Categorías
Todos

¡Lotería! Un juego de memorias en la Biblioteca Municipal Carlos McGregor

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán llevó a cabo con éxito un nuevo “Taller de Memorias”, que revivió la alegría y los recuerdos asociados con el tradicional juego de Lotería.

En una emotiva tarde, la facilitadora Johana García guio a los participantes en la Biblioteca Carlos McGregor, ubicada en las canchas de Casa Hogar de la colonia Juárez, en un viaje por sus recuerdos más entrañables. Con cada carta de Lotería, los asistentes compartieron anécdotas conmovedoras y divertidas que han marcado sus vidas, demostrando el poder de este juego para evocar lazos familiares y de amistad.

Entre los presentes, la señora Rosa María Valdez compartió un testimonio profundamente personal. En un momento de gran dificultad, tras la enfermedad y fallecimiento de su esposo, el juego de Lotería se convirtió en un refugio para ella y su familia. La concentración que demanda el juego les brindó momentos de distracción y regocijo, fortaleciendo sus redes de apoyo.

Por su parte, la señora Santos Aguirre, una mujer llena de vitalidad y entusiasmo, recordó cómo desde su infancia su madre, una “viciosa compulsiva” de la Lotería, la llevaba a sus partidas. Desde entonces, la señora Santos desarrolló un profundo afecto por el juego, el cual sigue disfrutando hoy en día por diversión y entretenimiento. ¡Incluso lleva consigo su propio “kit” para asegurar la victoria!

Para la mayoría de los asistentes, este juego representa unión, familia y amigos, una práctica que muchos continúan llevando a cabo en sus reuniones familiares. La jornada culminó con una partida de Lotería que llenó la mesa de concentración y risas, y reafirmó el valor de estas tradiciones en la comunidad.

El Instituto de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y la Biblioteca McGregor lo invitan a unirse al próximo “Taller de Memorias” el martes 24 de junio. Participe en nuevas actividades que le ayudarán a recordar y compartir los momentos más relevantes de su vida en este taller gratuito. ¡No se lo pierda!

Categorías
Todos

Cultura en Movimiento llegará al kínder SEPYC Pradera Dorada

Este viernes 20 de junio de 2025, el programa “Cultura en Movimiento” llegará al kínder SEPYC ubicado en el Fraccionamiento Pradera Dorada.

Esta iniciativa implementada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, tiene la finalidad de llevar arte y cultura a la población infantil que habita en zonas vulnerables.

En esta ocasión Cultura en Movimiento incluye la participación de grupos de segundo y tercer grado en sesiones rotativas de fomento a la literatura, música, artes plásticas, y acondicionamiento físico.

Durante la jornada, personal de las bibliotecas públicas municipales guiará a los niños y niñas por el fascinante mundo de la lectura y los motivará a participar en actividades lúdicas.

Además, alumnos tendrán un acercamiento con las artes plásticas y aprenderán a identificar los colores primarios y secundarios.
El alumnado participará en actividades de acondicionamiento físico, una herramienta poderosa para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

La proyección de un video a bordo del camión de Cultura en Movimiento acercará a los niños a la vida de Mozart, uno de los más prolíficos genios de la historia de la música.
Los trabajos finalizarán a las 12:00 pm.

Categorías
Todos

Vanessa Gama, gana el Premio Mozart en su debut luminoso en Bellas Artes

La soprano Vanessa Gama, alumna del maestro Enrique Patrón De Rueda, y a punto de concluir la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Música y Canto del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, vivió un momento culminante en su formación artística al presentarse el pasado domingo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, máximo recinto cultural de México.

Su reciente participación en el Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’ en Bellas Artes, deslumbró al jurado y al público, y le valió ser reconocida con el Premio Mozart, galardón que distingue a los intérpretes más prometedores de la lírica nacional.

“Todavía estoy muy emocionada, no puedo creer que canté en Bellas Artes… a mis 22 años tuve mi debut en este escenario tan importante”, expresó Vanessa visiblemente conmovida.

El honor no solo radicó en cantar en uno de los teatros más emblemáticos de América Latina, sino en haberlo hecho junto a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Srba Dinic, y con un repertorio que exigía lo mejor de sus capacidades vocales y expresivas.

La herencia de Mozart en la ópera.- El premio otorgado a la soprano Vanessa Gama lleva el nombre de uno de los más grandes genios musicales de todos los tiempos: Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco que revolucionó la ópera al dotarla de una sensibilidad humana profunda, una arquitectura musical perfecta y una teatralidad emotiva que sigue conmoviendo siglos después.

