Categorías
Todos

El Mtro. Juan Carlos Chavarría y el éxito de “Raíces Mexicanas”

La tarde del lunes, el Museo de la Música del Centro Municipal de las Artes se desbordó de público para presenciar el concierto “Raíces Mexicanas”, ofrecido por la Orquesta Juvenil del Instituto de Cultura de Mazatlán bajo la dirección del Mtro. Juan Carlos Chavarría. La expectativa fue superada al grado de que decenas de personas escucharon y vieron la presentación desde las ventanas exteriores del recinto, en un ambiente festivo que confirmó el resurgimiento de esta agrupación.

El programa incluyó un repertorio entrañable de música mexicana: Hasta que te conocí, El Rey, Sobre las Olas, Nereidas y Estampas Mexicanas. Cada obra fue recibida con entusiasmo por un público variado que celebró la versatilidad de los jóvenes músicos, quienes supieron combinar la tradición popular con la disciplina académica de la Orquesta Juvenil.

El vals “Alejandra” fue recibido con calidez por el público, pues se trata de una pieza poco interpretada en conciertos académicos y en esta ocasión resonó con un valor doble, el artístico y el de identidad local. Al ser compuesta por un mazatleco, Enrique Mora Andrade, la presencia de esta pieza en el programa se convirtió en un homenaje a la tradición musical de la ciudad.

Visiblemente emocionado, el Mtro. Juan Carlos Chavarría compartió su sorpresa por la gran convocatoria:
“No me imaginé que iba a llegar tanto público para este concierto. Agradezco a todos los que forman parte de esto. Me siento muy contento porque la música es parte de mí y enseñar es algo que me encanta”.

El director, con más de dos años al frente de la Orquesta Juvenil, resaltó que trabajar con jóvenes ha sido una experiencia motivadora gracias al entusiasmo y talento que ha encontrado en Mazatlán:

“He tenido alumnos interesados en crecer, en convertirse en grandes músicos. Eso fue lo que me impulsó a seguir con este proyecto”.

El maestro subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan tanto la música clásica como las raíces mexicanas. Para él, interpretar Sobre las Olas de Juventino Rosas o un clásico de grandes danzoneras y bandas sinaloenses como “Nereidas” resulta esencial para fortalecer la identidad cultural:

“La música mexicana tiene que sobresalir siempre. Considero que hay que destacar con la música clásica, pero también con lo nuestro. Esa combinación es lo que forma a los alumnos y conecta con el público”.

La elección del repertorio, que incluyó piezas poco frecuentes como Alejandra, fue un guiño a la riqueza del acervo musical nacional, lo cual sorprendió y entusiasmó a niños y adultos que llenaron el museo.

Chavarría enfatizó que este resultado es apenas el inicio:

“Seguiremos trabajando y mejorando, y ojalá nos inviten a más escuelas y eventos para que conozcan a la orquesta y, sobre todo, para que más personas se acerquen a la música clásica y a nuestras raíces a través del Instituto de Cultura”.

El éxito del concierto “Raíces Mexicanas” marca un paso firme para la Orquesta Juvenil de CULTURAm consolidándola no solo como una plataforma formativa, sino como un espacio donde la tradición musical mexicana cobra vida a través de las nuevas generaciones.

El concierto del 6 de octubre no solo demostró la calidad artística de los jóvenes intérpretes, sino también la fuerza de la música como puente entre generaciones. El lleno total dentro y fuera del Museo de la Música reafirma que la comunidad mazatleca sigue encontrando en la Orquesta Juvenil un motivo de orgullo cultural.

Categorías
Todos

La historia del Cerro del Crestón y El Faro, temas del Martes del Abuelo

El pasado martes 7 de octubre, la Biblioteca Pública Municipal Manuel Bonilla fue escenario de una nueva edición del programa Martes del Abuelo, iniciativa impulsada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán que busca acercar a los adultos mayores a la lectura, la memoria colectiva y la recreación pedagógica.
 
