Categorías
Todos

Egresa una generación de excelencia de la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán

El emblemático recinto de Casa Haas se convirtió en un santuario sonoro durante el recital de graduación del nivel técnico y licenciatura de la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. En la velada se vivió una experiencia profundamente conmovedora y el público – entre el que se encontraban reconocidos integrantes de la Camerata Mazatlán- vibró con el talento de los jóvenes músicos.

Presidió la gala el maestro Enrique Patrón De Rueda, figura esencial de la ópera nacional, quien con su sola presencia selló la noche con un reconocimiento tácito al nivel artístico de los egresados.

El discurso de despedida estuvo a cargo de la Directora Educativa del Centro Municipal de las Artes, Liliana Aréchiga Pérez y del padrino de ambas generaciones, maestro Sergio Arturo Vargas Chapela, quienes motivaron a los graduados a perseguir sus sueños y enfrentar nuevos desafíos.

Una velada de interpretaciones memorables

La pianista Alma Gabriela Gómez López -graduada de la carrera técnica en Música – inauguró el programa con una refinada lectura del Intermezzo de Manuel M. Ponce, seguida de una intensa y apasionada interpretación del primer movimiento de la Sonata No. 8 “Pathétique” de Beethoven, dejando ver no solo dominio técnico, sino una profunda sensibilidad expresiva.

Le siguió Alejandro González García, – graduado del nivel técnico en Música- quien llevó al escenario el Concierto No. 2 de Joseph Paulson, logrando momentos de lirismo y precisión que demostraron una madurez interpretativa en su ejecución del clarinete.

Uno de los momentos más esperados fue protagonizado por Vanessa Alejandra Gama Amezcua, (graduada de la Licenciatura en Canto) quien ofreció una emotiva versión de Ach ich liebte del Rapto en el Serrallo de Mozart, y más adelante deslumbró con el aria Je suis Titania de Ambroise Thomas (Mignon). Su impecable dicción, control vocal y dramatismo escénico conquistaron al público.

David Eduardo Cuadras Marcial, graduado de la Licenciatura en Música, interpretó el Concierto para violín No. 5 de Mozart, obra exigente por su virtuosismo y claridad melódica, que abordó con entrega y solvencia, y cuya musicalidad fue recibida con cálidos aplausos.

En otro momento álgido, la mezzosoprano Rosa María Ferreiro Ruiz – graduada de la Licenciatura en Canto – conmovió con el aria Parto, ma tu ben mio de La Clemenza di Tito de Mozart, desplegando una interpretación cargada de intensidad emocional, dominio técnico y poderosa presencia escénica. Su vestuario y postura escénica, cuidadosamente pensados, contribuyeron a una experiencia operística completa.

El talento continuó con la graduada de la Licenciatura en Música, Raquel Carolina Baca Hernández, quien abordó el Concierto para violín No. 2 en re menor, Op. 22 de Wieniawski, resaltando especialmente en el Romance y el Finale à la Zingara, donde mostró virtuosismo y pasión. Su interpretación del aria Werther, Qui m’aurait dit la place de Massenet cerró su intervención con una nota de introspección lírica y delicada emoción.

La impecable labor de los pianistas acompañantes Juan Pablo García y Raziel Pineda fue crucial para el éxito de la velada, brindando soporte sólido, expresivo y sensible en cada una de las piezas.

Por compromisos de trabajo no participaron en el recital de graduación, las egresadas de la Licenciatura en Música: Karla Patricia Guzmán Veytia (percusiones) y Fernanda Gabriela Valdez Soto (piano).

Una noche que honra el estudio y la disciplina

El recital no solo fue un despliegue de talento, sino también el resultado de años de estudio riguroso, formación vocal e instrumental, y compromiso artístico. Casa Haas, como en tantas otras ocasiones, fue testigo de una generación que se despide del aula con partituras en mano y la convicción de que la música, más que arte, es vocación, identidad y legado.

