Categorías
Todos

Vanessa Gama: La voz de Mazatlán que resuena en Bellas Artes

La virtuosa soprano mazatleca Vanessa Gama ha logrado colocarse como finalista del prestigioso Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, una hazaña que enaltece no solo su talento, sino también la formación artística que ha recibido en el Centro Municipal de Artes (CMA) del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

En entrevista, Vanessa compartió que este logro es el resultado de una disciplina constante y de un acompañamiento excepcional por parte de sus maestros. Destacó la exigente guía vocal del maestro Enrique Patrón De Rueda y del maestro José Miguel Valenzuela, quienes —como ella misma dijo— “siempre están buscando la perfección vocal, con mucho énfasis en la técnica”.

Agregó que el maestro Juan Pablo García ha sido pieza clave en su preparación escénica con las clases de repertorio, así como la maestra Rebeca De Rueda, quien le ha transmitido con pasión el arte de la fonética, herramienta esencial para lograr una dicción impecable en diferentes idiomas. También mencionó las clases de actuación del maestro Eduardo Tapia, fundamentales, asegura, para dotar de verdad y emoción cada una de sus interpretaciones.

“Es un gran equipo que ha hecho un grandioso y maravilloso trabajo conmigo”, afirmó con emoción la soprano Vanessa Gama, quien expresó su profundo agradecimiento al CMA y al Instituto de Cultura de Mazatlán por brindarle todas las herramientas necesarias para convertirse en una cantante íntegra y capaz de afrontar con altura los retos que exige una competencia del nivel del Carlo Morelli.

El domingo 15 de junio en la gran final del Carlo Morelli, Vanessa Gama vivirá un momento inolvidable: por primera vez cantará en el escenario principal del Palacio de Bellas Artes, un sueño largamente acariciado. Interpretará una de las arias más desafiantes y virtuosas del repertorio mozartiano: “Die Entfuhrung Aus Dem Serail” de la ópera El rapto en el serrallo, pieza que la catapultó a la etapa final del certamen. “Mi voz es un regalo que le doy al público, y este domingo no va a ser la excepción”, concluyó con firmeza y emoción.

Categorías
Todos

Olas Altas por HERSA, un escenario con tradición y talento sinaloense este Día de la Música

El emblemático Paseo Olas Altas, a la altura del monumento al Venadito, será el epicentro de una velada inolvidable durante el Día de la Música 2025. Gracias a la suma de esfuerzos entre el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y el Corporativo HERSA, este escenario ofrecerá un programa que representa la formación artística local, honrará la música sinaloense y conectará con un público masivo.

Desde las 20:00 horas, el Ensamble de Percusiones del Instituto de Cultura abrirá la noche con una propuesta llena de ritmo, técnica y emotividad. Este grupo, integrado por alumnos y maestros de los niveles Técnico y Licenciatura del Centro Municipal de las Artes, ha logrado posicionarse como un símbolo de la excelencia artística local. Con marimbas, tambores y una entrega arrolladora, garantizan una experiencia sonora envolvente que conectará con todos los públicos.

A las 21:00 horas sube al escenario la legendaria agrupación Nacho Millán y sus Vagos, con más de ocho décadas de historia representan lo mejor de la tradición musical sinaloense. Fundada en 1941 por Gerardo Millán Carrillo y continuada por su hijo Ignacio “Nacho” Millán Ramos, esta orquesta ha sabido reinventarse incorporando géneros como salsa, bolero, cumbia y jazz, sin perder su esencia instrumental y su calidez sonora.

Para cerrar con broche de oro, a las 23:00 horas llega Toño Lizárraga, ícono mazatleco del regional mexicano. Con una sólida trayectoria como solista tras su paso por La Original Banda El Limón, Toño promete un concierto lleno de fuerza, sentimiento y conexión con el público.

CULTURA, semillero de artistas

Con propuestas sólidas y artistas formados bajo sus programas el Instituto de Cultura de Mazatlán demuestra que la educación artística es pilar para el desarrollo integral de la comunidad. A su vez, la participación de HERSA Corporativo este Día de la Música 2025, reafirma el valor del sector empresarial en la promoción cultural. Su apoyo impulsa el talento local y contribuye a promover la imagen de ciudad alegre, con una economía en movimiento.

