Categorías
Todos

Rosa Ferreiro y Vanessa Gama ofrecerán Concierto Gratuito en Casa Haas

La soprano Vanessa Gama y la mezzosoprano Rosa Ferreiro, destacadas voces de la Generación XVIII de la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ofrecerán un emotivo concierto de agradecimiento a Mazatlán este miércoles 9 de julio a las 19:00 horas en Casa Haas.

Bajo el título “Voces ganadoras de los concursos nacionales, del barroco al romántico”, las talentosas cantantes líricas prometen una noche inolvidable. El repertorio incluirá una exquisita selección de arias barrocas, piezas tradicionales de ópera y emotiva música mexicana. Además, el concierto contará con sorpresas y músicos invitados, asegurando una grata velada musical.

Trayectoria y Reconocimientos

Ambas artistas llegaron a Mazatlán en 2020, y encontraron en el puerto las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollar sus prometedoras carreras en el bel canto. Apenas el pasado mes de junio, a escasos días de su graduación, Gama y Ferreiro participaron en la gran final del prestigioso Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2025, obteniendo resultados muy positivos y premios después de competir con más de 180 jóvenes talentos de todo México.

Rosa Ferreiro, originaria de Tijuana, Baja California, inició sus estudios en el Taller de Ópera de CULTURA dirigido por los maestros Enrique Patrón De Rueda y Martha Félix, pilares de la ópera en el país. Rosa destaca la educación de alta calidad y el arropamiento que recibió de sus maestros en el CMA, lo que la forjó como la artista que es hoy. Sus planes a corto plazo incluyen continuar su preparación en el CMA bajo la tutela de Patrón De Rueda, para luego viajar a Nueva York y cursar una maestría.

Por su parte, la soprano Vanessa Gama, de 22 años y originaria de la Ciudad de México con raíces mazatlecas, llegó al puerto con la convicción de formarse en el CMA. Su dedicación y deseo de superación artística se han reflejado en sus destacadas participaciones, como la del Carlo Morelli. Su nueva meta es prepararse para viajar a Europa y continuar su formación, buscando destacar en los teatros del Viejo Continente.

El concierto

La entrada al concierto “Voces ganadoras de los concursos nacionales, del barroco al romántico”, será gratuita, pero se requiere boleto para acceder. Los boletos se distribuirán en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en los siguientes horarios: de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. El cupo es limitado a 70 asistentes.

No pierda la oportunidad de disfrutar de estas “voces ganadoras” en una noche mágica de música en Casa Haas.

Categorías
Todos

Curso de Verano en la Biblioteca de Villa Unión ofrece un espacio de aprendizaje y diversión a la niñez

Este lunes dio inicio el esperado curso de verano en la Biblioteca Pública Municipal Marco Antonio Domínguez Lerma, ubicada en el polideportivo de Villa Unión. Bajo la coordinación de la bibliotecaria Selene Parada Valdivia, esta iniciativa busca ofrecer a los niños un espacio seguro, divertido y didáctico durante sus vacaciones.

Las instalaciones de la biblioteca de Villa Unión no solo albergan este taller de verano, también son sede de programas en el marco del “Viernes Técnico” que se realiza en las escuelas, ya que se aprovecha este día que no hay clases, para que los niños encuentren un espacio de aprendizaje y sana convivencia en la biblioteca. Además, se realizan actividades cada sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Diversión y aprendizaje a través de historias y juegos

La primera sesión del taller de verano cautivó a los pequeños con la proyección de la película “Lilo & Stitch”. Esta elección no fue al azar, ya que la cinta aborda temas fundamentales como la familia, la amistad y la empatía. Tras la película, los niños participaron en actividades de lectura y coloreado, donde plasmaron sus sentimientos sobre la familia en dibujos, reforzando la importancia de los lazos familiares, independientemente de su estructura.

Para complementar el aprendizaje, se llevaron a cabo juegos y bailes, buscando que los niños se desconectaran de los dispositivos digitales y disfrutaran de un rato agradable con sus compañeros.