Categorías
Todos

Este lunes la Orquesta Juvenil del CMA interpretará repertorio de alto nivel en el Museo de la Música

Este lunes 30 de junio a las cinco de la tarde, la Orquesta Juvenil del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán ofrecerá un concierto de cierre de ciclo escolar en el Museo de la Música, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Chavarría Reyes. Esta presentación marca el resultado de meses de trabajo, disciplina y pasión por parte de los jóvenes músicos que integran la agrupación.

El repertorio preparado para esta ocasión destaca por su complejidad y riqueza expresiva. Inicia con la Suite Peer Gynt No. 1, Op. 46 de Edvard Grieg, incluyendo los movimientos Por la mañana, La muerte de Aase y Danza de Anitra, obras que invitan a un viaje emocional a través de la música escandinava.

Le seguirá el Concierto para violín No. 2 en Re menor, Op. 22 del compositor polaco Henryk Wieniawsky, interpretado por la talentosa solista Raquel Carolina Baca Hernández. Posteriormente, el público podrá disfrutar del Concierto en Re menor, Op. 9 de Tomaso Giovanni Albinoni, ejecutado por el joven violinista Alejandro González García, quien abordará sus tres movimientos: Andante e non presto, Adagio y Allegro.

Para cerrar con energía y carácter, se interpretará la Marcha a la Turka de Ludwig van Beethoven, una pieza que combina el ingenio clásico con un estilo festivo.

Sobre esta presentación el maestro Chavarría comentó con emoción:

“El esfuerzo ha sido constante. Este repertorio no es nada fácil, es amplio, complejo y requiere disciplina y entrega. Me siento triste porque algunos de ellos (alumnos) terminan su licenciatura y parten, pero también muy orgulloso de verlos cerrar este ciclo aquí, en el CMA”.

Este concierto no solo será una muestra del avance académico y musical de los alumnos, será una emotiva despedida para quienes concluyen su formación musical.

En esta presentación los jóvenes integrantes de la Orquesta estarán acompañados por maestros, familiares y amigos que serán parte de esta experiencia artística inolvidable.

Categorías
Todos

Jóvenes pianistas brillan en conmovedor recital en el Museo de la Música

La dedicación y el talento de los alumnos de los talleres de piano de la Escuela de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán quedaron demostrados durante un elegante recital protagonizado por los pupilos de la Maestra Rosaura Lazcano Galván. Celebrado en el Museo de la Música, el evento cautivó a decenas de asistentes que fueron testigos del notable progreso y la habilidad de estos jóvenes músicos.

Desde principiantes hasta estudiantes técnicos avanzados, el recital exhibió una diversa gama de piezas clásicas y virtuosas, mostrando el crecimiento y el dominio de los alumnos. El programa rindió homenaje a compositores de renombre como Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach, Scott Joplin, Frédéric Chopin y Franz Schubert, entre otros.

Los alumnos que protagonizaron este concierto fueron Israel López, Liam Heredia, Luciana Aramburu, Emmanuel Guerrero, Enrique Ruelas, Sofía Díaz, Natalia Ruelas, Paul Ortiz, Mariana Ruelas, Valeria Moreno, Alondra Aréchiga, Valeria Juárez, Dereck Valenzuela y Perla Orozco.

El concierto comenzó con los prometedores talentos del Taller Básico, quienes deleitaron a la audiencia con encantadoras interpretaciones de piezas como “El grillito”, “El viejo San Nicolás”, “Viniendo por la montaña”, “El molino trabajador”, “El columpio” y “Palillos chinos”.

A medida que avanzaba el recital, los estudiantes adolescentes con más de dos años de práctica dedicada en este nivel presentaron selecciones más desafiantes y virtuosas. Sus interpretaciones incluyeron el evocador “Nocturno” de Chopin, el animado “The Entertainer” de Joplin, la serena “Gymnopédie” de Satie, y el primer y segundo movimiento de la célebre “Sonata” de Mozart.

La velada culminó con una poderosa actuación de Perla Orozco, estudiante del Nivel Técnico.
Sus interpretaciones del “Minueto en Sol” de Bach y el “Preludio en La” de Chopin le valieron un fuerte aplauso del público. Orozco compartió gentilmente el aplauso con sus compañeros, quienes se unieron a ella en el escenario para agradecer la cálida recepción.