Categorías
Todos

Un homenaje literario en Mazatlán: “Sixto Osuna, el poeta solitario” cautiva Casa Haas

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán fue anfitrión de un memorable Jueves Literario en Casa Haas, donde se presentó con gran éxito el libro “Sixto Osuna, el poeta solitario”. La obra, resultado de años de investigación de Luis Antonio Martínez Peña, rinde homenaje a la vida, obra y legado periodístico de este insigne letrado mazatleco.

El evento congregó a escritores locales, amigos y familiares de Sixto Osuna y del propio autor, llenando el foro de Casa Haas en un testimonio del interés y el cariño por la figura del “Poeta de Villa Unión”.

Martínez Peña compartió que su exhaustiva investigación incluyó la indagación en el Archivo Municipal y entrevistas con allegados a Osuna, como el Maestro Faustino López Osuna y Manuel Sánchez Villalpando “El Cuchupetas”.

El autor explicó la génesis de su proyecto: “La importancia de escribir sobre Sixto Osuna nació cuando, en un curso de literatura, pregunté sobre modernistas sinaloenses. Me mencionaron a ‘El Correo de la Tarde’, Sixto Osuna, Esteban Flores, Enrique González Martínez. Es fascinante cómo muchos poetas, escritores y novelistas importantes de finales del siglo XIX y principios del XX surgieron del gremio periodístico, dedicando su tiempo tanto a las noticias como a las artes”.

La presentación del libro contó con los perspicaces comentarios de la poeta Lupita Cárdenas y el periodista Francisco Chiquete, quienes enriquecieron el diálogo sobre la trascendencia de esta obra. Lupita Cárdenas enfatizó que Sixto Osuna no es un “poeta solitario”, sino un escritor excepcional cuyo trabajo merece ser reconocido. Destacó su sobresaliente labor periodística y cómo el libro compila sus obras dispersas en diversas revistas, periódicos y libros.

Por su parte, Francisco Chiquete resaltó que para miles de mazatlecos de distintas generaciones, Sixto Osuna es sinónimo de alegría. Subrayó la calidad de su trabajo periodístico, en el que narraba con maestría la vida cotidiana y social del puerto.

Para finalizar la velada, la maestra María Muñiz agradeció la participación y asistencia de todos los presentes. En representación del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, entregó merecidos reconocimientos a los ponentes, sellando una noche que celebró la riqueza literaria y el legado cultural de Mazatlán.

Categorías
Todos

Tarde divertida y didáctica para los pequeños durante el programa “Jueves Literario”

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en colaboración con el Centro Municipal de las Artes, está transformando las tardes de los jueves en una aventura de imaginación y aprendizaje para los más pequeños. El programa infantil “Jueves Literario” lleva actividades didácticas y divertidas a las bibliotecas municipales, coordinadas por el entusiasta personal de estos centros de lectura.

“Jueves Literario” busca estimular el hábito de la lectura, fomentar la interacción social y promover una sana convivencia entre los niños. A través de sus actividades, el programa estimula la creatividad y ofrece un respiro del mundo digital, invitando a los pequeños a explorar la magia de los libros.

Una Tarde de Cuentos y Manualidades

Este jueves, las bibliotecas se llenaron de risas y colores, durante una tarde de cuentos y manualidades.

En la Biblioteca Ing. Manuel Bonilla, ubicada en la Plazuela de los Leones en el Centro, los niños disfrutaron la lectura de “Soy tuyo” de Eduardo Latimer. La bibliotecaria Karime Aglaed Tiznado guio la actividad, que culminó con los pequeños usando su imaginación para colorear dibujos de dinosaurios.

La Biblioteca Carlos McGregor, en la Casa Hogar de la Colonia Juárez, fue el escenario para la lectura de “El Inconforme Pájaro del Bosque” de José Kordero Jiménez. Las bibliotecarias Alicia Morán Sánchez y Rosalba Sandoval animaron a los participantes a crear sus propios personajes después del cuento.

En la Biblioteca Margarita Ramírez de González, en Infonavit El Conchi, las bibliotecarias Elma Espinosa de los Monteros y Kebele Marín guiaron a los niños a través de “El Secreto de la Selva” de Luisa Noguera Arrieta, seguido de una divertida sesión donde crearon animales con plastilina.

Finalmente, en la Biblioteca Ing. Manuel J. Clouthier, de la Plazuela de la Colonia Francisco Villa, se leyó “El Gran Poder de la Naturaleza” de Yun-Hui Hong. La bibliotecaria Irma Guadalupe Osuna Meléndrez dirigió una manualidad creativa para “cuidar el planeta” utilizando material reciclado.

