Categorías
Todos

Biblioteca Municipal Margarita ‘La Nana’ Ramírez ofrece exitoso “Taller de Primavera” para Niños

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, llevó a cabo con gran éxito el “Taller de Primavera”, una jornada única dedicada a fomentar la imaginación y la creatividad de la niñez, desarrollada este miércoles en la Biblioteca Municipal “Margarita ‘La Nana’ Ramírez”, ubicada en el Infonavit El Conchi.

En esta enriquecedora sesión, una veintena de niños, principalmente provenientes de las colonias Infonavit El Conchi, Vista el Mar, San Jorge, entre otros asentamientos, disfrutaron en el auditorio de la biblioteca, una representación de “Títeres a escena”, una divertida obra protagonizada por Pancho y Tencho, quienes a través de sus diálogos y adivinanzas, captaron la atención y provocaron sonrisas en los pequeños espectadores.

Al culminar la obra los niños se trasladaron a la sala de lectura donde participaron en la creación de originales títeres utilizando calcetines, trozos de fomi, tijeras, silicón pero sobre todo creatividad y mucha imaginación.

Asesorados y motivados por sus entusiastas guías: Paola Navarro, Kébele Marín y Gabriela Navarro, trabajadoras de la biblioteca y facilitadoras del taller, los pequeños dieron rienda suelta a su imaginación, al decorar y personalizar sus títeres.

El objetivo de esta dinámica es estimular la imaginación de los niños, y motivarlos a crear sus propios personajes, inventarles nombres y preparar pequeñas presentaciones.

Entre libros de geografía e historia, literatura y retórica, tecnología y ciencias aplicadas, y en un ambiente cómodo y fresco por el uso del aire acondicionado, los niños dieron rienda suelta a su imaginación y pasaron momentos de sano esparcimiento.

La actividad lúdica proporcionó entretenimiento, fomentó la expresión personal y el desarrollo de habilidades manuales básicas entre los entusiastas participantes.

Los niños y niñas que asistieron al Taller de Primavera tienen entre 6 y 12 años de edad y la mayoría participan en los “Jueves Literarios” de la biblioteca. Esta vez, se les invitó a esta actividad especial aprovechando sus vacaciones escolares, y asistieron gracias a su disponibilidad y apoyo de sus padres. Incluso tres niños más se sumaron al grupo habitual, lo que demostró el interés por este tipo de iniciativas.

Categorías
Todos

La gracia del vals y la pasión del danzón en el concierto ‘Valses y Danzones’, el 9 de mayo en el Teatro Ángela Peralta

En una atmósfera elegante, romántica y nostálgica músicos de la Camerata Mazatlán bajo la batuta del maestro Sergio Freeman, ofrecerán el concierto ‘Valses y Danzones’, el 9 de mayo a las 8:00 pm en el Teatro Ángela Peralta.

Para esta ocasión la orquesta mazatleca se ha decantado por dos géneros musicales que evocan emociones profundas y generan una conexión especial con el público.

Los músicos de la Camerata crearán un ambiente romántico, nostálgico y alegre al interpretar: la pasión ardiente de ‘Tango Ballet’ de Astor Piazolla; la melodía nostálgica y sensual de ‘Por una cabeza’, de Carlos Gardel; la belleza melancólica de ‘Vals sobre las Olas’, de Juventino Rosas; la grandiosidad y armonía de ‘Vals Emperador’, de Johann Strauss; la gracia y elegancia de ‘Danzón No. 4’ de Arturo Márquez y la melancolía y alegría desbordante de ‘Sones del Mariachi’ de Blas Galindo, entre otras.

No se pierda este gran concierto en donde la Camerata Mazatlán, reconocida por su excelencia musical, interpretará una selección de valses y danzones clásicos, resaltando la belleza y riqueza de estos géneros.

El concierto ofrecerá una oportunidad única para disfrutar de una noche de música y baile en un entorno histórico y elegante como el Teatro Ángela Peralta.

Boletos $300.00, $250.00, $200.00 y $150.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Taquilla digital 669 120 00 20.

Categorías
Todos

Disfrute el mundo mágico de Pippa Mediaslargas

El Instituto Municipal de cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a disfrutar la magia y las aventuras de “Pippa Mediaslargas”, un cuento clásico de Astrid Lindgren, en una encantadora adaptación a cargo de alumnos de la Escuela Municipal de Ballet Clásico y bailarines de la Compañía Ballet de Mazatlán. El Teatro Ángela Peralta será escenario de tres funciones, el martes 29 y miércoles 30 de abril.