El taller continuará con diversas secciones hasta el viernes 11 de julio, en un horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Un espacio didáctico y seguro para los pequeños

Selene Parada Valdivia, con más de dos décadas de experiencia en bibliotecas y varios años trabajando directamente con niños, compartió su visión sobre la importancia de estas actividades durante el verano. Su objetivo es mezclar actividades educativas y recreativas que involucren a los niños de una manera diferente, explorando no solo la lectura y los conceptos académicos, sino también actividades físicas y manualidades que los apasionen.

“A menudo, me encuentro con niños que no saben leer aún, pero eso no es un impedimento”, comenta Selene. Su experiencia le ha permitido detectar las necesidades de aprendizaje individuales, logrando conectar con cada niño y enseñarle de forma visual, auditiva, kinestésica, o la manera que le resulte más comprensible. Para Selene, el vínculo que establece con los niños es una de las cosas que más disfruta de su labor.

Uno de los desafíos que enfrenta es la distracción generada por los dispositivos electrónicos. En un mundo dominado por los smartphones, considera crucial ayudar a los niños a desconectarse de lo virtual y reconectar con lo tangible.

La voz de los pequeños participantes

Los propios niños asistentes al taller expresaron su entusiasmo y aprecio por la biblioteca y las actividades:

-Luis Ramón Reyes Partida destacó el disfrute de la biblioteca y la compañía de sus compañeros.

-Jesús Felipe Parada Valdivia describió la biblioteca como “hermosa”.

  • Alexander Ovalle Ureña, de solo nueve años, resaltó lo entretenido y didáctico del lugar, dijo sentirse tranquilo y que es un espacio donde nadie se ríe de ellos, fomentando un ambiente de inclusión y amistad.
  • Emma describió la biblioteca como un espacio donde se puede aprender, leer y dibujar.

El curso de verano en la Biblioteca de Villa Unión brinda a la niñez la oportunidad de continuar aprendiendo y creciendo en un entorno enriquecedor y lleno de alegría.

Categorías
Todos

Inicia curso de verano en la Biblioteca “Manuel J. Clouthier”

Con la entusiasta participación de menores de entre 7 y 12 años de edad, este lunes inició el emocionante taller de verano en la Biblioteca Pública Municipal “Ing. Manuel Clouthier”, ubicada en la plazuela de la colonia Francisco Villa. Las actividades incluyen lectura, dibujo, pintura y manualidades con papel “picado”, se realizan en un ambiente acogedor, de 10:00 a 13:00 horas y concluirán el sábado 11 de julio.

Pedro Aguilar Guerrero compartió con entusiasmo la llegada de nuevos niños y explicó que entre las actividades destacan una manualidad con papel picado y la lectura de un cuento especial titulado “Ser diferente es un valor”. Esta historia ha despertado la curiosidad de los niños, quienes han mostrado un gran interés en invitar a más amigos a unirse a la diversión.

Pedro explicó que aunque la semana anterior estuvo repleta de desafíos por la organización del taller de verano, él y sus compañeros de trabajo se sienten motivados y emocionados por la participación de los niños. Un momento que les llena de alegría es cuando los pequeños los llaman “maestros”, pues esto refleja la amistad y el vínculo especial que han logrado establecer.

El taller actualmente cuenta con un estimado de veinticinco lugares, pero hay espacio adicional para ocho o nueve niños más que se esperan para el día siguiente.

Diversión y Amistad en la Biblioteca en el curso de verano

Durante el curso de verano en la Biblioteca de la Colonia Francisco Villa, los niños han tenido la oportunidad de sumergirse en actividades llenas de creatividad, alegría y mucha diversión.

La niña Angel Yolí Gómez Gamboa expresó con emoción que las actividades en la Biblioteca despiertan su “creatividad, entusiasmo, alegría y te provoca como una felicidad…a mí se me hace como qué pasión…felicidad”.

