Categorías
Todos

Taller “Sueños de tinta y papel”: Un viaje inolvidable a través de la imaginación

El Gobierno de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, lleva a cabo el cautivador taller infantil “Sueños de Tinta y Papel”. Este enriquecedor programa se desarrolla en la Biblioteca Carlos McGregor, ubicada en las canchas de la Casa Hogar de la Colonia Juárez, y está diseñado para inspirar la creatividad y el amor por la lectura en la niñez.

El taller, que consta de cinco dinámicas sesiones, se imparte de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y culminará el próximo viernes 18 de julio. Las bibliotecarias Rosalva Sandoval Rodríguez, Perla Aldara Landey, Alicia Sánchez Morán y María de Jesús Flores Sandoval son las encargadas de guiar a los pequeños participantes en este viaje de descubrimiento.

En este espacio lúdico y educativo, los niños están explorando a fondo su creatividad a través de la escritura y el juego. La primera sesión, titulada “Entre hoja y hoja, un sueño se asoma”, fue un éxito rotundo. Durante esta actividad, los niños tuvieron la oportunidad de confeccionar sus propios diarios donde pueden plasmar sus sueños, reflexiones diarias, e incluso detalles como las horas de sueño, adentrándose en el mágico mundo onírico. Fue un momento verdaderamente especial donde cada uno comenzó a escribir su propia historia.
La segunda sesión, “Acabo de tener un sueño fantástico”, mantuvo el entusiasmo en alto. Los niños han participado activamente en dinámicas que combinan el juego con el movimiento, demostrando gran energía y alegría.
María de Jesús Flores, parte del personal de la biblioteca, extiende un sincero agradecimiento a los padres de familia por su invaluable apoyo y la confianza depositada al traer a sus hijos a este taller.

El compromiso y la pasión de las Bibliotecarias

Uno de los objetivos primordiales de las bibliotecarias es fomentar el amor por la lectura y promover la visita constante a estos espacios culturales. Subrayan la importancia de recordar a los niños que las bibliotecas siguen siendo lugares vibrantes y llenos de maravillas donde se puede disfrutar plenamente de los libros.

“Cada niño es único, con sus propias necesidades y formas de ser”, comenta una de las bibliotecarias.

Aquí, nuestra labor como educadores es fundamental para reconocer cuándo un niño se aísla o no está disfrutando, para poder acercarnos y ofrecerles esa confianza que les permita abrirse y compartir. Este espacio es un refugio seguro para ellos, donde pueden tomar un respiro, relajarse, leer y sentirse a gusto. Nos llena de alegría saber que muchos de ellos consideran que aquí es incluso mejor que en casa. La atención y el cariño que les brindamos son esenciales para crear ese lazo especial, coinciden.

María de Jesús Flores reitera la invitación a la comunidad a visitar las bibliotecas, descubrir la variada agenda de actividades programadas y, sobre todo, sumergirse en el fascinante universo de la lectura y la escritura.

Pequeños Exploradores hablan
La felicidad y energía de los niños participantes es evidente. Algunos de ellos compartieron sus impresiones sobre el taller:
Manuel Ramiro, de 9 años, expresó con entusiasmo: “Está chido, se siente bien y te alegras”.

Sofía Nicol Camacho, de 11 años, destacó que lo que más le gusta son las manualidades que realizan en el taller, e invita a otros niños a que se animen a visitar las bibliotecas porque “son muy bonitas”.

Naomi Estefanía Camacho, de 9 años, comentó sentirse “bien” y haber “aprendido más cosas”.

Sergio Caleb Valle, de 8 años, manifestó su agrado por venir, y recordó que ya había asistido anteriormente. Su experiencia con las bibliotecarias ha sido “bien” y se ha “divertido”.

Categorías
Todos

¡La Biblioteca de El Quelite desborda alegría con su Taller de Verano!

El Gobierno de Mazatlán, en un esfuerzo conjunto con el Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, iniciaron hoy el Taller de Verano infantil en la biblioteca de la comunidad de El Quelite. Bajo la entusiasta dirección de la bibliotecaria Raquel Tirado Chávez, el taller ofrecerá cinco sesiones didácticas y divertidas del 14 al 18 de julio, de 10:00 AM a 1:00 PM.