La maestra Rosaura Lazcano Galván expresó un gran orgullo por la evolución de sus alumnos, destacó su notable temple durante las participaciones y extendió un sincero agradecimiento a los padres por apoyar el viaje musical de sus hijos.

Categorías
Todos

Una tarde de música y emoción ofrecen alumnos del CMA durante recital de violín y piano

El Museo de la Música fue testigo de un emotivo recital de violín y piano, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos, alumnos del Centro Municipal de las Artes, despidieron el presente ciclo escolar al compartir con familiares y amigos el resultado de su esfuerzo, pasión y dedicación en las aulas.

Bajo la guía de los maestros Pablo López Mejía y Víctor Alonso Osuna, los estudiantes ofrecieron un programa variado y lleno de sensibilidad artística, demostrando avances significativos en técnica, musicalidad y confianza escénica.

Bajo la dirección del maestro Víctor Alonso Osuna y con el acompañamiento al piano del maestro Pablo López, se presentó Mía Isabella García Rosales con Lightly Row, pieza tradicional que interpretó con ternura y precisión.

Constanza Mejía Pineda dio vida a Little March de Benjamin Cutter, seguida por Ian Escobedo Lavalle, quien interpretó con entusiasmo la March de C. W. Krogmann.

La participación de Mía Isabella Salas Torres con Hunter’s Chorus de C. M. von Weber, destacó por su ritmo y dinamismo, mientras que Diego Rafael Valdez Vázquez asumió con solvencia el reto de ejecutar el Concierto en B menor Op. 35 de O. Rieding, en sus tres movimientos: Allegro Moderato, Andante y Allegro Moderato, mostrando disciplina y crecimiento técnico.

El programa continuó con Brenda Salazar Sánchez, quien interpretó el primer movimiento del Concierto Op. 48 de D. Kabalevski, transmitiendo firmeza y claridad de sonido. Aretcia Pineda Enríquez presentó el recital con La Folia de A. Corelli, una obra de gran intensidad emocional que interpretó con elegante dominio.

El recital culminó con Alma Gabriela Gómez López, quien interpretó con madurez la Sonata No. 8, Op. 13 – Patética de Beethoven, seguida del delicado Intermezzo de Manuel M. Ponce.

La interpretación de estas piezas evidenció no solo el dominio del repertorio clásico, sino también una comprensión profunda de su expresividad.

La diversidad de edades y niveles reflejó el carácter inclusivo del programa de formación musical, que permite que personas de diferentes etapas de la vida se acerquen al arte como una experiencia de aprendizaje y expresión. Con este recital, el CMA reafirma su compromiso con la formación artística integral, sembrando vocaciones y fortaleciendo el tejido cultural de la ciudad

Categorías
Todos

Coro Infantil del Instituto de Cultura deslumbra en su recital de fin de curso

Una auténtica joya musical se vivió anoche en el Museo de la Música, donde el Coro Infantil del Instituto de Cultura de Mazatlán ofreció un recital de fin de curso que fue un verdadero festín para los sentidos. Bajo la apasionada dirección de la maestra Mariela Angulo y el impecable acompañamiento al piano del maestro Raziel Pineda, más de 70 jóvenes artistas, con edades comprendidas entre los cinco y los catorce años, regalaron una velada inolvidable, demostrando la evolución y el talento cultivado durante el ciclo escolar 2024-2025.

El concierto fue un emotivo viaje musical alrededor del mundo, con un exquisito repertorio que incluyó temas representativos de Alemania, Italia, Argentina y, por supuesto, México. La presentación arrancó con la majestuosa pieza alemana “An Hellen Taggen” de Giovanni Gastoldi, un estreno que reveló la armonía de este coro, orgullo del puerto, cuyo nombre ya brilla gracias a sus constantes y destacadas participaciones en óperas, conciertos y recitales.