“Jueves Literario” se llevará a cabo durante todo el mes de junio, comenzando a las 4:00 de la tarde. Es una actividad completamente gratuita y está dirigida a niños de 4 a 12 años. ¡No dejen pasar la oportunidad de que sus hijos formen parte de este enriquecedor programa!

Para más información sobre las actividades que se realizan en las bibliotecas municipales, visiten su página de Facebook: Bibliotecas Públicas Mazatlán. ¡Cultura Mazatlán, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales te invitan a unirse esta gran iniciativa!

Categorías
Todos

“Cultura en Movimiento” despierta la creatividad en Niños de Mazatlán

El programa “Cultura en Movimiento” llevó una mañana llena de arte y diversión a más de 300 niños de la escuela primaria “Bicentenario de la Independencia” en Pradera Dorada. La iniciativa, que busca abrir las puertas de las bellas artes a la niñez mazatleca, transformó el día de los pequeños con experiencias inolvidables.

Docentes, estudiantes del Centro Municipal de las Artes (CMA), bibliotecarias y personal del Instituto de Cultura se unieron para compartir su pasión y conocimiento con los niños, ofreciendo talleres interactivos de literatura, teatro, música y cómics. El objetivo principal: sembrar la semilla del conocimiento, acercar a la niñez al arte y despertar la creatividad en las nuevas generaciones.

Música: Entre las actividades esta ocasión Cultura en Movimiento ofreció un viaje musical a través del legado de Wolfgang Amadeus Mozart utilizando recursos multimedia para una experiencia divertida e interactiva. La actividad estuvo a cargo de Julio Recinos, coordinador de Cinematografía en el CMA.

Cómics: Alonso Guerra, coordinador de Literatura, desafió a los alumnos de sexto grado a explorar el mundo de los cómics. El taller despertó un gran interés, permitiendo a los niños desarrollar sus habilidades de dibujo y narrativa. Santiago Caleb, un estudiante de sexto grado, describió la clase como “muy chida” y expresó su entusiasmo por seguir explorando este arte.

Literatura: En el área de Literatura un grupo de cuatro bibliotecarias cautivó a los niños con los cuentos “Rafa cuenta una historia”, “La valentía de Pancho”, “La fábula del Venado y la Cabra”, “La fábula del León y el Burro” y “La vida de los peces”. A través de estas historias y actividades lúdicas, se transmitieron importantes enseñanzas a los participantes.

Teatro: Estudiantes de la Carrera Técnica en Arte Teatral, coordinados por la maestra Silvia Flores Bernal, compartieron técnicas de actuación y coordinación con los niños. Juntos, presentaron la obra “El hada de las ciruelas”, brindando a los pequeños una probadita del mundo del teatro. La maestra Flores Bernal destacó el poder transformador del arte y su capacidad para abrir nuevas perspectivas en los niños.

La presencia del personal a cargo de “Cultura en Movimiento” tuvo un impacto positivo en los alumnos de la Primaria Bicentenario, quienes se mostraron muy participativos, atentos y entusiasmados durante las actividades.

El próximo viernes 13 de junio Cultura en Movimiento visitará la Escuela Primaria Ana Isabel Sáenz Unger ubicada en Pradera Dorada.

Categorías
Todos

Mazatlán canta fuerte en el Morelli: Vanessa Gama y Rosa María Ferreiro, finalistas de lujo

La soprano Vanessa Gama y la mezzosoprano Rosa María Ferreiro, estudiantes de la Licenciatura en Canto de la Escuela de Música y Canto de CULTURA, y alumnas del maestro Enrique Patrón De Rueda, lograron colocarse en la gran final del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, uno de los certámenes líricos más exigentes y prestigiosos de México.

Este paso hacia la gran final del certamen representa no solo un logro artístico, sino una afirmación del talento, la disciplina y la pasión que habitan en estas dos jóvenes valores de la ópera en México.

En su XLII edición, el Carlo Morelli rinde homenaje al centenario del natalicio de la legendaria mezzosoprano Oralia Domínguez, y lo celebra con una generación de jóvenes intérpretes que prometen continuar su legado.

Entre los trece semifinalistas destacan Rosa María Ferreiro y Vanessa Gama, dos brillantes cantantes formadas bajo la guía del maestro Enrique Patrón de Rueda en el Taller de Ópera del Centro Municipal de Artes, perteneciente al Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Ellas son alumnas de la Licenciatura en Canto en la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Su inclusión en esta etapa tan selectiva del certamen no solo representa una distinción personal, sino también el reconocimiento al trabajo formativo que se realiza en Mazatlán, consolidando a la ciudad como un semillero operístico de excelencia.