“Factor Sorpresa”: Emociones y Creatividad

Decenas de niñas y niños, con edades que oscilan entre los 5 y los 12 años, dieron un alegre inicio al taller con la temática “Factor Sorpresa”. Esta sesión está diseñada para que los pequeños exploren y expresen sus emociones, al mismo tiempo que interactúan y desarrollan empatía con sus compañeros.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de la bibliotecaria, quien interactuó con los niños a través de diversas actividades lúdicas. Un punto culminante fue la “caja misteriosa”, donde los participantes introdujeron su mano para enfrentarse a la incertidumbre y empezar a identificar las emociones que surgían en ese momento.

La lectura también jugó un papel fundamental, con textos cuidadosamente seleccionados para sumergir a los niños en variadas experiencias emocionales.
Continuando con la diversión, los participantes se dedicaron a las manualidades. Utilizando materiales sencillos como papel higiénico, pinturas y dibujos, dieron rienda suelta a su imaginación.

La mañana concluyó con un animado juego de carreras con globos, asegurando un espacio tranquilo, didáctico y, sobre todo, muy divertido para los pequeños.

Raquel Tirado: Una Vida Dedicada al Amor por la Educación

La pasión y dedicación de Dora Raquel Tirado Chávez, la bibliotecaria a cargo, son el corazón de este taller. Ella ha dedicado gran parte de su vida a trabajar con niños en la Biblioteca de El Quelite, y su capacidad para conectar con ellos es verdaderamente notable. Dora utiliza su propia empatía y emociones para establecer un vínculo fuerte, lo que facilita que los pequeños se expresen libremente y se sientan en plena confianza.

Su método innovador integra juegos, canto, pintura y actividades motrices, permitiendo que cada niño encuentre su forma única de comunicarse y conectar con los demás.

Aunque el taller está diseñado principalmente para niños de 8 a 12 años, Dora abre sus puertas a los más pequeños, siempre que sigan las reglas del espacio. En total, la bibliotecaria recibe a un promedio de 33 niños por sesión, y a pesar de dirigir el taller en solitario, ha logrado mantener una atmósfera cálida y acogedora donde cada niño se siente valorado y escuchado.

Voces de Alegría: Lo que dicen los participantes y padres

La respuesta de los participantes no se hizo esperar:
Katherine Guadalupe Lizárraga calificó el taller como “muy bonito”, destacando las manualidades, que son su actividad favorita, y elogiando a la bibliotecaria.

José Armando Gaxiola encontró el taller “muy padre”, valorando la oportunidad de realizar actividades manuales que estimulan su creatividad, alejándolo de las pantallas.

Ximena Guadalupe Tirado expresó su entusiasmo por el taller, afirmando que ha aprendido más rápido, creado nuevas manualidades y se ha divertido interactuando con otros. Invitó a otros niños a unirse: “Que vengan para que no estén tan distraídos con el aparato”, aconsejó.

Lucas Fernando Tirado también instó a sus compañeros a participar: “Que no estén en la tablet, que se vengan a estudiar”.

El agradecimiento de los padres es palpable. Maribel Vargas, madre de familia, compartió su profunda gratitud por el impacto de este espacio en sus hijos. Ha traído a su hijo desde primero de primaria, y él ha continuado asistiendo incluso después de pasar a secundaria. “Ella me lo enseñó a leer y escribir”, dijo Maribel conmovida, subrayando el papel fundamental de la bibliotecaria.

La conexión comunitaria es clave: “Estamos al cien con ellos porque somos del mismo rancho”, añadió Maribel, resaltando cómo la sinergia entre familia, educadores y entorno fortalece el aprendizaje.

Las Bibliotecas Públicas Municipales son un espacio gratuito y seguro para toda la comunidad. El Gobierno de Mazatlán, el Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales invitan a todos a acercarse y descubrir las diversas actividades gratuitas disponibles.