Sus óperas como Don Giovanni, La flauta mágica o Las bodas de Fígaro son referentes imprescindibles para los cantantes por la complejidad técnica y dramática que exigen. Interpretar Mozart no es solo un reto vocal, es un acto de entrega al equilibrio entre la música y el alma.

Formación y futuro: un camino que inicia en Mazatlán.- El logro de Vanessa Gama no es una casualidad, sino el fruto de años de formación constante en una ciudad donde el arte vocal ha ido ganando terreno: Mazatlán. La creación de un Taller de Ópera dentro del Centro Municipal de las Artes, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda, es una apuesta estratégica del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. No solo brinda a los jóvenes talentos un espacio riguroso de formación vocal, escénica y estilística, sino que abre un puente real entre la preparación local y los escenarios nacionales e internacionales.

El caso de la soprano Vanessa Gama lo demuestra, Mazatlán ya no solo es tierra de mar y carnaval, también es cuna de voces que aspiran a los más altos estándares del bel canto.

Con su reciente actuación en el Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’ en Bellas Artes y el Premio Mozart en mano, la joven promesa de la ópera se prepara ahora para nuevos certámenes, consciente de que su camino apenas comienza. Pero también segura de que el arte, como la música de Mozart, es eterno cuando nace del corazón y se forma con disciplina.

Categorías
Todos

Vanessa Gama, gana el Premio Mozart en su debut luminoso en Bellas Artes

La soprano Vanessa Gama, alumna del maestro Enrique Patrón De Rueda, y a punto de concluir la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Música y Canto del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, vivió un momento culminante en su formación artística al presentarse el pasado domingo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, máximo recinto cultural de México.

Su reciente participación en el Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’ en Bellas Artes, deslumbró al jurado y al público, y le valió ser reconocida con el Premio Mozart, galardón que distingue a los intérpretes más prometedores de la lírica nacional.

“Todavía estoy muy emocionada, no puedo creer que canté en Bellas Artes… a mis 22 años tuve mi debut en este escenario tan importante”, expresó Vanessa visiblemente conmovida.

El honor no solo radicó en cantar en uno de los teatros más emblemáticos de América Latina, sino en haberlo hecho junto a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Srba Dinic, y con un repertorio que exigía lo mejor de sus capacidades vocales y expresivas.

La herencia de Mozart en la ópera.- El premio otorgado a la soprano Vanessa Gama lleva el nombre de uno de los más grandes genios musicales de todos los tiempos: Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco que revolucionó la ópera al dotarla de una sensibilidad humana profunda, una arquitectura musical perfecta y una teatralidad emotiva que sigue conmoviendo siglos después.

Sus óperas como Don Giovanni, La flauta mágica o Las bodas de Fígaro son referentes imprescindibles para los cantantes por la complejidad técnica y dramática que exigen. Interpretar Mozart no es solo un reto vocal, es un acto de entrega al equilibrio entre la música y el alma.

Formación y futuro: un camino que inicia en Mazatlán.- El logro de Vanessa Gama no es una casualidad, sino el fruto de años de formación constante en una ciudad donde el arte vocal ha ido ganando terreno: Mazatlán. La creación de un Taller de Ópera dentro del Centro Municipal de las Artes, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda, es una apuesta estratégica del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. No solo brinda a los jóvenes talentos un espacio riguroso de formación vocal, escénica y estilística, sino que abre un puente real entre la preparación local y los escenarios nacionales e internacionales.

El caso de la soprano Vanessa Gama lo demuestra, Mazatlán ya no solo es tierra de mar y carnaval, también es cuna de voces que aspiran a los más altos estándares del bel canto.

Con su reciente actuación en el Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’ en Bellas Artes y el Premio Mozart en mano, la joven promesa de la ópera se prepara ahora para nuevos certámenes, consciente de que su camino apenas comienza. Pero también segura de que el arte, como la música de Mozart, es eterno cuando nace del corazón y se forma con disciplina.

Categorías
Todos

La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina ofrecerá dos conciertos gratuitos en Mazatlán

Mazatlán se prepara para recibir un evento musical de primer nivel: la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina-Armada de México en coordinación con el Instituto de Cultura de Mazatlán ofrecerá dos conciertos gratuitos imperdibles este viernes 20 de junio en el Teatro El Cid y sábado 21 de junio en el Teatro Antonio Haas del IMSS. Ambas presentaciones serán a las 18:00 horas en el marco de la gira nacional de las “Veladas Musicales Festival del Mar 2025” y los festejos del Día de la Marina.

