Categorías
Todos

Acuario Mazatlán se llena de ambiente festivo y carnavalero durante la Junta Nacional ANSPAC 2025

El Acuario Mazatlán se transformó en un escenario de alegría y color al recibir a los miembros de la Junta Nacional ANSPAC Mazatlán 2025, un evento realzado por la alegre participación del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura, bajo la dirección del Maestro Javier Arcadia, y la presencia de las soberanas del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025: Lucero Lizárraga, Reina de la máxima fiesta, y Desiré Velázquez, Reina de los Juegos Florales.

La recepción, celebrada en las instalaciones del emblemático Acuario, contó con la asistencia de destacados funcionarios públicos y empresarios del puerto.

El momento culminante llegó con la presentación de las soberanas, quienes ofrecieron una cálida bienvenida a los miembros de ANSPAC por su visita a Mazatlán. Acto seguido, el Ballet Folklórico deleitó a los presentes con su obra “Fiesta de Carnaval”. Treinta y seis talentosos bailarines llenaron el espacio de sabor, color y entusiasmo, iniciando el espectáculo con la emotiva Danza del Venado, interpretada por Isaac Siqueiros.

El repertorio continuó con las piezas “Sinaloa Mestizo” y “Sinaloa Costa”, culminando con la contagiosa melodía “Soy de Mazatlán”. Durante esta última pieza, las soberanas y los bailarines interactuaron directamente con el público, invitándolos a bailar, cantar y aplaudir, contagiando la alegría y el espíritu festivo que caracteriza a este puerto sinaloense.

Categorías
Todos

Diálogos de Nuestra Historia dice adiós a la Temporada Primavera con literatura clásica

Luego de tres meses de actividad, Diálogos de Nuestra Historia concluyó su programación en la Temporada Primavera 2025, con la ponencia “Caracol de las letras: encuentro con los clásicos”, protagonizado por Johana García, Eduardo Vázquez y Rodrigo Nevárez.

En este encuentro los invitados de honor compartieron su pasión por la literatura clásica, hablaron de la importancia de tener este hábito con libros clásicos, y compartieron textos de su libro favorito.

La primera en participar fue Johana García, quien resaltó su gusto por la lectura del libro “Crimen y castigo”, obra del ruso Fiódor Dostoyevski, la historia la impactó ya que el personaje es una persona inteligente que comete crímenes, los cuales lejos de afectar, le provocan emoción, y al recibir el castigo no muestra arrepentimiento.
Eduardo Vázquez compartió su gusto por “La llamada de Cthulhu”, de Howard Phillips Lovecraft, libro que para él es fascinante porque habla sobre el cosmos, los planetas, presenta una literatura fantasiosa y hasta cierto punto acentúa el terror por lo que no es de esta tierra, elementos que lo cautivaron desde siempre.

Rodrigo Nevárez, indicó que uno de sus libros favoritos es “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert, obra que relata las aventuras de una madame, que buscaba el amor al casarse con un médico, tristemente no lo encuentra, pero si una tragedia que se desarrolla a mediados del siglo XIX.

Alonso Guerra, coordinador del evento, agradeció la participación de los jóvenes lectores, a quienes cuestionó el porqué elegir esos autores, nombres que para muchos son desconocidos, pero que son importantes en la literatura universal, los motivos fueron diversos, pero coincidieron en que fueron genios contemporáneos en su tiempo.

Categorías
Todos

Don Quijote una joya del ballet este viernes y sábado

Este viernes 16 y sábado 17 de mayo la Temporada Primavera 2025 del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán lo invitan a disfrutar el apasionante Ballet Don Quijote, una audaz adaptación inspirada en la obra original de Marius Petipa con música de León Minkus.

En esta puesta en escena la acción se centra más en la historia de la valiente y encantadora Kitri, que en las aventuras de Don Quijote y su fiel escudero Sancho.

Esta joya del ballet clásico será interpretada por la Compañía Ballet de Mazatlán, junto con el talento prometedor de los alumnos de la Escuela Municipal de Ballet Clásico, quienes llenarán el escenario de gracia, energía y virtuosismo, todos bajo la dirección artística y coreográfica de la maestra Zoila Fernández Fernández.

