Categorías
Todos

Ondulaciones dio continuidad al Festival Internacional de Danza José Limón en Casa Haas

La tarde del 29 de abril el Festival Internacional de Danza José Limón presentó en Casa Haas la proyección del programa “Ondulaciones” parte de la Selección Oficial de la Red Noroeste de Festivales de Danza.

Natalia Quezada Shrimpton, originaria de Mérida, Yucatán, es codirectora del proyecto Coctelito de Videodanza, una plataforma para la difusión, promoción y producción de video danza.
Explicó que “Ondulaciones” consiste en siete cortometrajes incluidas en la Selección Oficial 2025 de Coctelito de Videodanza y fue curada junto al codirector Wilber Mendoza para presentar diferentes obras que representen las danza de distintas maneras y estilos y cómo un cuerpo puede ser representado en la pantalla de diferentes maneras.

En las siete obras se observan solos, tríos, grupos de diferentes países como Reino Unido, México y Chipre y una obra dirigida por Frida Mar en donde los bailarines son egresados de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y dio pauta para que Coctelito de Videodanza la presentara en Mazatlán como parte del programa en el 38 Festival Internacional de Danza José Limón, un festival con gran trayectoria y de los más longevos del país que cuenta con gran difusión y alcance, dijo.

Natalia Quezada destacó la proyección de la obra “Anémonas” que es una producción propia.

La Video Danza es una expresión artística que combina los lenguajes coreográfico y cinematográfico bajo el visón de cada uno de los artistas junto a los coreógrafos y fotógrafos en la que conversan entre ambos lenguajes y eso arroja como resultado una multidisciplina muy interesante dentro de las expresiones artísticas.

Coctelito de Video Danza ha sido seleccionado durante dos años consecutivos para la red Noroeste de Festivales de Danza y ésta fue la primera proyección de cuatro que habrá en Culiacán, Mexicali y Tijuana para seguir fomentando el arte en el país.

Categorías
Todos

Aprueban estados financieros de CULTURA y reconocen que el Carnaval fue un éxito

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo de Administración de CULTURA, sus miembros aprobaron por unanimidad los estados financieros de enero, febrero y marzo de 2025 y reconocieron que el reciente Carnaval fue un éxito.

En la reunión presidida por el tesorero municipal, Julio César Ramos en representación de la Alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, el Director General de CULTURA, y Secretario Técnico del Consejo de Administración, Raúl Rico González informó sobre el estado de las finanzas de la paramunicipal y se aprobó por unanimidad de los presentes, la ampliación presupuestal de los meses de febrero y abril.

En otro punto, todos los consejeros aprobaron las cuotas de recuperación del ciclo escolar 2025 – 2026 del Centro Municipal de las Artes y en asuntos generales fue presentado un informe de resultados del pasado Carnaval Internacional de Mazatlán 2025.

Al respecto, la regidora Maribel Chollet expresó su reconocimiento y felicitaciones al Director General de CULTURA, Raúl Rico González por el éxito del evento, describiéndolo como “excepcional, atípico y épico”.

Destacó que el pasado Carnaval fue “una bocanada de oxígeno” para la ciudad y un respiro muy necesario para los mazatlecos.

Chollet agradeció la decisión de permitir la entrada gratuita a las coronaciones pues muchas personas que no podían pagar un boleto pudieron disfrutar del evento.

La regidora y consejera Mylai Quintero mencionó la importancia del Carnaval y cómo su éxito influyó positivamente en la Semana Santa y en la Semana de la Moto, superando muchos retos y mejorando la economía de la región.

La regidora Wendy Barajas Cortés se unió a las felicitaciones por el éxito del Carnaval de Mazatlán y agradeció a la Presidenta Municipal Estrella Palacios Domínguez y al Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos, por todas las atenciones para que pudieran disfrutar todos los eventos de la máxima fiesta porteña.

Asistieron los consejeros: Moisés Ríos Pérez, Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; Julio César Osuna, director de Desarrollo Urbano; José Simón García, en representación de la Directora de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mazatlán; los regidores: Wendy Barajas, Maribel Chollet, Claudia Luna, Rafael Mendoza, Mylai Quintero, Alina Quintero; y los consejeros ciudadanos Jorge Fuentevilla, Ramón Salop Sánchez y Luz del Carmen Briceño, en representación de la consejera ciudadana Francisca de los Ángeles Cázares.

