Categorías
Todos

Mazatleca Paulina Monteón conquista escenarios nacionales e internacionales con “De la tierra brotan colores”

La compositora mazatleca Paulina Monteón, egresada del Centro Municipal de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán, continúa su ascenso en el mundo musical durante este 2025, llevando su obra “De la tierra brotan colores” a algunos de los recintos más prestigiosos de México y el extranjero, incluyendo Cuba. Su éxito la llena de orgullo y la impulsa a seguir creando.

El pasado 28 y 29 de junio, la obra de Monteón fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), bajo la dirección de la maestra Inés Rodríguez, en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli en Tlalpan, Ciudad de México. Esta presentación se suma a una impresionante lista de escenarios donde su música ha resonado, como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM y la Sala Netzahualcóyotl.

“De la tierra brotan colores”: de duelo y resiliencia

Paulina Monteón describe la presentación con la OFCM como un hito significativo en su carrera, marcando la primera vez que ésta reconocida agrupación interpreta una de sus piezas.

“Siento que ha tomado ‘vida’ propia desde que la hice, se ha tocado en diferentes lugares de México y fuera del país, me da gusto por la obra y por haber llegado a este importante espacio”, comentó Paulina Monteón.

La obra, creada en la cátedra extraordinaria de composición musical “Arturo Márquez”, es una poderosa metáfora del duelo, la resiliencia y el renacer. Inicia con un “estallido orquestal” que simboliza el impacto del dolor, seguido de un descenso a las “cuerdas graves” que evocan el estar “debajo de la tierra”. La pieza luego asciende a través de “altibajos, clímax emocional y momentos de liberación”, culminando con una “melodía ascendente que evoca el brote de la planta y la reconstrucción tras el duelo”.

Monteón compartió la profunda inspiración detrás de su obra: “Recuerdo que cuando inicié la pieza escribí palabras claves que decían miedo, tristeza, oscuridad, quise encontrar la forma de abrazar este sentimiento, porque cuando vuelves a encaminarte, vuelves a creer en ti mismo, tienes que abrazar el dolor… es el momento en el que te rindes ante el dolor, dices, está, existe lo estoy viviendo, y aun así puedes seguir adelante”.

Además de sus presentaciones en México, “De la tierra brotan colores” trascendió fronteras en febrero de este año, llegando a La Habana, Cuba, donde se presentó con un arreglo para banda sinfónica interpretado por la Banda Nacional de Conciertos, dirigida por el Maestro David Pérez Romero.

Proyectos futuros y sueños por cumplir

Con la segunda mitad de 2025 por delante, la agenda de Paulina Monteón está llena de emocionantes proyectos. Próximamente, participará en una residencia en el Montalvo Arts Center en California, como parte del prestigioso “Lucas Artists Residency”, un “campamento artístico de creación con talentos de todo el mundo”.

También fue seleccionada para el Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México, un espacio dedicado a la creación musical en ritmos tradicionales como el son jarocho y el son huasteco. Este taller, impartido por los maestros Arturo Márquez y Gerardo Tamiz en julio, es el primero de su tipo, y Paulina Monteón se enorgullece de ser parte de esta primera generación.

Para su natal Sinaloa, Paulina tiene grandes planes: “Para Sinaloa tengo proyectos en puerta, me da mucha ilusión porque este año pueda estrenar mi obra ‘Voces en vida, amor y muerte’, es un ciclo de canciones con textos de Sor Juana Inés de la Cruz, es para orquesta, coro a 4 voces, y 2 solistas, soprano y tenor, mi ilusión es estrenarla en Mazatlán en el Teatro Ángela Peralta con la Camerata Mazatlán”.

Con dos importantes proyectos en puerta que espera revelar pronto, uno de sus grandes sueños es poder dirigir una orquesta que interprete sus propias piezas.

Paulina Monteón, egresada del nivel técnico en Música del Centro Municipal de las Artes y Licenciada en Música – Composición por la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un claro ejemplo de cómo la dedicación y la disciplina pueden llevar el talento mazatleco a los escenarios más importantes del mundo.