La historia gira en torno a Pippa, una niña de cabello rojo, huérfana de madre, valiente y de gran corazón, que vive en un mundo de fantasía junto a su mono “Señor Nilsson” y sus amigos.

Pippa vive emocionantes aventuras mientras espera el regreso de su padre, un marinero. A través de los regalos que él le trae de sus viajes, la niña que luce una media de un color y otra de otro, imagina mundos fantásticos, llenos de piratas, indios y muñecas de trapo. A pesar de su rebeldía, ella contagia de alegría a todos los que la rodean.

Esta producción con coreografía de la maestra Zoila Fernández Fernández, transportará a los espectadores a un mundo lleno de imaginación, con una escenografía colorida y una coreografía que captura la esencia del personaje.

La música que acompaña este hermoso ballet, incluye a varios autores clásicos. Participan como maestra ensayadoras: Ana Paola Villegas, Aura Patrón y Edelys Bernal.

Las funciones serán el martes 29 de abril -10:00 am y 11:30 am ( entrada gratuita para escuelas por invitación) y el miércoles 30 de abril a las 7:00 pm. Boletos $300.00, $250.00 $200.00 $150.00 disponibles en taquilla). Tel. 669 120 0020.

Categorías
Todos

¡ Asista a la presentación gratuita del Coro Monumental de Sinaloa este domingo en la Casa del Marino!

Este domingo 27 de abril, a las 4:00 pm, el Coro Monumental de Sinaloa ofrecerá un concierto inolvidable en el emblemático Museo Casa del Marino.

El acceso a “100 voces unidas por La Paz”, será gratuito para el público que podrá disfrutar la potencia y la armonía de cien voces provenientes de diversos rincones del estado: sopranos, contraltos, tenores y bajos, unidos por la pasión a la música bajo la dirección del maestro Eduardo Arreola.

Con gran alegría el coro presentará un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye piezas desafiantes como el Gloria de Vivaldi (a capela) y el Aleluya de Haendel.

El Coro Monumental, con veinte años de trayectoria, abre sus puertas a sinaloenses de todas las profesiones y edades que comparten el amor por el canto, comentó el maestro Arreola, quien incursionó en la música en el Coro Ángela Peralta del Instituto de Cultura de Mazatlán.

“Amas de casa, profesionistas, jóvenes, licenciados, universitarios, todos pueden ser parte del Coro Monumental de Sinaloa…La puerta está abierta y hoy se ve cristalizado con mucha alegría este proyecto que ha sido muy satisfactorio porque en Sinaloa suceden cosas muy buenas y una de ellas es nuestra música, de la cual estamos muy orgullosos”, dijo.

El director del Coro, agradeció el apoyo de las autoridades municipales encabezadas por la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez y a CULTURA por las facilidades para la realización del concierto dominical. La intención es continuar la gira en Culiacán y Los Mochis.

En esta ocasión especial, la magia de las voces se fusionará con el entorno único del Museo Casa del Marino, creando una experiencia emotiva y memorable para todos.

La Casa del Marino rodeada de playas y sol es el escenario natural perfecto para reunir a cien personas (el Coro Monumental de Sinaloa tiene alrededor de 300 integrantes), que aman la música y que con gusto ofrecerán este concierto, expresó Eduardo Arreola.

La entrada a este recital musical y cultural es totalmente gratuita. ¡No falten! CULTURA los espera este domingo 27 de abril a las 4:00 pm en la Casa del Marino para disfrutar de la riqueza musical de Sinaloa.

Categorías
Todos

CULTURA capacitará a maestros para la formación de coros infantiles en escuelas

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán lanzó una convocatoria dirigida a maestros de educación primaria y secundaria para participar en un programa de capacitación enfocado en la formación de coros infantiles.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los docentes herramientas prácticas y pedagógicas que les permitan conformar coros dentro de sus centros de trabajo.

Entre los requisitos para participar se encuentran: ser maestro activo de una escuela pública y presentar una carta de apoyo firmada por el directivo del plantel educativo, en la que se autorice la implementación del programa en la institución correspondiente.

Esta iniciativa busca fomentar el arte y la cultura musical desde las aulas, promoviendo la participación activa de los estudiantes en actividades artísticas.