Categorías
Todos

Javier Alejandro Pérez Caicedo, egresado de la EPDM, imparte taller en pro de las artes vivas

El Centro Municipal de las Artes (CMA), reconocido por su enfoque en la formación integral de artistas, ofreció a sus estudiantes una valiosa oportunidad de aprendizaje con el taller “Herramientas para la circulación internacional de servicios culturales”. Este enriquecedor espacio estuvo a cargo de Javier Alejandro Pérez Caicedo, un destacado egresado de la EPDM.

Con una larga trayectoria sobre los escenarios como bailarín, coreógrafo, creador de festivales, y promotor cultural, el artista originario de Ecuador, graduado de la EPDM, compartió en su taller los elementos necesarios para contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones de la danza contemporánea y la actuación.

Durante más de 90 minutos el bailarín hizo a ver a cada asistente la diferencia entre servicios y productos culturales, para identificarlos en el mercado de las artes y las industrias culturales, y orientó sobre lo que pueden hacer para comercializarlos a nivel nacional e internacional.

Fue una charla experimental, con la óptica desde la periferia ya que gran parte de su trabajo es en zonas periféricas de México y Sudamérica.

“Este modelo de gestión, tiene mucho de experiencia vivencial, entonces, primero trabajo como individuo, luego como compañía y después como gestor y productor de festivales, después soy gestor de escena, entonces es una mirada de 360 grados, todo partiendo desde el ejercicio de artes vivas”, expresó el conferencista.

Afirmó que se convirtió en artista en el año de 2007, durante su proceso transformador tuvo experiencias desde su natal Ecuador, vino a México a prepararse, así como a potencializarse como artista, trabajando con este proyecto desde hace 11 años, método que lo ha llevado a recorrer América en foros y festivales importantes en distintos países.

Javier Pérez Caicedo consideró fundamental en esta transformación su paso por la EPDM, lo que le permitió conocer desde cómo se construyen las líneas de producción, líneas de arte, y sumando la mirada artística, allí es donde surge su necesidad de crecer como intérprete, bailarín y coreógrafo, para después ser promotor, gestor y académico.

Categorías
Todos

Ingrid Mena Vázquez deleitará a la niñez con sus cuentos en Diálogos de Nuestra Historia

Este 30 de abril en el Día de la Niñez, Diálogos de Nuestra Historia por única ocasión cambia su formato y presenta a Ingrid Mena Vázquez, una joven cuenta historias que a partir de las 17:00 horas en el Corredor Carnaval iniciará con los relatos que la han llevado a destacar en el ámbito cultural.

Bajo el nombre de “Dialoguitos para niños con Ingrid la cuentacuentos”, los asistentes de todas las edades serán los testigos de cómo la mazatleca narra historias clásicas que son un deleite en cada una de sus presentaciones.

Alonso Guerra, coordinador de este espacio cultural, informó que en el currículo de Mena Vázquez destaca su participación en varios concursos de poesía, oratoria, además de su preparación en las aulas del Centro Municipal de las Artes dentro del Taller de Teatro.

Este evento gratuito pertenece a la cartelera de la Temporada Primavera 2025, un espacio para impulsar a los jóvenes artistas del puerto.

Categorías
Todos

Pippa Mediaslargas inspira a la niñez y despierta en ellos el interés de acercarse a las artes

La magia de la obra “Pippa Mediaslargas”, protagonizada por estudiantes de la Escuela de Ballet Clásico de Mazatlán, significó una mañana de inspiración y alegría para cientos de niños, niñas y jóvenes del puerto, quienes acudieron por primera vez al Teatro Ángela Peralta, despertando en algunos de ellos su interés por incursionar en el mundo de las artes.

Provenientes de diferentes asentamientos del puerto como colonia Huertos Familiares, Juan Carrasco, Casa Blanca, Centro, Villas del Sol, y de la zona rural como El Walamo, Mármol, Ejido El Conchi, alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quedaron fascinados con las aventuras de la simpática Pippa.