Categorías
Todos

Damián Pérez, la flauta que abre caminos

Con una sonrisa tranquila y una voz que refleja madurez y convicción, Damián Pérez regresa a su tierra, Mazatlán, no sólo a reencontrarse con sus padres y sus recuerdos, sino también a confirmar que la música es un viaje que se construye con disciplina, sueños y raíces firmes.

Damián es un joven flautista que comenzó su camino musical desde niño en el Centro Municipal de Artes (CMA) del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, donde encontró más que clases: encontró una vocación.

“El CMA fue de gran ayuda para realizar mis exámenes”, dice con gratitud. Recuerda con especial cariño a su maestra Frida Fernández, guía en el instrumento y apoyo vital para comprender y cumplir cada paso en la convocatoria que lo llevaría a una de las instituciones más importantes del país: la Facultad de Música de la UNAM, en la Ciudad de México.

Actualmente cursa el segundo año del nivel propedéutico en la UNAM, y aunque su formación completa aún tomará varios años, su avance es constante y determinado.

“Lo importante no es el tiempo, sino lo que vas aprendiendo en el camino”, afirma mientras menciona su participación en recitales bajo la dirección de su maestro Touzet Vincent Robert Mary, con quien ha explorado la música contemporánea y nuevas formas de lenguaje musical.
Su regreso a Mazatlán, en estas vacaciones, lo trajo de vuelta al CMA, al escenario que lo vio crecer. Se presentó con la Orquesta Juvenil dirigida por el maestro Juan Carlos Chavarría y también en el recital de alumnos de la maestra Frida.

“Las piezas que tocamos fueron de muy buen nivel, muy entretenidas de oír”, expresa, reafirmando su compromiso con un repertorio exigente y artístico.

Damián no se guarda palabras para destacar la calidad de los músicos del CMA: “Los percusionistas, los violinistas, los cantantes… tienen un gran nivel”. Y aunque reconoce que en la UNAM hay más estudiantes por clase, el nivel técnico que adquirió en Mazatlán lo hizo sentirse preparado y confiado.

“Gracias a los conocimientos que me dieron en el CMA me siento más capaz, siento que en flauta tengo un buen nivel, y eso se lo agradezco a la maestra Frida”, repite con humildad.

Para él, vivir en la Ciudad de México ha sido también una transformación personal. Le ha enseñado a vivir solo, a confiar en sí mismo y a descubrir distintas formas de ver y sentir la música.

“La UNAM es una riqueza de ideas. Escuchar otras perspectivas me ha ayudado a crecer como persona y como músico”, dice con emoción.

Al final de la conversación, hay una imagen que lo resume todo: Damián ensayando en casa, sus padres escuchando en silencio, sintiéndose orgullosos.

“Yo creo que sienten muy bonito cuando me escuchan”, dice con una sonrisa sincera, de esas que nacen del corazón.
Y con esa misma calidez, lanza un mensaje a los jóvenes:
“Tengan ganas de conocer otros horizontes, otras perspectivas. Salir de casa y vivir solo te da seguridad, te hace más extrovertido. Vale la pena intentarlo.”

Damián Pérez es ejemplo de que los sueños sí tienen sonido. Y cuando se afinan con perseverancia, humildad y amor por lo que se hace, se convierten en melodías que abren caminos.

Categorías
Todos

“Sueños de tinta de papel” taller gratuito para niños iniciará en la Biblioteca Carlos McGregor

El Instituto de Cultura de Mazatlán invita a la niñez a participar en el emocionante taller “Sueños de tinta de papel” que se llevará a cabo del lunes 14 al viernes 18 de julio, de 10:00 am a 1:00 pm en la Biblioteca Pública Municipal Carlos McGregor, ubicada junto a la Casa Hogar en la Colonia Benito Juárez. El curso es gratuito para niños y niñas de 6 a 12 años y promete ser una experiencia enriquecedora y divertida.

El taller se divide en cinco sesiones y el objetivo es ayudar a los participantes a establecer una conexión única entre la lectura y sus propios sueños. A través de dinámicas creativas, los niños desarrollarán habilidades psicomotrices y explorarán valores importantes como la empatía, la valentía, el respeto, la responsabilidad y la salud. Todo esto con la finalidad de que cada niño pueda llevar a cabo sus propios sueños.