Sofía Guadalupe Ceballos menciona que se siente muy feliz de participar y que los cursos son divertidos y padres. Su mensaje para los que aún no se han inscrito es claro: ¡Es muy divertido y vale la pena!

En el taller de verano en la Biblioteca “Ing. Manuel J. Clouthier” las actividades son variadas; mientras unos niños se divierten dibujando pandas y conejos, otros están emocionados por lo que Pedro, el maestro, les tiene preparado.

Carlos Alejandro Ferrante de diez años, también está disfrutando mucho su experiencia y destaca la posibilidad de hacer nuevos amigos y aprender cosas nuevas.

Rafaela Echeagaray, con solo seis años, comparte que aunque es su primera vez, le ha encantado el curso. Ella invita a otros niños a acercarse y disfrutar de las actividades de manualidades que se realizan.

El Instituto de Cultura de Mazatlán invita a los padres de familia a llevar a sus hijos al curso de verano en la biblioteca. Inscripción con el personal de la biblioteca.

Categorías
Todos

Clausura exitosa de los Recitales de Nivel Técnico y Taller de Canto del CMA

Culminó con éxito la serie de recitales de los alumnos de Nivel Técnico y Taller de Canto de la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Bajo la dirección del maestro Eduardo Tapia, el evento llevado a cabo el viernes en el Museo de la Música mostró el talento y la motivación de estos prometedores artistas que fueron presentados por el maestro Víctor Alonso Osuna, coordinador de la Escuela de Música.

Los estudiantes del Nivel Técnico y Taller de Canto cautivaron a familiares y amigos con el notable progreso logrado a lo largo del ciclo académico. Impulsados por el deseo de explorar sus voces y talentos, los jóvenes artistas seleccionaron canciones en italiano, inglés y español y demostraron su desarrollo.

Acompañados por el maestro Juan Pablo García al piano y el maestro Luis Ornelas a la guitarra, los intérpretes dieron vida a su musicalidad. Destacaron la conmovedora interpretación de Luis Guerrero de “Pie Jesu” de Andrew Lloyd Webber, una pieza que transportó a la audiencia a un momento de profunda humanidad.

Esther Uribe ofreció interpretaciones de “Deh vieni non tardar” de W.A. Mozart y “Le Violette” de Alessandro Scarlatti, composiciones clásicas que exploran temas de amor y diferencias sociales de la época colonial. Olivia Saucedo compartió “Caro mio ben” de Giuseppe Giordani, una expresión lírica de amor no correspondido y la tristeza de la ausencia.

El concierto continuó con Jorge Ramos Olmos, quien demostró su versatilidad al interpretar “Sabor a mí” del compositor mexicano Álvaro Carrillo y “Mad World” de Gary Jules, transitando sin problemas entre dos géneros musicales e idiomas distintos. Olivia Saucedo regresó al escenario para presentar “Qué hago yo” de Ha Ash, una canción que profundiza en el lado frágil y sensible del desamor.

La noche concluyó con la emotiva entrega de Andrea Ruiz de “Wildflower” de Billie Eilish y “Easy on Me” de Adele. Para esta última, Andrea demostró su excepcional talento musical acompañándose ella misma al piano.

El maestro Eduardo Tapia dijo sentirse orgulloso por las actuaciones de sus alumnos, agradeció al público y extendió una invitación a los presentes para que exploren sus propias aspiraciones vocales.

Categorías
Todos

“Tal vez me darás un reno” regresa a Casa Haas tras conmover al público

Tras una impactante presentación que conmovió profundamente a los asistentes de la Muestra Local de Teatro, la aclamada obra “Tal vez me darás un reno” regresará al escenario de Casa Haas el jueves 10 de julio a las 19:00 horas. Esta poderosa puesta en escena, basada en hechos reales, promete nuevamente tocar las fibras más sensibles del público mazatleco.