Las emociones fluyeron durante la interpretación de “Freude,” un fragmento icónico de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, que llenó el escenario con su mensaje universal. El musical “Los Coristas” también tuvo su momento de gloria con las interpretaciones de “Caresee sur I’ocean” y “Vois sur ton chemin.” En la primera pieza, brillaron los solistas Rolando Lizárraga Zamudio y Alfredo Herrejón Guzmán, y en la segunda, las voces de Esmeralda Hernández, Diego Valdéz, Freesia Osuna, Gretta Mariela Hernández Angulo y Andrés Gil-Samaniego Carranza cautivaron al público. La delicadeza de Francia se hizo presente con la canción folclórica “J’entends le moulin.”

La pasión por la música mexicana se manifestó de manera monumental con la entrañable versión de “Cielito Lindo,” cuyas voces infantiles conmovieron a más de uno. El viaje sonoro por México prosiguió con “Jicarita” de Blas Galindo, “Adiós Mariquita Linda” de Marcos Jiménez, “Si esa calle fuese mía” de Roberto Livi, y el tierno “Leoncito Alado,” con arreglos del talentoso músico mazatleco Sergio Castellanos.

Un momento de profunda ternura se vivió con la interpretación de “Que Canten los Niños” de José Luis Perales, donde los diferentes solistas participantes entregaron con emoción el inspirador mensaje de la canción. La energía regresó al escenario con una estupenda interpretación y una vibrante coreografía de “Niño Corazón de Maíz.” El broche de oro para esta memorable velada fue el icónico “Do, Re, Mi,” del musical “La Novicia Rebelde,” que despidió al público con alegría y nostalgia.

Al finalizar el concierto, la maestra Mariela Angulo, directora del Coro Infantil, compartió su inmensa satisfacción: “Este recital ha sido hermoso y ver cómo los niños pueden expresarse a través de la música es muy gratificante. Es una dicha terminar el ciclo escolar a su lado, ver cómo avanzan, cómo superan sus miedos y cómo disfrutan la música. Ellos pasan por tantas cosas en su vida, y la música es un verdadero refugio, un espacio para sentirse en familia. Ha sido encontrar paz y tranquilidad en cada uno de ellos.”

Categorías
Todos

Beatriz Escalante clausura “Jueves Literario” con conferencia magistral sobre el arte de escribir cuentos

La reconocida escritora y traductora Beatriz Escalante ofreció una Conferencia Magistral titulada “El arte de escribir cuentos” en Casa Haas, marcando así el cierre del programa “Jueves Literario” en la Temporada Primavera 2025. Decenas de asistentes, incluyendo periodistas, escritores y amantes de la lectura, se congregaron para escuchar a la autora.

Gracias al impulso del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y a la gestión de la maestra María Muñiz, coordinadora del “Jueves Literario”, esta conferencia gratuita brindó valiosos consejos y técnicas que, se espera, los asistentes puedan aplicar en sus propios proyectos literarios.

Para Beatriz Escalante, el cuento es un género “muy satisfactorio” y ella misma se declara una gran admiradora. Desde su perspectiva, la esencia del cuento reside en la habilidad de narrar historias cautivadoras en un espacio conciso, utilizando elementos que mantengan al lector “atrapado en todo momento”.

Durante su intervención, la autora compartió detalles sobre su cuento “Miedo de mí”, publicado en 2022, el cual ha recibido una notable aceptación internacional. Esta obra ha sido incluso estudiada por diversos especialistas, quienes la consideran pionera en un nuevo subgénero de terror: el terror hacia el cuerpo humano. El relato narra la historia de una niña que visita a su hermana enferma de cáncer en el hospital y, al crecer, vive con el persistente temor de padecer la misma enfermedad en alguna etapa de su vida.

Encuentros Pre-Conferencia

Previo a la Conferencia Magistral, Beatriz Escalante sostuvo dos fructíferos encuentros. El primero fue una rueda de prensa con periodistas locales, a quienes les habló sobre sus obras más recientes, la importancia de la lengua española y la relevancia de saber utilizar las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación.

