El Mtro. Juan Carlos Chavarría y el éxito de “Raíces Mexicanas”

El Mtro. Juan Carlos Chavarría y el éxito de “Raíces Mexicanas”

La tarde del lunes, el Museo de la Música del Centro Municipal de las Artes se desbordó de público para presenciar el concierto “Raíces Mexicanas”, ofrecido por la Orquesta Juvenil del Instituto de Cultura de Mazatlán bajo la dirección del Mtro. Juan Carlos Chavarría. La expectativa fue superada al grado de que decenas de personas escucharon y vieron la presentación desde las ventanas exteriores del recinto, en un ambiente festivo que confirmó el resurgimiento de esta agrupación.

El programa incluyó un repertorio entrañable de música mexicana: Hasta que te conocí, El Rey, Sobre las Olas, Nereidas y Estampas Mexicanas. Cada obra fue recibida con entusiasmo por un público variado que celebró la versatilidad de los jóvenes músicos, quienes supieron combinar la tradición popular con la disciplina académica de la Orquesta Juvenil.

El vals “Alejandra” fue recibido con calidez por el público, pues se trata de una pieza poco interpretada en conciertos académicos y en esta ocasión resonó con un valor doble, el artístico y el de identidad local. Al ser compuesta por un mazatleco, Enrique Mora Andrade, la presencia de esta pieza en el programa se convirtió en un homenaje a la tradición musical de la ciudad.

Visiblemente emocionado, el Mtro. Juan Carlos Chavarría compartió su sorpresa por la gran convocatoria:
“No me imaginé que iba a llegar tanto público para este concierto. Agradezco a todos los que forman parte de esto. Me siento muy contento porque la música es parte de mí y enseñar es algo que me encanta”.

El director, con más de dos años al frente de la Orquesta Juvenil, resaltó que trabajar con jóvenes ha sido una experiencia motivadora gracias al entusiasmo y talento que ha encontrado en Mazatlán:

“He tenido alumnos interesados en crecer, en convertirse en grandes músicos. Eso fue lo que me impulsó a seguir con este proyecto”.

El maestro subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan tanto la música clásica como las raíces mexicanas. Para él, interpretar Sobre las Olas de Juventino Rosas o un clásico de grandes danzoneras y bandas sinaloenses como “Nereidas” resulta esencial para fortalecer la identidad cultural:

“La música mexicana tiene que sobresalir siempre. Considero que hay que destacar con la música clásica, pero también con lo nuestro. Esa combinación es lo que forma a los alumnos y conecta con el público”.

La elección del repertorio, que incluyó piezas poco frecuentes como Alejandra, fue un guiño a la riqueza del acervo musical nacional, lo cual sorprendió y entusiasmó a niños y adultos que llenaron el museo.

Chavarría enfatizó que este resultado es apenas el inicio:

“Seguiremos trabajando y mejorando, y ojalá nos inviten a más escuelas y eventos para que conozcan a la orquesta y, sobre todo, para que más personas se acerquen a la música clásica y a nuestras raíces a través del Instituto de Cultura”.

El éxito del concierto “Raíces Mexicanas” marca un paso firme para la Orquesta Juvenil de CULTURAm consolidándola no solo como una plataforma formativa, sino como un espacio donde la tradición musical mexicana cobra vida a través de las nuevas generaciones.

El concierto del 6 de octubre no solo demostró la calidad artística de los jóvenes intérpretes, sino también la fuerza de la música como puente entre generaciones. El lleno total dentro y fuera del Museo de la Música reafirma que la comunidad mazatleca sigue encontrando en la Orquesta Juvenil un motivo de orgullo cultural.