Tendrá Acuario Mazatlán el pingüinario más GRANDE de México

Tendrá Acuario Mazatlán el pingüinario más GRANDE de México

Desde un inicio, la actual administración de Acuario Mazatlán se ha dado a la tarea de reforzar y mejorar las exhibiciones e instalaciones, para brindar bienestar animal y con la finalidad de concientizar sobre la vida silvestre, su entorno y cuidado.

Sin embargo, existía un área en la que no era posible intervenir, “El Tiburonario”, un espacio construido con recursos públicos, que costó alrededor de 100 millones de pesos; con notables daños y sin uso alguno.

Foto: Cortesía

A casi 3 años de su colapso, y luego de una constante búsqueda para recuperar la mayor inversión posible y echar a andar un proyecto nuevo y viable, la paramunicipal apoyada de expertos en la materia optó por el rescate a través de un “Pingüinario”.

El Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) actualmente está catalogado en estado Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es decir que tiene alta probabilidad de convertirse en una especie en peligro de extinción.

Este espacio contará con 2 niveles: nivel de exhibición y nivel clínica, mismas que se distribuyen de la siguiente manera: estanque principal, área de cuarentena, área de maternidad, cocina y área de interacción.

La inversión recuperada es de alrededor de 55 millones de pesos y se pretende reubicar equipo sin necesidad de uso para este proyecto, con un valor de aproximadamente 10 millones de pesos.

Una parte importante a resaltar es que esta nueva exhibición viene a complementar el proyecto del nuevo acuario, y será el recinto más grande a nivel nacional destinado a la conservación y reproducción del pingüino de Humboldt.

El pingüinario, será un centro de conservación a nivel nacional, especializado en el estudio y reproducción del Pingüino de Humboldt. Con la existencia de un banco genético, Acuario Mazatlán se suma al programa mundial de preservación de la especie (Spheniscus humboldti).

Los beneficios serán mayores, comparados con los que se pretendían obtener con el proyecto anterior.