La reconocida agrupación deleitará a distintos públicos con un repertorio que abarca desde la música de concierto y clásica hasta géneros populares y militares, difundiendo así la riqueza de la Cultura Naval a través de la música. La versatilidad, capacidad y flexibilidad que posee la banda le ha permitido llegar a diferentes tipos de audiencias, tanto en los recintos y plazas públicas más importantes de México y eventos internacionales.

El programa incluye piezas como: “El Holandés Errante, (Obertura)de Richard Wagner; “Sheherazade” (I. El Mar y el Barco de Simbad) de Nicolai Rimsky Korsakov; “Gran Fanfarria” de Giancarlo A’Donna; Suite “El Padrino” de Nino Rota; “Mujer de Agua, Mujer de Tierra” de 3er. SMN. MN. Abimael Vázquez Torres, “Estancias” (IV. Danza Final, Malambo) de Alberto Ginastera; “West Side Story, Mambo” de Leonard Bernstein; “Danzón No. 2” de Arturo Márquez; “Gran Fanfarria” de Giancarlo A’Donna y “Santana a Portrait” de Carlos Santana, entre otras.

Una Trayectoria Impecable.- La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, fundada en 1941 por el Contralmirante Servicio Músico Naval, Estanislao García Espinoza, cuenta con más de ocho décadas de historia. Actualmente dirigida por el Teniente de Fragata Servicio Músico Naval M. N. Ángel Guillermo Martínez López, la banda arribará al puerto con casi 50 músicos que encarnan los valores distintivos de los marinos mexicanos: Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Su versatilidad y capacidad les han permitido presentarse en los recintos más importantes de México, como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de la Paz en San Luis Potosí y el Foro Boca en Boca del Río, Veracruz. Además, han llevado su amplio repertorio —que va desde la ópera hasta la música tradicional— a plazas públicas de diversos municipios del país.

A nivel internacional, la banda ha dejado su huella en eventos históricos como los Juegos Olímpicos de México 68 y el acto protocolario del Mundial de Fútbol FIFA México 86. Obtuvieron el primer lugar en México en el “Concurso Nacional de Bandas” y participaron en el XII Encuentro Internacional de Bandas Militares en Francia en 2009, así como en los festejos del XL aniversario de la revolución de Libia en 2010.

¡No se pierda estas dos esperadas presentaciones con la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina en Mazatlán!.

Boletos gratis disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta a partir de este jueves 19 de junio. Horarios de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábado: De 9:00 a 13:00 horas.

Categorías
Todos

Poesía para el alma el “Martes del Abuelo” en la Biblioteca Manuel Bonilla

Cada martes, la Biblioteca Pública Municipal Manuel Bonilla en Mazatlán se transforma en un espacio de encuentro profundo y luminoso para personas adultas mayores, gracias al programa “Martes del Abuelo”, impulsado con afecto y dedicación por la bibliotecaria Karime Aglaed Tiznado Montaño.

Desde hace casi dos años, un grupo de 16 personas provenientes del DIF acude cada semana a este espacio a las cuatro de la tarde para participar en actividades de lectura, compartir una cena convivencial, realizar manualidades, jugar a la lotería cultural y, sobre todo, reencontrarse con sus capacidades, su historia y su creatividad.

El pasado martes en una de las sesiones más significativas, se llevó a cabo la dinámica del Oráculo Poético, una práctica que —como lo define Karime— “combina la poesía con la adivinación simbólica, donde los textos son leídos para responder preguntas personales o reflexionar sobre situaciones de vida planteadas por los participantes”.

En el centro de la mesa se colocaron cinco libros que fueron los protagonistas de esta experiencia sensible:
Poesía popular hispánica de Margit Frenk
Poesía en movimiento (México 1915–1966) con selección de Octavio Paz, Ali Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis
Ómnibus de poesía mexicana de Gabriel Zaid
Poesía popular mexicana de Luis Miguel Aguilar
Poesía completa de Alfredo R. Placencia.

Cada persona formuló una pregunta personal y, al azar, eligió un poema de estos volúmenes. Una mujer preguntó si un huracán se acercaría a Mazatlán; otra, si seguiría siendo la misma o cambiaría profundamente. Las respuestas no llegaron de labios humanos, sino de los versos —que, como espejos— devolvieron consuelo, sorpresa, reflexión y, sobre todo, emoción compartida.