La primera sesión, que se llevará a cabo el lunes, se titula “Entre hoja y hoja, un sueño se asoma”. En esta actividad, los niños tendrán la oportunidad de iniciar un diario donde registrarán sus sueños, esto les permitirá reflexionar sobre sus experiencias nocturnas. Además, se jugará un memorama onírico, donde aprenderán sobre el mundo de los sueños de una manera interactiva y divertida.

El equipo de facilitadores integrado por Rosalva Sandoval Rodríguez, Perla Aldara Landey, Alicia Sánchez Morán y María de Jesús Flores Sandoval, ha trabajado arduamente para que este taller de lectura y aprendizaje sea un éxito.

CULTURA invita a los niños y niñas a acercarse a las bibliotecas municipales y ser parte de esta emocionante experiencia de lectura.

Categorías
Todos

Voces ganadoras de los concursos nacionales en la intimidad de Casa Haas

La noche del miércoles 9 de julio, Casa Haas fue escenario de un concierto de alto nivel vocal y emotiva narrativa musical: “Voces Ganadoras de los Concursos Nacionales”, un homenaje sonoro a la excelencia lírica de México, con intérpretes destacados del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Bajo el lema “Del Barroco al Romántico”, la velada ofreció una travesía musical históricamente precisa, interpretada con potencia técnica, sensibilidad expresiva y una química escénica cautivadora.

La soprano Vanessa Gama y la mezzosoprano Rose Ferreiro – quienes hace unos días se graduaron de la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán- brillaron con una selección minuciosa de arias y duetos, acompañadas al piano por Juan Pablo García, quien no solo fue sostén armónico, sino también parte del dramatismo escénico con una ejecución impecable y entregada.

El programa inició con la imponente “Serbami ognor” de Semiramide (Rossini), interpretada por Rose Ferreiro y Vanessa Gama, marcando un arranque de dominio vocal y riqueza tímbrica. Le siguió la conmovedora aria barroca “When I’m laid on earth” de Dido y Eneas (Purcell), interpretada con gran lirismo por Rose Ferreiro, mostrando su control en el pianíssimo y su expresión desgarradora.

El corazón del barroco se mantuvo vibrante con “Piangerò la sorte mia” de Giulio Cesare (Handel), donde Vanessa Gama desplegó una paleta emocional llena de matices, seguida por la célebre “Parto, ma tu ben mio” de La clemenza di Tito (Mozart), en donde el dramatismo se acentuó gracias a la sensible interpretación de Rose Ferreiro.

El tenor Alejandro Yépez subió al escenario con una versión poderosa de “Il mio tesoro” de Don Giovanni, mostrando un timbre cálido y un fraseo elegante. Luego, Vanessa regaló al público una versión sublime de “Deh vieni, non tardar” (Las bodas de Fígaro), transmitiendo coquetería y dulzura mozartiana.

El primer bloque cerró “Una voce poco fa” con Rose Ferreiro y “Una parola, o Adina”, donde Vanessa y Yépez alternaron protagonismo y dieron cátedra de técnica belcantista.

Segunda parte: romanticismo, color y fuego escénico

Luego del intermedio, la atmósfera se tornó más íntima con “Belle nuit” (Los cuentos de Hoffman), un dueto entrañable donde la voz de Vanessa Gama y la trompeta de Sebastián Cedillo se entrelazaron en un canto de nostalgia.

Strauss, Ravel, Bellini y Ponchielli marcaron la riqueza del repertorio romántico europeo, Voce di donna fue interpretada por Rose Ferreiro bajo la compañía del clarinete de José Alfredo Bocanegra, destacó también la “Habanera” con colorido carácter español interpretada por Vanessa Gama y acompañamiento de la flautista Frida Fernández, y la ágil “Je suis Titania” donde Vanessa conquistó al público con agilidad vocal y una interpretación chispeante.