La obra, escrita y dirigida por el talentoso mazatleco Manolo Díaz, es una producción del Colectivo Los Pata Salada dirigida a personas de 15 años de edad en adelante. Cuenta con las cautivadoras interpretaciones de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar, quienes dan vida a Nene y Nina, dos hermanas cuya entrañable relación se ve truncada por la tragedia.

Ambientada en la década de los 80, “Tal vez me darás un reno” teje una trama conmovedora y dramática que explora los lazos fraternales a través de recuerdos antes, durante y después de un fatídico viaje en “La bala”, el popular ferrocarril de pasajeros. La historia narra el trágico descarrilamiento ocurrido en Nayarit en 1982, un suceso que dejó cicatrices imborrables en la vida de Nene y Nina.

La dramaturgia de Manolo Díaz, combinada con las conmovedoras actuaciones de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar, crea una atmósfera íntima y emotiva que envuelve al espectador. “

Boletos: $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios de taquilla: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia teatral íntima y poderosa que ha cautivado a los mazatlecos.

Categorías
Todos

“Zarpar”, graduación de la Generación XXIII de la EPDM

Con la fuerza de lo simbólico y la profundidad de lo vivido, la Generación XXIII de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) presentó su función de graduación titulada “Zarpar”, una despedida escénica cargada de emoción, potencia física y pensamiento artístico. El programa, conformado por dos obras coreográficas, se convirtió en un rito colectivo, un cierre ceremonial de etapa y, a la vez, un impulso hacia nuevos territorios creativos.

Una travesía con identidad

La función abrió con la proyección de un video que retrató a los intérpretes mediante un estudio fotográfico realizado por Martín Gavica. Las imágenes, sobrias y poéticas, ofrecieron una antesala emocional que permitía reconocer en cada rostro el camino recorrido, así como la huella que la EPDM ha dejado en sus cuerpos.

En la primera pieza : “Espacio Sagrado” (Dirección y coreografía: Víctor Manuel Ruiz) lo corporal y lo espiritual se entrelazaron con intensidad. La escena se desplegó en una atmósfera densa, casi ritualística. Bajo luces tenues y cenitales que apenas delineaban los cuerpos sobre el suelo, los intérpretes parecían invocar memorias desde una dimensión profunda del ser. El movimiento fue lento, introspectivo, y transmitía la idea de renacimiento o transmutación.

Un elemento destacado fue el uso sonoro. Parte de la coreografía estuvo acompañada por la pieza “Hammer (Ancient Methods Remix)” de Matthew Herbert, un músico británico reconocido por su estilo de electrónica minimalista. La textura de esta música —compuesta por capas repetitivas, loops sutiles y resonancias industriales— aportó un pulso inquietante y contemplativo que contrastaba con lo espiritual del movimiento, generando un equilibrio entre la corporalidad orgánica y el paisaje sonoro digital.

La imagen escénica, reforzada por un diseño de iluminación puntual y la presencia de lámparas suspendidas, convocó al espectador a un espacio de recogimiento y reflexión sobre el paso del tiempo, el cuerpo como templo y la vida como rito.

“Alma, Corazón y Vida” (Dirección: Alex Chávez Flores y Fernando Leija Flores). Con una energía totalmente distinta, esta coreografía fue una explosión vital de movimiento, color y caos emocional. Planteada como una fiesta de despedida, la pieza presentó una estructura coral, festiva y performática, en la que los intérpretes jugaron con roles escénicos que iban desde lo absurdo hasta lo conmovedor.

En el escenario se pudieron apreciar el uso de objetos como prendas de ropa, lámparas colgantes y una escenografía que simulaba una pista de baile o un espacio social decadente y brillante. La iluminación fue esencial para delimitar atmósferas —azules, cálidas, teatrales— que conducían al espectador por estados emocionales intensos: del juego al duelo, de la euforia al vacío.

La coreografía osciló entre lo colectivo y lo individual, entre el desenfreno y la pausa, ofreciendo múltiples capas de lectura sobre la juventud, la nostalgia, el ego, la identidad y la celebración.