Posteriormente, la escritora convivió con decenas de escritores porteños. Durante este encuentro, charló con ellos, ofreció valiosos consejos para mejorar sus trabajos e incluso compartió detalles sobre el “método Escalante”. Además, les recomendó algunas de sus publicaciones más destacadas, como “Curso de redacción para escritores y periodistas”, “Ortografía al día” y “Verbos”, entre otros títulos.

La presencia de Beatriz Escalante en Mazatlán subraya el compromiso del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte en promover la literatura y ofrecer oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento cultural a la comunidad.

Categorías
Todos

Dos exposiciones simultáneas revelan la transformación artística de alumnos y graduados de Artes Plásticas del CMA

El Centro Municipal de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán vivió una jornada doblemente significativa con la inauguración de dos exposiciones en la Galería Ángela Peralta: “Emergentes”, que reúne obras de alumnos de 2º y 4º semestre, y “Reminiscencias de una Metamorfosis”, protagonizada por la décima generación de egresados de la carrera técnica en Artes Plásticas.

Estas dos exposiciones que permanecerán abiertas al público hasta el 11 de julio, no sólo marcan momentos distintos del proceso formativo, sino que dialogan entre sí. Una representa la energía primaria que empuja desde la curiosidad y la búsqueda y la otra, la llegada a un estado de conciencia artística que trasciende lo técnico.

Reminiscencias de una Metamorfosis: la despedida convertida en arte

Con una impactante imagen de una mariposa compuesta por ojos en sus alas, esta exposición encierra el simbolismo de la transformación personal y artística que los egresados han vivido durante su formación. Las obras exhibidas muestran una madurez técnica y conceptual que conmueve.

Los egresados de la carrera técnica en Artes Plásticas son: Brandon Mares Torres, Elvis Chacón González, Juliana Fuentevilla, Kathia Espinoza, María de la Luz González Anaya, Ninochkat Uriarte Enciso, Rofelda González Anaya, Aislinn Tamara Galeana Olmos y Ximena Sinead Astorga Chávez.

Entre los expositores Brandon Isidro Mares Torres presentó dos piezas profundamente personales: “Enfermera y tía, ejemplo de amor y cuidado”, un óleo que dignifica el trabajo y ternura del cuidado familiar.

“Inocencia al vacío”, un dibujo en carboncillo que transmite un vacío existencial desde la simpleza de un columpio al borde del abismo.

Aislinn Tamara Galeana Olmos destacó con “Perspectiva”, un arte-objeto que reta la percepción y juega con la tridimensionalidad como una metáfora del desdoblamiento humano.

Kathia Espinoza ofreció un sugestivo tríptico titulado “Noche de brujas”, en donde lo femenino, lo ritual y lo natural se entrelazan en una narrativa visual mística y crítica.

El acto fue encabezado por la Directora Educativa del CMA, Liliana Aréchiga, quien entregó reconocimientos a los graduados, celebrando el compromiso, disciplina y sensibilidad de esta generación.

Emergentes: la promesa artística del presente

La exposición “Emergentes” agrupa a los estudiantes de segundo y cuarto semestre de la carrera técnica en Artes Plásticas cuyo ímpetu creativo comienza a tomar forma con identidad propia.

Jesús Vega Hernández capturó la nostalgia urbana en la fotografía “Mercado Pino Suárez, 2025”, una escena cotidiana convertida en testimonio visual.

Daniela Yamileth Barraza Robles sorprendió con el tierno y desconcertante “Conejo arlequín”, una escultura en cerámica que remite tanto a la infancia como a lo carnavalesco.

Celeste Landeta, autora de “Perro onírico de viento”, demostró su destreza en el dibujo con una escena cargada de simbolismo y fluidez visual.

La propia maestra Aurora Acosta mencionó a Celeste junto a Carlos David como prueba viva del talento que viene: “Son generaciones muy pesadas, absorben casi todo lo que les damos y el progreso es evidente”.

