Categorías
Todos

Al ritmo de rap, charlan y dialogan en Diálogos de nuestra Historia

Una mirada a los inicios del movimiento del hip hop en Mazatlán y el estado ofreció la presentación del libro “Hip hop en Sinaloa: el rap y sus aspectos económicos, sociales y comunicativos”, del investigador Christian Torres, durante Diálogos de nuestra historia.

Ante decenas de asistentes entre amigos, bailarines de break dance, cantantes, aficionados al rap, y público en general, el ponente dio una interesante charla que inició su investigación a partir de los hechos de la década de los 90’s, donde en el puerto se encontraban líricos como 69 locos, que fueron algunos de los pioneros.

Narró que ese movimiento, sumado a la revolución musical de esa época, al principio de los 2000 hubo otra oleada en Mazatlán con buen auge donde figuraron raperos como Big Fuster, Estilo Callejero, TrenC, el Loco Crimen, inundando de buen rap las calles del puerto.

“El movimiento no ha parado, todavía si alguien pone atención hay muchos eventos que se hacen de rap, algunos con mejor producción, otras con producciones más rústicas, es un movimiento que allí está, la cultura hip hop no descansa y no muere, está en constante desarrollo”, indicó Christian Torres.

Luego de más de 40 minutos de ponencia, llegó la ronda de preguntas y respuestas retroalimentando los comentarios entre ambas partes, hubo quienes elogiaron al ponente, y otros que los cuestionaron, a lo que Torres aseveró que todo compositor es libre de expresar lo que siente, está en desacuerdo de las prohibiciones y se debe de respetar lo que cada compositor comparta.

Para concluir afirmó que el rap mazatleco es único, y al escuchar las letras se percibe la brisa del mar, los atardeceres y las palmas, ya que constantemente los mazatlecos romantizan en sus letras este tipo lujos que hay en el puerto.

Categorías
Todos

Vive el TAP una noche de “Epifanías” a cargo de los alumnos de la EPDM

Alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán brindaron una gran participación en el Festival de Danza Internacional José Limón, durante la puesta en escena de “Epifanías” donde mostraron sus dotes artísticos ante la presencia de cientos de espectadores en el Teatro Ángela Peralta.

En una noche donde el lenguaje corporal fue el único medio de expresión, los bailarines supieron aprovechar esta oportunidad para comunicar su proceso creativo apoyados en el escenario con imágenes, luces, música, la poética del cuerpo y el movimiento.

Más de 20 estudiantes de diferentes niveles de la EPDM participaron en “Epifanías”, algunos lo hicieron como solistas, otros en ensambles de dos, de tres, de cuatro, y concluyeron la velada con un grupo de más de 10 bailarines quienes se ganaron los aplausos del público.

Con la pieza “La ausencia que me sostiene”, interpretada y elaborada por Paola Sánchez, con música de CoH, Cosey Fanni Tutti y con la asesoría coreográfica de Víctor Manuel Ruiz, inició la enigmática función llena de estrenos.
El programa continuó con “Vísceras, lágrimas y sonrojo”, pieza interpretada y elaborada por Camila Ornelas, Mariam Rojas y Ariadne Burgos, con la asesoría de Xitlali Piña.
Con “Conticinio”, obra de los coreógrafos Valeria Najar y Pablo Cortés (Nito Cortés), interpretada por la coautora, los bailarines lucieron sobre el escenario al manejar un lenguaje corporal que no necesitaba intérpretes orales.

Una reflexión sobre lo celestial que está en este plano astral, fue la pieza “Amén”, donde el cuerpo de bailarines conformado por Ángel David Flores Romero, Andrés Felipe de los Ríos Valens, Valentina Martin Triana y Karla Citlaly, danzó la creación de Nathalí Aragón Castro.

“Sol y Luna”, fue una de las obras más aplaudidas de la noche donde los intérpretes Nathalí Aragón y Daniel Trujillo se caracterizaron como el astro rey y el satélite natural de la tierra; la iluminación permitió acompañar una danza cósmica sobre el escenario.

