Aviones”, publicada por el Fondo Editorial Tierra Adentro.

Premios y reconocimientos que consolidan su trayectoria

El año 2018 le trajo uno de sus mayores triunfos, ganó el Primer Premio Nacional de Dramaturgia para el Barrio, convocado por Carretera 45. Dos años después, su texto “Temporada de ciervos” fue seleccionado para el programa Cimientos 2021 del IATI Theater de Nueva York, posicionándolo en la escena internacional. En 2023, la obra obtuvo el Premio ATI (Independent Theater Artists Awards) a Mejor Dramaturgia en Nueva York y fue nominada por la Hispanic Organization of Latin Actors en tres categorías, mejor Dramaturgia, mejor Ensamble Actoral y mejor Dirección, llevándose los dos últimos galardones.
“Temporada de Ciervos siempre fue la obra que soñé, la que podía traspasar fronteras. La dirección de Antígona González y las actuaciones de Cecilia Petrone y Marco Vega han sido aplaudidas y reconocidas por el público. Disfruto los aplausos compartidos, porque creo que son más bonitos. El teatro es un arte colectivo. Esta obra la quisiera llevar junto a Sebastián Sánchez y al equipo de Los Pata a escenarios representativos de México”, comparte Manolo, convencido del poder comunitario del teatro.

Formación y legado en Mazatlán

Manolo Díaz no solo ha cosechado éxitos en el extranjero, también ha volcado su experiencia en la formación artística local. Es maestro de la Carrera Técnica en Arte Teatral del Centro Municipal de Artes de Mazatlán (CMA), institución que considera fundamental en su carrera:

“El CMA siempre me abrió los brazos. Tuve el honor y la confianza del maestro Ramón Gómez Polo para graduar una generación con “Aviones”. Después de eso me incorporé como parte del cuerpo docente, soñando con que cuando mis alumnos estén realizados, recuerden con cariño su etapa aquí, en el CMA”.

Una voz que se nutre del aprendizaje y la observación

La formación de Manolo Díaz ha sido diversa, pasando por talleres y diplomados nacionales e internacionales. Sin embargo, destaca que su voz dramatúrgica es fruto tanto de la técnica como de la observación cotidiana:

“Las técnicas son piezas individuales que forman una armadura muy moldeable. Me siento privilegiado cuando soy espectador, disfruto y aprendo del trabajo de otros. También me maravilla charlar con maestros, amigos y hasta con quienes no hacen teatro; ahí, en la cotidianidad, encuentro imágenes hermosas que son material puro para la escena”.

Un paso más, “Siempre tendremos Dallas” en el Foro Shakespeare
Este 2025 marca un nuevo hito en su trayectoria con la presentación de su obra “Siempre tendremos Dallas” los días 7 y 14 de agosto en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México, un espacio emblemático para el teatro independiente.

Además de dirigir el Colectivo Los Pata Salada y formar parte de la compañía Iguana Roja, Manolo Díaz continúa siendo un referente de la dramaturgia mexicana actual, un creador que no solo transforma el escenario, sino que inspira a quienes sueñan con habitarlo.

Categorías
Todos

“Con el Alma Mexicana”: Mariachi y solidaridad por la maestra Cecilia Reyes próximamente

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a la comunidad a unirse a una noche de música y apoyo el sábado 16 de agosto en el Museo de la Música. El evento “Con el Alma Mexicana” busca recaudar fondos para el tratamiento médico de la maestra Cecilia Reyes López, una figura clave en la formación de pianistas mazatlecos durante más de cuarenta años.

A partir de las 19:00 horas, los asistentes disfrutarán de un emotivo concierto con el Mariachi Occidental y solistas invitados, quienes interpretarán grandes clásicos de la música mexicana.

El repertorio incluirá obras de compositores icónicos como Rubén Fuentes, José Alfredo Jiménez, Manuel Esperón, Cuco Sánchez y Tomás Méndez, rindiendo homenaje a las voces legendarias de Jorge Negrete, Pedro Infante, Antonio Aguilar, Lucha Reyes, Miguel Aceves Mejía y Javier Solís, entre otros.

“Con el Alma Mexicana” celebra la riqueza del mariachi y representa una muestra de solidaridad y gratitud hacia una mujer que ha dedicado su vida a la educación musical.