Musicalmente, el collage sonoro fue un acierto rotundo: Los Panchos, SEATBELTS, Banda Sinaloense MM, Antonio Sánchez, María Daniela y su Sonido Lasser, entre otros, dieron vida a una paleta rítmica rica en contrastes, entre el bolero, el jazz, la electrónica, el pop kitsch y los sonidos del norte. Cada tema marcaba un tono escénico distinto, permitiendo a los intérpretes cambiar de estado físico y emocional con gran fluidez.

Una generación lista para zarpar

Frida Alfaro, Alejandro Bárcenas, Daniel Delgado, María Fernanda Félix, Sara Henao, Brandon Hernández, Carolina Ponce, Iván Silva, Naima Toledo, Isaura Torres, Mariana Constantino y Juan Carlos Pineda se despidieron del escenario como generación, dejando en claro su madurez artística y la potencia de su formación. Cada intérprete aportó su singularidad sin perder la cohesión grupal, demostrando un manejo profundo del lenguaje contemporáneo.

La EPDM y el horizonte de la danza en México
La EPDM, bajo la visión fundacional de Delfos danza contemporánea, se ha consolidado como uno de los centros formativos más importantes de Latinoamérica. Gracias al respaldo del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, esta institución ha sostenido un compromiso con la excelencia, la innovación y la construcción de pensamiento crítico a través de la danza.

“Zarpar” no fue sólo una función de graduación: fue una metáfora viva del arte como acto de transformación. Una despedida lúcida, valiente y luminosa que reafirma el poder de la danza contemporánea en el México actual.

Una invitación a partir sin olvidar el puerto que los vio crecer. Porque como bien se dijo al cierre del programa, cada uno zarpará …pero con el corazón latiendo al ritmo de su Ítaca, la EPDM.

Porque mientras existan espacios como la EPDM, siempre habrá cuerpos que resistan, cuestionen y, sobre todo, bailen.

Categorías
Todos

“El Mago de Oz” encanta al público en Casa Haas

La magia y el talento infantil llenaron el Museo Casa Haas la noche del sábado 5 de julio, durante la exitosa presentación de la obra “El Mago de Oz”. Con esta puesta en escena 22 alumnos del Taller Infantil de Teatro del Centro Municipal de las Artes culminaron su formación artística durante el ciclo escolar 2024 – 2025.

Bajo la experta dirección de la Maestra Dulce Guzmán, los pequeños artistas dejaron al descubierto su gran talento al dar vida a una obra llena de humor, aventura y mensajes inspiradores sobre la confianza en uno mismo, la amistad y la importancia de luchar y perseguir los sueños.

Resultado de meses de estudio y divertidos ensayos, los niños y niñas demostraron su capacidad para brillar en escena y superar desafíos al personificar a los entrañables personajes de Oz, arrancando risas y aplausos del público compuesto por familiares, amigos y amantes del teatro.

La escenografía y los efectos visuales con un “toque casero” como bromeó el mago de la función, lograron crear una atmósfera mágica y envolvente que acompañó el viaje a la Tierra de Oz con la esperanza de que los deseos se hicieran realidad.

Desde la aparición del poderoso Mago de Oz (Silvano García); Dorothy interpretada con dulzura por Fernanda Sepúlveda y Valentina Koerdell, hasta el Espantapájaros (Leslie Bastidas Nordahl), que anhelaba un cerebro; el Hombre de Hojalata (Santino Becerra) en busca de un corazón; el León Cobarde (Logan Armenta Guzmán), que soñaba con ser valiente y la Bruja (Gretel Anaya), la villana de la historia, cada uno de los personajes principales fue representado con convicción y energía contagiosa.

El vestuario aportó un toque especial al montaje.

Aunque divertida la obra fue una cátedra sobre el valor de la amistad, el coraje y el descubrimiento de que los mayores tesoros a menudo residen dentro de nosotros mismos.