La gran final se llevará a cabo el domingo 15 de junio a las 17:00 horas, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, en un magno concierto de gala donde se premiará con 100 mil pesos a los ganadores (mejor voz femenina y voz masculina) y se celebrará el arte de la ópera mexicana con nuevos bríos.

CULTURA felicita a estas talentosas cantantes, que con su voz ponen en alto el nombre de Mazatlán y llevan con orgullo el arte lírico sinaloense al escenario más emblemático del país.

Categorías
Todos

Libro “Sixto Osuna”, de Luis Antonio Martínez será presentado este Jueves Literario

Luego de una exhausta investigación sobre la vida, y obra del poeta de la sindicatura de Villa Unión Sixto Osuna, el historiador Luis Antonio Martínez Peña presentará su más reciente libro titulado “Sixto Osuna” este 5 de junio a las 18:00 horas en Casa Haas en el programa Jueves Literario.

En palabras del catedrático Martínez Peña, este ejemplar es el resultado de una acuciosa investigación realizada por él, es una recopilación de datos históricos documentados del poeta villaunense para ser exactos, cuyo nombre marca una de las calles del Centro Histórico más prolija en actividades culturales, la obra será referente obligado para todo aquel que quiera información acerca de este escritor, periodista y poeta sinaloense.

Como presentadores estarán la maestra Lupita Cárdenas y el periodista Francisco Chiquete, dos personajes destacados en las actividades culturales del Puerto en las últimas cinco décadas.

La entrada será libre y las puertas se abrirán 20 minutos antes de iniciar el evento.

Categorías
Todos

Cultura en Movimiento llega a la Primaria Bicentenario

El programa Cultura en Movimiento del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, visitará este viernes la Escuela Primaria Bicentenario ubicada en Pradera Dorada. Las actividades se llevarán a cabo de 9:00 a 12:00 horas. Esta iniciativa transforma salones de clase y canchas escolares en escenarios improvisados para llevar la cultura y el arte más allá de espacios tradicionales.

Durante la jornada, los alumnos disfrutarán de la literatura a través de actividades lúdicas y de lectura a cargo del personal de las bibliotecas públicas municipales.

La actividad teatral se abordará a través de cinco equipos que trabajarán en la cancha escolar, realizando ejercicios para conectar mente y cuerpo.

Posteriormente, se trabajará en la creación de una escena por equipo a partir de un texto.

Además el maestro Alonso Guerra impartirá un taller de cómic en el aula para alumnos de sexto grado, donde explicará qué es un cómic, mostrará ejemplos y hablará sobre sus elementos.
También se realizará una actividad práctica.

Mientras estas actividades se realizan en el camión emblema de Cultura en Movimiento se proyectará un video sobre la vida de Mozart y se realizará una dinámica con distintos grupos de 20 alumnos que podrán abordar el camión cada 10 minutos.

Categorías
Todos

Cineratura cautiva con “Como agua para chocolate” en Biblioteca “Manuel J. Clouthier”

La obra “Como agua para chocolate” escrita por Laura Esquivel, generó un cúmulo de emociones entre el público asistente a la Biblioteca “Manuel J. Cloutier” de la Francisco Villa, anfitriona del programa Cineratura, una alternativa para leer obras literarias que han sido llevadas a la pantalla grande con el fin de analizar y establecer comparaciones entre la historia en papel y la película.

Alonso Guerra, coordinador del programa Cineratura, indicó que especialmente “Como agua para chocolate”, ha tenido buena respuesta en la actual sede; la idea es analizar el libro, y después ver y comentar la película, plan que dura 2 semanas, pero ante la respuesta se extenderá una semana más en este foro con el mismo tema.

En este proyecto trabajamos con el libro, vemos la película y platicamos sobre el contexto de la novela, en esta obra de Laura Esquivel lo interesante es como se mezcla el regionalismo, es una historia de amor que tiene una profunda conexión con la cultura mexicana y su gastronomía, una historia que se desarrolla durante la Revolución Mexicana, y ha gustado, dijo Guerra.

