Categorías
Todos

“Concierto de Primavera” próximamente en Casa Haas

El próximo 31 de mayo a las 19:00 horas, Casa Haas albergará el “Concierto de Primavera”, una velada con estilo acústico que envolverá en una atmósfera íntima y cálida a los asistentes.

Para esta ocasión el instructor de canto Adrián Guizar preparó una selección de temas exitosos de José José, Frank Sinatra, Daniela Romo, entre otras celebridades para deleitar a la audiencia.

“Este evento nace de la necesidad de los artistas Mazatlecos que buscan la oportunidad de perfeccionar sus habilidades técnicas y escénicas, siendo el Estudio Técnico Vocal un impulsor para acercarlos a los recintos de la ciudad y presentar su talento. Nuestra academia se caracteriza por tener alumnos activos y en búsqueda de siempre exponerse ante un público para adquirir herramientas que los ayuden en su vida profesional”, dijo Guizar.

Juliana Galván, Ángela Mungaray, Manuel Rendón, Ángel Rivera, Arianna Ochoa, Lenny García, Ángela Salazar, Carolina López, Kandrick Pacheco, Lupita Orduño, Christian Durán y Katherine Durán, son los artistas saldrán a conquistar el escenario solos, en duetos y coros.

Los boletos para esta función que se realizará el sábado 31 de mayo están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, tienen un costo de 250 pesos, y los pueden adquirir en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00. Sábados de las 09:00 a 13:00 horas.

Categorías
Todos

Sueña Teatro conmueve con “De batallas perdidas” en Casa Haas

La noche del 11 de abril, el emblemático recinto cultural Casa Haas se convirtió en el escenario de una experiencia teatral profundamente conmovedora con la presentación “De batallas perdidas” una obra del dramaturgo Luis Santillán.

La puesta en escena fue realizada por el Colectivo Sueña Teatro, conformado por estudiantes de teatro del CETIS 127, bajo la dirección de Alfredo Vergara.

Con una propuesta de escena íntima y vestuario cargado de simbolismo, la obra sumergió al público en una historia que entrelaza la inocencia juvenil con la crudeza de la desesperanza. A través de la mirada de una joven que desafía los límites de la realidad y lo prohibido, la pieza exploró las heridas del alma, los miedos y las decisiones que marcan el rumbo de quienes buscan sobrevivir en medio de la oscuridad.

El elenco, compuesto por jóvenes en formación, logró transmitir con intensidad y honestidad las emociones humanas más profundas.

Pia Gutiérrez (Mirelle), Alysson Castillo (Sor Elena), Aymar Nevárez (Sor Paulina), Dulce Araujo (Avril), Sahira Rojas (Adriana), Zoe García (Zindahel), Amy Miranda (Monserrat) y Kimberly Lizárraga (Raquel), ofrecieron interpretaciones llenas de fuerza, sensibilidad y compromiso escénico.

El público aplaudió el esfuerzo colectivo del elenco y del equipo creativo, destacando la valentía de abordar temáticas complejas desde una perspectiva sensible y artística.

Sin duda una noche de teatro que evidenció el talento emergente que continúa nutriendo las artes escénicas de la región.

Categorías
Todos

Sueña Teatro conmueve con “De batallas perdidas” en Casa Haas

a noche del 11 de abril, el emblemático recinto cultural Casa Haas se convirtió en el escenario de una experiencia teatral profundamente conmovedora con la presentación “De batallas perdidas” una obra del dramaturgo Luis Santillán.

La puesta en escena fue realizada por el Colectivo Sueña Teatro, conformado por estudiantes de teatro del CETIS 127, bajo la dirección de Alfredo Vergara.

Con una propuesta de escena íntima y vestuario cargado de simbolismo, la obra sumergió al público en una historia que entrelaza la inocencia juvenil con la crudeza de la desesperanza. A través de la mirada de una joven que desafía los límites de la realidad y lo prohibido, la pieza exploró las heridas del alma, los miedos y las decisiones que marcan el rumbo de quienes buscan sobrevivir en medio de la oscuridad.

El elenco, compuesto por jóvenes en formación, logró transmitir con intensidad y honestidad las emociones humanas más profundas.

