Categorías
Todos

El Cacerolazo, Máscara de Agua y Paquidermo en el inicio del 38 Festival Internacional de Danza José Limón

La inauguración del 38 Festival Internacional de Danza – el domingo 27 de abril en el Teatro Ángela Peralta- se convirtió en una noche para celebrar el talento local que conquista el mundo y vuelve a casa, pues significó el regreso a su alma mater, de talentosos egresados de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán.

Los bailarines, que hoy triunfan en otras ciudades, volvieron a pisar el escenario que los vio crecer, regalando al público una muestra de su arte y reafirmando el semillero de talento que es la EPDM.

Las compañías El Cacerolazo Danza (Lucía y Talya Sato), y Paquidermo Danza (Guillermo Magallón), egresados de la EPDM, regalaron una emocionante velada e inspiraron a las nuevas generaciones de bailarines. Ellos compartieron escenario con la compañía Máscara de Agua. Presentaron tres coreografías seleccionadas en la Tercera Muestra “Talento Sinaloa 2025”.

La compañía sinaloense El Cacerolazo Danza, originaria de Culiacán, tuvo el honor de abrir el Festival Internacional de Danza José Limón este domingo 27 de abril a las 7:00 pm en el emblemático Teatro Ángela Peralta.

Fundada en 2010, la compañía, liderada por las gemelas Talya y Lucía Sato, ofreció al público un fragmento de su impactante obra “Segundo aire en la muerte del arte”, coreografía de Lucía Sato.

A pesar de residir en diferentes ciudades – Lucía en Guadalajara y Talya en Culiacán – las hermanas demostraron una conexión artística innegable sobre el escenario. Su pieza exploró la pérdida de la esencia del arte en la actualidad, la presión de la perfección y el efímero regalo que cada presentación representa para el espectador.

Con una trayectoria que incluye participaciones en festivales de renombre, El Cacerolazo Danza reafirmó su compromiso con la danza contemporánea. Su presentación en la apertura del 38 Festival José Limón fue un testimonio de la resiliencia y la vitalidad del arte, en el contexto actual.

Las hermanas Sato, formadas en la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y el Conservatorio María de Ávila en España, además de colaborar con el reconocido Héctor Hernández, mostraron su versatilidad y pasión por la danza, dejando una huella imborrable en el inicio de este importante festival.

La compañía de danza contemporánea Máscara de Agua en esta ocasión representada por Ericka Benítez y Jenifer González presentó la obra Petit Mort.

La pieza, concebida como un juego entre dos perros callejeros, exploró con sensibilidad las emociones primarias que los animales no comprenden del todo: la soledad, el miedo y la frustración, contrastándolas con la inherente inocencia y el espíritu lúdico.

A través de una danza evocadora, los intérpretes tejieron un tapiz de estas complejas sensaciones.

Máscara de Agua es una compañía con integrantes provenientes de diversos puntos de México y Costa Rica. El director de la compañía es Mauricio Cruz, originario de Costa Rica y residente en la Ciudad de México, al igual que los otros integrantes.

La jornada inaugural del festival arropó la participación del bailarín originario de Mazatlán y residente en la Ciudad de México, Guillermo Magallón, fundador de Paquidermo Danza.
El egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), generación 11, engalanó la noche de apertura del Festival Internacional de Danza José Limón con su unipersonal “Danza Arte Vital”.

“Danza Arte Vital”, proyecto que cumplió cuatro años en enero y que fue apoyado por el programa ENARTES del Fonca, se articula en torno a cinco conceptos clave: el cut up (una suerte de corte y pega coreográfico), la no narrativa, la apropiación, el body art y un quinto elemento.

A través de su lenguaje corporal Magallón invitó al público a construir sus propias interpretaciones a partir de sus vivencias personales. Al concluir su actuación el artista explicó que las reacciones del público han sido diversas, vislumbrando desde animales en transformación hasta fetos o seres alienígenas.