En esta ocasión, la dinámica giró en torno a la historia del Cerro del Crestón y el Faro de Mazatlán, un patrimonio biocultural emblemático de la ciudad. Los asistentes disfrutaron de la lectura de fragmentos del libro dedicado a este monumento natural, descubriendo pasajes históricos sobre la antigua Isla del Crestón y su relevancia en la cartografía y navegación del Pacífico desde el siglo XVII.

Posteriormente, pusieron a prueba sus conocimientos y su ingenio a través de un crucigrama temático inspirado en el Faro, que propició sonrisas, recuerdos y un ambiente de colaboración.
 
El programa Martes del Abuelo se consolida como un espacio de aprendizaje activo y socialización para los adultos mayores, al tiempo que fomenta la lectura y el interés por el patrimonio cultural de Mazatlán.

Las dinámicas realizadas no sólo fortalecen la memoria individual y colectiva, sino que también refuerzan la autoestima y el sentido de pertenencia de los participantes al reconocerlos como portadores de historia viva.
 
Con iniciativas como esta, el Instituto Municipal de Cultura reitera su compromiso de abrir espacios inclusivos donde la lectura, la memoria y el juego se convierten en herramientas para la integración social y el fortalecimiento comunitario. La experiencia de este martes demostró que la cultura es también un acto de cuidado, acompañamiento y reconocimiento hacia quienes han contribuido a construir la identidad mazatleca.

Categorías
Todos

EPDM presentará “Mundos Imaginarios” en la Escuela Secundaria Técnica No. 77

En el marco del Festival Cultural Mazatlán 2025 y como parte del programa “Cultura en la Educación”, la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) se presentará este jueves 9 de octubre a las 9:00 en la Escuela Secundaria Técnica No. 77, ubicada en la Colonia Jaripillo, con el programa “Mundos Imaginarios”, integrado por piezas originales creadas e interpretadas por sus estudiantes.
 
La propuesta artística reúne obras que, desde una mirada lúdica, reflexiva, dinámica y divertida, resignifican lo cotidiano e invitan a que el imaginario de niñas, niños y jóvenes emerja y se convierta en cómplice de cada universo escénico propuesto.

Este miércoles el personal de la Dirección de Operaciones de CULTURA instaló el escenario para la presentación de los alumnos de la EPDM en la cancha de la EST – 77.
 
Programa “Mundos Imaginarios”

“Mercurio”
Coreografía: Nathali Aragón y Andrés de los Ríos
Intérpretes: Nathali Aragón y Andrés de los Ríos
“Mi vida, mi historia y mi memoria”

Coreografía e interpretación: Dibinyi Guillén
“Sol y Luna”
Coreografía: Ángel Romero
Intérpretes: Nathali Aragón y Daniel Trujillo
“Espacio Vacío”
Coreografía e interpretación: Nathali Aragón, Andrés de los Ríos y Daniel Trujillo
“Plantifonía”
Coreografía: Ángel Romero
Intérpretes: Ángel Romero, Valentina Martín, Daniel Trujillo, Andrés de los Ríos, Lucía Morales, Ariana Lozano y Renata Medellín
 
Cultura que llega a las escuelas
 
Con esta actividad, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán reafirma su compromiso de acercar contenidos artísticos de calidad a la comunidad estudiantil, fortaleciendo el vínculo entre la educación y la cultura. “Cultura en la Educación” se ha consolidado como un espacio donde los estudiantes descubren nuevas expresiones artísticas, amplían su sensibilidad y enriquecen su formación integral.

La presentación de la EPDM en la Secundaria Técnica No. 77 será una experiencia donde la danza se convierte en vehículo para la imaginación, el diálogo y la creación compartida.

Categorías
Todos

“La Memoria Florece”: Taller de Escritura Creativa inspira a residentes de la Francisco Villa

Desde su llegada a la Biblioteca Municipal “Ing. Manuel J. Clouthier”, en la colonia Francisco Villa, el “Taller de Registro de Memoria” del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se ha consolidado como un espacio que impulsa la creatividad y la expresión literaria entre sus participantes, logrando resultados notables.

