Categorías
Todos

Temporada Primavera 2025: Un encuentro de talento Local e internacional en Mazatlán

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presentó la Temporada Primavera 2025, un vibrante festival que recibe a artistas internacionales y celebra el talento local con una impresionante cartelera de 83 eventos. Desde el 19 de marzo hasta el 5 de julio, la ciudad se llenará de arte en diversas disciplinas, incluyendo teatro, ópera, canto, música, artes visuales, danza, cine, literatura y folclor, informó Raúl Rico González.

Un festival para todos los gustos y edades

En rueda de prensa celebrada este día en el Museo de la Música, el Director General de Cultura Mazatlán, Raúl Rico González, extendió una cordial invitación a la comunidad a participar en este enriquecedor evento cultural, que próximamente extenderá sus actividades a la zona rural.

El Director General de CULTURA, destacó la diversidad de la programación, diseñada para cautivar a públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Los escenarios se extenderán por toda la ciudad, incluyendo el Teatro Ángela Peralta, la histórica Casa Haas, el Corredor Carnaval, bibliotecas municipales, escuelas públicas y colonias populares, asegurando que el arte llegue a cada rincón de Mazatlán.

“La Temporada Primavera es muy entrañable porque participan básicamente artistas locales de gran nivel, vamos hacer 83 eventos, entre ellos tenemos una ópera, dos divertimentos, conciertos dedicados a niños, a jóvenes, a las madres de familia, “La Traviata” es prácticamente la gran apertura de la temporada, es una propuesta interesante”, dijo Raúl Rico.

Presentes en este encuentro con medios de comunicación, la maestra Zoila Fernández, directora de la Escuela Municipal de Ballet Clásico; el maestro Ramón Gómez Polo, coordinador de la Muestra Local de Teatro, y el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán, quienes promovieron la participación de bailarines, actores y músicos en la Temporada Primavera 2025.
Un festival de números impresionantes:
Será un Festival de números impresionantes:

  • 19 eventos musicales: Desde sinfonías majestuosas hasta ritmos contemporáneos, la música resonará en cada rincón.
  • 17 Actividades Literarias, desde encuentros con autores, presentaciones de libros y tertulias para los amantes de las letras.
  • 14 Obras de Teatro: Drama, comedia y reflexión se apoderarán de los escenarios.
  • 11 Espectáculos de Danza Contemporánea: Movimiento y expresión en su máxima potencia.
  • 8 Exposiciones: Un festín visual de pintura, escultura y fotografía.
  • 7 Espectáculos de Ballet Clásico: La gracia y la elegancia se fusionan en presentaciones inolvidables.
  • 3 Eventos Multidisciplinarios: Una mezcla fascinante de diversas expresiones artísticas.
  • 2 Eventos de Artes Plásticas: Exploraciones creativas que desafían la imaginación.
  • 1 Espectáculo de Folclor: La tradición y el color de México en un solo escenario.
  • 1 Función de Cine: La magia del séptimo arte para disfrutar en comunidad.

Momentos estelares que nadie se puede perder

  • “La Traviata”: Pasión y Drama en el Teatro Ángela Peralta (4 y 6 de abril). Boletos en taquilla del TAP en la taquilla digital 669 120 0020.
  • Estreno Nacional del Documental “En la sombra del eclipse” (8 de abril, TAP).
    Magia para todas las edades

“Pippa Mediaslargas”: Un Clásico del Ballet para Disfrutar en Familia (29 y 30 de abril).
“Don Quijote”: Aventura y Romance en el Ballet (16 y 17 de Mayo).
“Cinema Peralta”: Un Viaje musical por el Séptimo Arte (21 y 22 de mayo).
“Sinfonía No. 4 de Mahler”: Un éxtasis musical (6 de junio, Teatro Ángela Peralta).
Boletos disponibles en la taquilla del TAP. Taquilla digital 669 120 0020.

Cultura que llega a todos los rincones:

La Temporada Primavera 2025 extiende su magia a las escuelas de Mazatlán con presentaciones especiales de ballet folklórico, jazz, ensambles de percusiones, cuartetos de cuerdas y danza contemporánea, acercando el arte a las nuevas generaciones.

Diálogos y letras que inspiran:

Diálogos con Nuestra Historia (Miércoles): Descubra las fascinantes historias de personajes trascendentales del arte y las letras en el pórtico del Teatro Ángela Peralta.
Jueves Literario (Jueves): Rescata y celebra las voces y obras destacadas de la literatura en Casa Haas.