Categorías
Todos

Sorpresa y emoción en el arranque del Taller de Verano en la Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla”

Un total de 25 niños y niñas, de entre seis y doce años, vivieron hoy un divertido y emocionante inicio del Taller de Verano “Factor Sorpresa” en la Biblioteca Pública Municipal “Ingeniero Manuel Bonilla”. Durante una semana, los pequeños explorarán la magia de la lectura y la creatividad en un ambiente lleno de asombro y aprendizaje.

El taller, distribuido en cinco sesiones, cuenta con la guía experta del personal de la biblioteca: Aura Pérez Sánchez, Brissia López, Laura Rodríguez Vázquez, Karime Tiznado Montaño y Maritza Elizabeth Ávila Ríos. Ellas serán las encargadas de dirigir actividades de manualidades, literatura y poesía, tanto individuales como colectivas, fomentando valores esenciales como el respeto y la comunicación.

Aura Pérez Sánchez, en representación de sus compañeras, destacó que este taller de verano es una tradición gratuita que se mantiene viva desde 1986, con el objetivo principal de fomentar la lectura en los más jóvenes.

“Elegimos este taller para que los niños descubran diferentes emociones como el asombro y la sorpresa, además de promover la convivencia y el compañerismo. La Dirección General de Bibliotecas Públicas nos ofreció varias opciones, y seleccionamos esta por el tipo de contenido y los cuentos que íbamos a abordar, siempre resaltando el valor de la amistad y el trabajo en equipo”, explicó Pérez Sánchez.

Un día lleno de emoción superpoderosa

El primer día del taller se dedicó a la sesión “Emoción Superpoderosa”. Con gran entusiasmo, cada participante leyó un mensaje y lo complementó con una expresión que reflejaba diversas emociones: alegría, satisfacción, miedo, decepción o entusiasmo, entre otras. Esta dinámica permitió a los niños explorar y reconocer un abanico de sentimientos.

Para los próximos días, los módulos a abordar serán “Factor Sorpresa”, “Dulce Complicidad”, “Poesía para el Alma” y “Exploremos sobre Diversidad”. Desde el primer momento, los participantes mostraron una actitud muy activa y se comprometieron a regresar los próximos días para disfrutar de un verano inolvidable en las bibliotecas.

Categorías
Todos

Verano de aprendizaje inicia en la Biblioteca Margarita Ramírez de González

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán inició hoy el Taller de Verano “Mis vacaciones en la Biblioteca” Margarita Ramírez de González, ubicada junto a las canchas deportivas del Infonavit El Conchi, este programa promete un verano lleno de descubrimientos para niñas y niños de entre 7 y 12 años.

La jornada de hoy, centrada en la “Emoción Superpoderosa”, fue un claro ejemplo del enfoque innovador del taller. En el primer día de actividades los pequeños participantes se sumergieron en una actividad que desató su creatividad: la elaboración de pequeños cuadros o tarjetas sorpresa para un amigo secreto. Con la guía del equipo de la biblioteca, entre ellas Elma Espinoza de los Monteros y Kebele Marín, transformaron papel de uso diario en un material moldeable, utilizando solo pegamento y pintura. Esta actividad no solo fomentó su imaginación, sino que también les permitió experimentar el asombro de ver cómo objetos cotidianos se convierten en verdaderas obras de arte.

La sesión inició con la intrigante “caja de las sorpresas”, adornada con signos de interrogación, que preparó el ambiente para lo inesperado, y dio paso para que los niños expresaran sus emociones ante la lectura de las frases extraídas de la caja.

Luego, Gabriela Navarro cautivó a los niños con la lectura en voz alta del cuento “Buscando mis alas”, una historia que invitó a la reflexión sobre la convivencia y el trato hacia los demás.

La metodología de este taller se centra en la curiosidad innata de los niños, empleando estrategias como la lectura en voz alta, y actividades artísticas para un desarrollo integral.

El equipo de la biblioteca, conformado por Kebele Marín, Elma Espinoza, Gabriela Navarro, Paola Navarro y Harely Rodríguez, guiará a los jóvenes a través de un viaje lleno de emociones y conocimientos. Cada día, un miembro diferente del equipo dirigirá una sesión única, explorando temas tan variados como: “Emoción superpoderosa”, “Factor sorpresa”, “Dulce complicidad”, “Poesía para el alma” y “Exploremos sobre la diversidad”.