La maestra Mónica Rice expresó con franqueza que este fue un ciclo donde “hubo de todo, salimos adelante”, y enfatizó que lo que viene es igual o más potente: Alumnos que están creando y retando incluso a sus docentes.

El Instituto de Cultura de Mazatlán, al incorporar y respaldar esta carrera de formación técnica en artes plásticas, refrenda su compromiso con el arte como herramienta educativa, formativa y transformadora. El arte aquí no es accesorio: es vehículo de identidad, de libertad y de expresión crítica.

Categorías
Todos

Jóvenes talentos del violín brillan en recital de Nina Farvarshchuk

El Museo de la Música fue el escenario de un extraordinario recital de violín, donde alumnos y alumnas de la destacada maestra Nina Farvarshchuk demostraron su virtuosismo y el fruto de su dedicación durante este ciclo escolar.

Músicos de diversos niveles —desde taller infantil hasta licenciatura— deleitaron al público con una selección de obras que abarcaron desde temas clásicos hasta piezas de gran dificultad.

Un total de ocho talentosos intérpretes en formación participaron en esta velada musical: Luciana Arámburo Amezcua, Sandra Athenea Armenta Santín, Ámbar Marcela Aguilar López, Valeria Arena Paredes, Pablo Daniel Ibarra Campos, Emily Airam Robles Espinoza, José Luis Galarza Gómez y David Eduardo Cuadras Marcial. El recital también contó con la especial participación del estudiante pianista Matthew Alexander Martínez.

Tras unas palabras de bienvenida a cargo del Maestro Víctor Alonso Osuna, coordinador del área de Música y Canto, el concierto inició con las alumnas más jóvenes de la maestra Farvarshchuk. Luciana, Sandra Athenea y Ámbar Marcela, quienes cursan el taller de música infantil, cautivaron al público con interpretaciones de “Top Top,” vibrantes canciones folclóricas ucranianas y el concierto en Si menor de Rieding, acompañadas al piano por Juan Pablo García.

Con una mayor experiencia en el instrumento, Valeria Arenas y Pablo Daniel subieron al escenario, demostrando su talento con el primer movimiento del Concierto en La menor de Vivaldi y la Couranta de Suite para cello (arreglo para violín solo en Re mayor), respectivamente.

Emily Airam, estudiante del nivel técnico, mostró un impresionante avance al interpretar piezas como Couranta y Doble de Partita #1 de J. S. Bach, así como la desafiante Tarantella del compositor español Pablo Sarasate.

Finalmente, los alumnos de la Licenciatura en Música, José Luis Galarza y David Cuadras, ofrecieron participaciones de alto nivel, tanto en solos individuales como en un ensamble conjunto, magistralmente acompañados por el pianista Matthew Alexander. Sus interpretaciones dejaron un grato sabor de boca entre los asistentes.

La maestra Nina Farvarshchuk expresó su profundo orgullo por sus pupilos – para algunos fue su primer concierto-. Subrayó que esta etapa es crucial para el crecimiento de un artista y que sus estudiantes disfrutaron plenamente la experiencia. Además, destacó la calidad de las obras interpretadas, las cuales fueron del agrado de todo el público presente.

Categorías
Todos

Alumnos del CMA sorprenden con recital de percusiones y comparten sueños musicales

El Foro Experimental del Centro Municipal de las Artes (CMA) fue escenario de un recital de percusiones que marcó el fin de curso para los alumnos de este dinámico taller. Bajo la dirección de los maestros Omar Ríos y Miguel Ángel Moreno, y con la cálida bienvenida de la docente Citlali Cisneros, la velada fue una celebración del avance y la pasión musical de los jóvenes talentos.

En un ambiente de alegría y camaradería, acompañados por familiares y amigos, los estudiantes del Taller de Percusiones de la Escuela de Música del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán mostraron su notable progreso y confianza en el escenario.

Las piezas musicales seleccionadas por los alumnos, incluyeron éxitos como “My Way,” “Take on Me,” “Tacones Rojos,” “Die With a Smile,” y “The Legend of Zelda,” entre otras, en cuya ejecución se mostró la versatilidad y el amplio gusto musical de los participantes.