¡La alegría de leer para los más pequeños!

  • ¡Qué León es!: El programa favorito de los niños regresa a las bibliotecas Manuel Clouthier y Margarita Ramírez de González, fomentando el amor por la lectura de una manera divertida.

Sembrando semillas de creatividad:
La Temporada Primavera 2025 también incluyó talleres especiales para niños como “El Punto y la Línea en Casa” y “Mi Retrato”, impartidos por David Pineda en la Casa del Marino, demostrando el compromiso del Instituto de Cultura con la educación artística desde temprana edad.

Categorías
Todos

Mazatlán se prepara para una “Traviata” de nivel mundial en el Teatro Ángela Peralta

El Teatro Ángela Peralta se engalanará este fin de semana con la presentación de la aclamada ópera de Giuseppe Verdi, “La Traviata”, en una coproducción que promete elevar el nombre de Mazatlán a nivel internacional.

Bajo la dirección musical del maestro Abdiel Vázquez y la dirección escénica del maestro Ragnar Conde, esta puesta en escena es el resultado de una colaboración entre Vinceró Academy, Cultura Mazatlán y Escenia Ensamble, marcando su tercera alianza tras los éxitos de “Don Giovanni” (2022) y “Las Bodas de Fígaro” (2023).

Ragnar Conde expresó su esperanza de que esta producción trascienda las fronteras de Mazatlán y pueda presentarse en otros escenarios, incluso a nivel internacional. “El nivel que tienen los solistas, que tiene todo este trabajo conjunto se puede presentar en cualquier parte del mundo, sin problema, incluso en Nueva York”, aseguró.

“Lograr un elenco redondo para una ‘Traviata’ es muy difícil, pero aquí cada uno de los participantes es una joya, un diamante en escena”, afirmó el maestro Conde, al resaltar la capacidad de los cantantes para transmitir la profunda historia de Violetta Valery, una cortesana enferma de tuberculosis que ha llevado una vida desenfrenada que se enamora de Alfredo.

La producción ha optado por una contextualización contemporánea, situando la trama en los años ochenta. Esta decisión busca reflejar las luchas actuales por el derecho a amar sin prejuicios, conectando la historia de Violeta con temas relevantes para la sociedad actual, como el amor queer -que rompe con los conceptos tradicionales de género y sexualidad-.

La puesta en escena también invita a la reflexión sobre la evolución de los derechos y la aceptación de la diversidad.

En rueda de prensa celebrada esta mañana en el TAP, el maestro Abdiel Vázquez destacó la calidad excepcional del elenco (seleccionado después de audiciones), conformado por jóvenes ex-alumnos de Vinceró Academy, institución que pule el talento de más de 100 artistas jóvenes de 25 países.

Presentes en la conferencia los artistas responsables de dar vida a los personajes principales: Jaime Marie Webb, soprano, encarnará a Violetta Valery; el tenor Luis Cornejo (Alfredo Germont), barítono Alejandro Cardona (Giorgio Germont); Mezzo soprano Erin Rosales ( Flora Bervoix); Soprano Jenna Weitman (Annina); barítono Jannik Horlitz (Baron Duphol) y tenor Josapaht Contreras (Gaston).

En esta puesta en escena participan siete profesionales del arte drag, cuatro de ellos agradecieron la invitación que los visibiliza y les brinda la oportunidad de compartir su talento artístico: Sailorr blue (egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán); Pauly Medrano (egresado del nivel técnico de la Escuela Municipal de Ballet Clásico), Aquamarina y Ximena Ofarrell.

El director de escena destacó que hacer La Traviata con este nivel artístico es poner a Mazatlán en el mapa mundial y agradeció el apoyo constante de Raúl Rico, director general de CULTURA, por su invaluable contribución a la cultura, el arte y la ópera en Mazatlán.

En la rueda de prensa se destacó cómo la ópera, en su espíritu original, aborda temas de amor y moralidad en contextos complejos, y cómo esta producción busca rescatar esas capas de significado que a menudo se diluyen en representaciones más tradicionales. Se cuestiona la doble moralidad presente en la sociedad y se enfatiza el derecho fundamental de cada individuo a amar y ser integrado a la sociedad, independientemente de su identidad u orientación sexual.

“La Traviata”, que en sus orígenes fue una obra escandalosa, se presenta el próximo viernes 4 de abril a las 8:00 pm y el domingo 6 de abril a las 7:00 pm.
Los boletos para vivir esta experiencia operística de primer nivel que promete conmover al público están a la venta en la taquilla del TAP. $500.00, $450.00, $400.00 y $250. Taquilla digital 660 120 00 20.