Karime relató con entusiasmo que el grupo está integrado por personas con talentos singulares: Graciela Osuna, escritora que participa en los Jueves Literarios de Casa Haas, y un nuevo integrante proveniente del Teatro del Seguro Social, amante de la poesía y el canto. Gracias a ellos, muchos se animan a participar más activamente, compartiendo sus talentos y encontrando nuevas formas de expresarse.

Más allá de la literatura, lo que se vive en “Martes del Abuelo” es un verdadero acto de justicia social y dignificación. Este programa demuestra que los adultos mayores no solo necesitan compañía, sino espacios donde sean escuchados, valorados y empoderados como sujetos activos. Aquí tienen voz y voto: acuerdan junto con Karime las actividades futuras, participan con entusiasmo y encuentran en la lectura no solo aprendizaje, sino un ejercicio cognitivo vital.

Karime expresa con orgullo que estas sesiones ayudan a fortalecer la memoria, la comprensión, la concentración y la emocionalidad. Y subraya que su labor como bibliotecaria le permite sembrar, junto con ellos, una semilla de lectura que florece en forma de conversación, comunidad y bienestar.

Esta noble iniciativa forma parte del compromiso del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, que a través de sus bibliotecas públicas cumple una función social invaluable, crear espacios de convivencia, aprendizaje y salud emocional.

La invitación está abierta, los martes son para los abuelos… pero también para quienes desean reencontrarse con la poesía, la memoria y el cariño compartido.

Categorías
Todos

Rosa Ferreiro, una voz que brilla en Bellas Artes y conquista el Premio Brenda Iglesias

La mezzosoprano Rosa Ferreiro, alumna del maestro Enrique Patrón De Rueda, vivió un momento culminante en su joven carrera artística al participar como finalista en el prestigiado Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2025, celebrado en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde obtuvo el Premio Brenda Iglesias, consistente en una beca para audicionar al programa de Maestría en Ópera en Binghamton University en la ciudad de Nueva York, a partir de febrero de 2026.

Como parte de los reconocimientos la cantante lírica, también recibió un diploma de finalista y un año completo en educación financiera, apoyo que le permitirá seguir fortaleciendo su carrera de manera integral.

En entrevista, Ferreiro expresó su profundo agradecimiento por haber formado parte de un concurso que calificó como “una experiencia muy enriquecedora”, destacó la calidad y generosidad de los finalistas y el ambiente de compañerismo y aprendizaje mutuo.

La gala final se realizó con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Srba Dinic, de quien dijo: “Es alguien que te escucha y te cuida”, ella interpretó una pieza de Amilcare Ponchielli.

“La orquesta fue muy amable con todos nosotros y se sintió la unión de México en este escenario tan importante como Bellas Artes”, comentó.

La mezzosoprano que está a punto de concluir la Licenciatura en Canto en la Escuela de Música y Canto de CULTURA, agradeció especialmente al Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y al Centro Municipal de las Artes por el respaldo recibido durante su proceso de formación. Reconoció que gracias a ese acompañamiento pudo acceder a esta experiencia internacional.

Una formación con raíces profundas.- Rosa Ferreiro destacó con emoción que ser alumna de Enrique Patrón De Rueda ha marcado profundamente su desarrollo, no solo por el nivel técnico, sino por la capacidad de comunicar y colaborar con sus colegas. También expresó su gratitud a los maestros José Miguel Valenzuela, Rebeca De Rueda, Eduardo Tapia y Arianna Rosales, quienes han sido pilares en su proceso formativo

Categorías
Todos

Invitación especial para los integrantes del Coro Ángela Peralta

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a todos los miembros del Coro Ángela Peralta a participar en el Curso Intensivo de Comedia Musical, una experiencia artística diseñada para enriquecer su formación escénica, vocal y expresiva.

Impartido por la reconocida maestra Marysol Calles, especialista en teatro musical, este curso ofrecerá herramientas prácticas a través de dinámicas, montaje de escenas y trabajo en ensamble, explorando a fondo el vibrante género de la comedia musical.

El curso o se llevará a cabo del 23 al 27 de junio de 2025, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Salón de Ensayos del Coro Ángela Peralta y será una oportunidad única el talento escénico de cada miembro del coro, con una guía profesional.

Los participantes tendrán la oportunidad de demostrar lo aprendido en el concierto de clausura donde se presentarán escenas y números musicales trabajados durante el curso.