En su primera visita al Teatro Ángela Peralta la niña Keysha Yamileth Gómez, de la primaria General Juan Carrasco aseguró que la obra fue muy bonita, su acto favorito fue el los piratas y apaches, el cual la inspiró a convertirse a la brevedad en una bailarina de ballet.

Mirna Ibarra Guzmán, docente de la Escuela Primaria General Juan Carrasco, indicó que la obra fue sensacional y entre sus colegas queda una grata sensación, pues participa un exalumno algo que las llena de orgullo.

Comprometido con la formación integral de sus estudiantes, César Toledo docente de la Secundaria Federal #8, agradeció al Instituto de Cultura de Mazatlán por producir y presentar estos espectáculos para el sano entretenimiento de la niñez y juventud.
“Me parece que son actividades importantes para llevar la cultura a todo el municipio, esperemos que se siga haciendo este tipo de eventos y acciones en pro de la cultura con más frecuencia. Los jóvenes se van contentos porque (venir al teatro) es una experiencia nueva para muchos de ellos”.
La maestra Martha Delia Corrales, del Jardín de Niños “Domingo Carballo Félix” dijo que fue una experiencia muy significativa para los niños, pues ellos obtienen la cultura del arte de la danza y es muy importante que ellos adquieran ese conocimiento y sobre todo ¡Que lo vivan!.
“ No nada más es que nosotras como maestras se los enseñemos en el aula, con esta actividad ellos lo llevan a la práctica, ojalá haya más invitaciones como esta y le pedimos a Cultura que nos invite a tener más experiencias como esta”, reiteró.

Ivana, alumna de la Escuela “Niños Héroes” turno matutino, expresó que Pippa Mediaslargas le gustó porque estuvo muy entretenida y fue una historia muy bonita. Comentó que sus padres le dijeron que estaba muy bien que fuera al teatro. Después de ver el ballet la idea de ser bailarina le gusta, ya que el mensaje que le dejó es que Pippa es una buena niña y tiene mucha imaginación.

Rosa Albina García Camacho, maestra de la Escuela Primaria “Niños Héroes” de El Walamo, expresó que vio muy entretenidos a los niños observando la obra porque es algo nuevo para ellos, ya que vienen de una comunidad fuera de la ciudad. Con este tipo de actividades los niños se emocionan y les nace el gusto por la cultura, dijo.

A Carlos Saúl, alumno de la Secundaria Federal No. 8, le gustó todo, le gustó mucho la música; su familia le dijo que ir al teatro es aprender más cosas, y se siente orgulloso por todo lo que vio en el Teatro Ángela Peralta.

Categorías
Todos

Cientos de niños llenan el Teatro Ángela Peralta y disfrutan la mágica presentación de “Pippa Mediaslargas” este martes

En dos funciones gratuitas ofrecidas este martes por el Instituto de Cultura de Mazatlán, -a las 10:00 am y 11:30 am- las puertas del Teatro Ángela Peralta se abrieron para recibir a 1 mil 380 alumnos de kínder, primarias y secundarias de la zona urbana y rural de Mazatlán, ansiosos por sumergirse en el mundo de fantasía creado por la imaginación de Pippa Mediaslargas, interpretada por Camina Loaiza Mendoza.

Los niños, niñas y adolescentes provenientes de diversas escuelas públicas y privadas, llenaron la sala con una energía que se pudo sentir desde el primer segundo del espectáculo presentado en el marco de la Temporada Primavera 2025.

La historia de Pippa Mediaslargas, con su cabello rojo y sus inseparables trenzas, puso en relieve el poder de la imaginación para llenar vacíos y encontrar la felicidad. Su compañero, el Señor Nilsson, un mono traído de África (interpretado por el niño Orlando Osuna Arenas), añadió humor a la historia, mientras un baúl que guarda las fantasías de la niña pelirroja se convirtió en un símbolo de poder de los sueños y la creatividad.

Desde los pequeños alumnos del nivel pre escolar hasta los estudiantes de secundaria, se unieron en un solo grito de emoción para ser parte de esta aventura interpretada por alumnos de la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, dirigidos por la maestra Zoila Fernández Fernández.