Arat Amaru protagonizó “Coagular”, y para concluir la noche llegó “El bosque de las hadas olvidadas”, pieza de la coreógrafa Surasí Lavalle, interpretada por Valeria Nájar, Arantza Rosales, Andrea Mendoza, Regina Nieto, Alhelí Madera, Montserrat Camacho, Pablo Cortes, Mextli Ha Reyes, Valeria Q. Pérez, Mariam Rojas, Ariadne Burgos y Camila Ornelas.

Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán celebra el 50 aniversario del ISIC

Para celebrar con orgullo el 50 aniversario de su fundación el miércoles por la tarde, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) a través del Sistema Estatal de Fomento Musical llevó a cabo la presentación del “Vals Alejandra” de manera simultánea en varias ciudades del estado.

La pieza emblemática resonó al unísono desde distintos puntos de Sinaloa, interpretada por orquestas, coros y bandas tradicionales, reafirmando la fuerza viva de la cultura sinaloense. En Mazatlán, el escenario fue el pórtico del Teatro Ángela Peralta con la intervención de la Camerata Mazatlán bajo la dirección del maestro Sergio Freeman.

La Camerata Mazatlán ofreció su interpretación en el Pórtico del Teatro Ángela Peralta ante el asombro de los transeúntes e invitados. Esta agrupación es referente en la escena musical del puerto, y su participación simboliza la excelencia artística que el ISIC ha promovido con constancia y visión.

“Vals Alejandra”, compuesto por el mexicano Enrique Mora Andrade, fue creado en honor a su hija Alejandra y se convirtió con el paso del tiempo en una de las piezas más interpretadas por bandas y orquestas sinfónicas del país. Su melodía delicada, elegante y profundamente emotiva representa la tradición de la música de salón mexicana, evocando sentimientos de nostalgia, amor familiar y belleza nacional.

El evento gratuito organizado por el ISIC con apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán, fue un llamado a reflexionar sobre el papel de la cultura en la formación de ciudadanos más sensibles, creativos y comprometidos con su entorno.

Categorías
Todos

…¡Y los niños se emocionaron con el Ensamble de Jazz!

El miércoles 7 de mayo se quedará grabado en la memoria de los alumnos del Instituto Canizález que vivieron una mañana musical inolvidable en su propia escuela durante la actuación del Ensamble de Jazz de CULTURA.

El espectáculo disfrutado por 900 alumnos y maestros de primaria y secundaria , llegó hasta este centro escolar ubicado en la comunidad Ejidal El Conchi, gracias a Cultura en la Educación, programa impulsado por el Instituto de Cultura de Mazatlán a través de la Temporada Primavera 2025, con la finalidad de promover las opciones educativas que ofrece el Centro Municipal de las Artes y generar una conexión genuina entre las artes y las nuevas generaciones.

La presentación comenzó con el tema “Camaleón” en donde cada músico improvisó y mostró su instrumento, y continuó con The Chicken, cuyo ritmo puso a bailar a los más pequeños en la cancha deportiva de la escuela.

Durante esta presentación la vibración positiva subió de nivel ante los gritos espontáneos y los efusivos aplausos de alumnos y maestros complacidos ante el alegre, rítmico y fluido repertorio.

En el improvisado escenario colocado por personal de CULTURA bajo la techumbre que cubre la cancha, el maestro Omar Ríos dirigió a los jóvenes músicos que dieron rienda suelta a su pasión por el jazz y regalaron como última pieza el tema Bluey, de la gustada serie animada protagonizada por perrita amable y empática que se ha ganado el corazón de los niños.

Durante el evento la respuesta infantil fue generosa y motivante para los músicos, pues los más pequeños no pudieron contener su entusiasmo y se pusieron a bailar con energía, brincaron llenos de alegría y alzaron sus brazos cada vez que la música los emocionaba.

Las muestras de gozo fueron constantes: aplausos espontáneos resonaban tras cada melodía y al final el maestro Omar Ríos se mostró feliz y agradecido.

