Esta Temporada Primavera 2025 el programa “Diálogos de nuestra historia”, impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, tuvo como protagonista al artista cubano Henry Wilson Albuernes, quien compartió con el público su cautivadora trayectoria como reconocido escultor y creador de carros alegóricos y monigotes del Carnaval Internacional de Mazatlán.
Henry Wilson, graduado en 1998 de la Academia de Artes “El Alba” en Holguín, Cuba, y reconocido creador de prolíficas obras de escultura monumental, llegó a Mazatlán en 2007 por invitación del Obispo Mario Espinoza. Su misión inicial fue la realización del mural “La Creación” en la Capilla de la Colonia Montuosa, una obra de estilo sacro que marcó el inicio de su trayectoria profesional en este puerto.
Ese mismo año, Wilson tuvo la oportunidad de presenciar el Carnaval Internacional de Mazatlán, quedando profundamente impresionado por los carros alegóricos del gran Rigo Lewis.
“¡Ojalá tenga la oportunidad de algún día hacer algo así!”, pensó entonces. En 2010, el ingeniero Jorge Osuna lo invitó a colaborar en un proyecto conjunto para crear cinco carros luminosos, una colaboración que se extendió hasta 2020.
En ese mismo año, Wilson recibió la confianza del Lic. Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán, para llevar a cabo la creación de carros alegóricos y monigotes. Hasta la fecha, Henry Wilson expresa su satisfacción por no haber defraudado al público mazatleco, al que considera el más exigente en estos ámbitos.
“Hay toda una orquesta trabajando detrás para armar lo que ustedes ya ven como resultado final. Son días y noches de esfuerzo para todo el equipo y la familia, y eso es parte de lo que todo el público merece”, afirmó el creador de admiradas obras para el carnaval, Henry Wilson.
Al referirse a sus inicios en la creación de monigotes, Wilson comentó: “Mi primer monigote fue en 2020. He llegado a realizar hasta cuatro de ellos. El señor Jorge González, el taller de creaciones manuales NINOTS dirigido por el Arq. José Ángel Trujillo y el Lic. Juan José Boronat, como subdirector, han marcado la pauta desde entonces en el tema de los monigotes. Debemos tener en cuenta que hay personas muy especiales, Rigoberto Lewis y Jorge González Neri, que fueron hombres nacidos para el carnaval. Modestamente, puedo decir que nadie ha llenado los zapatos de esos maestros todavía. El que diga: ¡Yo soy igual que Rigo Lewis! ¡Túmbalo que es de cartón!”, enfatizó con convicción Henry Wilson.
Al ser interrogado sobre los conocimientos esenciales que deben adquirir los jóvenes artistas para crear obras que cautiven y generen reconocimiento, Wilson respondió: “El arte moderno a veces padece de la academia. La academia es el buen dibujo, la buena pintura y la buena escultura. Y aquí en el Centro Municipal de las Artes hay muy buenos profesores, excelentes escultores y pintores que van por muy buen camino en la enseñanza de las artes visuales para lograr superarse en este tema.”
“El estudio de lo académico, el estudio del paisaje y de la figura humana, y el estudio de la composición. Esos son básicos para definir algo tan iconográfico como un carro alegórico o un monigote. Si no tienes cierto grado de especialización, yo creo que no vas a ser capaz de llevar a cabo, como estudiante o como profesional, un trabajo de este tipo y escala. Y aquí en el Centro Municipal de las Artes hay muy buenos profesores, excelentes escultores y pintores que van por muy buen camino en la enseñanza de las artes visuales”, manifestó el artista, cuyas creaciones continúan enriqueciendo y dando vida al Carnaval Internacional de Mazatlán.