Dolores Isabela Peraza Rivera, una de las asistentes más asiduas a este taller gratuito, expresó su profundo agradecimiento y entusiasmo por la experiencia. Para ella, las actividades son una forma invaluable de revivir el pasado, traerlo al presente y dejarlo plasmado.

“Nos gusta todo, el taller nos enseña mucho; recordar es volver a vivir. Estamos practicando para hacer el registro de memoria, es muy bueno y espero pronto mostrar el material, que sepa todo el mundo. Estamos muy agradecidos por esto que nos están enseñando”, compartió con alegría Dolores Peraza.

Durante la cuarta sesión, la instructora Johana García guio a las 12 asistentes a través de una dinámica progresiva:

La jornada comenzó con acertijos y ejercicios diseñados para estimular la agilidad mental y la participación grupal.

El enfoque se centró en la escritura emocional. Las participantes redactaron una carta dirigida a cinco personas significativas en sus vidas, describiendo sus sentimientos más profundos, un ejercicio que demostró el poder de la escritura como desahogo y registro.

La instructora Johana García comentó sobre el impacto de la actividad: “Hay temas que les llegan al sentimiento y les mueven por el pasado que vivieron. Ven el contraste con las nuevas generaciones, que están más aisladas o inmersas en los celulares.

Próximamente, haremos una actividad con familiares para que puedan ver el trabajo que están realizando.

El Taller de Registro de Memoria fue concebido como una iniciativa para atender la necesidad humana de trascender y dejar una huella luminosa. Propicia encuentros generacionales donde la “memoria florece y la palabra se convierte en semilla para el porvenir”, consolidando el compromiso del Instituto con la cultura comunitaria.

Categorías
Todos

¡Con Éxito! “Doce Puertas a la Lectura” abre su primer capítulo en la Biblioteca McGregor

El programa “Doce Puertas a la Lectura” impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán inició con gran respuesta la tarde de este martes en la Biblioteca McGregor, ubicada en Casa Hogar. Este noble proyecto, impulsado por Carolina García, busca reconectar a la comunidad mazatleca con el mundo de los libros.

La bienvenida estuvo a cargo de Alonso Guerra, Coordinador de Bibliotecas, quien agradeció el nuevo taller y expresó su entusiasmo por la propuesta: “Este es un proyecto muy especial. Es un programa que valdrá mucho la pena”, aseguró.

Un espacio para desconectarse y crear

El taller tiene como propósito fundamental ofrecer un espacio diferente a la rutina diaria, incentivando a los participantes a desconectarse de los aparatos electrónicos (televisión y teléfono) para fomentar la convivencia sana y el estímulo mental.
La iniciativa busca que personas de todas las edades se acerquen a las bibliotecas y descubran el arte a través de los libros. Como meta, se realizarán actividades especiales al final de cada mes para que los participantes puedan presentar y compartir sus logros con el público.

La Magia del Misterio con Jorge Luis Borges

Durante la sesión inaugural, la instructora Carolina García realizó una ronda de presentaciones y, posteriormente, sumergió a los asistentes en el misterio con el cuento “El libro de arena” de Jorge Luis Borges. La elección fue intencional, en sintonía con octubre, el mes temático dedicado al misterio.

La historia del libro infinito, cuyas páginas y contenido cambian constantemente, generó una profunda reflexión.

Al finalizar, Carolina obsequió a los presentes un separador de libros pidiéndoles que escribieran en el reverso: Lo que imaginaron durante la lectura.

El tipo de sensaciones que les generó el texto.
Cada uno de los asistentes compartió sus impresiones, dando inicio al diálogo creativo.

Aventuras para los más pequeños

Pensando en el público infantil, se realizó la lectura de “Dina en la Ciudad”, un cuento sobre una gatita asustada que debe aprender a ser valiente y superar el miedo a una ciudad ruidosa para encontrar el camino a casa. Después de la lectura, los niños pudieron dibujar las emociones y escenas que les transmitió la historia.