Ante la pregunta sobre los desafíos de presentarse ante un público infantil, el maestro Ríos reflexionó: “Pues, el desafío más que nada, es lograr que los niños reaccionen ante la música, creo que si uno como músico logra que un niño se mueva o le guste algo, uno dice ¡Ya, ya la hice!, Creo que el mejor público son los niños. Se asombran con todo. Si uno toca un tema muy bien, ellos se asombran y lo aplauden, que fue lo que pasó ahorita. Ese era el desafío, hacer que los niños se movieran y se emocionaran. Y se emocionaron.”

El maestro Miguel Eloin Ibarra, director del Instituto Canizález agradeció al Instituto de Cultura de Mazatlán por presentar este tipo de espectáculos en las escuelas.

“Es algo muy bueno para que los niños y jóvenes empiecen a conocer todo el arte y la cultura que hay en nuestro Municipio, es algo que nos ayuda a que las personas estén pensando en cosas más positivas”, dijo.

Categorías
Todos

Música al aire libre ofrece la Orquesta Juvenil de CULTURA

Una tarde musical emocionante y alegre ofreció el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en el pórtico del Teatro Ángela Peralta, durante la presentación de la Orquesta Juvenil de CULTURA, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Chavarría.

La Orquesta Juvenil compuesta por alumnos de la Escuela de Música de CULTURA, cautivó al público de todas las edades durante casi 60 minutos de repertorio, colmado de bandas sonoras de películas, videojuegos y series infantiles.

La presentación al aire libre provocó felicidad entre los espectadores que con celular en mano registraron momentos memorables y en especial los adultos recordaron su infancia a través de la música.

El repertorio incluyó temas como “You´ve Got a Friend In Me”, intro de la película Toy’s Story.

La tarde continuó con las aventuras del fontanero más famoso cuando la orquesta tocó un popurrí de “Super Mario 64”. Ya atrapados por la variedad del repertorio el público disfrutó el tema de la familia más popular de Sprinfield “The Simpson”, seguido por “Gladiador”, y “The GodFather”.

Una de las nuevas series que han causado sensación es “Bluey”, y su música logró tocar el corazón de niños, jóvenes y adultos quienes se sumaron con el clásico silbido. La tarde musical concluyó con “The Increibles”, “Monsters, Inc” y “A friend Like Me”, de la película ”Aladino y la lámpara maravillosa”.

La Orquesta Juvenil de CULTURA y su director fueron despedidos con fuertes aplausos y el agradecimiento del público.

Al terminar el concierto el maestro Juan Carlos Chavarría expresó que los artistas quedaron sorprendidos por la respuesta del público y el auditorio se reconfortó con melodías especialmente seleccionadas para celebrar el Día de la Niñez.

“Estamos muy contentos por la buena respuesta, queremos que nos sigan apoyando con espacios llenos, pronto tendremos otras presentaciones, estén pendientes”, exclamó el maestro Chavarría.

Categorías
Todos

Con sones de Jalisco, Chiapas y Sinaloa inicia Cultura en la Educación en la Secundaria General No. 6

La Secundaria General No. 6 “Cuauhtémoc” se vistió de fiesta, alegría y color este martes al iniciar el programa Cultura en la Educación puesto en marcha por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán para compartir las expresiones artísticas con la comunidad estudiantil del municipio.

El evento contó con la destacada participación del Ballet Folclórico de Cultura dirigido por el maestro Javier Arcadia y el Ballet Folclórico Juvenil bajo la dirección del maestro Fernando Torres.

Cientos de alumnos del turno matutino abandonaron momentáneamente las clases para disfrutar una muestra dancística representativa de los estados de Jalisco, Chiapas y Sinaloa.

En punto de las 10:00 horas se dio la tercera llamada y el Ballet Juvenil subió al escenario para deleitar con sus movimientos al compás de temas como “La madrugada”, “Las indias”, “El caporal” y “El gavilancillo”, clásicos de la música jalisciense.