El concierto se llevará a cabo el 28 de junio a las 17:00 horas en el Salón de la Música. El evento será abierto al público y el boleto tiene un costo de $200.00 por persona.

Categorías
Todos

Este Jueves Literario Infantil: Una aventura de cuentos y amistad en las Bibliotecas de Mazatlán

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en coordinación con el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas, extiende una cordial invitación a todos los padres de familia para acercar a sus pequeños a la actividad “Jueves Literario Infantil”.

Este jueves 19 de junio, a partir de las 4:00 de la tarde, las Bibliotecas Públicas Municipales se transformarán en espacios mágicos dedicados a fomentar el amor por la lectura en niños de 4 a 12 años de edad.

El “Jueves Literario Infantil” está diseñado para crear un ambiente didáctico y agradable, donde niños y niñas no solo fortalecerán el hábito de la lectura, también podrán convivir con otros pequeños, fortaleciendo lazos sociales y desconectándose un poco del mundo digital.

Los pequeños aventureros pueden acudir a la biblioteca municipal más cercana a su hogar para sumergirse en un mar de historias, explorar la imaginación y disfrutar de un tiempo de calidad.

Las actividades se llevarán a cabo simultáneamente en: Biblioteca Ingeniero Manuel Bonilla: Ubicada en la Plazuela de los Leones, Colonia Centro.

Biblioteca Carlos McGregor: Junto a la Casa Hogar en la Colonia Benito Juárez.

  • Biblioteca Manuel Clouthier: En la plazuela de la colonia Francisco Villa.
  • Biblioteca Margarita Ramírez de González: Junto a las canchas deportivas de Infonavit El Conchi.

¡CULTURA invita a la niñez para vivir una nueva aventura en el fascinante mundo de los libros! ¡Los esperamos!

Categorías
Todos

Vanessa Gama, gana el Premio Mozart en su debut luminoso en Bellas Artes

La soprano Vanessa Gama, alumna del maestro Enrique Patrón De Rueda, y a punto de concluir la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Música y Canto del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, vivió un momento culminante en su formación artística al presentarse el pasado domingo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, máximo recinto cultural de México.

Su reciente participación en el Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’ en Bellas Artes, deslumbró al jurado y al público, y le valió ser reconocida con el Premio Mozart, galardón que distingue a los intérpretes más prometedores de la lírica nacional.

“Todavía estoy muy emocionada, no puedo creer que canté en Bellas Artes… a mis 22 años tuve mi debut en este escenario tan importante”, expresó Vanessa visiblemente conmovida.

El honor no solo radicó en cantar en uno de los teatros más emblemáticos de América Latina, sino en haberlo hecho junto a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Srba Dinic, y con un repertorio que exigía lo mejor de sus capacidades vocales y expresivas.

La herencia de Mozart en la ópera.- El premio otorgado a la soprano Vanessa Gama lleva el nombre de uno de los más grandes genios musicales de todos los tiempos: Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco que revolucionó la ópera al dotarla de una sensibilidad humana profunda, una arquitectura musical perfecta y una teatralidad emotiva que sigue conmoviendo siglos después.

Sus óperas como Don Giovanni, La flauta mágica o Las bodas de Fígaro son referentes imprescindibles para los cantantes por la complejidad técnica y dramática que exigen. Interpretar Mozart no es solo un reto vocal, es un acto de entrega al equilibrio entre la música y el alma.

Formación y futuro: un camino que inicia en Mazatlán.- El logro de Vanessa Gama no es una casualidad, sino el fruto de años de formación constante en una ciudad donde el arte vocal ha ido ganando terreno: Mazatlán. La creación de un Taller de Ópera dentro del Centro Municipal de las Artes, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón De Rueda, es una apuesta estratégica del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. No solo brinda a los jóvenes talentos un espacio riguroso de formación vocal, escénica y estilística, sino que abre un puente real entre la preparación local y los escenarios nacionales e internacionales.

El caso de la soprano Vanessa Gama lo demuestra, Mazatlán ya no solo es tierra de mar y carnaval, también es cuna de voces que aspiran a los más altos estándares del bel canto.

Con su reciente actuación en el Concurso Nacional de Canto ‘Carlo Morelli’ en Bellas Artes y el Premio Mozart en mano, la joven promesa de la ópera se prepara ahora para nuevos certámenes, consciente de que su camino apenas comienza. Pero también segura de que el arte, como la música de Mozart, es eterno cuando nace del corazón y se forma con disciplina.