Al finalizar El Mago de Oz la maestra Dulce Guzmán hizo un reconocimiento a todos los involucrados en el proyecto, y en especial a los padres de familia por apoyar la educación artística de sus hijos.

La pasión de los niños por el teatro fue evidente reflejando el ambiente positivo y enriquecedor que se fomenta en las clases del Taller Infantil de Teatro, expresó Dulce Guzmán, quien también agradeció al Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán por facilitar el espacio y por su apoyo, permitiendo que la niñez explore y desarrolle el amor por el arte.

Con una fuerte ovación el público celebró el éxito de esta representación. Y no hubo despedida, sino el deseo de regresar a clases el próximo ciclo escolar.

Categorías
Todos

Museo de la Música vibra con recital de flauta y trompeta

La tarde del pasado viernes el Museo de la Música fue testigo de un evento especial y lleno de vibrante música, al acoger el recital de fin de ciclo escolar 2024-2025 de los alumnos del Centro Municipal de las Artes (CMA). Los jóvenes músicos ofrecieron un gran concierto que evidenció su talento en la flauta y en la trompeta.

Bajo la guía de la Maestra Frida Fernández (flauta) y el Maestro José Julián Vidal (trompeta), niños y adolescentes interpretaron un exigente repertorio, tanto de forma individual como colectiva. Su dedicación, disciplina y talento se apreciaron en cada pieza, creando un concierto memorable para todos los asistentes.

Potentes Interpretaciones de Metales

La primera mitad del recital estuvo protagonizada por cuatro jóvenes virtuosos de la trompeta. La tarde inició con una asombrosa interpretación de “América” a cargo del dúo formado por Ian Morales y Oswaldo Aguilar. Siguieron las actuaciones individuales: Paul Arámburo hizo sonar con fuerza el “Himno Ruso”, e Ian Omar Sosa presentó “Lyra”. A continuación, Ian Morales interpretó “Arcturus”, y Oswaldo Aguilar cerró el segmento de trompeta con la melodía “Mira”, cosechando cada actuación fuertes aplausos del público.

Encantadoras Melodías de Flauta

Los estudiantes de la Maestra Frida Fernández hicieron una entrada cautivadora, interpretando colectivamente una pieza clásica que demostró las armoniosas capacidades de la flauta. El conjunto de estudiantes que ofreció este concierto estuvo integrado por Hanna Arias Salas, Juan de Dios Urrieta, Gloria Gutiérrez y Camila López Bueno. Contaron con la participación de dos invitados especiales: Damián Pérez, un talentoso egresado del CMA que actualmente estudia una Licenciatura en Música en la UNAM en la Ciudad de México, y Alejandro González, clarinetista y egresado del nivel técnico, quien es amigo de la clase de flauta.

El repertorio presentado por los alumnos de Frida Fernández fue variado, incluyendo lecciones del Estudio Altés, piezas clásicas como “Que tan lejos voy”, “Colores en el viento” y el “Nocturno y Allegro” de Gounod, así como “Rainbow” y “Concertino Chaminade”. Al demostrar su versatilidad los alumnos también se aventuraron en la cultura popular con “Recuérdame” de la película Coco y temas de videojuegos como Super Mario Bros, Super Mario Galaxy y Minecraft.

Categorías
Todos

Concierto de alto nivel ofrecen alumnos de percusión en el CMA

El Foro Experimental del Centro Municipal de las Artes (CMA) se transformó en un recinto mágico durante el recital de percusiones a cargo de los estudiantes del Maestro Max Carreón. El concierto presentó una mezcla dinámica de piezas contemporáneas y clásicas y enmarcó la despedida como alumna de la destacada Karla Guzmán Veytia.

Durante más de una hora, los asistentes disfrutaron de interpretaciones virtuosas, que demostraron el avanzado nivel de estos talentosos músicos. El protagonismo recayó en instrumentos como los timbales, tambores, xilófono, platillos y maracas venezolanas, cada uno aportó riqueza a la velada. Los intérpretes cursan los niveles Técnico y Licenciatura en Música.