La fecha de inicio es el 17 de mayo con una duración de 8 sesiones de 3 horas, impartidas los días sábados de 10 a 13 horas.

El acceso es gratuito y el correo electrónico para inscripción y mayores informes es: coordinacioncma@cultura-mazatlan.com

Categorías
Todos

En mayo llega “Jueves Literario” a la cartelera de la Temporada Primavera 2025

Presentaciones de libros, un recital poético, y la apertura de espacios a las nuevas voces de la literatura ofrece el programa Jueves Literario de la Temporada Primavera 2025 durante los meses de mayo y junio.

Con la coordinación de la maestra María Muñiz, será a partir del 08 de mayo y hasta el 26 de junio cuando cada jueves en punto de las 17:00 horas en Casa Haas, se desarrollen estas reuniones protagonizadas por personajes del ámbito cultural en un diálogo retroalimentado con la participación del público.

Los Jueves Literarios inician el 8 de mayo con “Palabras que maduran, palabras quemadura”, será poesía inédita con la participación de los escritores Ángelo Isaías Camacho, José Benítez, Hugo Haro y Jesús Camarena.

Juglarías: La voz y el canto del poeta, llegará a Casa Haas el próximo 22 de mayo para estelarizar la tarde “Palabras de mujer”.

Para concluir mayo, el jueves 29 se presentará el libro “Azul”, una antología poética donde la escritora María Félix Raygoza será la presentadora, la acompañarán en el escenario María Guadalupe Rojas, María Luisa Rivera, Deva C. Vega, Johana Loaiza y Eli López, poetas que plasmaron su trabajo en este ejemplar.

El día 5 de junio, el historiador e investigador Luis Antonio Martínez Peña, presentará el libro “Sixto Osuna”, donde abordará aspectos de la vida del periodista, escritor y poeta originario de Villa Unión; Santiago Quintero Flores será el presentador de la obra.

A cargo de Lupita Cárdenas, y María Félix Raygoza, como moderadora, la tarde del 12 de junio presentarán la vida y obra de la escritora Beatriz Escalante.

Con la presentación del libro de poesía “Destellos”, de la autora Blanca H. Osuna, presentado por la poeta Julieta Montero, el día 26 de junio concluye la actividad de Jueves Literario.

Categorías
Todos

Centro Municipal de Artes abre convocatoria para ciclo escolar 2025-2026

Si sueñas con expresarse a través de la danza, la música, la pintura, el teatro o cualquier otra disciplina artística, el Centro Municipal de las Artes te ofrece una formación integral con profesionales experimentados para destacar en el mundo del arte.

Los interesados en estudiar una carrera relacionada con las bellas artes ya pueden solicitar su registro y preinscripción en el Centro Municipal de las Artes del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán a través del sitio digital en https://culturacma.servoescolar.mx/admisiones.aspx.

Reconocida como institución líder en la formación de artistas de alto nivel, presentes en la escena nacional e internacional, el CMA ofrece licenciaturas en Danza Contemporánea, Música y Canto.

Para quienes concluyeron o van a terminar el nivel básico, el CMA oferta carreras técnicas en Arte Teatral, Artes Plásticas, Ballet Clásico y Música.

Además, los talleres de iniciación artística reciben a quienes deseen incursionar en el Ballet Clásico, Cinematografía, Artes Plásticas, Teatro, Teatro Infantil, Música, Ópera, Coro Infantil, Coro de Adultos, Literatura Infantil, Cómics y Folklor Juvenil.

La oferta educativa del Centro Municipal de las Artes tiene reconocimiento y validez oficial y los interesados pueden ingresar al sitio https://www.culturamazatlan.com/convocatorias para conocer las convocatorias con detalles de cada carrera, tiempos, perfiles y requisitos a cubrir para inscribirse en el ciclo escolar 2025-2026.

AUDICIONES
Luego de iniciar el proceso de admisión, los interesados en estudiar Técnico en Artes Plásticas tienen que audicionar en las siguientes fechas: 6, 13, 20 y 27 de mayo. Quienes eligieron la licenciatura en Danza Contemporánea realizarán su casting el 23 y 24 de mayo.

El lunes 26 de mayo, a partir de las 10:00 horas en el CMA, serán las audiciones para ingresar a la Licenciatura en Música y Canto, mientras que para el Taller de Música y la carrera técnica en Música será el 27 de mayo a las 16:00 horas.

