Categorías
Todos

Mazatlán listo para el Día de la Música 2025, más de 200 artistas en una celebración sin fronteras

El Centro Histórico de Mazatlán se transformará este sábado 07 de junio a partir de las 19:00 horas en un gran escenario al aire libre con motivo del esperado Día de la Música 2025, una fiesta cultural que celebra la diversidad musical, la identidad local y la participación ciudadana en un ambiente de armonía y arte.

Este lunes durante la presentación oficial del evento, Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, estuvo acompañado por Alí Zamudio, director de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Gobierno de Mazatlán en representación de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez; la Ingeniera María José Salazar Reyes y Bernardo Osuna, directora Comercial y director de Mercadotecnia de HERSA Corporativo, respectivamente, empresa patrocinadora de este festival y por el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán.

Más de 200 artistas, cinco escenarios y un legado vivo

La edición 2025 del Día de la Música contará con la participación de más de 200 artistas, en su mayoría mazatlecos, incluyendo estudiantes, egresados y docentes de la Escuela de Música del Centro Municipal de Artes (CMA) del Instituto de Cultura de Mazatlán, y destacadas agrupaciones profesionales como la Camerata Mazatlán, símbolo de excelencia musical.

Raúl Rico, director general de CULTURA, institución que organiza este esperado festival, agradeció el apoyo de los medios de comunicación y les pidió ser aliados en la labor de visibilizar y valorar el arte de nuestra ciudad.

El funcionario compartió la programación y agradeció el apoyo del Gobierno de Mazatlán y el patrocinio de HERSA para la celebración de esta gran fiesta cuyo objetivo es acercar la música a locales y turistas, reconociendo su valor para unir, inspirar y transformar a la sociedad.

El evento se desarrollará en cuatro foros distribuidos por el Centro Histórico, cada uno con su sello sonoro:

Plazuela Machado – Música Contemporánea y Clásica
Ubicación: Heriberto Frías, entre Constitución y Sixto Osuna
19:00 | Valses, Tangos y Danzones – Camerata Mazatlán
20:00 | Pop Concert
21:00 | Xiranda – Música del mundo
22:00 | Los Moustros del Espacio Exterior

Escenario del Recuerdo – Música Retro y Romántica
Ubicación: Venustiano Carranza (afuera del Museo de Arte)
19:30 | Los Cryps – Rock and roll de los 50s y 60s
20:30 | Banda de Jazz del Instituto de Cultura
21:30 | Jorge Echeagaray – “El Tenor del Norte” y su Pianorteño
22:30 | Tenemos que hablar. El Concierto – Tributo vocal a las grandes divas del amor y el desamor

Olas Altas por HERSA – Popular y Tradicional
Ubicación: Monumento El Venadito
20:00 | Ensamble de Percusiones del Instituto de Cultura
21:00 | Nacho Millán y su Vagos
23:00 | Toño Lizárraga

Rock y Fusión – Juventud y Vanguardia
Ubicación: Paseo Olas Altas, entre Constitución y Mariana Escobedo
19:00 | Jules
20:00 | Schuko
21:00 | Gil Tapia Colectivo
22:00 | John Ugalde DJ

Seguridad, organización y legado

El Instituto de Cultura informó que, como en años anteriores, se contará con la coordinación de Protección Civil, quien en 2024 reportó una asistencia superior a las 60 mil personas y un saldo blanco, testimonio de una organización ejemplar y una ciudadanía respetuosa.

HERSA Corporativo: Un nuevo aliado estratégico

Uno de los anuncios que marcó la diferencia fue la incorporación de HERSA Corporativo como aliado,

cuya colaboración consolida la capacidad organizativa del evento y abre nuevas oportunidades de proyección para los artistas participantes.

“Nosotros somos desarrolladores inmobiliarios y obviamente, además de que amamos la ciudad, también deseamos que todo el que venga a visitar (Mazatlán) desee vivir aquí… Entonces tenemos que presumir lo que es la ciudad, que el inversionista y la gente que lo visite se quede enamorado”, expresó la Ing. María José Salazar Reyes, celebrando el compromiso de la iniciativa privada con el desarrollo cultural del puerto.

¡El acceso al festival es gratuito!

Categorías
Todos

En el Concierto de Primavera brilla el talento local

El “Concierto Primavera” cautivó al público en Casa Haas al ofrecer una velada íntima y memorable repleta de un repertorio diverso y la brillantez de jóvenes y destacadas voces.

Los alumnos del Centro de Estudio Vocal, dirigido por Adrián Guízar, lucieron al cantar temas pertenecientes a géneros como mariachi, pop, cumbias, rock, interpretados de manera acústica gracias a la intervención de la pianista Ferni Valdez, tambien cantaron arias de óperas famosas como “El Fantasma de la ópera”.

En la primera parte del concierto Guízar interpretó “Lascia Ch’io panga”, después, a dueto con Lenny García sonó en Casa Haas “Tre giorni son che Nina”. García hizo gala de su voz con “O mío babbino caro”, cerraron Lupita Orduño y Manuel Rendón con “El fantasma de la ópera”.

Melodías de amor y desamor formaron parte del segundo bloque donde los solistas enamoraron a los asistentes, Julián Salcido subió al escenario y deleitó con “A mi manera, en un momento fraternal Ángela Mungaray acompañada en el piano por su hermano Daniel, interpretaron “Ya lo pasado pasado”, éxito en la voz de José José.

Con un poco de pasión y picardía Ángel Rivera cantó “Estos celos”, tema aplaudido por todos los presentes.