Uno de los momentos más aclamados fue “Las carceleras / Las hijas del Zebedeo”, interpretada en conjunto por Ferreiro, con acompañamiento de clarinete a cargo de José Alfredo Bocanegra y la flauta de Frida Fernández, integrando una atmósfera de zarzuela llena de sabor ibérico y teatralidad.

El concierto cerró con “Comprendo” del mexicano Daniel Catán, interpretada por Alejandro Yépez brindando una nota contemporánea y profundamente emotiva, reflejo del canto operístico actual.

Un tributo a la excelencia

Esta gala no solo fue un concierto, fue un acto de celebración a las jóvenes voces que han conquistado los escenarios nacionales. La presencia de Vanessa, Rose y Alejandro – egresados de la Licenciatura en Canto y laureados en el prestigiado Carlo Morelli – dejó en claro que la nueva generación de cantantes mexicanos tiene mucho que decir en la ópera mundial.

El Instituto de Cultura de Mazatlán, al ofrecer este tipo de eventos, confirma su compromiso con la excelencia artística y la proyección de talentos nacionales.

Categorías
Todos

¡Aventura gratuita de verano espera a los niños en la Biblioteca de El Quelite!

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, por medio del Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, invita a todos los niños de 5 a 12 años a sumergirse en una emocionante aventura de verano. La Biblioteca de la comunidad de El Quelite será escenario de un taller diseñado para despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje, bajo la guía de la experimentada encargada Dora Raquel Tirado.

Del lunes 14 al viernes 18 de julio, de 10:00 AM a 1:00 PM, los pequeños participantes disfrutarán de una sana convivencia mientras exploran sus emociones y desvelan misterios y sorpresas que el taller tiene preparados para ellos. Para facilitar una experiencia de calidad en esta fascinante travesía, el cupo está limitado a 30 niños.

Al finalizar el taller, cada participante habrá desarrollado una mayor capacidad para identificar el asombro que provoca la sorpresa, a través de la lectura de cuentos y poemas cautivadores. Además, fortalecerán sus habilidades motrices y de escritura mediante actividades creativas que no solo estimularán su curiosidad y aprendizaje, sino que también les brindarán herramientas para manejar mejor sus emociones ante situaciones imprevistas en el mundo que los rodea.

Lo mejor de todo es que ¡el taller es completamente gratuito! El Gobierno de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, invitan a no perder esta fantástica oportunidad para que los niños de El Quelite vivan un verano lleno de descubrimientos y diversión.

Categorías
Todos

¡Chicos Jazz llegará a Casa Haas con el estreno de “Panamericana Jazz”!

Prepárese para vivir una noche inolvidable en Casa Haas este sábado 12 de julio a las 19:00 horas, pues el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se complace en presentar el concierto “Panamericana Jazz”. Este evento marcará el esperado debut de Chicos Jazz como figuras destacadas del género, prometiendo un recorrido musical vibrante por los rincones de América que han sido transformados por la influencia del jazz.

Un viaje musical a través del Continente

Mariana Pamplona, vocalista de Chicos Jazz, compartió su entusiasmo por este concierto único. El ensamble, compuesto por ella en la voz, Miguel Velarde en el clarinete y Samuel Chiquete en el bajo, contará con la participación especial de Jesús Jasso en la guitarra y Omar Ríos en la batería.
Estos músicos, con una notable trayectoria, están listos para ofrecer por primera vez un concierto exclusivamente dedicado a las exquisitas notas del jazz.

“Panamericana Jazz es un concierto que hará un recorrido por diversas partes de América, desde Brasil y Sudamérica, hasta México, Estados Unidos y Cuba,” explicó Pamplona.

“Exploraremos todos esos lugares que han sido tocados por la profunda influencia del jazz, con sus raíces en la música africana y esos sonidos tan característicos.”

Un repertorio que toca el alma

El programa musical ha sido cuidadosamente seleccionado para deleitar a la audiencia, incluyendo temas brasileños icónicos como “Chega de Saudade”, así como boleros entrañables como “Me faltabas tú”. También habrá un toque mexicano con el son del “Gavilancito”, y, por supuesto, clásicos atemporales del jazz como “Indian Summer” y “Take Five”, entre otros grandes éxitos que han cultivado un fuerte arraigo y gusto en el puerto.