La fiesta continuó con música de la marimba chiapaneca para acompañar la interpretación de “El piri”, y un popurrí del estado sureño.

En el improvisado escenario colocado por personal de CULTURA, alrededor de 30 bailarines contagiaron al público juvenil con su gracia y alegría y como recompensa recibieron fuertes aplausos.

Con los ánimos encendidos los integrantes del Ballet Folclórico del Instituto de Cultura se apoderaron del escenario para danzar temas típicos de la costa sinaloense como “Mazatlán” y “La danza del venado”, interpretada por el solista Isaac Hernández, quien dijo sentirse orgulloso por representar la cultura de Sinaloa y sus raíces.

El espectáculo culminó colmado de aplausos al ritmo de “El sauce y la palma”, “El costeño” y “El toro viejo”.

Cultura en la Educación continúa este miércoles 7 de mayo en el Instituto Canizález.

Categorías
Todos

Impermanencias”: Una exploración escénica del tránsito y la identidad este miércoles

Como parte del prestigioso Festival Internacional de Danza José Limón, este miércoles 7 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta se presenta el programa “Impermanencias”, una propuesta escénica profunda y conmovedora a cargo de los reconocidos artistas Xitlali Piña Poujol, Antonio Salinas y Johnny Millán, con música original de Gil Tapia.

Impermanencias reúne dos piezas unipersonales que, desde lenguajes y estéticas distintas dialogan sobre la fragilidad del tiempo, el cuerpo y la identidad:

“Ojos Brillantes” interpretada por Xitali Piña Poujol, con dirección y creación de Antonio Salinas, es una coreografía que reflexiona sobre el devenir del cuerpo en la madurez, con una propuesta visual y musical que incluye obras de Richard Strauss, Lucile Boulanger y Peter Murphy.

“Territorio de otros (manifiesto)”, creación e interpretación de Johnny Millán, se inspira en el icónico manifiesto de Pedro Lemebel para abrir un espacio de resistencia y memoria desde lo intimo y lo diverso, acompañado por la música original de Gil Tapia y una propuesta escénica de gran fuerza simbólica.

Ambos creadores, miembros del Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales (SACPC), traen a escena piezas que transitan entre lo poético, lo político y lo profundamente humano y arriesgado que invita a la reflexión y al asombro.
No te pierdas esta función que reafirma el poder de la danza como espacio de transformación, memoria y dialogo con el presente.
Una oportunidad para celebrar la diversidad de miradas y trayectorias dentro del arte escénico mexicano

Boletos $200,00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Categorías
Todos

“Por siempre Sinatra”, un viaje dancístico a la era del romance y el glamour

En el marco del 38° Festival Internacional de Danza José Limón, bajo el lema “Danzar en Paz y Armonía”, se presentó con gran éxito la Compañía Ballet de Mazatlán del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en el majestuoso Teatro Ángela Peralta con la obra coreográfica “Por Siempre Sinatra”.

Dirigida por el reconocido coreógrafo Eduardo Blanco, esta propuesta escénica rindió homenaje al legado musical de Frank Sinatra y George Gershwin, entrelazando la elegancia del ballet con la sofisticación de la música norteamericana del siglo XX. A través de una cuidadosa selección de piezas icónicas, los bailarines de la Compañía Ballet de Mazatlán – que dirige la maestra Zoila Fernández lograron construir un diálogo de movimientos que trasladó a los asistentes a una época dorada de romances, luces tenues y glamour citadino.

Con una puesta en escena sobria pero cargada de simbolismo -faroles de época, siluetas urbanas y un juego de luces que evocó las calles neoyorquinas de antaño-, la compañía ofreció un espectáculo que exaltó la calidad técnica de sus intérpretes y reafirmó el poder de la danza como vehículo emocional y social.

“Por Siempre Sinatra” no fue solo un tributo musical, sino una declaración de amor a la danza como arte vital en la construcción de identidad y sensibilidad colectiva. El montaje destacó la importancia del ballet en la sociedad actual, al mostrar como el movimiento puede ser puente entre generaciones, lenguajes y emociones.