La sala se encendió con la presencia de la niña Ángela Salazar, Reina Infantil del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025, quien llenó de ternura el ambiente al interpretar con gran talento “La Bikina”. Su actuación fue aún más especial al incorporar elegantes movimientos de flamenco realzados por el uso de abanicos.

Para cerrar este bloque salieron al escenario Carolina López para cantar “Culpable o no”, Ariana Ochoa con”De mi enamórate”, y Krispi Pacheco deleitó con “Visions of love”.

El concierto brindó un espacio para duetos donde Manuel y Ariana regalaron “Colgando en tus manos”, además, Krispi y Carolina estrenaron “Maz”.

Antes de concluir los artistas subieron al escenario para recitar a modo de coro “Hallelujah” y concluyeron la noche con “El Corrido de “Mazatlán”, despidiendo la velada en medio de aplausos.

Categorías
Todos

Ojos brillantes y Territorios de otros (manifiesto), de Xitlali Piña y Johnny Millán son admirados en el TAP

Ojos brillantes y Territorios de otros (manifiesto), de Xitlali Piña y Johnny Millán son admirados en el TAP

Mazatlán, Sinaloa a 8 de mayo de 2025.- Mazatlán vivió una noche de profundidad lírica y conmoción íntima con el estreno de “Ojos brillantes”: una poética escénica sobre el tiempo, la carne y la luz con la dirección de Antonio Salinas y la creadora e intérprete Xitlali Piña y de “Territorios de otros (manifiesto), creación e interpretación de Johnny Millán, ambos de la EPDM, en el majestuoso Teatro Ángela Peralta, dentro del 38° Festival Internacional de Danza José Limón.

“Ojos brillantes”

La escena no solo fue testigo de una obra dancística, sino de una meditación coreográfica sobre el paso del tiempo, la fragilidad del cuerpo y la belleza que emerge al aceptar nuestra condición efímera. Dirigida por Antonio Salinas, con la interpretación sensible e intensa de Xitlali Piña Poujol, “Ojos Brillantes” es un viaje sensorial y poético que se instala justo en la bisagra entre la introspección y la escena. En una escenografía de luces contenidas y dispositivos lumínicos que delimitan un cuadrante sagrado, la bailarina se presenta como cuerpo-memoria, como archivo palpitante que conversa con su historia y su presente.

La propuesta se desliza con ritmo propio entre las texturas musicales de Richard Strauss, Lucile Boulanger, Peter Murphy, seleccionadas por Salinas y Piña Pujol. Todo ello creando una experiencia envolvente donde cada movimiento y cada silencio están sostenidos por una atmósfera sonora que respira con la intérprete.

El espectador fue convocado a un lugar de contemplación activa. Frente a una estructura luminosa que operaba como metáfora del tiempo -ese que nos revela, nos borra y nos devuelve renovados-, la figura de Piña Poujol cruzó umbrales invisibles entre lo real y lo imaginado, entre el cuerpo maduro y la promesa de permanencia a través del arte. No hubo artificio, sino honestidad. No hubo espectáculo sino revelación.

“Ojos Brillantes” no teme hablar del desgaste, del cansancio ni de la sombra. Al contrario, los acaricia con ternura escénica, los ponen el centro y los dignifica. La danza se convierte en el espejo donde vemos nuestros miedos u nuestros futuros. El tiempo es un aliado para construir sentido. Esta obra demuestra que la danza contemporánea puede ser al mismo tiempo profundamente filosófica, emocionalmente accesible y estéticamente deslumbrante. Un regalo escénico que deja una huella luminosa en el alma del público.

“Territorios de otros (manifiesto)”: Una danza entre líneas de luz y palabras encendidas
Mazatlán fue testigo de una pieza vibrante, provocadora y profundamente poética: “Territorios de otros (manifiesto)”, una obra que entreteje cuerpo, voz y memoria en un espacio escénico cargado de atmósferas. Inspirada por el manifiesto Hablo por mi Diferencia, la propuesta se lanza a explorar la hibridez de los lugares y las identidades, encontrando su anclaje emocional y político en la palabra encendida de Pedro Lemebel.

El manifiesto del autor chileno no solo se escucha, se encarna. La oralidad rebelde y marginal de Lemebel -convertida en columna vertebral de la obra- resuena en los gestos, en la respiración, en cada músculo en tensión que arremete contra las normas y los silencios impuestos. Johnny Millán se volvió en la escena un archivo vivo, una trinchera luminosa donde se cruzan los tiempos, los géneros, los deseos y las geografías de lo otro.

Uno de los aspectos más conmovedores de la pieza fue la música interpretada en vivo, una creación sonora que respiró al ritmo del movimiento. Los teclados y sintetizadores de Gil Tapia y atmósferas electrónicas creadas por la iluminación de Víctor Ruiz diseñaron un entorno que envolvió al espectador en un trance íntimo y político. La penumbra escénica apenas rasgada por líneas de luz y una puerta encendida al fondo, reforzó la sensación de estar frente a un ritual de aparición: el cuerpo danzante, fragmentado y poderoso, emergía como figura que irrumpe en la noche para reclamar un lugar.

“Ojos Brillantes” no solo es una pieza dancística: es un grito coreografiado, una poética de la resistencia. En tiempos donde se alzan nuevos muros y se trazan fronteras cada vez más cerradas, esta obra nos recuerda que el arte, desde el margen, sigue iluminando el centro. Una experiencia imprescindible del 38 Festival Internacional José Limón.