Mariana Pamplona aseguró que los asistentes disfrutarán de “una tarde de mucha diversión, de recuerdos”, ya que la música seleccionada evocará emociones y tocará fibras sensibles. La vocalista enfatizó que la motivación principal del grupo es compartir y transmitir emociones a través de sus notas, “aquello que no se puede decir con palabras”.

Finalmente, agradeció al Instituto de Cultura por brindar estos espacios que permiten la creación y difusión de música más allá de lo comercial.

Adquiera sus boletos para este concierto imperdible en la Taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tienen un costo de $200.00 por persona y pueden adquirirse en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Sábado: 09:00 a 13:00 horas.
    ¡No se pierdan el debut de Chicos Jazz en Casa Haas y vivan una noche llena de ritmo y pasión con “Panamericana Jazz”!
Categorías
Todos

Verano de diversión y aprendizaje gratuito en la Biblioteca del Conchi

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en colaboración con el Centro Municipal de Artes y las Bibliotecas Públicas de Mazatlán, invita a padres y madres de familia para inscribir a sus hijos en un emocionante Taller de Verano totalmente gratuito en la Biblioteca Margarita Ramírez de González, junto a las canchas deportivas del Infonavit El Conchi. Esta actividad está diseñada para niñas y niños de 7 a 12 años de edad.

El taller constará de cinco sesiones intensivas, y se realizará del lunes 14 al viernes 18 de julio. Cada día, la diversión y el aprendizaje se desarrollarán de 10:00 AM a 1:00 PM. Para asegurar una atención personalizada y maximizar la experiencia de cada participante, el taller tiene una capacidad limitada para 25 niños.

Esta aventura educativa será guiada por el equipo de la biblioteca, conformado por Kebele Marín, Elma Espinoza, Gabriela Navarro, Paola Navarro y Arely Navarro. Cada día, un miembro del equipo se encargará de dirigir una sesión única, creando un ambiente lleno de emoción y nuevos descubrimientos. Las sesiones incluyen temas tan variados como “Emoción super poderosa”, “Factor sorpresa”, “Dulce complicidad”, “Poesía para el alma” y “Exploremos sobre la diversidad”.

Durante el taller, los pequeños participantes disfrutarán de una amplia gama de actividades interactivas, que incluyen lecturas fascinantes, manualidades creativas, juegos dinámicos y ejercicios que fomentarán su imaginación y participación activa. El objetivo es que cada día sea una experiencia única y sorprendente.

Al finalizar esta enriquecedora semana, se realizará una ceremonia de clausura donde todos los niños recibirán un merecido reconocimiento por su entusiasmo y participación.

¡CULTURA invita a no dejar pasar esta increíble oportunidad de brindar a sus hijos un verano lleno de aprendizaje, diversión y una gran dosis de creatividad!

Categorías
Todos

¡Artistas de Mazatlán se unen por una noble causa en “Romance en el Puerto”!

En un gesto de apoyo a una de las figuras más queridas y respetadas de la música local se llevará a cabo el recital “Romance en el Puerto” el sábado 19 de julio a las 19:00 horas en Casa Haas. Este concierto benéfico es en honor a la maestra Cecilia Reyes López, una destacada pedagoga del piano que ha dedicado más de cuarenta años a formar a jóvenes músicos en nuestra ciudad.

La maestra Cecilia, cuyo invaluable legado ha tocado a generaciones de músicos y amantes de la música, atraviesa por un delicado momento de salud que requiere tratamiento médico especializado. En respuesta a esta situación, artistas de la comunidad se han unido para participar en esta velada musical con causa, transformando el arte en un poderoso acto de solidaridad.

“Romance en el Puerto” será una noche inolvidable de boleros que reunirá a talentosos solistas locales, invitados por la maestra María Murillo, directora del Coro Ángela Peralta.

