Estudiantes del CMA brillan en Recital de Guitarra: Un viaje musical del clásico al rock and roll

Estudiantes del CMA brillan en Recital de Guitarra: Un viaje musical del clásico al rock and roll

El talento y la versatilidad de los estudiantes del taller básico de guitarra del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán (Cultura Mazatlán), bajo la dirección del maestro Luis Ornelas, cautivaron al público en un memorable recital celebrado en el Museo de la Música. Desde las melodías más finas de la música clásica hasta el ritmo contagioso del rock and roll y la melancolía apasionada de los boleros, la noche fue un verdadero festín musical.

El recital, que rompió con lo convencional gracias a la iniciativa de los propios alumnos de interpretar temas icónicos, generó una espontánea interacción con el público. Decenas de asistentes aplaudieron con entusiasmo, corearon y hasta bailaron en sus asientos, sorprendidos por el notable avance y la calidad técnica de cada guitarrista a lo largo del ciclo.

Un elenco estelar y un repertorio inolvidable

El escenario cobró vida con la participación de jóvenes promesas como Luis Mejía, David Solís, Agustín Juárez, Santos Rendón, Verónica Baena, Humberto Trejo, Paloma Alvarado, Jimena Gómez, Romeo Estrada, Juan Antonio Osuna y Ángel Chávez. La noche se enriqueció aún más con la presencia de los invitados especiales Cristóbal Osuna, alumno del maestro Luis Ángel García, y Jolette Pucheta, estudiante del renombrado maestro Enrique Patrón De Rueda.

El concierto arrancó con la atmósfera romántica y melancólica de los boleros “Contigo a la distancia” y “Delirio”, interpretados por las voces de Jolette Pucheta y Romeo Estrada, acompañados por las guitarras de Juan Antonio Osuna, Ángel Chávez y el propio Estrada.
La energía dio un giro de 360 grados con la explosiva aparición del Ensamble Infantil de Rock and Roll, integrado por David Solís, Luis Mejía y Agustín Juárez. Los clásicos “La Bamba” y “Twist and Shout” encendieron la sala y provocaron el entusiasmo generalizado. La fiesta rockera continuó con el Ensamble de Rock de Adultos, compuesto por Santos Rendón, Verónica Baena y Humberto Trejo, quienes pusieron a todos a bailar con “Popotitos” y “La Plaga”.

El Ensamble Clásico Infantil, con Paloma Osuna, Jimena Gómez y Agustín Juárez, demostró una participación destacada al ejecutar piezas de compositores inmortales como Mateo Carcassi, Ferdinando Carulli, Wolfgang Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach, entre otros. Durante sus intervenciones individuales, llamó la atención su técnica impecable.

Finalmente, el Ensamble Juvenil brilló con luz propia. Su participación colectiva en la música clásica y en la ronda de boleros fue excepcional, y sus interpretaciones como solistas dejaron al público asombrado. Temas como el “Concierto para 4 violines en Re Mayor” de Telemann y el “Preludio en Re” de J. S. Bach se escucharon con gozo, mientras que boleros legendarios como “Perdón”, “Bésame Mucho”, “Piel Canela” y “Contigo a la distancia” conquistaron los corazones de los presentes.

Satisfacción y nuevos talentos

Para el maestro Luis Ornelas, este recital de guitarra representó una verdadera “revolución” en comparación con presentaciones anteriores.

“Valió la pena las horas invertidas en los ensayos. Estoy muy contento por el resultado obtenido. Me quedo con mucha satisfacción, alegría y con ganas de seguir adelante siempre por los alumnos día a día, motivarlos y que sigan con la música para que sean ciudadanos de bien. Toda la música tiene su importancia, sus formas de interpretarse”, agregó.

Juan Antonio Osuna, integrante del Ensamble Juvenil Clásico, recibió felicitaciones y elogios por su destacada participación.