El Teatro Ángela Peralta se convirtió en el epicentro de la tradición mexicana al albergar la puesta en escena “Fandango”. Este magno evento, parte de la programación estelar del Festival Cultural del Instituto de Cultura de Mazatlán, ofreció un espectacular recorrido por la historia, la cultura y las tradiciones de los estados del Golfo de México.
Bajo la dirección y coreografía del maestro Javier Arcadia—junto a Oscar García Montoya, Fernando Torres Cruz y Joel de Jesús Castellanos Muñoz—, más de cincuenta artistas del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura, con la participación especial de decanas de Cuicacalco, deslumbraron al público con fuertes zapateados y movimientos que reflejaron la riqueza del mestizaje.
Homenaje a la Cultura del Golfo
El programa fue un enriquecedor homenaje que transportó a los asistentes a diversas regiones, destacando: Yucatán: Con las piezas La Mestiza, América Linda y Mujeres que se Pintan; Campeche, una alegre celebración con Pichito Amoroso, La Guaranducha y La Campechanita; Tamaulipas representado a través de Los Ébanos, El Circo y La Revolcada.
La Huasteca Veracruzana cobró vida con La Presumida, El Caballito y El Fandanguito. Veracruz fue un segmento muy ovacionado con La Bruja, El Guapo, El Tilingo Lingo y el Zapateado Veracruzano.
La música estuvo a cargo de los talentosos solistas: Manuel Salas (cantante) y Hernán Salazar (guitarra), quienes lograron conquistar y emocionar al público con interpretaciones de temas clásicos como “Granada”, “Somos Novios” y “El Viajero”.
El Coordinador y Director, Javier Arcadia, cerró la noche agradeciendo a asistentes, coreógrafos y músicos, y dedicó un momento especial al bailarín Héctor Zazueta, quien se despidió de la danza para emprender nuevos proyectos profesionales, y a quien se le entregó un reconocimiento por su última participación con la danza folklórica en Perú y por su brillante trayectoria, tras diez años de impecable trayectoria.