Este programa busca formar no solo lectores, sino también niños capaces de expresarse en diversas situaciones, creando un ambiente en la biblioteca que impulse el deseo por la lectura y el asombro ante las historias.

El taller se extenderá por cinco sesiones intensivas, hasta el viernes 18 de julio, con actividades diarias de 10:00 AM a 1:00 PM. Se inscribieron 24 niños.

Al concluir esta enriquecedora semana de aprendizaje y diversión se realizará una ceremonia de clausura.

Categorías
Todos

“Panamericana Jazz” de Chicos Jazz conquista Casa Haas en un debut memorab

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán ofreció una noche mágica en Casa Haas, durante la presentación de la agrupación Chicos Jazz y su memorable concierto debut.

Bajo el título “Panamericana Jazz”, el talentoso quinteto mazatleco deleitó a decenas de asistentes con un exquisito recorrido musical por el continente, fusionando clásicos del jazz con melodías mexicanas impregnadas de su sello personal.

La velada marcó un logro para la banda, integrada por la cautivadora voz de Mariana Pamplona, la maestría de Miguel Velarde en el clarinete y el sólido acompañamiento de Samuel Chiquete en el bajo. Contaron, además, con la brillante participación especial de Jesús Jasso en la guitarra y Omar Ríos en la batería.

Los músicos compartieron su emoción por este, su primer concierto exclusivo de jazz, un género que los unió hace tres años y por el cual sienten una profunda pasión. Expresaron su deseo de continuar compartiendo su música tanto en los foros del Instituto de Cultura como en otros escenarios.

Un viaje sonoro sin fronteras

El repertorio de “Panamericana Jazz” fue un crisol de ritmos y melodías provenientes de países como México, Cuba, Brasil y Estados Unidos, entre otros. La impecable ejecución de los instrumentos y las vibrantes improvisaciones de cada artista fueron aclamadas por el público, que reconoció la notable calidad musical de Chicos Jazz.

La primera mitad del concierto se caracterizó por el sonido clásico del jazz, donde el clarinete y la batería tomaron un protagonismo especial. Temas como “Danza Negra”, “Obsesión”, “Me faltabas tú”, “Drume Negrita”, “Chega de Saudade” y “Flor de Lis” transportaron a los asistentes a la esencia pura del género.

Después la banda sorprendió con ingeniosas variaciones de clásicos mexicanos como “La Petenera” y “El Gavilancillo”. Estas interpretaciones llenaron de alegría la sala, demostrando la versatilidad y el talento de Chicos Jazz para infundir nueva vida a melodías tan arraigadas.

El cierre de la velada fue extraordinario con piezas emblemáticas como “My Favorite Things”, “Indian Summer”, “What Are You Doing”, “Moon Over Bourbon Street”, “Close to You” y “Take Five”, culminando con la energía contagiosa de “Crazy Race”.

El éxito de “Panamericana Jazz” augura un futuro prometedor para Chicos Jazz, una agrupación que, sin duda, continuará enriqueciendo la escena musical de Mazatlán.

Categorías
Todos

Inició Curso Básico de Introducción a la Astronomía: Una Oportunidad para Convertirte en Astrónomo Aficionado

Amantes de las estrellas y curiosos del cosmos se reunieron en la sede de la Sociedad Astronómica Mazatleca (SAMAZ), el pasado sábado en la noche para iniciar con la primera clase del curso básico de introducción a la astronomía.

En el sitio ubicado en el Parque Central, Daniel Hernández, vicepresidente de la sociedad, explicó los detalles sobre este curso de astronomía que promete ser una experiencia inolvidable.

La misión principal de la Sociedad Astronómica es la divulgación del conocimiento astronómico. Daniel comentó que buscan motivar a la gente, no solo para que comprendan más sobre astronomía, sino también para que se involucren en su práctica.

