“La Memoria Florece”: Taller de Escritura Creativa inspira a residentes de la Francisco Villa

“La Memoria Florece”: Taller de Escritura Creativa inspira a residentes de la Francisco Villa

Desde su llegada a la Biblioteca Municipal “Ing. Manuel J. Clouthier”, en la colonia Francisco Villa, el “Taller de Registro de Memoria” del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se ha consolidado como un espacio que impulsa la creatividad y la expresión literaria entre sus participantes, logrando resultados notables.

Dolores Isabela Peraza Rivera, una de las asistentes más asiduas a este taller gratuito, expresó su profundo agradecimiento y entusiasmo por la experiencia. Para ella, las actividades son una forma invaluable de revivir el pasado, traerlo al presente y dejarlo plasmado.

“Nos gusta todo, el taller nos enseña mucho; recordar es volver a vivir. Estamos practicando para hacer el registro de memoria, es muy bueno y espero pronto mostrar el material, que sepa todo el mundo. Estamos muy agradecidos por esto que nos están enseñando”, compartió con alegría Dolores Peraza.

Durante la cuarta sesión, la instructora Johana García guio a las 12 asistentes a través de una dinámica progresiva:

La jornada comenzó con acertijos y ejercicios diseñados para estimular la agilidad mental y la participación grupal.

El enfoque se centró en la escritura emocional. Las participantes redactaron una carta dirigida a cinco personas significativas en sus vidas, describiendo sus sentimientos más profundos, un ejercicio que demostró el poder de la escritura como desahogo y registro.

La instructora Johana García comentó sobre el impacto de la actividad: “Hay temas que les llegan al sentimiento y les mueven por el pasado que vivieron. Ven el contraste con las nuevas generaciones, que están más aisladas o inmersas en los celulares.

Próximamente, haremos una actividad con familiares para que puedan ver el trabajo que están realizando.

El Taller de Registro de Memoria fue concebido como una iniciativa para atender la necesidad humana de trascender y dejar una huella luminosa. Propicia encuentros generacionales donde la “memoria florece y la palabra se convierte en semilla para el porvenir”, consolidando el compromiso del Instituto con la cultura comunitaria.