El acceso al concierto tiene un costo de $250.00 por persona y la cooperación es un gesto de apoyo directo para la maestra Reyes López. Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 14:00 horas.

Asistir a este concierto es una oportunidad única para disfrutar de una velada cultural inolvidable y, al mismo tiempo, honrar el legado de una maestra que ha tocado la vida de muchas generaciones.

Categorías
Todos

Vanessa Gama lleva la voz de Mazatlán a Austria

Vanessa Gama continúa consolidando su prometedora carrera en el ámbito lírico internacional. Recién egresada de la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, la virtuosa soprano ha sido aceptada en la prestigiosa Academia de Verano Allegro Vivo en Horn, Austria, donde perfeccionará su técnica vocal en la clase magistral de la reconocida profesora Malin Hartelius, y compartirá escenario con más de 550 estudiantes de música de todo el mundo.

Este nuevo paso en su trayectoria está cimentado en el arduo trabajo realizado de la mano de dos figuras fundamentales en su formación, el maestro Enrique Patrón De Rueda, uno de los directores de orquesta más reconocidos de México, y el maestro José Miguel Valenzuela, cuya guía técnica ha sido clave en el desarrollo vocal de la soprano.

“Todo lo que estoy viviendo es resultado de una cadena de gratitud hacia mis maestros y el esfuerzo arduo que hemos hecho en equipo”, afirmó Vanessa Gama.

Su preparación en Mazatlán le ha permitido codearse con figuras de talla internacional. Ha participado en el Festival de Metales del Pacífico, cantando junto al reconocido trompetista alemán Otto Sauter, y ha tenido el privilegio de compartir escenario con el aclamado tenor mexicano Javier Camarena, experiencias que le han brindado solidez escénica y madurez artística.

Con su participación en Austria, Vanessa busca dejar en alto el talento vocal de México.

“Quiero hacer ver y saber en Austria ¡Que así cantan los mexicanos, así cantan los sinaloenses y así cantamos los mazatlecos!”, expresó con orgullo.

La Academia Allegro Vivo, que reúne a destacados profesores y artistas de conservatorios internacionales, será una plataforma invaluable para que Vanessa Gama perfeccione su técnica y continúe forjando una carrera con proyección internacional.

Su historia es reflejo del impacto que tiene la formación artística del Centro Municipal de las Artes en Mazatlán, un semillero de talentos que hoy trascienden fronteras y colocan al puerto en el mapa de la lírica mundial.

Con disciplina, pasión y un profundo sentido de pertenencia, Vanessa Gama llevará a Austria no solo su voz, sino el eco de una ciudad que respira arte y música.

Categorías
Todos

Convocatoria abierta para el Art Walk 2025-2026

El Art Walk, Camino del Arte 2025-2026 abre su convocatoria para artistas y galerías que deseen participar en esta tradicional celebración cultural del Centro Histórico de Mazatlán.

Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 4 de agosto hasta el domingo 28 de septiembre de 2025. Para más información, puedes contactar a Marysol Galván Pelayo, organizadora del evento o a través de las redes sociales en Facebook e Instagram en Art Walk Mazatlan o por correo electrónico en artwalkmazatlan@gmail.com.

La cuota de inscripción y participación para toda la temporada es de $500.00 por artista o establecimiento. Se aceptan propuestas de artistas visuales que trabajen con pintura, escultura, fotografía, grabado, joyería, dibujo, técnica mixta, arte objeto, y cerámica, así como otras propuestas que sean aprobadas por el comité organizador.

El pago se puede realizar a través de una transferencia electrónica o depósito bancario a la cuenta de Spin by Oxxo:

  • CLABE: 7289 6900 0119 2495 28
  • Tarjeta: 4217 4701 5599 9739

Es importante incluir el concepto Art Walk al realizar el pago.

Calendario de eventos

El Art Walk se llevará a cabo de noviembre de 2025 a abril de 2026.

Tradicionalmente, se realiza el primer viernes de cada mes, pero para esta edición se han agregado fechas adicionales.

-Noviembre: 7 y 21
-Diciembre: 5 y 19
-Enero: 2 y 16

  • Febrero: 6 y 20
    -Marzo: 6 y 20
    -Abril: 3

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán respalda esta iniciativa para apoyar el talento local y fomentar la economía de los artistas del puerto.