Este curso está diseñado para aquellos que desean dar sus primeros pasos como astrónomos aficionados, por ello el curso representa una oportunidad para compartir el entusiasmo por la observación de nuestro vasto universo.

El curso incluye doce sesiones semanales. Cada sesión abordará diferentes temas, comenzando con la historia de la astronomía desde la prehistoria hasta el siglo XIX. Este enfoque permitirá a los participantes obtener una comprensión completa de la evolución de nuestra visión del cosmos.

Además de la teoría, habrá una importante carga práctica. Los asistentes aprenderán a usar telescopios y se familiarizarán con los métodos de observación astronómica.

Daniel Hernández enfatiza que la combinación de teoría y práctica es esencial para formar nuevos astrónomos aficionados que, posteriormente, deseen unirse a la Sociedad Astronómica.

Imparten el curso: David Esquivel, responsable de la primera sesión donde se habló sobre el origen de la astronomía; Refino Domínguez Arellano, Daniel Hernández, Erick Alonso Flores Ibarra y Álvaro Hernández.

Rango de Edad y Diversidad

Una de las características más destacadas de este curso es su inclusión. La inscripción estuvo abierta a un amplio rango de edades, desde jóvenes a partir de los doce años hasta adultos mayores. Esto se debe a que el curso se basa en principios básicos, lo que significa que no importa el nivel de conocimiento previo; todos son bienvenidos.

Daniel mencionó un caso destacado de un joven participante que sorprendió a todos por su entusiasmo y conocimiento. Esto demuestra que la pasión por la astronomía no tiene edad, y que siempre hay espacio para los apasionados del cosmos.

Al finalizar el curso, la Sociedad Astronómica espera que los participantes no solo se diviertan y aprendan, sino que también desarrollen un verdadero interés por la astronomía. Con un equipo de cinco instructores experimentados, incluidos maestros universitarios, los asistentes recibirán una educación de calidad y práctica. La meta es que se sientan motivados a seguir explorando el mundo de las estrellas, incluso incursionando en la compra de su propio telescopio.

Este curso es una puerta abierta al fascinante universo de la astronomía, y aunque el cupo ya está lleno, próximamente habrá más oportunidades para aprender y disfrutar de la ciencia que nos rodea.

Categorías
Todos

Taller de verano gratuito en la Biblioteca “Cruz Lizárraga” de El Recodo inicia este lunes

El Recodo, sindicatura ubicada en la zona rural de Mazatlán, conocida por su ambiente tranquilo y su rica herencia cultural, será el escenario perfecto para realizar el taller de verano “Factor sorpresa” dirigido a la niñez, del lunes 14 al viernes 18 de julio en la Biblioteca Pública Municipal “Cruz Lizárraga”.

En medio de paisajes naturales, los niños tendrán la oportunidad de aprender y explorar historias divertidas, abriendo su imaginación a nuevos mundos.

Este emocionante taller estará a cargo de la experimentada bibliotecaria Daniela Grisell Romero Castillo. Está dirigido a niñas y niños de 7 a 13 años de edad, con un cupo limitado a 15 participantes para garantizar una atención personalizada. Las actividades se llevarán a cabo de 10:00 am a 1:00 pm. La inscripción es gratuita.

La serenidad del entorno y la conexión con la naturaleza que ofrece El Recodo crean un espacio ideal para que los pequeños se sumerjan en la magia de la lectura y la creatividad sin las distracciones de la vida urbana.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en colaboración con el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, invitan a los padres de familia a permitir que sus hijos asistan a esta actividad gratuita en la Biblioteca Cruz Lizárraga de El Recodo.

Bajo el creativo nombre de “Factor Sorpresa”, el taller ofrecerá una variedad de actividades que incluyen lectura, manualidades y, por supuesto, muchas sorpresas. La meta es que los pequeños disfruten de mañanas didácticas y entretenidas. Además, se busca fomentar la convivencia, estimular la creatividad y potenciar el desarrollo de sus capacidades.

