Categorías
Todos

Niños y niñas exploran el arte del Punto y la Línea en la Casa del Marino

La Casa del Marino se convirtió en un vibrante espacio para dar rienda suelta a la creatividad, ante la presencia de una decena de niños y niñas de entre 6 y 12 años que se sumergieron en el fascinante mundo del arte durante el taller “El Punto y la Línea”, impartido por el talentoso artista David “Bam Bam” Pineda. Este evento, parte de la Temporada Primavera 2025, resultó ser una mañana de aprendizaje y diversión inolvidable.

Durante una hora llena de entusiasmo, los pequeños artistas exploraron las infinitas posibilidades del punto y la línea como elementos fundamentales del dibujo. Bajo la guía experta de David Pineda, aprendieron a transformar simples puntos y líneas en coloridas y originales creaciones, dando rienda suelta a su imaginación.

Los niños y niñas aprendieron a dar rienda suelta a sus ideas y expresarse a través del dibujo con un lenguaje sencillo y divertido.

El instructor expresó su satisfacción al ver el alto nivel de participación y el entusiasmo de los niños.

“Estoy contento porque el taller tuvo mucha asistencia, y los niños estuvieron muy participativos, se ve que aprendieron bien las técnicas aplicadas, vi que ellos se fueron contentos y activos. La otra semana habrá otro taller, se llama “Mi primer retrato”, será totalmente diferente al de hoy, están todos invitados”, exclamó Pineda.

El taller “El Punto y la Línea” no solo enseñó técnicas básicas de dibujo, sino que también fomentó la expresión individual y la confianza en la capacidad creativa de cada niño. Los pequeños artistas descubrieron cómo un simple punto o una línea pueden convertirse en el punto de partida para una obra de arte única y personal.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a todos los niños y niñas a participar en el próximo taller “Mi primer retrato”, que se realizará el sábado 29 de marzo en la Casa del Marino. La entrada es gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación. Para más información, pueden acudir directamente a las instalaciones de la Casa del Marino

Categorías
Todos

Colectivo Mujeres Creando Sinaloa Irradia Arte y Empoderamiento en Mazatlán

Casa Haas se convirtió en escenario de la expresión femenina con el Séptimo Encuentro Artístico “Sacudir las raíces sin miedo”, un evento multidisciplinario organizado por el Colectivo Mujeres Creando Sinaloa.

Poesía, literatura, música, danza, teatro y un vibrante foro de expresión convergieron en una jornada de celebración y reconocimiento al talento femenino.
Artistas de diversas disciplinas provenientes de todo Sinaloa se dieron cita en Mazatlán, consolidando este encuentro como una plataforma crucial para visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la cultura y las artes.

Judith Cárdenas, coordinadora del frente escénico del colectivo, destacó la expansión del evento este año, con presentaciones en Culiacán, Mazatlán, Guasave y, por primera vez, Los Mochis.

“Somos un colectivo que se dedica a proyectar el trabajo y la vida de las mujeres artistas en el estado, este es nuestro séptimo año, cada año nos pulimos, hoy somos multidisciplinarias, antes solo era exposición de artes visuales o de literatura y este año cambió porque uno de los objetivos es generar redes de apoyo entre compañeras artistas”, afirmó Cárdenas.

Como es tradición, el colectivo rindió homenaje a una destacada artista, dedicando esta edición a la reconocida poeta sinaloense Norma Bazúa.
La jornada inició con la emotiva presentación del libro “Esta insana manía de mirar” de Claudia Islas, quien, a través de poesía y recursos audiovisuales, transportó al público a un universo nocturno y misterioso, explorando temas como el dolor, la alegría y la melancolía.
El evento contó con la participación de un nutrido grupo de artistas, incluyendo a Judith Cárdenas, Dina Grijalva, Gloria Manyula, Ivonne Martin, Dámaris Muñoz, Nataly López, Aurora Lamentos, Naomi Figueroa, Esmeralda Amador, Karen Alexa, Alina Zapata, Georgina Martínez y Ximena Piel Canala, quienes compartieron su talento en un ambiente de hermandad y celebración.
La noche culminó con una fascinante proyección audiovisual, cerrando con broche de oro un encuentro que reafirmó el poder y la creatividad de las mujeres sinaloenses.

Categorías
Todos

En la Biblioteca “Manuel J. Clouthier” da inicio este martes “Cineratura”

Mazatlán, Sinaloa, 24 de marzo de 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán iniciará este martes un interesante programa donde fusionará la literatura y el cine, será en la Biblioteca Municipal “Manuel J Clouthier”, ubicada en la colonia Francisco Villa, donde a las 16:00 horas pondrán en marcha “Cineratura”.

Liliana Aréchiga, directora educativa del Centro Municipal de las Artes, indicó que esta actividad pertenece al calendario de la Temporada Primavera 2025, y el objetivo es crear círculos de lectura, apreciar películas y a su vez analizar el contenido de ambas actividades.

“Queremos invitar a un programa que en la biblioteca “Manuel J Clouthier” de la Francisco Villa, se llama ‘Cineratura’, consiste en ver una película de una novela clásica, posteriormente analizar el libro, y hacer un comparativo de las dos exposiciones, la idea es que los usuarios participen y de algunas maneras irlos adentrando a la literatura, que la parte del cine sea un gancho para leer el libro en general”, explicó Aréchiga.

La obra que se analizará será “Pedro Páramo”, del escritor mexicano Juan Rulfo, libro que fue vio la luz por primera vez en 1955, el gigante del streaming Netflix la rodó, llevándola a su plataforma en el 2024, fue dirigida por Rodrigo Prieto, con guion de Mateo Gil, y protagonizada por los aztecas Manuel García Rulfo y Ténoch Huerta.

Aréchiga agregó que para participar en este evento las inscripciones son gratuitas, y será en la biblioteca donde se preste el material a toda persona interesada en esta actividad. Las sesiones son cada martes y duran aproximadamente 60 minutos.