Este martes el escenario del Teatro Ángela Peralta recibe a bailarines de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán con la obra ‘Epifanías’ y el miércoles 7 de mayo, Johnny Millán y Xitlatli presentan ‘Impermanencias´. Ambas funciones a las 19:00 horas.

Boletos $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Categorías
Todos

Vanessa Gama canta al lado del reconocido tenor Javier Camarena

En su corta pero fructífera trayectoria artística la soprano Vanessa Gama ya puede presumir de haber cantado con Javier Camarena, el tenor mexicano que pese a su juventud se ha convertido en una leyenda de la ópera mundial.
El público se ha rendido ante la voz del famoso cantante en los principales escenarios de la ópera, como el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Royal Opera House de Londres y el Teatro Real de Madrid.

A principios del mes de abril la Sociedad Artística Sinaloense (SAS) lanzó una convocatoria para sopranos, el premio consistió en cantar con un famoso tenor.

“Yo ahorita estoy metiendo papeles a todas las convocatorias que pueda porque obviamente mi carrera va iniciando y eso es lo principal”, afirma Vanessa Gama.

Una semana después se dio el resultado de la convocatoria en donde la joven soprano resultó ganadora; en la audición interpretó “Estrellita” de Manuel M. Ponce, tema que la colocó en primer plano.

La directora de la SAS, Leonor Quijada comunicó a Vanessa que el maestro Javier Camarena la había seleccionado para participar en su concierto de celebración por 20 años de trayectoria.

El concierto se realizó el 10 de abril en el Teatro Pablo de Villavicencio en Culiacán, Sinaloa, y la joven soprano interpretó a dueto con el maestro Javier Camarena: “Una parola..chiedi all´aura” de Elisir D´Amore de Donizetti.

Por si fuera poco, el tenor Javier Camarena concedió la oportunidad de que como solista, Vanessa Gama interpretara “Caro Nome” de Rigoletto y “En un país de fábula” de La Tabernera del Puerto, bajo la compañía del maestro pianista Ángel Rodríguez.

La experiencia obtenida para la intérprete, consistió en las correcciones y consejos del maestro Camarena para que su presentación fuera grata e inolvidable, ante un teatro lleno de conocedores de la ópera.

“Mi formación en la Licenciatura de Canto se la debo al maestro José Miguel Valenzuela y mi formación en el Taller de Ópera al maestro Patrón de Rueda, ellos me han llevado por este camino en donde voy”, expresó Vanessa Gama.

Categorías
Todos

Este jueves en Galería Ángela Peralta presentan el libro “Autismo. De la bruma a la esperanza”

Este jueves 8 de mayo a las 19:00 horas, la Galería Ángela Peralta será sede de la presentación del libro “ Autismo. De la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, una obra fundamental que busca arrojar luz sobre el entendimiento clínico, social y político del espectro autista en nuestro Estado. Entrada libre.

Coordinado por el Dr. Arturo Santamaría Gómez, este libro surge como una herramienta vital que recopila diagnósticos, testimonios y avances en el tratamiento e inclusión de personas con autismo, revelando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta Sinaloa en esta materia. Su publicación representa un paso importante hacia la visibilización y comprensión de una condición que demanda respuestas interdisciplinarias, empatía e inversión pública.

El evento contará con la participación de destacadas personalidades como Mercedes Ibarra Medina, directora del Sistema DIF Sinaloa; José Luis Gómez Durán, director del DIF Mazatlán; María Gutiérrez Pérez, directora del CRIT Teletón Mazatlán, y el Dr. Arturo Santamaría, quienes compartirán sus perspectivas desde las instituciones que lideran.

Esta presentación no solo representa un espacio para la reflexión, sino también una oportunidad para generar el diálogo en torno a políticas de inclusión, prácticas clínicas especializadas y estrategias de apoyo social para familias y profesionales.
La entrada es libre.