Categorías
Todos

“Me nace del corazón” un homenaje con causa que honra a Juan Gabriel y a la fuerza del amor familiar

El martes 25 de junio, la Casa Haas se llenó de emoción, nostalgia y esperanza con el concierto con causa “Me nace del corazón”, una velada artística organizada por la talentosa estudiante del Centro Municipal de las Artes, Lizbeth Alejandra Osorio Carrizales, en homenaje al legado musical de Juan Gabriel y como acto de amor hacia su abuela, quien atraviesa una nueva etapa en su lucha contra el cáncer.

Con el valioso respaldo de los maestros Eduardo Tapia y Silvia Flores, así como del Instituto de Cultura, Lizbeth concibió este espectáculo como una ofrenda artística profundamente personal:

“Desde niña, mi abuelita me inculcó el respeto y amor por nuestras tradiciones mexicanas. Estas canciones han acompañado nuestras vidas, y quise rendirle un tributo desde el escenario, narrando con música los momentos felices y también los más oscuros que hemos vivido.”

El repertorio fue una celebración del alma popular mexicana, dividida en dos actos e integrada por 17 temas emblemáticos del “Divo de Juárez”, entre ellos “Buenos días señor Sol”, “Caray”, “Noa Noa”, “Popurrí”, “Así fue” y “Amor eterno”, que provocaron ovaciones y lágrimas del público asistente.

Participación artística
El concierto reunió a alumnos de la carrera técnica en Arte Teatral del CMA y del Estudio Vocal Voce, quienes con pasión, compañerismo y entrega hicieron vibrar cada rincón de Casa Haas.
Participaron del CMA:
Alonso Caro, Ángel Flores, Bela Maack, Diana Parker, Fátima Pinto, Gaby Ramírez, Giselle A. Rosas, Lizbeth Carrizales, Yareli Michelle.
Del Estudio Vocal VOCE:
Daniela Cortés, Fátima Álvarez, Jorge Luna, Martin Irigoyen, Regina Walter, Ángel Vázquez.

La atmósfera del evento fue de profunda conexión emocional. El compañerismo entre los estudiantes y la guía de sus docentes se sintió en cada interpretación. La misma Lizbeth expresó, visiblemente emocionada tras la primera función:

“Estoy muy agradecida por el trabajo de mis compañeros y por el apoyo de mis maestros. Me siento feliz, nerviosa y conmovida, pero sé que la segunda función será aún mejor. Gracias a todos por venir y por apoyar esta causa tan importante para mí.”

Un legado eterno
El homenaje fue también una celebración de la obra de Juan Gabriel, cuyas letras han sido refugio y espejo del pueblo mexicano. Su legado sigue vigente, cantado por nuevas generaciones que encuentran en sus melodías una manera de nombrar el amor, el dolor, la esperanza y la gratitud.
En “Me nace del corazón”, la música fue puente, abrazo y promesa. Un acto de arte con sentido, que recordó que los escenarios también son lugares para sanar, agradecer y unirnos por amor.

Categorías
Todos

Con la historia del Titanic: La tragedia inmortal concluyen los festejos del Día de la Marina

Con la conferencia “Titanic, la historia intermidable: Génesis de la seguridad marítima”, concluyó el Festival del Mar 2025 en el marco de los festejos del Día de la Marina.

El Museo Casa del Marino fue el punto de reunión de marinos, personal educativo, invitados especiales y público en general para escuchar la historia de lo que prometía ser el viaje más seguro y lujoso de su época y terminó en una de las tragedias marítimas más recordadas del mundo.

La conferencia efectuada el 25 de junio “Día Internacional de la Gente de Mar” fue organizada por la Capitanía de Puerto a cargo de Luis Barreiro Varela en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán que dirige Raúl Rico González.

La exposición de los hechos estuvo a cargo del Capitán Mario Velázquez Salazar y el Capitán Carlos Angulo Hernández.

En su intercalada exposición acompañada por fotografías ambos destacaron que el majestuoso transatlántico, fruto de la ingeniería más avanzada de su época, se convirtió en sinónimo de lujo y grandeza, pero también de tragedia y lecciones aprendidas en la navegación.