Pia Gutiérrez (Mirelle), Alysson Castillo (Sor Elena), Aymar Nevárez (Sor Paulina), Dulce Araujo (Avril), Sahira Rojas (Adriana), Zoe García (Zindahel), Amy Miranda (Monserrat) y Kimberly Lizárraga (Raquel), ofrecieron interpretaciones llenas de fuerza, sensibilidad y compromiso escénico.

El público aplaudió el esfuerzo colectivo del elenco y del equipo creativo, destacando la valentía de abordar temáticas complejas desde una perspectiva sensible y artística.

Sin duda una noche de teatro que evidenció el talento emergente que continúa nutriendo las artes escénicas de la región.

Categorías
Todos

El CMA Inicia la Entrega de Certificados de Licenciatura a sus Egresados

Tras meses de arduo trabajo administrativo y gestiones integrales ante las instancias educativas correspondientes, el Centro Municipal de las Artes (CMA) dio inicio, este 10 de abril de 2025, a la entrega de los certificados de conclusión de estudios de nivel licenciatura a sus egresados.
Liliana Aréchiga Pérez, Directora Educativa del CMA, informó que se comenzó con el trámite de 50 certificados, de los cuales se recibieron 21 en el día de ayer. Los restantes llegarán en los próximos días y serán entregados a los graduados, quienes así podrán iniciar los trámites para la obtención de su título profesional.
“Desde hace dos años detectamos que solo contábamos con una Clave Oficial de Estudios (COE), y necesitábamos una por cada carrera. Para obtenerlas, tuvimos que trabajar en el plan interno de seguridad y así conseguir las nuevas claves. Fue un proceso que duró año y medio, y finalmente vemos los resultados de ese esfuerzo. Actualmente, ya es una realidad tangible contar con 21 certificados, correspondientes a las tres licenciaturas: 5 de Canto, 8 de Música y 8 de Danza Contemporánea”, detalló Aréchiga Pérez.
La directora señaló que existía un rezago de cuatro ciclos escolares en esta materia, lo que representa un padrón aproximado de 70 estudiantes. Ante la falta de las COEs individuales, se priorizó la gestión para regularizar la situación. Asimismo, indicó que algunos egresados aún tienen pendiente la entrega de fotografías para el título, mientras que otros deben completar el servicio social, entre otros requisitos.
Aréchiga Pérez añadió que el lunes 8 de abril se ingresó la documentación necesaria a la Dirección General de Profesiones para dar inicio a los procesos de titulación. Se espera el dictamen de este organismo, trámite que podría tardar entre 30 y 70 días.
Finalmente, invitó a los egresados a acercarse a la coordinación educativa de la institución para conocer su estatus particular y recibir la orientación necesaria para completar cualquier trámite pendiente. Mencionó que al menos 22 casos corresponden a la falta de fotografías, personas que ya han sido contactadas y cuyas situaciones se resolverán a la brevedad en la próxima visita a Culiacán.
“Entendemos que ha transcurrido mucho tiempo, pero también pedimos comprensión, ya que este es un proceso que no es tan rápido como quisiéramos. Sin embargo, estamos avanzando con el compromiso que asumimos al llegar a la dirección académica”, concluyó.

Categorías
Todos

“Flow”, ganadora del Oscar 2025 será proyectada este sábado en el Cinematógrafo “Marco Lugo”

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán celebra a los niños este sábado 12 de abril con la proyección de la película “Flow” (2024), dirigida por el cineasta Gints Zilbalodis. La cita es a las 6 de la tarde en el Cinematógrafo “Marco A. Lugo”. Entrada libre. Cupo limitado.

“Flow” es una obra de animación singular que prescinde por completo del diálogo para contar una historia visualmente impactante y emocionalmente resonante. Situada en un mundo postapocalíptico donde la naturaleza ha reclamado su espacio, la película sigue a un gato gris que, tras una inundación devastadora, se encuentra varado en un bote. En su travesía, el felino se une a un variado grupo de animales, incluyendo un perro labrador, un lémur y un capibara, todos obligados a convivir y colaborar en busca de un nuevo hogar.

La originalidad y ejecución técnica de este film fueron ampliamente reconocidos en la temporada de premios al ganar el Óscar 2025 a Mejor Película de Animación, además de cuatro premios dentro del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2024.

La película aborda temas como la resiliencia, la supervivencia y la interdependencia entre las especies, ofreciendo un mensaje sutil pero poderoso sobre la fragilidad del equilibrio ecológico.