Categorías
Todos

Conmemoran el 161 Aniversario de la Defensa de Mazatlán en la Casa del Marino

La Casa del Marino fue el escenario para la conmemoración del 161 aniversario de la Defensa de Mazatlán, con la presentación de la conferencia magistral “La Defensa de Mazatlán 31 de marzo de 1864”.

El evento, que tuvo lugar la tarde del lunes, contó con la participación de destacados ponentes: el Capitán de Altura Carlos Enrique Angulo Hernández, el Capitán de Altura/Ing. Geógrafo Mario Velázquez Salazar y el Gral. Brigadier (ret) C.D. Ángel Arturo Reyes Luna, quienes fueron presentados por Enrique Vega Ayala.

Vega Ayala destacó la relevancia de la fecha al precisar que la conferencia conmemoraba el 161 aniversario de la defensa del puerto de Mazatlán por el ejército republicano contra los intentos de desembarco de la corbeta francesa “La Cordeliére”. Subrayó que este hecho histórico probablemente constituye el evento militar más significativo para Mazatlán, representando un triunfo que contuvo la intervención francesa en el Pacífico mexicano durante varios meses.

El Gral. Brigadier (ret) C.D. Ángel Arturo Reyes Luna expresó su agradecimiento al Instituto de Cultura por brindar el espacio histórico para recordar estos acontecimientos trascendentales. Elogió la notable asistencia, que refleja el profundo interés de los mazatlecos por su historia, y agradeció la presencia del Mtro. Leopoldo Hernández en representación de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Lic. Estrella Palacios Domínguez.

El Gral. Brigadier mencionó que la información presentada en la conferencia fue posible gracias a la consulta de archivos de la armada francesa. Estos datos fueron recopilados e integrados en el libro “Un día para recordarse, La Batalla contra La Cordeliére”, una iniciativa de compañeros marinos interesados en la historia de Mazatlán, liderados por el ingeniero mecánico naval y egresado de la Escuela Náutica de Mazatlán, Eduardo García Guerrero.

Durante la conferencia, se evocaron emotivamente los detalles históricos de la defensa del puerto y se presentó oficialmente el libro, cuyo objetivo es llenar los vacíos informativos existentes sobre esta importante batalla librada por los ciudadanos de Mazatlán contra una fuerza invasora extranjera.

El libro invita a los lectores a conocer en detalle esta gloriosa victoria de los mazatlecos con las siguientes palabras: “La Semana Santa de 1864, quedó para siempre grabada en el colectivo mazatleco, cuando una oscura corbeta francesa pretendió tomar a sangre y fuego el más importante puerto mexicano del Océano Pacífico. A pesar de contar con tan solo un cañoncito rayado de 12 libras para enfrentarlo a las 22 potentes bocas de fuego de la corbeta gala, los mexicanos se alzaron con la victoria.”

Categorías
Todos

Colectiva “Mazatlán y Maz” abierta al público en la Galería Ángela Peralta

La Galería Ángela Peralta registró un lleno total durante la inauguración de la exposición colectiva “Mazatlán y Maz”, una muestra colorida y diversa creada por el talentoso grupo Andart, bajo la dirección del artista Alberto Ramírez.

El maestro Enrique Vega, en representación del Instituto de Cultura, ofreció una cálida bienvenida a todos los asistentes y agradeció al grupo Andart por depositar nuevamente su confianza en el Instituto para presentar esta significativa exposición.

El reconocido escritor Juan José Rodríguez expresó su profundo respeto por el trabajo del grupo Andart, destacando la habilidad de estos grandes pintores para plasmar el retrato y la esencia de Mazatlán. Invitó al público a compartir este momento único, una oportunidad para contemplar otro Mazatlán, uno más íntimo, que se esconde y se refugia en el arte. Subrayó cómo el arte, la pintura y la poesía, tienen el poder de recordarnos nuestra conexión con este lugar, trascendiendo contingencias políticas o sociales.