Recordaron que la fatídica noche del 14 de abril de 1912, mientras el Titanic avanzaba a gran velocidad, los vigías avistaron un iceberg a una distancia crítica. Fue un momento que cambió el rumbo de la historia. El primer oficial William McMaster Murdoch, al recibir la alarma, ordenó detener las máquinas y girar a babor (hacia la izquierda), esperando que el barco pudiera evitar el impacto. Sin embargo, el iceberg se encontraba a solo seiscientos metros y, aunque se tomó una acción rápida, fue insuficiente. El impacto fue inminente.

En su participación los conferencistas narraron que los operadores de telegrafía inalámbrica del Titanic, Jack Phillips y Harold Bride, el día de la tragedia se hallaban en medio de un colapso de trabajo. A pesar de recibir advertencias sobre icebergs de otros barcos, la intensa carga de mensajes que transmitían a los pasajeros hizo que no prestaran la debida atención a las advertencias que podrían haber salvado vidas. Al final, el capitán Edward John Smith tampoco recibió la información necesaria sobre las condiciones del mar, lo que contribuyó a la tragedia.

El naufragio del Titanic trajo consigo preguntas profundas sobre la seguridad marítima. Las investigaciones posteriores revelaron que el acero utilizado en la construcción del barco contenía un alto porcentaje de azufre, lo que lo hacía más frágil en aguas heladas, comentó el Capitán Velázquez.

Esto, junto con la falta de suficientes botes salvavidas y el diseño del barco, que priorizaba la estética sobre la seguridad, se convirtieron en lecciones de gran importancia, añadió el Capitán Angulo.

Como consecuencia de esta catástrofe, se convocó la primera convención sobre seguridad de la vida en el mar en 1913, dando lugar al nacimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS). Este conjunto de regulaciones buscaba mejorar las prácticas de seguridad en la navegación y garantizar que incidentes como el del Titanic no volvieran a ocurrir.

En el contexto de esta charla sobre el Titanic, se habló de la importancia de las lecciones aprendidas, pues la tragedia no solo se asocia con la pérdida de vidas, sino también con la necesidad de reformas significativas que continúan influyendo en la construcción y operación de los barcos modernos.

Hoy, a más de un siglo de esa noche fatídica, el Titanic nos recuerda que el conocimiento y la preparación son esenciales en la navegación. La historia de este legendario transatlántico no solo es una lección de historia, sino también una advertencia sobre la arrogancia humana frente a la naturaleza. La búsqueda de respuestas sobre el Titanic y su legado continúa, y es nuestra responsabilidad honrar las memorias de quienes perdieron la vida al aprender de sus errores, coincidieron los expositores.

La clausura estuvo a cargo del Capitán de Puerto, Luis Barreiro.

Categorías
Todos

Concluyen primer curso de fotografía de danza clásica

En un ambiente de gratitud y entusiasmo se entregó reconocimientos a los participantes en el Curso Inicial de Fotografía de Danza Clásica impartido por el maestro Iván Lizárraga en la Escuela Municipal de Ballet Clásico del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. El taller combinó la fotografía con el ballet y brindó una experiencia única llena de aprendizaje práctico y apreciación artística.

Recibieron reconocimientos: Lorena Marie Gamero Moutret, Yareli Delgado Vizcarra, David Gustavo Quevedo Alvarado, Andrea Alcalá Macías, Fanny Renata Valenzuela Sánchez y Montserrat Amairani Cuéllar Arámburo.

El evento estuvo presidido por el Director General del Instituto de Cultura, Raúl Rico González; Abril Márquez, directora artística de esta paramunicipal, Zoila Fernández Fernández, directora de la Escuela Municipal de Ballet e Iván Lizárraga, tutor del curso.

En su mensaje Iván Lizárraga agradeció a CULTURA por apoyar esta iniciativa que agrupa a la primera generación de fotógrafos egresados del Curso de Fotografía de Danza Clásica y adelantó que la puerta está abierta para desarrollar futuros proyectos e incluso montar exposiciones que destaquen el esfuerzo colectivo y el aprendizaje adquirido a lo largo de esta capacitación.