Las audiciones concluyen el 28 de junio, 5 de julio y 16 de agosto a las 10:00 am para los interesados en ingresar al Taller o Técnico en Artes Escénicas.

Categorías
Todos

Imix Stevens, intérprete y bailarín sin fronteras: Un talento dancístico formado en la EPDM

Imix Pierre Stevens Lozano, originario de Cancún, Quintana Roo, egresado de la Generación XX de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), ha llevado su formación mazatleca a escenarios internacionales, particularmente a Bruselas, Bélgica.

La historia de Imix Stevens es un ejemplo del talento que florece en el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y de cómo la formación artística local puede impulsar carreras internacionales. Su viaje desde las aulas de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, hasta los escenarios europeos es una fuente de inspiración para la comunidad artística de Mazatlán y un orgullo para la ciudad.

Su nombre, “Imix Pierre Stevens”, fusiona sus raíces mayas (Imix es el primer día del calendario Tzolkín solar), con su herencia belga, Pierre es el nombre de su padre y el apellido Stevens viene de su abuelo, ellos eran de Bélgica. Esta doble nacionalidad le facilita su desarrollo artístico en Europa.

Imix regresó a la EPDM para titularse.- Durante una visita al Centro Municipal de las Artes para trámites de titulación, Imix compartió su perspectiva profesional y humana y las valiosas experiencias sobre su vida como bailarín en Bruselas.

Un nombre Queer: Imix reflexiona sobre la carga simbólica de su nombre: “Imix termina con x, y la gente no puede saber qué tengo entre las piernas, eso para mí es muy valioso, yo soy una persona Queer, no binaria, género fluido… encontrarme con ese nombre de nacimiento para mí es muy bonito, se lo agradezco a mi papá”.

Su llegada a la EPDM y el impacto de la formación: Imix relata su llegada inesperada a la EPDM: “Venir a la EPDM surgió sin expectativas… llegamos cien personas a audicionar, nos quedamos diez y ocho, ¡Perfecto aquí me quedo!”. Destaca cómo la escuela le brindó una base sólida tanto física como teórica, a pesar del desafío que representó la pandemia y las clases en línea. “Yo venía con hojas en blanco dentro de mí, yo absorbí todo lo que me dieron, me dieron muchas cosas, tanto físicas como teóricas”.

Imix subraya el prestigio nacional e internacional de la EPDM, y destaca la calidad de los maestros que imparten clases.

Además, valora la experiencia de vivir cerca del mar en Mazatlán como un factor positivo para su bienestar emocional y creativo, y reconoce la intención de Claudia Lavista y Víctor Ruiz al ubicar la escuela en un entorno natural. Describe su paso por la EPDM como una experiencia “redonda y muy completa” llena de desafíos pero también de un “crecimiento y una expansión enorme”.

Imix Stevens: un intérprete y bailarín sin fronteras, que está presente en la escena dancística europea: Tras su formación en la EPDM, Imix ha encontrado en Bruselas un terreno fértil para su desarrollo como intérprete y creador. La ciudad, conocida por su vibrante escena artística y su diversidad cultural, le ha ofrecido oportunidades para enriquecer su perspectiva y ampliar sus horizontes.

Actualmente, Imix se encuentra inmerso en varios proyectos que reflejan su versatilidad y su interés por explorar el lenguaje dancístico.

La Influencia de Mazatlán en su trayectoria: A pesar de la distancia, Imix reconoce la profunda influencia que su formación en la EPDM y su vivencia en Mazatlán han tenido en su desarrollo artístico. La disciplina, la exigencia y la apertura que encontró en la escuela, así como la conexión con la naturaleza y la comunidad artística local, sentaron las bases para su crecimiento como bailarín.

“Flores en la Boca”: Una Tesis que Vincula Arte, Pensamiento e Impacto: Imix aborda la importancia de la investigación teórica en la danza, presentando su tesis titulada “Flores en la boca”. A través de ella, explora cómo cada palabra e incluso pensamiento tiene un impacto, comparándolo con la sencillez y el significado de regalar una flor.

¡El arte también se piensa, el arte también es político, te inspiras para hacer una obra de danza en un libro que leíste, en una pintura que viste, en una película, es una canción que escuchaste”.

Su tesis se nutre de conceptos científicos como el experimento de la doble rendija de la mecánica cuántica (donde el observador afecta lo observado) y los experimentos del Dr. Masaru Emoto sobre la influencia de las palabras en la estructura del agua, estableciendo un vínculo con la composición del cuerpo humano.