Categorías
Todos

Vacaciones inolvidables en las bibliotecas de la Francisco Villa y Villa Unión

Tras una semana de intensa creatividad, diversión e imaginación, el taller “Mis vacaciones en la biblioteca 2025” concluyó este viernes en la biblioteca municipal “Manuel J. Clouthier” de la colonia Francisco Villa y en la Biblioteca “Marco Antonio Domínguez Lerma” en Villa Unión. Niños y niñas de entre 7 y 12 años disfrutaron de días llenos de aventura, aprendizaje y alegría.

Un total de 27 participantes disfrutaron de este taller gratuito, que ofreció cinco sesiones repletas de diversas actividades. Los pequeños exploraron su talento en manualidades, literatura, pintura, recortes y dibujos. Además, el programa incluyó momentos para la reflexión y la lectura, donde los niños compartieron adivinanzas e incluso crearon cuentos inspirados en sus experiencias diarias y escolares.

El equipo de la biblioteca municipal, conformado por Irma Guadalupe Osuna Melendrez, Claudia González Medina, Laura Rodríguez Vásquez y Pedro Aguiar Guerrero, fue el encargado de impartir las actividades. Su enfoque divertido, ameno y lleno de entusiasmo contagió a cada participante durante los cinco días del taller.
Participación que Superó Expectativas
Pedro Aguiar destacó la gran satisfacción que sintieron al observar el interés y la participación activa de los niños, algo que, según él, marcó una diferencia significativa respecto a años anteriores. “Los pequeños no solo asistieron, sino que también disfrutaron trabajando tanto en grupos como de manera individual. Realizaron actividades dentro y fuera de la biblioteca, lo que fue un gran acierto, todos quedaron muy contentos con la experiencia”, afirmó Aguiar.

Sobre su participación en el taller de verano el niño Lenin Muñoz expresó: “Desde el primer día supe que iba a ser una experiencia entretenida y enriquecedora, a lo largo del curso, aprendí una cantidad increíble de cosas. Cada clase estaba llena de dinámicas que hicieron el aprendizaje más ameno y divertido. Los maestros, con su dedicación y pasión, nos enseñaron de maneras que realmente conectaron con todos nosotros, agradezco mucho a cada uno de ellos”, comentó el niño Lenin Muñoz.

Creatividad y conciencia ambiental en la Biblioteca de Villa Unión

En la Biblioteca Marco Antonio Domínguez Lerma, en Villa Unión, también se llevó a cabo una emotiva y entusiasta clausura de su taller infantil de verano. Bajo la dirección de la bibliotecaria Selene Parada Valdivia, esta gran aventura estuvo llena de diversión, aprendizaje, compañerismo y mucha imaginación.

Durante el taller, niños y niñas se sumergieron en la lectura de cuentos clásicos como “Hansel y Gretel”, “El Príncipe Rana” y “El Lobo y los Siete Cabritillos”.

El objetivo principal de estas sesiones fue reforzar su comprensión lectora y fomentar la confianza para hablar en público.

Creatividad y conciencia ambiental en acción

El evento continuó con diversas actividades manuales que estimularon la creatividad y promovieron valores importantes. Los pequeños participantes elaboraron coloridas piñatas, crearon maceteros con botellas reciclables y decoraron sus propias libretas y cuadernos. Estas actividades no solo reforzaron su creatividad, sino que también destacaron la importancia del reciclaje, el cuidado del medio ambiente y el compañerismo.
Los más pequeños también tuvieron la oportunidad de expresar su creatividad coloreando dibujos, dando vida a sus personajes favoritos con una explosión de color.

Categorías
Todos

“Tal vez me darás un reno” el teatro como refugio de la memoria

Casa Haas albergó una función íntima, emotiva y profundamente humana. En escena, dos mujeres conversan frente a un árbol de Navidad y un silencio denso, cargado de nostalgia, lo invade todo. Así se presentó “Tal vez me darás un reno”, obra escrita y dirigida por Manolo Díaz, quien ha encontrado en el teatro una forma de hablar de lo indecible, la tragedia.