En su mensaje Raúl Rico agradeció a Iván por su compromiso y dedicación al impartir las clases y a quienes tomaron el taller fotográfico por su capacidad para capturar las emociones y momentos que la danza y el arte nos ofrecen.

El director general de Cultura destacó que la habilidad de diseccionar lo que ocurre en escena es un privilegio raro y valioso, que cada uno de los alumnos tuvo la oportunidad de desarrollar durante el taller de fotografía.

Mas que recibir un certificado, reciban un reconocimiento por su dedicación al estudio de la fotografía y nuestra invitación a seguir aprendiendo, expresó el funcionario municipal.

Después, cada participante compartió las experiencias vividas durante las clases desarrolladas en las aulas de la EMBC.

Al externar su opinión sobre lo aprendido en el taller de fotografía, la mayoría de los participantes coincidió en que a pesar de los miedos iniciales, durante el curso cada uno adquirió más confianza y se siente preparado para enfrentar nuevos desafíos en la fotografía. Destacaron que la retroalimentación sobre las fotos tomadas ayudó a mejorar sus técnicas.

La maestra Zoila Fernández destacó que el taller ofreció una visión privilegiada del arte en movimiento y además de mejorar las habilidades fotográficas, ayudó a comprender la importancia del entorno teatral (conocimiento de la obra, iluminación, escenografía) para mejorar la captura de cada movimiento.

Finalmente los participantes fueron invitados a seguir asistiendo a los eventos de danza y a espectáculos de todas las expresiones artísticas para que desarrollen un “ojo atento”, observen y aprendan de las actuaciones en vivo, pues la práctica constante permitirá su crecimiento profesional en la fotografía.

Categorías
Todos

Alumnos del CMA exponen su talento en recital de violín

El Museo de la Música vibró durante el recital de fin de cursos de alumnos de la clase de violín en el Centro Municipal de las Artes. Durante la presentación los estudiosos del violín compartieron su pasión y talento musical con sus orgullosas familias.

Víctor Alonso Osuna, coordinador de la Escuela de Música y Canto de CULTURA, dio una cálida bienvenida y agradeció la presencia del público, compuesto en su mayoría por familiares de los pequeños músicos.

El recital estuvo a cargo de los maestros Víctor Villalobos y Alain Valencia, con el experto acompañamiento al piano del maestro José Miguel Rivera.

A través de las interpretaciones de sus alumnos, los maestros demostraron su compromiso con la educación musical y su dedicación a enseñar la técnica, postura y manejo adecuados del violín.

Los jóvenes músicos presentaron un repertorio de obras clásicas, entre ellas: “Allegro”, “Perpetual Motion”, “Estrellita” y “Sonatina de Baklanova”.

Los alumnos del maestro Víctor Villalobos que mostraron sus avances fueron: Natalia Herrera, Mariana Pérez, Said Zamudio, Regina Villa Bandrich, María Fernanda Arias y Danna Sofía Martínez.
Por parte de la clase del maestro Alain Valencia, los futuros artistas musicales que se presentaron fueron: Regina Aguayo, Layla López, Sara Díaz y Violeta Nava.

Al final del recital fueron espontáneos los aplausos para los artistas que brillaron esa tarde.

Categorías
Todos

Disfrute “Broadway en el Puerto” el próximo sábado

El sábado 28 de junio a las 17:00 horas en el Museo de la Música, la soprano Marysol Calles concluye su curso intensivo de comedia musical con el concierto “Broadway en el Puerto”. Participan más de 50 artistas, incluyendo integrantes del Coro Ángela Peralta y solistas invitados.

La capacitación inició el lunes 23 de junio y culminará con un concierto especial donde los participantes tendrán la oportunidad de aplicar y mostrar los conocimientos adquiridos durante las 15 horas de formación presencial.

Apoyado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, este curso gratuito tuvo como objetivo principal impulsar el talento de los cantantes locales y fortalecer las habilidades de cada integrante del Coro Ángela Peralta, a través de la aplicación de métodos propios del teatro musical.