Masaru congeló el agua y le habló, le habló con expresiones de odio y con expresiones de amor, después al observar a través del microscopio, las partículas de agua a las que habló con amor tenía una forma simétrica, contrario a las que fueron tratadas con odio, con rencor y desprecio, y “pues los seres humanos somos 70% agua”.

El retorno y el legado: Aunque su presente se desarrolla en Europa, Imix mantiene un vínculo afectivo con Mazatlán y con la EPDM. Su trayectoria es un testimonio del impacto que una formación sólida y un entorno inspirador como el Mazatlán pueden tener en la vida de un artista.

Categorías
Todos

Niños viven la Era Mesozoica con “Odisea Jurásica” en la Biblioteca Manuel Bonilla

Ante la próxima celebración del Día del Libro (miércoles 23 de abril) y el Día del Niño, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán llevó a cabo con gran éxito el taller infantil “Odisea Jurásica”. Esta actividad forma parte del programa “En la Primavera La Biblioteca te espera” impulsado por la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Bibliotecas en colaboración con CULTURA.

La biblioteca Ingeniero Manuel Bonilla, ubicada en la Plazuela de los Leones fue el escenario de esta divertida y educativa aventura con la participación de entusiastas niños de entre 3 y 10 años. Las dinámicas fueron dirigidas por el personal de la biblioteca: Laura Rodríguez, Aura Pérez Sánchez, Brissia López y Maritza Ávila.

El evento inició con un cautivador cuento sobre dinosaurios que mantuvo a los pequeños atentos en todo momento. La narración tomó un giro emocionante con la inesperada aparición de un dinosaurio, generando sorpresa y alegría entre los presentes.

La jornada continuó con la proyección de un video explicativo sobre el proceso y la era Mesozoica, detallando el desarrollo y las etapas de la vida de los dinosaurios. Para culminar la actividad, se invitó a los niños a plasmar su imaginación dibujando un personaje prehistórico.

Estas dinámicas buscan estimular la creatividad infantil y fomentar las habilidades sociales, ofreciendo una alternativa enriquecedora al mundo virtual y promoviendo la convivencia de manera educativa y lúdica.

Al finalizar el taller, se aprovechó la ocasión para celebrar anticipadamente el Día del Niño, un gesto que llenó de alegría a los pequeños participantes.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán extiende una cordial invitación para participar en próximas actividades en la biblioteca Ingeniero Manuel Bonilla.

  • Martes del Abuelo: Un espacio dedicado a los adultos mayores, donde se comparte una lectura y se realiza una manualidad, brindando una tarde agradable en compañía. La próxima cita es el martes 29 de abril, de 4:00 a 6:00 pm.
  • Jueves Literarios: Dirigido a niños a partir de 5 años, este programa ofrece la lectura de un cuento seguida de una actividad creativa. El objetivo es despertar el interés por la lectura, familiarizar a los niños con la biblioteca y fortalecer sus relaciones sociales. La fecha tentativa es el jueves 8 de mayo, de 4:00 a 6:00 pm.
Categorías
Todos

Óscar Gómez se presentará en la Temporada Primavera con “Mis clásicas con Mariachi”

El cantante Óscar Gómez regresa a los escenarios del puerto en la Temporada Primavera 2025, para esta ocasión será al son del mariachi en su presentación “Mis clásicas con Mariachi”, una recopilación con los mejores temas de este género musical.

La cita será el próximo viernes 13 de junio en las instalaciones de Casa Haas, donde a partir de las 19:30 horas, saldrá al escenario el cantante originario de Villa Unión quien deleitará al público acompañado del Mariachi Tradicional.

En palabras del artista este evento nace a raíz del gusto que tiene de hace años por el mariachi, son varios años cantando en fiestas mexicanas de Mazatlán y desde niño también se presentaba en eventos y concursos con mariachi, además hace un buen tiempo que no hace un evento de este género y decidió presentarlo en Casa Hass.

Durante este concierto se interpretarán grandes temas que alcanzaron la fama en las voces de artistas como Vicente Fernández, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar, Jorge Negrete, Cuco Sánchez y Pedro Infante, entre otras estrellas.

Los boletos tienen un precio de 250 pesos, están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horarios de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, sábados de 09:00 hasta las 13:00 horas.