Categorías
Todos

Jóvenes artistas inauguran “Descubriendo Pinceladas” en Galería Rubio

El pasado jueves en la Galería Rubio se llevó a cabo la inauguración de “Descubriendo Pinceladas”, cautivadora exposición que reúne obras pictóricas y esculturas creadas por alumnos del taller infantil de Pintura y Artes Plásticas del Centro Municipal de las Artes (CMA).

Mónica Rice, coordinadora de Artes Plásticas del CMA, dio una cálida bienvenida al entusiasta público reunido en este evento de sin de cursos.

La exposición exhibe el trabajo de 65 talentosos estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 11 años. Bajo la experta guía de los instructores Cecilia García, Jazmín González y Abraham López, estos jóvenes talentos se embarcaron en un emocionante viaje por el mundo de las artes plásticas, culminando en una colección de obras que impresionaron gratamente a padres, familiares, amigos y al público en general.

“Descubriendo Pinceladas” es la culminación del esfuerzo realizado durante el ciclo escolar de septiembre a junio. La exposición presenta 52 pinturas y 11 esculturas, elaboradas con una variedad de técnicas. Las obras exploran temas de paisajes, animales y personajes entrañables, ofreciendo una visión única de los mundos imaginarios y reales de estos artistas en ciernes.

El Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán invita a todos a experimentar la magia de “Descubriendo Pinceladas”, en exhibición en Galería Rubio hasta el 13 de junio. ¡No pierda esta oportunidad de presenciar el increíble talento y la creatividad de los jóvenes artistas de Mazatlán!

Categorías
Todos

Avanza el “Taller de Escritura y literatura” impartido por Alma Vitalis

Fomentar el arte de la creación literaria, y su comprensión, es uno de los pilares del “Taller de Escritura y Lectura” que este miércoles alcanzó una tercera y productiva sesión bajo la coordinación de Alma Vitalis.

Un grupo de jóvenes apasionados por la literatura y su creación acudieron a la clase realizada en la Biblioteca Municipal “Ingeniero Manuel Bonilla”, situada en la colonia Centro, donde aprendieron sobre los diferentes tipos y subgéneros de literatura que existen.

Además, analizaron la importancia de cada una de estos textos, la clave de los elementos que la conforman, y como motivación, charlaron sobre la importancia de que sus futuros escritos estén compitiendo en concursos literarios dentro y fuera de Sinaloa.

Analizaron entre otros libros: “Teoría de las pérdidas”, de Jesús Ramón Ibarra, y “Cómo escuchar la música”, escritos del compositor estadounidense Aaron Copland.

Para la maestra Alma Vitalis uno de los objetivos de este taller es la evolución de sus estudiantes, sea como lectores, críticos y/o escritores, y de encontrar calidad en los textos se pudiera editar una antología.

Categorías
Todos

Se realiza Taller de Memorias en la Biblioteca Carlos McGregor de la Juárez

En la Colonia Benito Juárez entre estanterías repletas de historias y ventanas que dejan pasar la luz, hombres y mujeres se reunieron para participar en la Biblioteca Carlos MacGregor en el taller “Registro de Memorias”, un espacio dedicado a la escritura personal, la recuperación del pasado y la expresión emocional a través de la escritura.

Dirigido por la estudiante de Literatura, Johanna, este taller forma parte de la Temporada Primavera 2025 del Instituto de Cultura de Mazatlán y busca abrir un diálogo íntimo con la memoria de los participantes.

Durante cada sesión, se exploran ejercicios de escritura creativa y autobiográfica que permiten a los asistentes plasmar sus recuerdos más entrañables, sus luchas y sus momentos de transformación.

En la sesión inicial, las emociones afloraron en un ambiente de confianza, donde los adultos mayores compartieron sus anécdotas de infancia, tradiciones familiares y episodios que forjaron su identidad. La biblioteca, decorada con mariposas y libros abiertos que evocan libertad, fue el escenario perfecto para que las palabras cobraran vida.

Johanna, con sensibilidad y claridad, guía las actividades promoviendo la escucha activa, el respeto por la diversidad de experiencias y el reconocimiento del valor de la memoria colectiva, y enfatiza que este taller es una herramienta poderosa para dejar huella.