Con la actuación de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar, la obra surge a partir de un hecho real y doloroso, el accidente del tren “La Bala” en 1982, ocurrido mientras su madre y su tía viajaban. Aquel trenazo, que dejó más de un centenar de víctimas, marcó la historia ferroviaria de México y también la historia de muchas familias, incluida la del dramaturgo.

“Es una obra muy personal y muy familiar”, explica Díaz, al señalar que durante años sintió que esa historia no le pertenecía, hasta que su madre le dijo con firmeza: ‘Esa tragedia también es tuya. Es parte de nuestra familia’.

La puesta en escena, a cargo del Colectivo Los Pata Salada, se construye con elementos mínimos y una estética íntima. Las actrices —vestidas con ropa de dormir, medias con renos y tonos pastel— conversan, discuten, se quiebran y se reconcilian. El espectador asiste a una Navidad no festiva, sino reveladora: un encuentro entre la memoria y el duelo. El uso de luces de colores intensos —como la potente escena en rojo— sugiere no solo el paso del tiempo, sino las emociones internas que se debaten en la historia.
A la pregunta sobre si la obra tiene un efecto curativo, Manolo responde sin dudar:

”¿Para mi mamá? Sí.” Su madre – nos cuenta – había soñado con escribir el libro de su vida centrado en ese accidente. No pudo hacerlo. Pero su hijo sí. ´Tal vez me darás un reno´ se convierte así en un acto de amor filial, en una reparación simbólica, en una pieza de teatro que no solo narra sino que transforma.

La obra ha sido publicada en los Textos de la Capilla, circulado por comunidades mediante lecturas dramatizadas, y ahora, con emoción y nerviosismo, llega de nuevo a Mazatlán, ciudad donde Manolo tenía el anhelo de montarla. “Me preocupaba cómo mi familia la recibiría… y la recibieron con cariño”, confiesa.

Más allá de su valor documental o testimonial, la obra propone una mirada contemporánea sobre la tragedia, una revisión desde la ternura, la risa entre lágrimas, y el amor que sobrevive al silencio. Los asistentes, conmovidos, aplaudieron de pie. Porque el teatro —cuando es auténtico— no solo entretiene, reconcilia, honra y, a veces, como en este caso, cierra heridas de generaciones.

Manolo Diaz, Dulce Guzmán, Monserrat Cuellar y Erick Diaz estuvieron en la dirección, actuación e iluminación de “Tal vez me darás un reno”.

Categorías
Todos

Con “Fantastic Mr. Fox”, concluye el ciclo de proyecciones del Cinematógrafo del CMA

Con la proyección de “Fantastic Mr. Fox” (2009), dirigida por Wes Anderson, largometraje basado en el cuento homónimo de Roald Dahl, este sábado 12 de julio a las 18:00 horas, inicia la última proyección del ciclo de proyecciones del Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes.

La historia sigue al Sr. Fox, un astuto zorro que, tras años de una vida tranquila como padre de familia, decide volver a robar a tres despiadados granjeros: Boggis, Bunce y Bean. El Sr. Fox (George Clooney) es un personaje lleno de contradicciones: brillante y egoísta, encantador y peligroso, por lo cual pone en peligro a su familia y a toda la comunidad animal, desencadenando una serie de enfrentamientos que equilibran el absurdo con la melancolía.

Con la habitual estética de Anderson, cada plano es una composición exacta de color, textura y simetría. La animación en stop-motion opta por una textura deliberadamente artesanal que remite a la infancia y una nostalgia sofisticada.
Bajo su aparente ligereza, explora temas como la crisis de la mediana edad, la masculinidad, la tensión entre lo instintivo y lo civilizado, y el conflicto generacional. Fantastic Mr. Fox, recuerda que el cine puede seguir siendo un espacio para la rareza, la estética excéntrica, la ironía y de inteligencia emocional.
El largometraje estuvo nominado a los premios Oscar, Globo de Oro y Bafta, en categorías como mejor película animada y mejor banda sonora, pero no obtuvo estatuillas.

La entrada serpa libre, con cupo limitado, ingresando el público por la puerta principal del CMA situada en calle Carnaval S/N frente a la Plazuela Machado, la película se proyectará en su idioma original inglés con subtítulos en español.