Por su parte, Alberto Ramírez agradeció la presencia de los asistentes, el apoyo del Instituto de Cultura y, en especial, del licenciado Raúl Rico y la maestra Mónica Rice, cuya colaboración fue fundamental para la realización de la exposición. Mencionó que el grupo Andart, con más de 16 años de trayectoria, ha tenido como objetivo principal promover los valores y el talento de nuevos artistas. En esta ocasión, presentan “Mazatlán y Maz”, una muestra que refleja el compromiso del grupo por destacar la belleza y singularidad de su ciudad.
La exposición reúne más de 30 piezas de arte, creadas por los artistas: Alberto Ramírez, Andrés Rentería, Andrés Bravo, Antonio Figueroa,
Cecy de Urquijo, Dulce Mora, Ernesto Guevara, Eutiquio Valdés, Eduardo Partenzza, German Ramírez, Héctor Guerrero, Iván Ramírez, James Lizárraga, Joab Montes, Jocabert Gámez, Nicolás Hernández, Rebeca Bravo, Rosa Alicia León, Rubén Zapiez, Tereza Muñoz, Yeni Ayala y Fernando Monroy.

La entrada a esta exposición es gratuita y estará disponible para el público hasta el 09 de mayo. Para los interesados en adquirir las obras, se informa que algunas estarán a la venta, y junto a cada pieza se encuentra el nombre del artista y su número de contacto.

Categorías
Todos

Niños y niñas exploran el arte del Punto y la Línea en la Casa del Marino

La Casa del Marino se convirtió en un vibrante espacio para dar rienda suelta a la creatividad, ante la presencia de una decena de niños y niñas de entre 6 y 12 años que se sumergieron en el fascinante mundo del arte durante el taller “El Punto y la Línea”, impartido por el talentoso artista David “Bam Bam” Pineda. Este evento, parte de la Temporada Primavera 2025, resultó ser una mañana de aprendizaje y diversión inolvidable.

Durante una hora llena de entusiasmo, los pequeños artistas exploraron las infinitas posibilidades del punto y la línea como elementos fundamentales del dibujo. Bajo la guía experta de David Pineda, aprendieron a transformar simples puntos y líneas en coloridas y originales creaciones, dando rienda suelta a su imaginación.

Los niños y niñas aprendieron a dar rienda suelta a sus ideas y expresarse a través del dibujo con un lenguaje sencillo y divertido.

El instructor expresó su satisfacción al ver el alto nivel de participación y el entusiasmo de los niños.

“Estoy contento porque el taller tuvo mucha asistencia, y los niños estuvieron muy participativos, se ve que aprendieron bien las técnicas aplicadas, vi que ellos se fueron contentos y activos. La otra semana habrá otro taller, se llama “Mi primer retrato”, será totalmente diferente al de hoy, están todos invitados”, exclamó Pineda.

El taller “El Punto y la Línea” no solo enseñó técnicas básicas de dibujo, sino que también fomentó la expresión individual y la confianza en la capacidad creativa de cada niño. Los pequeños artistas descubrieron cómo un simple punto o una línea pueden convertirse en el punto de partida para una obra de arte única y personal.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a todos los niños y niñas a participar en el próximo taller “Mi primer retrato”, que se realizará el sábado 29 de marzo en la Casa del Marino. La entrada es gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación. Para más información, pueden acudir directamente a las instalaciones de la Casa del Marino

Categorías
Todos

Colectivo Mujeres Creando Sinaloa Irradia Arte y Empoderamiento en Mazatlán

Casa Haas se convirtió en escenario de la expresión femenina con el Séptimo Encuentro Artístico “Sacudir las raíces sin miedo”, un evento multidisciplinario organizado por el Colectivo Mujeres Creando Sinaloa.

Poesía, literatura, música, danza, teatro y un vibrante foro de expresión convergieron en una jornada de celebración y reconocimiento al talento femenino.
Artistas de diversas disciplinas provenientes de todo Sinaloa se dieron cita en Mazatlán, consolidando este encuentro como una plataforma crucial para visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la cultura y las artes.

Judith Cárdenas, coordinadora del frente escénico del colectivo, destacó la expansión del evento este año, con presentaciones en Culiacán, Mazatlán, Guasave y, por primera vez, Los Mochis.

“Somos un colectivo que se dedica a proyectar el trabajo y la vida de las mujeres artistas en el estado, este es nuestro séptimo año, cada año nos pulimos, hoy somos multidisciplinarias, antes solo era exposición de artes visuales o de literatura y este año cambió porque uno de los objetivos es generar redes de apoyo entre compañeras artistas”, afirmó Cárdenas.