El taller continuará los martes 13, 20 y 27 de mayo en esta misma sede, y en junio se trasladará a la Biblioteca de los Leones en el Centro Histórico de Mazatlán. Las sesiones inician a las 16:30 horas y son gratuitas para toda la comunidad.

Una invitación abierta

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a la ciudadanía a sumarse a este viaje de introspección y legado. Porque cada historia importa, y cada memoria compartida nos enriquece como sociedad.

Categorías
Todos

Estudiantes celebran su Día con el concierto “Cinema Peralta” en el Teatro Ángela Peralta

En el marco del Día del Estudiante, el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán ofreció un regalo inolvidable al público juvenil con la realización del concierto “Cinema Peralta”, un evento que fusionó lo mejor de la música cinematográfica con la majestuosidad del Teatro Ángela Peralta.

Bajo la dirección artística de CULTURA, el escenario se transformó en un homenaje sonoro al séptimo arte, donde las emociones y los recuerdos de grandes películas cobraron vida a través de la interpretación de piezas icónicas con la Camerata Mazatlán y su Director Sergio Freeman.

Temas de filmes como Star Wars, Harry Potter, The Lion King, Coco, Frozen y otros clásicos resonaron con fuerza en los corazones de los asistentes, en su totalidad estudiantes de secundaria, (1 mil 300 en dos funciones) quienes llenaron de energía y entusiasmo el emblemático recinto cultural.

Cada pieza no solo fue una celebración musical, sino también una invitación a reflexionar sobre el impacto del cine en la formación emocional e intelectual de los jóvenes.

Películas como Star Wars, con su poderosa narrativa sobre la lucha del bien contra el mal, han enseñado a millones de jóvenes a creer en su fuerza interior. Frozen, con su mensaje de autoaceptación y amor fraternal, ha marcado a una nueva generación con sensibilidad y empatía. Cinema Paradiso, por su parte, es una joya que recuerda el valor de la memoria y del arte como vínculo entre el pasado y el presente.

El concierto fue una experiencia auditiva y visual, con proyecciones que acompañaban cada interpretación, elevando el carácter multisensorial del espectáculo disfrutado por los invitados especiales de la Temporada Primavera 2025.

La calidad interpretativa y la curaduría del repertorio convirtieron a Cinema Peralta en una celebración emotiva, ideal para conmemorar una fecha tan significativa para la juventud mexicana.

La maestra Rosario Margarita del Colegio Pacífico, mencionó que fue una actividad bonita y recreativa que gustó a jóvenes y adultos, por su parte el maestro Gualberto Castro de la Secundaria Federal N° 8, felicitó el gran proyecto de Cultura Mazatlán y su apuesta a la formación de los jóvenes y a la preservación de la música y en el cine.

Este evento celebró a los estudiantes y confirmó el papel fundamental de las instituciones culturales en acercar el arte a la juventud. Con esta iniciativa CULTURA demostró nuevamente su vocación formativa y su sensibilidad para conectar con las emociones e intereses de las nuevas generaciones, posicionando al Teatro Ángela Peralta como un punto de encuentro entre la cultura, la educación y la celebración.

Categorías
Todos

Estudiantes de la EPDM llevan la Danza Contemporánea al ICO a través de “Cultura en la Educación”

La mañana de este martes, la danza contemporánea, un arte que inspira a través del movimiento corporal, capturó la atención de los estudiantes del Instituto Cultural de Occidente (ICO). El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, a través del programa “Cultura en la Educación”, presentó una destacada exhibición a cargo de talentosos bailarines y coreógrafos de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM).

Durante casi una hora, más de 20 alumnos de la EPDM cautivaron a los jóvenes estudiantes al interpretar “Mundos Imaginarios”. Sus movimientos, perfeccionados con técnicas aprendidas en las aulas, transmitieron un mensaje profundo en cada pieza, conmoviendo a casi 500 estudiantes del ICO.

La primera coreografía, “El bosque de las hadas olvidadas”, fue interpretada por estudiantes de la generación XXV: Valeria Nájar, Arantza Rosales, Andrea Mendoza, Regina Nieto, Alhelí Madera, Montserrat Camacho, Pablo Cortés, Mextli Ha Reyes, Valeria Q. Pérez, Mariam Rojas, Ariadne Burgos y Camila Ornelas. Esta obra de Surasí Lavalle se caracterizó por su intensidad, sincronía y fuerza en cada movimiento, al compás de la música de Anarkian Kuvajainen, Cucina Povera, Unsterblich y Kangding Ray.