El programa musical incluye entrañables temas del repertorio romántico, creando una atmósfera de emotividad y nostalgia. La velada contará con la participación especial del tenor Carlos Osuna, la soprano Marysol Calles, la mezzosoprano Radha Murillo, el barítono Noel Osuna, y otros cantantes invitados.
Todos ellos son colegas y amigos entrañables que, de manera generosa y solidaria, prestan su arte para esta noble causa. Estarán acompañados al piano por el talentoso maestro Sergio Castellanos, cuya sensibilidad musical y maestría interpretativa darán vida a cada nota de esta noche tan especial.

Este evento no solo representa una magnífica oportunidad para disfrutar de una noche emotiva y llena de buena música, sino también una forma concreta de agradecer y acompañar a quien durante décadas ha dedicado su vida a sembrar amor por la música en nuestra comunidad. La presencia de cada asistente será un gesto significativo de apoyo, gratitud y esperanza.

Cooperación $250 pesos, boletos disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tel. 669 982 4446 ext. 103.

Categorías
Todos

Sorpresas y diversión esperan a los niños en el taller de verano de la Biblioteca Ing. Manuel Bonilla

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, a través del Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, llevará a cabo el “Taller Sorpresa”, diseñado para niños y niñas de 8 a 12 años, en la Biblioteca Ing. Manuel Bonilla, ubicada en la plazuela de los Leones, en la colonia Centro.

Será una semana para explorar emociones y desbordar la creatividad. Del lunes 14 al viernes 18 de julio, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., un grupo de hasta 25 niños tendrá la oportunidad de sumergirse en una experiencia enriquecedora.

Bajo la guía del personal de la biblioteca –Brissia Carolina López Zamudio, Aura Pérez Sánchez, Karime Aglaéd Tiznado Montaño, Brenda Paola Canizález Jiménez y Maritza Elizabeth Ávila Ríos– los participantes explorarán sus emociones de una manera divertida y creativa.

El objetivo principal de “Taller Sorpresa” es acercar a los niños al fascinante mundo de la lectura y la creatividad. A través de cuentos, poemas y adivinanzas, los pequeños aprenderán a identificar y expresar sus sentimientos. El programa se divide en cinco sesiones temáticas, cada una diseñada para explorar un aspecto diferente de las emociones:

Emoción super poderosa, factor sorpresa, dulce complicidad, poesía para el alma y una mirada a la diversidad.

Aprendizaje lúdico y regalos sorpresa

Cada día estará lleno de actividades lúdicas que no solo facilitarán la comprensión de sus sentimientos, sino que también impulsarán su ingenio. Como broche de oro, al final del taller, cada niño tendrá la oportunidad de crear un regalo sorpresa para compartir con un compañero, fomentando así la complicidad y el afecto.

¡Y lo mejor de todo es que este taller es completamente gratis! El Gobierno de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, invitan a no perder esta fantástica oportunidad.

Categorías
Todos

Acoso y amistad en “¡Los Cabos Bye Bye!”, regresa a Casa Haas

La compañía El Capiro Teatro vuelve al escenario con su más reciente producción, “¡Los Cabos Bye Bye!”. Escrita y dirigida por el talentoso Ernesto Trejo, esta obra promete una noche de reflexión y emociones. La cita es el 18 de julio a las 19:00 horas en Casa Haas.

La trama explora el acoso y la amistad inquebrantable y nos sumerge en la vida de La Magda y La Eli, interpretadas por Dunelí Bastidas y Gloria Manyula respectivamente acompañadas en escena por Juan Martínez. Estas dos amigas, quienes comparten un departamento en Mazatlán y una profunda pasión por la danza africana, se enfrentan a una cruda realidad de la industria turística: el acoso laboral y sexual.

La trama se centra en Eli, quien se ve acosada por su superior, Don Demerich. Ella se encuentra en una encrucijada: aceptar un ascenso en Los Cabos a cambio de convertirse en su amante, o arriesgarse a perder su empleo.

Con una duración de 1 hora y 10 minutos, producción, escenografía e iluminación de Alfredo Vergara “¡Los Cabos Bye Bye!” es una obra que invita a la reflexión sobre la condición de la mujer en el contexto laboral actual. Expone cómo el aparente glamour de la industria del turismo y la recreación puede ocultar realidades complejas y desafiantes.

Los boletos tienen un costo de $150.00 y están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tel. 669 982 44 46 ext. 103.