Al ser cuestionado sobre su elección por la danza como medio de expresión, Guillermo Magallón, quien reside en la Ciudad de México desde hace doce años tras su paso por el Ceprodac y diversas experiencias profesionales, señaló que encontró en el movimiento un lenguaje que le permite desenvolverse plenamente y canalizar sus emociones. A pesar de no provenir de una familia de artistas, su pasión encontró en la danza su cauce natural, aunque confiesa que de no haber sido bailarín, quizás se habría dedicado a la música o la escultura.

Su formación inicial en la EPDM marcó un punto de inflexión en su vida, consolidando su vocación dancística. Para Guillermo Magallón, regresar a bailar en su ciudad natal representó una conexión profunda con sus raíces.

Categorías
Todos

Agradable mañana viven niños y niñas en la Biblioteca Carlos McGregor

Gracias al Taller Primavera 2025 “Las Marionetas”, que se impartió en la Biblioteca Municipal Carlos McGregor, decenas de niños y niñas vivieron una mañana productiva, donde crearon personajes que salieron de su imaginación al utilizar material reciclable en un ambiente confortable.

Guiados por las bibliotecarias del recinto ubicado en la colonia Benito Juárez, el grupo de infantes pasó disfrutó de lectura infantil, y todos crearon una marioneta, personalizada por cada uno según sus gustos.

El grupo de bibliotecarias conformado por María de Jesús Flores Sandoval, Alicia Morán Sánchez, Rosalba Sandoval y Perla Landey, iniciaron las actividades con un cuento infantil, “Los Compadres”, protagonizado por Chon y Baudillo, unas marionetas que crearon su propio escenario ante la mirada de los presentes, y el mensaje de estos personajes era preservar el medio ambiente.

Ya con los ánimos despiertos, los muppets se adueñaron del escenario, donde recrearon el capítulo “Empezando el show”, el cual hizo que los presentes no pararan de reír.

El momento de echar a volar la imaginación, fue cuando cada uno creó una marioneta, con un envase de plástico, pinturas, y diferentes accesorios.

Para la bibliotecaria María de Jesús Flores, la actividad tuvo como propósito celebrar el Día de la Niñez y agradeció a los padres de familia por permitir la participación de sus hijos.

Categorías
Todos

Cerca de 100 voces llenaron de música y emoción la Casa del Marino en concierto del Coro Monumental de Sinaloa

La tarde del domingo 27 de abril, el Coro Monumental de Sinaloa ofreció un emotivo concierto en la histórica Casa del Marino, cautivando al público con la fuerza y armonía de “100 voces unidas por La Paz”.

Bajo la dirección del maestro Eduardo Arreola, cerca de cien integrantes —sopranos, contraltos, tenores y bajos— provenientes de distintos municipios del estado, interpretaron un programa de alto nivel que incluyó obras como el “Gloria” de Antonio Vivaldi (a capela) y el célebre “Aleluya” de Georg Friedrich Haendel, ambas aclamadas con entusiasmo por los asistentes.

El concierto, que reunió a familias, turistas y amantes de la música coral, fue gratuito y tuvo como escenario el entorno privilegiado de la Casa del Marino, enmarcado por el sol y la brisa marina, lo que brindó una atmósfera mágica a la presentación.

Con más de 20 años de trayectoria, el Coro Monumental de Sinaloa sigue abriendo sus puertas a sinaloenses de todas las edades y profesiones que comparten el amor por el canto.

“Hoy cristalizamos un proyecto que nos llena de orgullo, porque en Sinaloa pasan cosas muy buenas, y una de ellas es nuestra música”, expresó al finalizar el evento el maestro Arreola, quien también agradeció el respaldo de la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez y de Cultura Municipal.

Como broche de oro, y en un ambiente de gran emoción y unidad, el Coro Monumental cerró la velada con la interpretación del tradicional “Cielito Lindo”, que fue coreado con entusiasmo por el público, logrando un cierre vibrante y profundamente emotivo.

El Coro anunció que continuará su gira con próximas presentaciones en Culiacán y Los Mochis, llevando su música y su mensaje de paz a más rincones de Sinaloa.