Para enriquecer la experiencia, el maestro Miguel Ángel Moreno, en compañía de los alumnos, ofreció una didáctica explicación sobre los instrumentos de percusión, incluyendo una breve lección de batería que hizo la presentación aún más dinámica e interactiva.

El escenario fue iluminado por el talento de Emiliano Lizárraga, Freesia Melissa Osuna, Erick Rodríguez, Paul Arámburo, Christopher Orrante, Leonardo Rodríguez, Kalep Itai Carranza, Juan José Heredia, Giselle Zamora, Samantha Acosta, Omar Alonso Osuna, Leonardo Rodríguez, Alan Toledo Osuna, María Castro, Rubén Rodríguez, Simón Guerra y Emanuel Guerrero.

Al finalizar el recital, varios alumnos compartieron sus experiencias y el profundo impacto que el taller de percusiones ha tenido en sus vidas.

Samantha Acosta relató cómo, de la timidez inicial, pasó a sentir una gran confianza y cariño por sus profesores, al punto de soñar con formar su propia banda de rock como percusionista, e invitó a otros jóvenes a unirse al CMA.

Christopher Orrante, alumno con trayectoria en el CMA, destacó cómo la música le ha brindado calma y le ha ayudado a controlar su carácter, y encontró en ella una poderosa motivación. Actualmente, planea formar una banda con músicos de otras escuelas para ofrecer una muestra de lo que se puede lograr. Orrante expresó su gratitud hacia el maestro Omar Ríos, quien lo introdujo a la música y le enseñó batería y marimba, considerándolo “un maestro con gran paciencia”. También destacó la labor docente del maestro Miguel, a quien ve como “una gran influencia y amigo”.

Leonardo Rodríguez, quien sueña con ser cantante de ópera y profundizar sus conocimientos musicales, describió el taller de percusiones como “muy divertido”, y destacó lo “interesantes” y “especiales” que son los instrumentos de percusión y batería.

Los alumnos Simón Guerra, Emanuel Guerrero y Leonardo Rodríguez (distinto al antes mencionado), Alan Tadeo y María Castro también coincidieron en la diversión y el valor del taller e invitaron a la niñez y juventud a sumarse a esta experiencia musical.

Para concluir la emotiva velada, el maestro Omar Ríos agradeció a los padres de familia por su invaluable presencia y apoyo. Subrayó que cada contribución económica recaudada en los conciertos es vital para la adquisición y mejora del equipo e instrumentos, elementos fundamentales para el desarrollo artístico y musical de sus hijos en el CMA.

Categorías
Todos

Con un dramático estreno de “Los Peces Pardo”, el CMA despide a la décima generación de Actores

En medio de una ovación de pie en el Teatro Ángela Peralta, maestros y público despidieron a la décima generación de la Carrera Técnica en Arte Teatral. Estos jóvenes talentos sellaron su noche de graduación con el emotivo estreno de la obra “Los Peces Pardo”, una pieza que no solo proyectó un mensaje de unidad y esfuerzo, sino que también deslumbró por su talento y capacidad para hacer buen teatro.

Fue una noche inolvidable en la que Alonso Caro, Juliana Campis, Yareli Michelle, Oscar Castro, Fernando Osuna, Emmanuel García, Diana Parker y Bela Maack dieron vida a los complejos personajes de esta obra. Escrita por el dramaturgo Manolo Díaz, quien se inspiró en anécdotas escolares de los propios graduados, “Los Peces Pardo” se reveló como una joya escénica, dirigida con maestría por el maestro Ramón Gómez Polo.

Al finalizar la conmovedora puesta en escena, se llevó a cabo la ceremonia de clausura, un evento encabezado por la maestra Liliana Aréchiga, directora Educativa del CMA.

La maestra Aréchiga entregó los reconocimientos a los graduados, exhortándolos a perseguir sus sueños, a convertirse en embajadores de su alma máter y recordándoles que las puertas del Teatro Ángela Peralta y de la institución siempre estarán abiertas para su regreso.