En la espectacular producción de CULTURA Kitri es una mujer de carácter y audacia sin igual, el personaje será interpretado por Sandra Fernández y Martha Alcaraz, quienes alternarán en las funciones.

Kitri es una mujer valiente, capaz de decir no, apuesta por lo que ella quiere y está enamorada del barbero Basilio ( Oscar Treto Hevia / Carlos Claramunt), pero su padre quiere obligarla a que se case con el joven burgués Camacho, Gamache en el ballet (Manuel Hernández).

En el ballet Don Quijote es notoria la influencia de la danza española pues Marius Petipa vistió a los personajes con indumentaria típica y accesorios como las castañuelas, abanicos y flores en la cabeza.

En esta puesta en escena cautivarán con su talento las amigas de Kitri: Pamela Aguirre Talavera, Stephany Martínez Hurtado, Aramara Monserrath Ayala Verde.
Toreros: Juan Carlos Santiago, Carlos Cervantes Trejo, Carlos Claramunt, Oscar Treto Hevia.
Espada: Gean Lee Panchi Balseca.

Mercedes: Martha Mariana Romero Iribe / Stephany Martínez Hurtado.
Cupido: Aramara Ayala Hernández.

Reina Driada: Pamela Aguirre Talavera.

Participación especial como cuerpo de baile de alumnas de la Escuela Municipal de Ballet Clásico.

Boletos: $400, $350, $300, $200 disponibles en taquilla. Taquilla digital 669 120 00 20.

Categorías
Todos

Mosaico de cortometrajes mexicanos y “Bardo”, de Alejandro González Iñárritu, ofrece el Cinematógrafo “Marco Lugo” de CMA este viernes y sábado

Intensa actividad vivirá este fin de semana el Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes, cuando este viernes 16 y sábado 17 de mayo a las 18:00 horas inicie el festín de grandes producciones de directores y directoras nacidos en México.

Este viernes se proyecta Lxs Abandonxs, con la selección Cortometrajes de Animación, 12 películas cortas que compiten en el 22º Festival Internacional de Cine de Morelia.

Las emociones iniciarán con “Adarmia: El idioma de otros ojos”, obra del mexicano Ruy Osbahal Mascarúa López; continúa “Anima Natura”, de Andrea Gudiño; seguido de “El coleccionista”, de Alex Pelayo; y de “Crónicas azules”, de Miguel Anaya Borja.

El programa se completa con “Dolores”, de Cecilia Andalón Delgadillo; “Fulgores”, de Andrés Palma; “Memoria de un cuerpo desplazado”, de Mariana Mendívil; “Miedo”, de Ángel Iván González; “Nada siempre”, de Gabriela López Ruiz; “Lo oculto”, de Monserrat Soldu; “La piñata de Cen”, de Víctor Cervantes Guzmán; y “Ser semilla”, de Julisa Granillo.

Sábado 17 de mayo

“Bardo”, de Alejandro González Iñárritu, se proyectará a las 18:00 horas, obra con la que hace su regreso al cine mexicano con un trabajo monumental, un fresco personalísimo que transita entre la memoria, la fantasía y la crítica social.

Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Venecia 2022. Recibió el Premio a Mejor Fotografía en los Premios Ariel 2023, fue nominada al Oscar a Mejor Fotografía en 2023.

La historia sigue a Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho), un periodista y documentalista mexicano que, tras décadas de vivir en Los Ángeles, regresa a su país para recibir un prestigioso premio. Sin embargo, el viaje se convierte en una inmersión alucinada a través de sus miedos, culpas y nostalgias, mientras lidia con el sentimiento de desarraigo y las contradicciones de su identidad.

Bardo no es un relato lineal; es un mosaico de imágenes oníricas, donde lo íntimo y lo histórico se entrelazan en escenas de una belleza abrumadora. En tiempos donde todo parece exigir inmediatez y claridad, Bardo es un acto de fe en el poder de la ambigüedad, un mapa incompleto que cada espectador debe terminar de dibujar con sus propios fantasmas, la entrada es libre con cupo limitado.