El viaje emocional de la noche comenzó con la convincente interpretación de Paco López de “Tangents”. Esta pieza resaltó el dominio del ejecutante sobre los timbales, combinado con la fluidez de un baterista experimentado.

Luego, vestida de rojo vibrante, Karla Veytia subió al escenario. Su interpretación de “I Ching” fue una exhibición cautivadora de su habilidad con las maracas venezolanas, tejiendo hábilmente el ritmo en la música, mientras danzaba con un imponente estilo “llanero” que cautivó al público.

En su segunda y aún más impresionante aparición, Karla dominó el escenario en solitario para “Fire and Water”. Creó el sonido de una orquesta completa utilizando más de 15 instrumentos, incluyendo tambores, discos, platillos, campanas chinas y un vibráfono, demostrando una versatilidad notable.
Daniel Oyarsabal, alumno del nivel Técnico, también brilló a lo largo de la noche con dos interpretaciones sobresalientes. La primera fue una ejecución en solitario de la “Pieza #7” de Eduard Freeman. Para su segunda participación, se unió a su maestro Miguel Moreno en la marimba chiapaneca, y juntos presentaron una encantadora versión del “Rondo alla turca” de Amadeus Mozart.

El maestro Max Carreón elogió el nivel académico de sus alumnos y su capacidad para ejecutar obras exigentes de compositores de renombre como Per Nogard, Javier Álvarez, James Campbell y Nery Rosauro. Extendió felicitaciones especiales a Karla Guzmán Veytia, Francisco López Trujillo y Daniel Oyarsabal por sus actuaciones verdaderamente notables.

Categorías
Todos

Danza, color y tradición en la Plazuela de los Leones

La Plazuela de los Leones se vistió de fiesta y tradición durante la presentación de los talentosos alumnos del taller de folclore juvenil del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Bajo la dirección del maestro Fernando Torres y con la participación especial del Ballet Folclórico del Instituto de Cultura, coordinado por el maestro Javier Arcadia, los jóvenes artistas ofrecieron un espectáculo inolvidable que transportó al público por diversas regiones de México a través de la danza.

Ante un público entusiasta y reunido en la plazuela, los estudiantes del Centro Municipal de las Artes demostraron su dedicación y pasión. Cada paso, cada giro, y la explosión de colores de sus trajes típicos, aunado a la música regional, contaron historias de culturas y tradiciones ancestrales, creando un ambiente de alegría y celebración.

El repertorio de la tarde fue vasto y emocionante, presentando más de veinte obras de música regional que incluyeron clásicos como “Chiapanecas”, “El Rascapetate”, “Alcabarán”, “El Caporal”, “El Truchete”, “De Mazatlán a Acaponeta”, “Sauce y la Palma”, y “El Niño Perdido”, culminando la presentación con el icónico “El Sinaloense”.

Al finalizar la emotiva presentación, el maestro Fernando Torres expresó su profundo agradecimiento al maestro Javier Arcadia por la oportunidad de guiar a estos jóvenes talentos. Con la voz entrecortada por la emoción, el maestro Torres compartió su orgullo por el esfuerzo y la dedicación de sus alumnos, anunciando que algunos de ellos avanzarán al siguiente nivel en su formación dancística.

Con sentimientos a flor de piel, dedicó un agradecimiento especial a sus propios padres, presentes en el evento, por su incondicional apoyo, y extendió su gratitud a los padres de familia de sus alumnos, amigos, abuelitas y todos los presentes que hicieron de este evento un momento tan especial.

Por su parte, el maestro Javier Arcadia agradeció al público y al Instituto de Cultura, y dedicó unas emotivas palabras al maestro Fernando Torres: “Eso que hiciste es muy bonito. Tus lágrimas son de agradecimiento y eso habla bien de ti. Los sentimientos a flor de piel nos llenan el alma y el espíritu”. Un mensaje cálido y de corazón en esa tarde de arte y tradición.