Posteriormente, los artistas Ángel David Flores Romero, Andrés Felipe de los Ríos Valens, Valentina Martín Triana y Lucía Morales interpretaron “Amén”, creación de la coreógrafa Nathali Aragón Castro. Le siguió “La ausencia que me sostiene”, obra danzada por su propia autora, Paola Sánchez.

La pieza más aplaudida de la jornada fue “Plantifonía”, creada e interpretada por Ángel Romero, Valentina Martín, Daniel Trujillo, Nathalí Aragón, Lucía Morales, Ariana Lozano y Renata Medellín. Caracterizados como plantas, los bailarines ofrecieron un “concierto musical” de una manera atrevida y divertida, gracias a su dinámica e interpretación.

Alicia Castillo, coordinadora académica de bachillerato del ICO, destacó la excelencia de estos programas presentados por CULTURA en los centros escolares, pues acercan a los estudiantes a una realidad que a veces no han experimentado. Subrayó la espectacularidad dela danza contemporánea y expresó su confianza en que ésta experiencia despierte el interés de más de un estudiante por un futuro ligado a las artes.

Categorías
Todos

Centro Municipal de Artes abre convocatoria para ciclo escolar 2025-2026

Categorías
Todos

Soy Alicia una obra que divierte y hacer reflexionar sobre la toma de buenas decisiones

Como parte de la Muestra Local de Teatro 2025 que ofrece el Instituto de Cultura de Mazatlán se presentó la obra “Soy Alicia” en las instalaciones de Casa Haas. La historia escrita por Héctor Luna fue llevada a escena por la compañía Grupo Merequetengue Teatro bajo la dirección de Alfredo Vergara.

La obra tiene como protagonista a una joven llamada Alicia, quien vive todo el tiempo rodeada de libros, y es muy disciplinada con su preparación académica pero llega un punto en el que ella se siente cansada, aburrida y muy abrumada, entonces decide emprender un viaje hacia la diversión.

En su viaje, conoce seres extraños, todo es mágico y muy divertido, sin embargo, comienza a darse cuenta, que está envuelta en fuertes conflictos a causa de las malas decisiones y su aventura se convierte en una pesadilla. Alicia es despertada de ese mal sueño, por una compañera quien la invita a salir y divertirse, y ante la pesadilla decide quedarse en casa.

A través de esta puesta en escena el público reflexiona sobre que los excesos y malas decisiones pueden provocar tragedias incorregibles.

Esta obra fue interpretada por los jóvenes actores: Zahory Burgos (Alicia); Enrique Padilla (Sombrerero); Fernanda Rivera (Gato sonrisa) Sandra Félix (Oruga); José Damián Navarro (Conejo); Edith del Carmen Morgan (Reina de Corazones); Fabian Arreola López (Sicario); Yoseline Torres (Sicaria); Ana Jael (bambalinas).

El público despidió a los actores con risas y fuertes aplausos.

Categorías
Todos

Niños de la Francisco Villa despliegan su imaginación con ¡Que León Es!

  • El programa infantil ¡Que León Es!, impartido por la maestra Ángela Camacho en el marco de la Temporada Primavera, deleitó a los niños este sábado a un costado de la biblioteca Manuel Bonilla, en la colonia Francisco Villa.

Los pequeños disfrutaron de una tarde didáctica y llena de diversión, donde se exploraron los cuentos “El niño y las Cabras” y “Kikirino,” narrativas que fomentan la inclusión y la diversidad.

La creatividad floreció cuando se proporcionó a los niños materiales para dar vida a su propio Kikirino. Utilizando vibrantes colores, suaves plumas y su desbordante imaginación, cada niño creó un personaje único.

Este enriquecedor programa es una iniciativa de Ángela Camacho en conjunto con el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Su objetivo primordial es promover una convivencia saludable entre los niños, ofrecer un respiro del mundo digital y, fundamentalmente, acercarlos al fascinante universo de la lectura en espacios abiertos como los parques. Al mismo tiempo, se busca familiarizar a los niños con la biblioteca, presentándola como un espacio seguro donde pueden descubrir y llevar a casa libros para disfrutar.