Como es tradición, el colectivo rindió homenaje a una destacada artista, dedicando esta edición a la reconocida poeta sinaloense Norma Bazúa.
La jornada inició con la emotiva presentación del libro “Esta insana manía de mirar” de Claudia Islas, quien, a través de poesía y recursos audiovisuales, transportó al público a un universo nocturno y misterioso, explorando temas como el dolor, la alegría y la melancolía.
El evento contó con la participación de un nutrido grupo de artistas, incluyendo a Judith Cárdenas, Dina Grijalva, Gloria Manyula, Ivonne Martin, Dámaris Muñoz, Nataly López, Aurora Lamentos, Naomi Figueroa, Esmeralda Amador, Karen Alexa, Alina Zapata, Georgina Martínez y Ximena Piel Canala, quienes compartieron su talento en un ambiente de hermandad y celebración.
La noche culminó con una fascinante proyección audiovisual, cerrando con broche de oro un encuentro que reafirmó el poder y la creatividad de las mujeres sinaloenses.

Categorías
Todos

En la Biblioteca “Manuel J. Clouthier” da inicio este martes “Cineratura”

Mazatlán, Sinaloa, 24 de marzo de 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán iniciará este martes un interesante programa donde fusionará la literatura y el cine, será en la Biblioteca Municipal “Manuel J Clouthier”, ubicada en la colonia Francisco Villa, donde a las 16:00 horas pondrán en marcha “Cineratura”.

Liliana Aréchiga, directora educativa del Centro Municipal de las Artes, indicó que esta actividad pertenece al calendario de la Temporada Primavera 2025, y el objetivo es crear círculos de lectura, apreciar películas y a su vez analizar el contenido de ambas actividades.

“Queremos invitar a un programa que en la biblioteca “Manuel J Clouthier” de la Francisco Villa, se llama ‘Cineratura’, consiste en ver una película de una novela clásica, posteriormente analizar el libro, y hacer un comparativo de las dos exposiciones, la idea es que los usuarios participen y de algunas maneras irlos adentrando a la literatura, que la parte del cine sea un gancho para leer el libro en general”, explicó Aréchiga.

La obra que se analizará será “Pedro Páramo”, del escritor mexicano Juan Rulfo, libro que fue vio la luz por primera vez en 1955, el gigante del streaming Netflix la rodó, llevándola a su plataforma en el 2024, fue dirigida por Rodrigo Prieto, con guion de Mateo Gil, y protagonizada por los aztecas Manuel García Rulfo y Ténoch Huerta.

Aréchiga agregó que para participar en este evento las inscripciones son gratuitas, y será en la biblioteca donde se preste el material a toda persona interesada en esta actividad. Las sesiones son cada martes y duran aproximadamente 60 minutos.

Categorías
Todos

Son Pequeños Héroes Verdes: Primeros Guardianes Ambientales que forma Gobierno Municipal

Con el compromiso de cuidar los recursos naturales, reducir y reciclar los residuos sólidos, proteger el medio ambiente y la biodiversidad de Mazatlán, la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla, pusieron en marcha el programa Guardianes del Medio Ambiente en la Escuela Primaria Federal Insurgentes, ubicada en la colonia del mismo nombre de la ciudad, el cual fue creado por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento.

En presencia de la Directora del plantel educativo, María Fernanda Alemán León, el alumno representante de los Guardianes del Medio Ambiente, Héctor Máximo Zacarías, y la Directora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento, María Guadalupe Velarde Rodríguez, Estrella Palacios y Gloria Himelda Félix hicieron entrega de las insignias y reconocimientos a los 14 guardianes, convirtiéndose la primaria Insurgentes en la primera escuela en participar en el programa.

“Cada uno de los talleres que recibirán el día de hoy, les irá dando el súper poder de cuidar de nuestro Mazatlán, de nuestro México y de nuestro planeta entero, pero como los superhéroes que serán al terminar este curso tendrán una gran responsabilidad, la de compartir su poder con toda la gente que les rodea, así que a partir del día de hoy les pido que como Guardianes del Medio Ambiente recuerden que cada vez que planten un árbol, reciclen una botella o cuiden a un animalito, están haciendo magia para Mazatlán, para que Mazatlán sea más bonito y más fuerte”, manifestó la Presidenta Municipal a la comunidad estudiantil y docente del plantel.

La titular de la SEPyC Sinaloa externó que el programa contará con todo el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya y la secretaría a su cargo, para que la niñez se desarrolle de la manera más apropiada y con la visión del cuidado hacia la naturaleza, y aprovechó su mensaje para reconocer a Palacios Domínguez por poner especial atención en el tema ambiental.