En la más reciente edición del Art Walk participaron más de 90 artistas, distribuidos en alrededor de 32 galerías, con una visita promedio de 500 personas en cada comercio oficial, quienes consumían los productos exhibidos, contribuyendo así, a la economía del puerto, sobre todo, apoyando el talento de sus creadores.

Categorías
Todos

Frida Alfaro, vocación, autenticidad y el poder transformador de la danza contemporánea

Desde la ciudad de Puebla, Frida Alfaro ha trazado una trayectoria marcada por la sensibilidad artística, la convicción creativa y un profundo amor por la danza. Recién egresada de la generación XXIII de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) —un referente esencial de la danza contemporánea en México— Frida inicia una etapa que, aunque llena de incertidumbre, está claramente guiada por su pasión, vocación y el deseo de resonar auténticamente en el escenario artístico nacional e internacional.

Con una mirada crítica pero esperanzadora, Frida Alfaro observa los retos del medio cultural actual, especialmente la centralización de la oferta artística y las temáticas impuestas en convocatorias, lo que, según señala, limita la verdadera diversidad de expresiones. Ante ello, su aspiración es clara, llevar su trabajo a diversos escenarios y geografías donde la libertad creativa y la autenticidad sean pilares.

Proyectos en puerta

Entre sus grandes intereses se encuentra la coreografía, disciplina que la apasiona profundamente y que desea seguir explorando con el acompañamiento de artistas y creadores que admira. Este anhelo se encamina ya en proyectos concretos, próximamente formará parte del programa VIDA en Guadalajara, donde tendrá la oportunidad de entrenar con figuras internacionales como Béatrice Larrivée, Lewis Cooke, Thi Mai Nguyen y Brandon Lagaert, artistas con trayectorias en compañías de renombre mundial.

A su vez, Frida se encuentra en gestiones para realizar una residencia artística en Puerto Vallarta junto a la creadora Melissa Castillo, y continúa el desarrollo de su primera obra de formato largo titulada Punto de Quiebre, pieza que representa un punto clave en su proceso de crecimiento como artista independiente.

Esta nueva etapa no está exenta de temores. Dejar atrás la seguridad que ofrece la escuela no es fácil. Sin embargo, Frida lo enfrenta con una certeza inquebrantable, la pasión por la danza es su motor, su brújula y su refugio. Es esta pasión la que ha forjado su voz artística y la que seguramente seguirá guiando sus pasos hacia un futuro donde la danza no sólo sea su profesión, sino también su forma de habitar y transformar el mundo.

El camino de Frida Alfaro apenas comienza, pero desde ya se perfila como una creadora comprometida con su arte, una voz joven que promete aportar frescura, profundidad y autenticidad al panorama de la danza contemporánea en México y más allá.

Categorías
Todos

Juan Carlos Pineda García, un “Big Boy” sinaloense con un mundo por descubrir

Con el objetivo de competir contra los mejores bailarines de break dance en México y el mundo, el bailarín sinaloense Juan Carlos Pineda García, conocido como Big Boy Otis, se prepara para emigrar a Querétaro. Pineda, egresado de la XXIII generación de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, tiene una visión clara: mejorar sus habilidades, participar en competencias internacionales y, en un futuro, regresar a su natal Los Mochis para abrir una academia y formar a nuevas generaciones.

“Elijo Querétaro porque es una ciudad que conozco poco, pero sé que es grande. Quiero competir contra esos ‘big boys’ y aprender más. En un futuro no muy lejano, quiero regresar con mucha experiencia a Los Mochis y ser docente”, comentó.

El camino a la élite

Con el break dance ahora reconocido como un deporte olímpico, Big Boy Otis se siente aún más motivado. El bailarín no descarta la posibilidad de representar a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 o Brisbane 2032, lo que lo impulsa a ser más disciplinado y a entrenar con mayor intensidad.

Juan Carlos invita a las nuevas generaciones a convertir su pasión por el baile en una profesión. Su mensaje es claro: “Prepárense, estudien, fortalézcanse y, sobre todo, cuiden su cuerpo, ya que será su única herramienta de trabajo. Esto les abrirá las puertas a todo tipo de experiencias dancísticas”.