La próxima aventura de este divertido y educativo programa infantil tendrá lugar el sábado 24 de mayo a las 12 del mediodía, en las afueras de la biblioteca Margarita Ramírez de González, ubicada en la colonia Infonavit el Conchi.

¡El Instituto de Cultura Mazatlán invita a la niñez a participar!

Categorías
Todos

Río de Comedias: Una obra improvisada, divertida y real

Casa Haas fue el escenario de una historia basada en hechos reales, contada de manera cómica, con la obra “Río de Comedia” de la compañía Río A Trote. Esta presentación formó parte de la Muestra Local de Teatro 2025, organizada por el Instituto de Cultura.

Las actrices Dulce Guzmán y Michelle Moreno, acompañadas por la música de Lobito Arias en el bajo y Abraham Moreno en la percusión, ofrecieron una obra improvisada en la que, con motivo del mes de la madre, se invitó a un espectador del público a compartir una anécdota significativa en su vida sobre su madre.

Durante el evento, un espectador llamado Siverio relató su historia, en la que compartió que en su juventud se dedicaba al boxeo, pero tuvo que dejarlo debido a una complicación cardíaca.

Inspiradas por la historia de Siverio, las talentosas actrices crearon una divertida representación de su vida, incorporando a los personajes que mencionó. La obra combinó momentos de risa y reflexión, aderezados con canciones creadas a partir de su imaginación.

El público participó cantando y se mostró encantado con la presentación, que fue recibida con una ovación.

“Río de Comedias” es una obra que se ha presentado en varias ocasiones, pero cada función es única, demostrando el gran talento e improvisación de las actrices.

Para concluir, se agradeció al público su asistencia y al Instituto de Cultura de Mazatlán por su apoyo, y se les invitó a seguir apoyando el talento local y a asistir a los últimos eventos de la Muestra Local de Teatro 2025.

Categorías
Todos

Conmovedora “Tal vez me darás un reno” cautiva al público en la Muestra Local de Teatro

El poder actoral de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar dio vida a la impactante obra “Tal vez me darás un reno”, un verdadero regalo para los asistentes a Casa Haas en la séptima jornada de La Muestra Local de Teatro. La profunda dramaturgia del mazatleco Manolo Díaz resonó intensamente, culminando en un público visiblemente emocionado que ovacionó de pie la representación.

Durante más de una hora, la pieza teatral tejió una trama conmovedora, tierna y profundamente dramática que provocó el llanto en los momentos más dolorosos.

El autor reveló que la obra se inspira en hechos reales, explorando una historia íntima y poderosa que tocó las fibras sensibles del público al narrar las vivencias de Nene y Nina.

Lo que prometía ser un entrañable viaje entre hermanas adolescentes se transformó en una dolorosa tragedia.

Ambientada en la década de los 80, la obra entrelaza los recuerdos de las hermanas antes, durante y después de su viaje en “La bala”, el popular ferrocarril de pasajeros conocido por su velocidad. Los fuertes lazos fraternales se revelan a través de momentos felices, como la inminente celebración de los quince años de Nene, evocados con humor y cariño. Sin embargo, estas anécdotas familiares se tiñen de dolor al revivir el trágico descarrilamiento ocurrido en Nayarit en 1982, un suceso que dejó cicatrices imborrables.

En una desesperada búsqueda, Nina, con tan solo 13 años, se enfrenta a la desgarradora tarea de encontrar a su hermana atrapada entre los restos del tren. Su travesía a través de escenas dantescas, entre heridos y fallecidos, la guía hasta el momento en que dos extraños le entregan el cuerpo sin vida de su hermana mayor.
Esta dolorosa escena sumió a gran parte del público en un prolongado llanto.

El fatídico accidente marcó a la familia para siempre, dejando profundas heridas emocionales. Sin embargo, la obra culmina con un mensaje de esperanza, mostrando cómo el amor, la paciencia y el apoyo mutuo permitieron sanar estas cicatrices, un desenlace que desató una sentida ovación en el recinto de la calle Mariano Escobedo.