Es la tercera vez que la mazatleca Marysol Calles imparte un curso de este tipo desde su regreso de Europa, donde forjó una destacada carrera de más de una década en el teatro musical. Calles subraya la importancia de realizar estos talleres anualmente para optimizar el desempeño de los artistas y compartir la vasta experiencia que ha cosechado en escenarios internacionales.

“El curso se ha centrado en perfeccionar la técnica vocal y en la apreciación de las diversas formas de cantar en el teatro musical”, explicó Calles.

“Hemos explorado la voz de cabeza, que es muy distinta a la utilizada en la ópera, la voz mixta y la voz de pecho, aprendiendo a diferenciar estos tres estilos y tipos de voces que son los más empleados en el teatro musical”.

En este curso de comedia musical la soprano Marysol Calles cuenta con el apoyo del maestro Sergio Castellanos, pianista del Coro Ángela Peralta, y de la maestra María Murillo, actual directora de la misma agrupación, quienes colaboraron activamente en el Salón de Coro del CMA.

Calles expresó su profundo agradecimiento CULTURA por todas las facilidades brindadas e invitó a la ciudadanía para acercarse y practicar cualquier tipo de arte, y asistir al concierto de clausura de este sábado. Boleto $150.00 disponible en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tel. 669 982 44 46 ext. 103. El monto recaudado es a beneficio de la artista encargada de impartir el curso.

Categorías
Todos

¡El Quelite viaja al pasado con la “Odisea Jurásica”!

La comunidad de El Quelite vivió una emocionante aventura prehistórica gracias al taller infantil “Odisea Jurásica”, una iniciativa conjunta del Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales. El taller, dirigido por la bibliotecaria Dora Raquel Tirado, con el apoyo del Síndico Juan Carlos Osuna Ruiz, sumergió a decenas de niños y niñas en el fascinante mundo de los dinosaurios.

Durante una semana, niños y niñas de 5 a 12 años disfrutaron de tardes inolvidables en la biblioteca, donde tuvieron un acercamiento único y gratuito con el conocimiento y la diversión.

El programa de “Odisea Jurásica” se estructuró en cinco dinámicas secciones:
-Lecturas sobre dinosaurios: Para despertar la curiosidad y el amor por la lectura.

  • Actividades motrices: Que fomentaron el movimiento y la coordinación.
  • Proyección de cine: Complementada con preguntas interactivas como “¿Qué harías si estuvieras en la era jurásica?” y “¿Qué encontré como explorador?”, estimulando la imaginación y el pensamiento crítico.
  • Creación de dinosaurios de origami: Desarrollando habilidades manuales y artísticas.
  • Elaboración de una cápsula del tiempo: Una actividad que invitó a la reflexión sobre el pasado y el futuro.

El momento cumbre y la mayor sorpresa del taller fue la aparición de una botarga de T-Rex, que convivió y jugó con los niños gracias al apoyo de Fernanda Páez, generando risas y momentos inolvidables.

Más allá del juego estas actividades proporcionaron entretenimiento y fortalecieron importantes áreas del desarrollo infantil, como el pensamiento crítico, las bases de lectura, la estimulación de la creatividad e imaginación, la desconexión del mundo digital y la sana convivencia.

Para estas próximas vacaciones de verano, la Biblioteca de la comunidad de El Quelite ya prepara un nuevo y emocionante taller. El Gobierno de Mazatlán, el Instituto de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas de Mazatlán invitan a los padres de familia a llevar a sus hijos a la biblioteca más cercana y descubrir todas las novedades que tienen para los más pequeños del hogar.

Categorías
Todos

Clausuran el “Taller de Registro de Memorias” en la Biblioteca Municipal Carlos McGregor

El Instituto de Cultura de Mazatlán, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales clausuraron el “Taller de Registro de Memorias”, impartido por la joven Johana García. La última sesión de esta temporada fue ayer martes 24 de junio, en la Biblioteca Pública Municipal Carlos McGregor, ubicada en las canchas de la Casa Hogar, en la colonia Benito Juárez.