Categorías
Todos

Celebran en Mazatlán la presentación del libro ‘Pablo Neruda en Sinaloa’, de Feliciano Castro Meléndez

La literatura, la historia y la identidad cultural sinaloense se entrelazaron este miércoles durante la presentación del libro ‘Pablo Neruda en Sinaloa’, obra del escritor y político sinaloense Feliciano Castro Meléndrez, que tuvo lugar en el emblemático Museo Casa del Marino de Mazatlán.

La actividad, organizada por la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), congregó a estudiantes, académicos, periodistas y amantes de la poesía latinoamericana, quienes acudieron puntualmente a las 18:40 horas para ser parte de un evento que evocó la presencia simbólica del poeta chileno en tierras sinaloenses.

El autor, Feliciano Castro, es licenciado y maestro en Ciencia Política, con una destacada trayectoria pública y académica en el estado. Ha sido diputado local en dos legislaturas y actualmente funge como Secretario General de Gobierno de Sinaloa. Además de su labor en la vida pública, ha desarrollado una faceta literaria con obras que abordan la historia, el pensamiento y la cultura regional.

Durante su intervención, Castro Meléndrez compartió con el público la motivación detrás de este libro que reflexiona sobre la huella lírica y espiritual de Neruda en la geografía y el alma del Pacífico mexicano.

Con la frase que da subtítulo a la obra: “Y voy durmiendo como navegando en la respiración de Sinaloa”, se abre un viaje que mezcla memoria, paisaje y literatura, reflexiona sobre la conexión simbólica del poeta chileno con el estado, especialmente con el puerto de Topolobampo, mencionado en el Canto General.

El perfil de Feliciano Castro Meléndez combina el compromiso político con una sensibilidad cultural, destacándose como una figura influyente en la vida púbica y académica de Sinaloa.

La presentación contó con los comentarios del Dr. Pedro Flores Leal, rector de la UAdeO, quien elogió la importancia de vincular la literatura con la identidad regional. También participó como comentarista la escritora Aleyda Rojo, quien celebró la sensibilidad poética con la que el autor entrelaza la figura de Neruda con la historia cultural de Sinaloa.

En un ambiente cálido y reflexivo, los asistentes celebraron este acto como una ofrenda a la poesía y a la memoria del continente. La Casa del Marino, por su cercanía con el mar y su valor histórico, se convirtió en el escenario perfecto para recordar que, como Neruda escribió, “la poesía es el pan de cada día para el alma del pueblo”.

Categorías
Todos

“¡Los Cabos bye bye!” cautiva con su drama en la Muestra Local de Teatro

A cargo de El Capiro Teatro, se vivió una noche de artes vivas con la presentación de la obra “¡Los Cabos bye bye!”, donde el drama y el valor de la amistad, estuvo a flor de piel en el cuarto día de actividades de La Muestra Local de Teatro 2025.
Esta puesta dirigida y escrita por el dramaturgo Ernesto Trejo, puso en escena a Dunelí Bastidas (La Magda), Gloria Manyula (La Eli) y Juan Martínez (Rudy), quienes durante más de una hora con su actuación hicieron reflexionar al público, brindando la confianza para ya no callar el acoso sexual.
De manera sarcástica la obra de Trejo, incluye diálogos donde el público se imaginó estar en el malecón, el acuario, el faro, escenarios icónicos del puerto que no pasaron desapercibidos por el autor, llevando al imaginario colectivo de los habitantes de Mazatlán, lugar geográfico en donde las vidas cotidianas y laborales de La Magda y La Eli transcurre.
Los diálogos fluyen en tonos coloquiales y con la confianza y humor existente de amistades sinceras en donde se confiesan capítulos privados de vida que no se han difuminado de la memoria.
A lo largo de la obra, el cuerpo de actores danzó diferentes tipos de melodías, coreografías montadas por Juan Martínez, quien encarnaba a “Rudy” en el drama, demostrando su versatilidad luego de concluir su formación académica en la EPDM.
Al termino de la obra la actriz Dunelí Bastidas, agradeció el tiempo de los presentes, la confianza brindada.
Gloria Manyula agregó que la obra también integra problemáticas sociales que se viven en la actualidad en el puerto, y que es una forma de involucrar al público y de hacer conciencia sobre temas que siguen afectando a la mujer en su trayectoria laboral.