Explicó que a través de Cineratura la serie de “Como agua para chocolate” se volverá a proyectar el 10 de junio en la Biblioteca de la colonia Francisco Villa, y tentativamente el 17 de junio en la Biblioteca “Ingeniero Manuel Bonilla” se analizará la novela Crimen y Castigo y la película del mismo nombre inspirada en la historia escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski.

Categorías
Todos

Mazatlán listo para el Día de la Música 2025, más de 200 artistas en una celebración sin fronteras

El Centro Histórico de Mazatlán se transformará este sábado 07 de junio a partir de las 19:00 horas en un gran escenario al aire libre con motivo del esperado Día de la Música 2025, una fiesta cultural que celebra la diversidad musical, la identidad local y la participación ciudadana en un ambiente de armonía y arte.

Este lunes durante la presentación oficial del evento, Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, estuvo acompañado por Alí Zamudio, director de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Gobierno de Mazatlán en representación de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez; la Ingeniera María José Salazar Reyes y Bernardo Osuna, directora Comercial y director de Mercadotecnia de HERSA Corporativo, respectivamente, empresa patrocinadora de este festival y por el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán.

Más de 200 artistas, cinco escenarios y un legado vivo

La edición 2025 del Día de la Música contará con la participación de más de 200 artistas, en su mayoría mazatlecos, incluyendo estudiantes, egresados y docentes de la Escuela de Música del Centro Municipal de Artes (CMA) del Instituto de Cultura de Mazatlán, y destacadas agrupaciones profesionales como la Camerata Mazatlán, símbolo de excelencia musical.

Raúl Rico, director general de CULTURA, institución que organiza este esperado festival, agradeció el apoyo de los medios de comunicación y les pidió ser aliados en la labor de visibilizar y valorar el arte de nuestra ciudad.

El funcionario compartió la programación y agradeció el apoyo del Gobierno de Mazatlán y el patrocinio de HERSA para la celebración de esta gran fiesta cuyo objetivo es acercar la música a locales y turistas, reconociendo su valor para unir, inspirar y transformar a la sociedad.

El evento se desarrollará en cuatro foros distribuidos por el Centro Histórico, cada uno con su sello sonoro:

Plazuela Machado – Música Contemporánea y Clásica
Ubicación: Heriberto Frías, entre Constitución y Sixto Osuna
19:00 | Valses, Tangos y Danzones – Camerata Mazatlán
20:00 | Pop Concert
21:00 | Xiranda – Música del mundo
22:00 | Los Moustros del Espacio Exterior

Escenario del Recuerdo – Música Retro y Romántica
Ubicación: Venustiano Carranza (afuera del Museo de Arte)
19:30 | Los Cryps – Rock and roll de los 50s y 60s
20:30 | Banda de Jazz del Instituto de Cultura
21:30 | Jorge Echeagaray – “El Tenor del Norte” y su Pianorteño
22:30 | Tenemos que hablar. El Concierto – Tributo vocal a las grandes divas del amor y el desamor

Olas Altas por HERSA – Popular y Tradicional
Ubicación: Monumento El Venadito
20:00 | Ensamble de Percusiones del Instituto de Cultura
21:00 | Nacho Millán y su Vagos
23:00 | Toño Lizárraga

Rock y Fusión – Juventud y Vanguardia
Ubicación: Paseo Olas Altas, entre Constitución y Mariana Escobedo
19:00 | Jules
20:00 | Schuko
21:00 | Gil Tapia Colectivo
22:00 | John Ugalde DJ

Seguridad, organización y legado

El Instituto de Cultura informó que, como en años anteriores, se contará con la coordinación de Protección Civil, quien en 2024 reportó una asistencia superior a las 60 mil personas y un saldo blanco, testimonio de una organización ejemplar y una ciudadanía respetuosa.

HERSA Corporativo: Un nuevo aliado estratégico

Uno de los anuncios que marcó la diferencia fue la incorporación de HERSA Corporativo como aliado,

cuya colaboración consolida la capacidad organizativa del evento y abre nuevas oportunidades de proyección para los artistas participantes.

“Nosotros somos desarrolladores inmobiliarios y obviamente, además de que amamos la ciudad, también deseamos que todo el que venga a visitar (Mazatlán) desee vivir aquí… Entonces tenemos que presumir lo que es la ciudad, que el inversionista y la gente que lo visite se quede enamorado”, expresó la Ing. María José Salazar Reyes, celebrando el compromiso de la iniciativa privada con el desarrollo cultural del puerto.

¡El acceso al festival es gratuito!