Sobre el escenario, transformado en un lienzo de colores vibrantes y en ocasiones oscuro para representar la noche, realidad y fantasía danzaron en armonía en este montaje en donde las bailarinas Legna Ibarra Cabrera y Paula Plaza González, personificaron a las amigas de la niña soñadora y pelirroja, cuya imaginación creaba historias para llenar vacíos, mientras esperaba el regreso de su padre, un marinero.

Estrellas, nubes, piratas, muñecas, girasoles, mariposas, apaches y pájaros aparecían en los sueños de Pippa y cobraban vida a través de la danza, la música (de varios autores), la escenografía del TAP, la proyección de imágenes en video, y la iluminación artística.

El público no perdió detalle de la historia y apreció los ágiles movimientos de las hadas en el campo que acompañaron el mágico paseo de Pippa, uno de los momentos más luminosos y coloridos del espectáculo.

La narración de Aura Patrón ayudó a desentrañar la historia y a conocer a Pippa, personaje central de la puesta en escena del Instituto de Cultura, turismo y Arte de Mazatlán.

La aventura tomó un giro emocionante cuando, una noche los piratas inundaron el barco del papá de Pippa.

La “bruma en el escenario” añadió un toque de misterio, alertando a los pequeños espectadores, quienes, con ojos brillantes, murmuraban y agitaban sus manos. Los alumnos de Escuela de Teatro de CULTURA, responsables de dar vida a estos intrépidos personajes, capturaron la imaginación del público.

Un momento de ternura llegó cuando Pippa, interpretada con gracia y sentimiento, quedó sola al caer la noche. La nostalgia la invadió al pensar en el posible regreso de su padre, un valiente marinero que viaja por los siete mares. Este sentimiento resonó en los corazones de los niños, quienes sintieron la calidez de la amistad cuando vieron partir a los “amigos de Pippa”.

La producción general de Raúl Rico González y Abril Márquez y la multimedia de Karla Aguirre se unieron para crear una experiencia inmersiva. La iluminación de Ángel Salomón jugó un papel crucial al realzar cada escena, desde los sueños de Pippa hasta las emocionantes batallas piratas.

Categorías
Todos

El Cacerolazo, Máscara de Agua y Paquidermo en el inicio del 38 Festival Internacional de Danza José Limón

La inauguración del 38 Festival Internacional de Danza – el domingo 27 de abril en el Teatro Ángela Peralta- se convirtió en una noche para celebrar el talento local que conquista el mundo y vuelve a casa, pues significó el regreso a su alma mater, de talentosos egresados de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.

Los bailarines, que hoy triunfan en otras ciudades, volvieron a pisar el escenario que los vio crecer, regalando al público una muestra de su arte y reafirmando el semillero de talento que es la EPDM.

Las compañías El Cacerolazo Danza (Lucía y Talya Sato), y Paquidermo Danza (Guillermo Magallón), egresados de la EPDM, regalaron una emocionante velada e inspiraron a las nuevas generaciones de bailarines. Ellos compartieron escenario con la compañía Máscara de Agua. Presentaron tres coreografías seleccionadas en la Tercera Muestra “Talento Sinaloa 2025”.

La compañía sinaloense El Cacerolazo Danza, originaria de Culiacán, tuvo el honor de abrir el Festival Internacional de Danza José Limón este domingo 27 de abril a las 7:00 pm en el emblemático Teatro Ángela Peralta.

Fundada en 2010, la compañía, liderada por las gemelas Talya y Lucía Sato, ofreció al público un fragmento de su impactante obra “Segundo aire en la muerte del arte”, coreografía de Lucía Sato.

A pesar de residir en diferentes ciudades – Lucía en Guadalajara y Talya en Culiacán – las hermanas demostraron una conexión artística innegable sobre el escenario. Su pieza exploró la pérdida de la esencia del arte en la actualidad, la presión de la perfección y el efímero regalo que cada presentación representa para el espectador.