Este programa fue diseñado para todo público, con un enfoque especial en los adultos mayores. En este espacio lo que comenzó como una iniciativa para ayudar a los adultos mayores a expresar sus vivencias, se transformó en un enriquecedor intercambio de historias y anécdotas.

Para cerrar el taller, los participantes compartieron sus experiencias y expresaron su profundo agradecimiento a Johana García y al personal de la biblioteca, por los agradables momentos y el valioso intercambio vivido durante este periodo.

El proyecto de Johana García contó con el apoyo de Alonso Guerra, coordinador de bibliotecas municipales y Alicia Sánchez y Rosalba Sandoval, personal de este centro de consulta y lectura.

Johana agradeció al Instituto Municipal de Cultura y a Alonso Guerra, por brindarle esta oportunidad. Compartió que desde la primera sesión fue recibida con calidez, lo que facilitó una convivencia respetuosa y amena. Esta experiencia no solo fortaleció su confianza, también le permitió mejorar la conducción del taller gracias a la retroalimentación positiva y los consejos de los participantes.

Fue un proyecto inspirador, al ver cómo cada persona aportaba su perspectiva, creando juntos un ambiente de aprendizaje colectivo, dijo.

Se espera que el Taller de Registro de Memorias se extienda a otras bibliotecas municipales, incluyendo las ubicadas en la zona rural.

Categorías
Todos

“Reminiscencias de una Metamorfosis” Despide a la Décima Generación de Artistas Plásticos del CMA

La exposición “Reminiscencias de una metamorfosis” marcará la culminación del proceso educativo de nueve estudiantes que cierran su ciclo académico al graduarse de la Carrera Técnica en Artes Plásticas en el Centro Municipal de las Artes (CMA), después de tres años de intensa formación.

La inauguración de la exposición colectiva será este jueves 26 de junio a las 19:00 horas en la Galería Ángela Peralta. La colección presenta una selección de obras de cada participante, que reflejan su notable desarrollo artístico. El título de la muestra invita a la reflexión sobre el proceso de cambio y transformación personal que los estudiantes han experimentado a través de su aprendizaje artístico, evocando experiencias y recuerdos significativos de este trayecto.

Esta décima generación de artistas plásticos que egresa del CMA reafirma la posición de la institución como un referente en la cultura y las artes en el Noroeste del país. Un claro ejemplo de su alcance es la diversidad de origen de los artistas de este grupo, procedentes de estados como Jalisco, Baja California y, por supuesto, Sinaloa.

Los artistas protagonistas de esta muestra son Brandon Mares Torres, Elvis Chacón González, Juliana Fuentevilla, Kathia Espinoza, María de la Luz González Anaya, Ninochkat Uriarte Enciso, Rofelda González Anaya, Aislinn Tamara Galeana Olmos y Ximena Sinead Astorga Chávez.
El sentir de la nueva generación de artistas

Los recién graduados describen su grupo como un “nido de buenos artistas”, quienes encontraron en el CMA un espacio de aprendizaje donde adquirieron conocimientos de respetados artistas de la comunidad, llevándose consigo gratas experiencias.

A lo largo de estos tres años, la unión ha sido una de sus cualidades más destacadas. Ven en las artes plásticas el medio ideal para transmitir sus emociones y plasmar la realidad de diversas maneras. Con la sólida formación académica obtenida, la docencia se perfila como una de sus vocaciones a corto, mediano y largo plazo.

Compartiendo sus aspiraciones, algunos de los artistas comentaron:

  • Rofelda González: “En 10 años me veo dando clases en mi taller y también posicionada como artista en Mazatlán”.
  • Tamara Galeana Olmos: “Expondré ‘La trufa’ y ‘Perspectiva’, cuadros con mucho significado. En mi arte me enfoco mucho en el proceso y la obra final”.
  • Kathia Espinoza: “Estoy emocionada por egresar y empezar a crear mis propias obras. Venir a clases aquí ha sido muy inspirador; tengo compañeros muy talentosos”.
  • Ximena Sinead Astorga Chávez: “Siento que convivir con personas con experiencia en las artes contribuyó mucho a mi crecimiento. Tuve una excelente orientación de mis maestros”.
  • Brandon Mares Torres: “Ingresé al CMA porque quería aprender más, mejorar mis técnicas y adquirir otras nuevas, ¡y lo logré!”.
  • Ninochkat Uriarte Enciso: “Estar en el CMA me permitió conectar con lo que realmente me gusta, la pintura y el dibujo. También me hizo darme cuenta de que disfruto técnicas como el grabado y el collage, entre otras”.
  • Juliana Fuentevilla: “En el CMA descubrí y aprendí técnicas que desconocía, como el grabado y la escultura, además de perfeccionar las que ya me gustaban, como la pintura”. Elvis Chacón González: “Expondré cinco de mis mejores obras. A mediano plazo, me visualizo como un artista consolidado que vende sus piezas”.
Categorías
Todos

Beatriz Escalante impartirá Conferencia Magistral “El Arte de Escribir Cuentos” en Casa Haas

El ciclo Jueves Literario concluye su participación en la Temporada Primavera 2025 con una Conferencia Magistral a cargo de la Doctora Beatriz Escalante, quien presentará la charla “El arte de escribir cuentos”. La cita es mañana, jueves 26 de junio, a partir de las 18:00 horas en Casa Haas.

En esta ocasión, Leonor Ramírez será la presentadora y la escritora mazatleca María Félix Raygoza moderará esta charla, que se anticipa como una valiosa fuente de ayuda y motivación para la comunidad de escritores de la ciudad.

La entrada será gratuita, con cupo limitado, y las puertas del recinto se abrirán 20 minutos antes del inicio. Casa Haas está ubicada en el cruce de las calles Mariano Escobedo y Heriberto Frías S/N, en la colonia Centro.

Beatriz Escalante es una destacada escritora, narradora, gramática, traductora, antóloga y editora mexicana, especializada en la creación literaria juvenil. A lo largo de las últimas tres décadas, ha publicado diversas obras, entre las que destacan “Fábula de la inmortalidad”, “Amor en aerosol”, “Júrame que te casaste virgen”, “Miedo de mí” y “El marido perfecto y otros cuentos para mujeres”.

Además, ha sido guionista para la televisión cultural, conductora de programas radiofónicos en Estados Unidos y becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en tres ocasiones. Ha colaborado en reconocidos medios impresos como El Nacional, El Sol de México, Excélsior, Los Universitarios, Plural, Pregonarte, ¡Siempre! y Unomásuno.

En 2016, su trayectoria fue reconocida con el Premio Mundial a la Excelencia Literaria en el II Congreso Mundial de Escritores Miguel de Cervantes, celebrado en Orlando, Florida.

Categorías
Todos

Este martes, conviva y aprenda en las Bibliotecas Municipales

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y el Centro Municipal de las Artes invitan a pasar una tarde de convivencia y aprendizaje en las Bibliotecas Públicas Municipales, este martes 24 de junio a partir de las 16:00 horas. Entrada libre.

Martes del Abuelo en la Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla”

La Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla”, ubicada en la plazuela de los Leones de la Colonia Centro, continuará con el grama “Martes del Abuelo” a partir de las 4:00 PM. Este espacio está diseñado especialmente para adultos mayores, ofreciendo actividades de lectura y ejercicios que estimulan y fortalecen la mente.

Cineratura en la Biblioteca “Manuel J. Clouthier”

La Biblioteca “Manuel J. Clouthier”, en la plazuela de la colonia Francisco Villa, continuará con su programa Cineratura este martes a las 4:00 PM. En la sesión, se analizarán las diferencias entre la película y la novela “Orgullo y Prejuicio”, fomentando el pensamiento crítico y la convivencia entre los asistentes.

Taller de Memorias en la Biblioteca ” Carlos McGregor”

En la Biblioteca ” Carlos McGregor”, a un costado de las canchas de la Casa Hogar en la Colonia Juárez se impartirá el Taller de Memorias a partir de las 4:30 PM. Dirigido por Johana García, este taller invita al público en general a compartir sus historias y recuerdos más profundos, creando un espacio de escucha y acompañamiento. Es una oportunidad única para viajar por la memoria y conectar a través de experiencias compartidas