Un vistazo a “Los Peces Pardo”

“Los Peces Pardo” sumergió al público en una trama intensa y psicológica durante 90 minutos, manteniendo a los asistentes al filo de sus butacas en el Teatro Ángela Peralta. Los personajes, interpretados magistralmente, fueron: Julio (Oscar Castro), Crista (Bela Maack), Zoe (Diana Parker), Eleonor (Yareli Michelle), Dr. Crawford (Emmanuel García), Jefe de campamento (Fernando Osuna), Abogado (Alonso Caro) y Miriam (Juliana Campis).

La historia se desenvuelve en torno a Miriam, quien comete un acto inesperado al quitarle la vida a su hermano Julio. Este último había sufrido durante años de problemas mentales, oscilando entre la alegría, el aislamiento, la ira y, finalmente, la violencia. Incapaz de soportar la situación y en un desesperado afán de protegerse, Miriam comete el crimen.

En su juventud, Julio había asistido a un campamento donde conoció y se enamoró de Eleonor. Juntos, forjaron una amistad con Crista y Zoé, prometiendo estar unidos en las buenas y en las malas. Sin embargo, esta promesa se vio trágicamente truncada tras el ataque de Julio al Dr. Crawford, un médico ingenuo que no percibió el peligro inminente y perdió la vida.
Con el paso del tiempo y las discusiones que siguieron, Crista y Zoé terminaron recluidas en un manicomio. En ese lugar, la deteriorada percepción de la realidad las llevaba a ver constantemente la llegada de sus amigos al lago cercano.

Tras su crimen, Miriam es detenida y recibe visitas constantes de su abogado, quien solo le ofrece dosis de esperanza mientras escucha los motivos que la llevaron al sangriento desenlace. La situación de Miriam alcanza un límite y confiesa que su condición mental era una herencia de su padre, quien se había quitado la vida debido a la enfermedad de Julio.
Por su parte, el Jefe del campamento tiene un desenlace menos trágico que el resto de los protagonistas. Al ser inocente de los crímenes, no es detenido ni recluido, a pesar de padecer el síndrome de Cotard, una rara condición mental que lo hacía creerse sin vida. No obstante, un fuerte dolor de tripas, provocado por la falta de comida, lo trae de vuelta a la realidad.

Comentarios y Reconocimientos

Manolo Díaz, autor de la obra, calificó este trabajo como un verdadero reto y un placer, especialmente porque los alumnos le pidieron escribir la pieza en su honor, utilizando sus propias anécdotas personales. Díaz considera que el resultado fue extraordinario y que esta noche fue, sin duda, la primera de muchas grandes noches para los graduados, quienes poseen el talento para triunfar tanto en Mazatlán como fuera de la ciudad.

“Fue un reto como autor, porque no tengo textos con personajes tan amplios, y además me pidieron que rompiera un poco con mi estilo de hacer dramaturgia. Fue muy satisfactorio tener un texto especial para ellos. De esta obra y de ellos, me llevo un amplio aprendizaje como docente y como actor”, declaró Manolo Díaz.

Alejandra Quintanilla, coordinadora de la Carrera Técnica en Arte Teatral, consideró que la función fue maravillosa y coronó el esfuerzo, la dedicación y la disciplina que los estudiantes demostraron durante tres años.

Destacó a este grupo como “revolucionario”, ya que gracias a su ímpetu, lograron generar cambios en la manera de enseñar por parte del cuerpo docente.

Créditos de Producción

Con una producción del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, los graduados aplicaron los conocimientos adquiridos durante sus tres años de formación.
Protagonizaron una historia con
interpretaciones de alta calidad, música compuesta por algunos de los estudiantes y el apoyo visual de un videoclip utilizado durante la función.
La obra incluyó la interpretación de la pieza “Los Peces Pardo”, una composición de Oscar Castro y Mar Luna, con letra musical del maestro Luis Ornelas en colaboración con Castro. La talentosa Yareli Michelle fue la voz que dio vida a este hermoso tema.