Con una trayectoria que incluye participaciones en festivales de renombre, El Cacerolazo Danza reafirmó su compromiso con la danza contemporánea. Su presentación en la apertura del 38 Festival José Limón fue un testimonio de la resiliencia y la vitalidad del arte, en el contexto actual.

Las hermanas Sato, formadas en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y el Conservatorio María de Ávila en España, además de colaborar con el reconocido Héctor Hernández, mostraron su versatilidad y pasión por la danza, dejando una huella imborrable en el inicio de este importante festival.

La compañía de danza contemporánea Máscara de Agua en esta ocasión representada por Ericka Benítez y Jenifer González presentó la obra Petit Mort.

La pieza, concebida como un juego entre dos perros callejeros, exploró con sensibilidad las emociones primarias que los animales no comprenden del todo: la soledad, el miedo y la frustración, contrastándolas con la inherente inocencia y el espíritu lúdico.

A través de una danza evocadora, los intérpretes tejieron un tapiz de estas complejas sensaciones.

Máscara de Agua es una compañía con integrantes provenientes de diversos puntos de México y Costa Rica. El director de la compañía es Mauricio Cruz, originario de Costa Rica y residente en la Ciudad de México, al igual que los otros integrantes.

La jornada inaugural del festival arropó la participación del bailarín originario de Mazatlán y residente en la Ciudad de México, Guillermo Magallón, fundador de Paquidermo Danza.
El egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), generación 11, engalanó la noche de apertura del Festival Internacional de Danza José Limón con su unipersonal “Danza Arte Vital”.

“Danza Arte Vital”, proyecto que cumplió cuatro años en enero y que fue apoyado por el programa ENARTES del Fonca, se articula en torno a cinco conceptos clave: el cut up (una suerte de corte y pega coreográfico), la no narrativa, la apropiación, el body art y un quinto elemento.

A través de su lenguaje corporal Magallón invitó al público a construir sus propias interpretaciones a partir de sus vivencias personales. Al concluir su actuación el artista explicó que las reacciones del público han sido diversas, vislumbrando desde animales en transformación hasta fetos o seres alienígenas.

Al ser cuestionado sobre su elección por la danza como medio de expresión, Guillermo Magallón, quien reside en la Ciudad de México desde hace doce años tras su paso por el Ceprodac y diversas experiencias profesionales, señaló que encontró en el movimiento un lenguaje que le permite desenvolverse plenamente y canalizar sus emociones. A pesar de no provenir de una familia de artistas, su pasión encontró en la danza su cauce natural, aunque confiesa que de no haber sido bailarín, quizás se habría dedicado a la música o la escultura.

Su formación inicial en la EPDM marcó un punto de inflexión en su vida, consolidando su vocación dancística. Para Guillermo Magallón, regresar a bailar en su ciudad natal representó una conexión profunda con sus raíces.

Categorías
Todos

Agradable mañana viven niños y niñas en la Biblioteca Carlos McGregor

Gracias al Taller Primavera 2025 “Las Marionetas”, que se impartió en la Biblioteca Municipal Carlos McGregor, decenas de niños y niñas vivieron una mañana productiva, donde crearon personajes que salieron de su imaginación al utilizar material reciclable en un ambiente confortable.

Guiados por las bibliotecarias del recinto ubicado en la colonia Benito Juárez, el grupo de infantes pasó disfrutó de lectura infantil, y todos crearon una marioneta, personalizada por cada uno según sus gustos.

El grupo de bibliotecarias conformado por María de Jesús Flores Sandoval, Alicia Morán Sánchez, Rosalba Sandoval y Perla Landey, iniciaron las actividades con un cuento infantil, “Los Compadres”, protagonizado por Chon y Baudillo, unas marionetas que crearon su propio escenario ante la mirada de los presentes, y el mensaje de estos personajes era preservar el medio ambiente.

Ya con los ánimos despiertos, los muppets se adueñaron del escenario, donde recrearon el capítulo “Empezando el show”, el cual hizo que los presentes no pararan de reír.

El momento de echar a volar la imaginación, fue cuando cada uno creó una marioneta, con un envase de plástico, pinturas, y diferentes accesorios.

Para la bibliotecaria María de Jesús Flores, la actividad tuvo como propósito celebrar el Día de la Niñez y agradeció a los padres de familia por permitir la participación de sus hijos.