¡Únete al Mes del Misterio!

“Doce Puertas a la Lectura” se llevará a cabo todos los martes a las 4:00 p.m. durante el mes de octubre en la Biblioteca McGregor.
¡Es completamente GRATIS y está dirigido a todo público! Asiste y descubre los misterios que ocultan los libros.

Categorías
Todos

Magia, color y tradición: “Gala Folklórica” conquista el Teatro Ángela Peralta con un recorrido por México

El Teatro Ángela Peralta se transformó en un festivo epicentro cultural con la espectacular presentación de “Gala Folklórica”. Más de doscientos artistas unieron su talento para ofrecer un deslumbrante recorrido por la República Mexicana, reafirmando el orgullo por las tradiciones nacionales.

A través de trajes coloridos y coreografías llenas de energía, las compañías de ballet folklórico de Mazatlán exhibieron su profundo respeto por la cultura del país.

El espectáculo danzario rindió un homenaje a la impresionante riqueza del folklor mexicano, mostrando la historia, leyendas y raíces indígenas y coloniales de varios estados. El repertorio incluyó bailes emblemáticos de: Jalisco, Sinaloa, Nayarit: El Norte y Occidente con sus aires bravíos y elegantes. Chiapas, Tabasco: La fuerza y el misterio del Sureste; Veracruz, Oaxaca: La tradición costera y el sincretismo cultural. También se hizo un guiño al pasado colonial con Antaño y las tradiciones del norte con Chihuahua.

El espectáculo tuvo un gran impacto en el público. Los rostros iluminados, los gritos de alegría y la lluvia de aplausos al ritmo de la música crearon una atmósfera de entusiasmo y gratitud palpable, demostrando que estas tradiciones siguen más vivas que nunca en el corazón de la gente.

Un gran esfuerzo de compañías unidas

Este ambicioso proyecto fue posible gracias a la dedicación y el esfuerzo de once destacadas agrupaciones de danza de Mazatlán, quienes trabajaron en conjunto:

Grupo de Danza Folklórica Faceam (Dir. Ramón Escutia Varela)
Grupo DANZABEL Academia de Baile (Dir. Sergio Abel Burgueño Ontiveros)
Ballet Folclórico Contemporáneo Escénico Ferrer (Dir. Cali Ferrer Garzón)
Grupo de Danza Musala, UPES (Prof. José Bernardo Chon Valdez)
Compañía Folclórica El Mazatleco (Dr. Jesús Gualberto Castro Velásquez)
Grupo Costumbrista “SAILA MASSO” (María Isabel Contreras Sánchez y Juan José Canales Amador)
Ballet Folklórico Xochiquetzal (Prof. Darío Mascareño Villa)
Grupo Folklórico Huehuecoyotl, URS y UAS (Dulce Virginia Uribe Paredes)
Ballet Folklórico Mazahuatl de CBTIS 51 (Blanca Gabriela Ibarra García)
Ballet Folklórico Cuicacalco y Ballet Folklórico de Cultura Mazatlán (Dir. Carlos Javier Arcadia Ruiz)

Reconocimiento y la Invitación al Próximo Fandango

Al finalizar la Gala Folklórica el Instituto de Cultura de Mazatlán entregó un merecido reconocimiento a los maestros y encargados por su compromiso y destacada labor en la conservación del folklor.

El Director del Ballet Folklórico de Cultura, Carlos Javier Arcadia Ruiz expresó su agradecimiento, no solo a los directores de las compañías sino también a las familias y exalumnos. “Ojalá sigamos adelante… esta casa es de ustedes,” afirmó, reforzando la idea de que el Teatro Ángela Peralta es un espacio para toda la comunidad artística.

Arcadia concluyó invitando al público al próximo a disfrutar “Fandango”, -el domingo 23 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Ángela Peralta- con la destacada participación del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Los boletos para disfrutar “Fandango” están a la venta en la taquilla del TAP. Precios $150.00, $200.00, $250.00 y $300.00. Tel. 669 982 44 46 ext. 103.