Por su parte, el pequeño Héctor Máximo Zacarías expresó que el ser humano le ha hecho daño a la naturaleza, que se refleja en sus mares y calles, en un cambio de clima que nunca se había vivido, y que la tierra grita por auxilio, por lo que es momento de hacer algo y actuar para lograr una ciudad más limpia y un mundo mejor.

Velarde Rodríguez indicó que el programa se presenta en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero) y el Día Mundial de las Reducciones de CO2 (28 de enero), con el objetivo de fomentar el desarrollo de hábitos sustentables en las niñas y los niños del municipio, y consiste en la realización cursos, talleres y actividades de campo en los temas de medio ambiente, biodiversidad, residuos sólidos, agua, energía y cuidado y protección animal. Los Guardianes Ambientales contarán con insignias que respaldarán sus logros por un año, y este programa se extenderá a 10 instituciones educativas de Mazatlán.

Categorías
Todos

Inicia Sistema DIF Mazatlán entrega de becas PROBEC a estudiantes de primarias del puerto

El Sistema DIF Mazatlán inició la entrega de los recursos del Programa Estímulos a la Educación Básica (PROBEC), beneficiando a 2 mil niñas y niños de primarias de la zona urbana y rural del municipio.

La primera entrega de cinco que se realizarán en el presente Ciclo Escolar 2024-2025, corresponde a los meses de septiembre y octubre.

A partir de este bimestre, las y los beneficiados reciben 600 pesos, cantidad que aumentó tal y como se había anunciado.

La entrega de los apoyos económicos fue encabezada por la presidenta de DIF Mazatlán, María Teresa Apodaca de González, así como por el jefe de los Servicios Regionales de Educación, José Juan Rendón Gómez, así como la Lic. Armida Hernández Lara, directora de la institución, y el regidor Bernardo Alcaraz Conde.

En su mensaje, Apodaca de González indicó a partir de este ciclo escolar la cantidad a recibir aumentó de 400 a 600 pesos por bimestre, tal y como se había anunciado.

“Un nuevo padrón de entrega de becas que estará acompañándolos en el ciclo escolar, donde se beneficiarán 2 mil niños que hoy están recibiendo su carnet, es su primer sello, y se realizarán de manera bimestral (las entregas), ya se les informará a través de las encargadas de los programas las fechas programadas para poder realizar esta entrega”, precisó.

El padrón de beneficiados se renueva cada ciclo escolar para que más niñas y niñas puedan recibir este estímulo económico, y continúen sus estudios.

Categorías
Todos

Recibe Diego Armando la prótesis de pie que tanto necesita

Porque con fe todo es posible, Diego Armando Bernal pisará firme gracias a que el Sistema DIF Mazatlán le otorgó la prótesis de pie izquierdo que requiere para mejorar su calidad de vida.

Y así en una emotiva entrega, Diego Armando agradeció la solidaridad, el amor y la empatía mostrada por Sistema DIF Mazatlán, quien con recursos del Bazar DIF ubicado a un costado de la Cancha “Germán Evers”, y la elaboración de tazas alusivas al Día de las Madres y Día del Padre, logró reunir el costo de la prótesis que superó los 80 mil pesos.

Diego Armando expresó que la solicitud de la prótesis se la realizó directamente al Alcalde Edgar González, quien amablemente le dijo que su esposa María Teresa Apodaca lo apoyaría con ello, y así fue.

“EL Alcalde Edgar así como que, ¡pero es que ¿cómo es posible eso hijo?!, era como un trato, así como de padre, así se sintió, ese día fui con mi papá, y me dice mi papá ¿cómo lo viste?, la verdad se ve una persona sensible, con tacto, es lo que pide uno, una persona con tacto, y me dice (el Alcalde): ¡acércate al DIF Municipal te vamos a ayudar en lo que se pueda!”, destacó.

Por su parte, Apodaca de González mencionó que la compra de la prótesis fue el resultado de la unión de esfuerzos y la empatía de quienes forman parte de Sistema DIF Mazatlán.

“Si es de ejemplo, ser solidario o con tanta experiencia, el apoyo si bien mi esposo (Edgar González) nos comentó, qué bueno que te acercaste, porque a final de cuenta queda en una plática, en un contacto que pu4edas haber tenido con él, pero qué bueno que te animaste a pedir ayuda”, añadió,

La ayuda funcional será adaptada por el protesista Pedro Pérez Morales, quien tiene una amplia experiencia en este sentido.