Categorías
Todos

Cerca de 100 voces llenaron de música y emoción la Casa del Marino en concierto del Coro Monumental de Sinaloa

La tarde del domingo 27 de abril, el Coro Monumental de Sinaloa ofreció un emotivo concierto en la histórica Casa del Marino, cautivando al público con la fuerza y armonía de “100 voces unidas por La Paz”.

Bajo la dirección del maestro Eduardo Arreola, cerca de cien integrantes —sopranos, contraltos, tenores y bajos— provenientes de distintos municipios del estado, interpretaron un programa de alto nivel que incluyó obras como el “Gloria” de Antonio Vivaldi (a capela) y el célebre “Aleluya” de Georg Friedrich Haendel, ambas aclamadas con entusiasmo por los asistentes.

El concierto, que reunió a familias, turistas y amantes de la música coral, fue gratuito y tuvo como escenario el entorno privilegiado de la Casa del Marino, enmarcado por el sol y la brisa marina, lo que brindó una atmósfera mágica a la presentación.

Con más de 20 años de trayectoria, el Coro Monumental de Sinaloa sigue abriendo sus puertas a sinaloenses de todas las edades y profesiones que comparten el amor por el canto.

“Hoy cristalizamos un proyecto que nos llena de orgullo, porque en Sinaloa pasan cosas muy buenas, y una de ellas es nuestra música”, expresó al finalizar el evento el maestro Arreola, quien también agradeció el respaldo de la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez y de Cultura Municipal.

Como broche de oro, y en un ambiente de gran emoción y unidad, el Coro Monumental cerró la velada con la interpretación del tradicional “Cielito Lindo”, que fue coreado con entusiasmo por el público, logrando un cierre vibrante y profundamente emotivo.

El Coro anunció que continuará su gira con próximas presentaciones en Culiacán y Los Mochis, llevando su música y su mensaje de paz a más rincones de Sinaloa.

Categorías
Todos

En Mazatlán se vivirá la pasión del Festival Internacional de Danza José Limón

La edición número 38 del Festival Internacional de Danza José Limón, bajo el lema inspirador “Danzar por la paz y armonía”, inicia este domingo 27 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta del puerto de Mazatlán. El evento reunirá a talentosos artistas provenientes de Brasil, Ecuador y México quienes ofrecerán al público espectaculares funciones y enriquecedoras actividades pedagógicas.

En la noche de apertura los asistentes apreciarán los trabajos seleccionados en la Tercera Muestra Talento Sinaloa 2025, la cual se presentará un día después en el Teatro Pablo de Villavicencio en la capital sinaloense.

Dentro de la muestra seleccionada, la compañía mazatleca Paquidermo Danza, presentará su obra “Danza-Arte Vital”, interpretada por el coreógrafo y solista Guillermo Magallón.

La pieza es un espectáculo escénico, unipersonal y nace a partir de diversos conceptos fundamentales como el cutup, kinestesia, body art, no- narrativa, estos se entrecruzan de manera real y se agrupan para tener como respuesta un espectáculo escénico único.

Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, tienen un costo de 200 pesos y los pueden adquirir este sábado en horarios de 09:00 a 13:00 horas, y el día de la función, una hora antes.
Funciones en Mazatlán
“Jab Flamenco y Box”, Colectivo La Mochila, 29 de abril 19:00 horas, Museo de Arte.
“Ondulaciones”, Colectivo de Videodanza México, 29 de abril 17:30 horas Casa Haas.
“Manual de jardinería”, La B0EG4 ARTE 24/7 (Ecuador), 30 de abril 19:00 horas, Museo de Arte.
“Cuando lleguen los bárbaros”, Colectivo Enningúnlugar, 03 de mayo 19:00 horas, TAP.
“Por siempre Sinatra”, Compañía Ballet de Mazatlán, 05 de mayo 19:00 horas, TAP.
“Epifanías”, EPDM, 06 de mayo, 19:00 horas TAP.
“Impermanencias”, Jhonny Millán + Xitlaly Piña, 07 de mayo, 19:00 horas TAP.