“Flow” ha sido elogiada por su capacidad para sumergir al espectador en una experiencia sensorial única, evocando sentimientos de melancolía, esperanza y asombro ante la majestuosidad de la naturaleza.

La entrada para esta proyección es gratuita con cupo limitado, iniciará a las 18:00 horas, abriéndose las puertas 20 minutos antes, en el acceso principal del CMA, situado en Calle Carnaval S/N frente a Plazuela Machado.

Categorías
Todos

De Cuba a Mazatlán: El escultor Henry Wilson y su legado carnavalero en “Diálogos de nuestra historia”

Esta Temporada Primavera 2025 el programa “Diálogos de nuestra historia”, impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, tuvo como protagonista al artista cubano Henry Wilson Albuernes, quien compartió con el público su cautivadora trayectoria como reconocido escultor y creador de carros alegóricos y monigotes del Carnaval Internacional de Mazatlán.

Henry Wilson, graduado en 1998 de la Academia de Artes “El Alba” en Holguín, Cuba, y reconocido creador de prolíficas obras de escultura monumental, llegó a Mazatlán en 2007 por invitación del Obispo Mario Espinoza. Su misión inicial fue la realización del mural “La Creación” en la Capilla de la Colonia Montuosa, una obra de estilo sacro que marcó el inicio de su trayectoria profesional en este puerto.

Ese mismo año, Wilson tuvo la oportunidad de presenciar el Carnaval Internacional de Mazatlán, quedando profundamente impresionado por los carros alegóricos del gran Rigo Lewis.

“¡Ojalá tenga la oportunidad de algún día hacer algo así!”, pensó entonces. En 2010, el ingeniero Jorge Osuna lo invitó a colaborar en un proyecto conjunto para crear cinco carros luminosos, una colaboración que se extendió hasta 2020.

En ese mismo año, Wilson recibió la confianza del Lic. Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán, para llevar a cabo la creación de carros alegóricos y monigotes. Hasta la fecha, Henry Wilson expresa su satisfacción por no haber defraudado al público mazatleco, al que considera el más exigente en estos ámbitos.

“Hay toda una orquesta trabajando detrás para armar lo que ustedes ya ven como resultado final. Son días y noches de esfuerzo para todo el equipo y la familia, y eso es parte de lo que todo el público merece”, afirmó el creador de admiradas obras para el carnaval, Henry Wilson.

Al referirse a sus inicios en la creación de monigotes, Wilson comentó: “Mi primer monigote fue en 2020. He llegado a realizar hasta cuatro de ellos. El señor Jorge González, el taller de creaciones manuales NINOTS dirigido por el Arq. José Ángel Trujillo y el Lic. Juan José Boronat, como subdirector, han marcado la pauta desde entonces en el tema de los monigotes. Debemos tener en cuenta que hay personas muy especiales, Rigoberto Lewis y Jorge González Neri, que fueron hombres nacidos para el carnaval. Modestamente, puedo decir que nadie ha llenado los zapatos de esos maestros todavía. El que diga: ¡Yo soy igual que Rigo Lewis! ¡Túmbalo que es de cartón!”, enfatizó con convicción Henry Wilson.

Al ser interrogado sobre los conocimientos esenciales que deben adquirir los jóvenes artistas para crear obras que cautiven y generen reconocimiento, Wilson respondió: “El arte moderno a veces padece de la academia. La academia es el buen dibujo, la buena pintura y la buena escultura. Y aquí en el Centro Municipal de las Artes hay muy buenos profesores, excelentes escultores y pintores que van por muy buen camino en la enseñanza de las artes visuales para lograr superarse en este tema.”

“El estudio de lo académico, el estudio del paisaje y de la figura humana, y el estudio de la composición. Esos son básicos para definir algo tan iconográfico como un carro alegórico o un monigote. Si no tienes cierto grado de especialización, yo creo que no vas a ser capaz de llevar a cabo, como estudiante o como profesional, un trabajo de este tipo y escala. Y aquí en el Centro Municipal de las Artes hay muy buenos profesores, excelentes escultores y pintores que van por muy buen camino en la enseñanza de las artes visuales”, manifestó el artista, cuyas creaciones continúan enriqueciendo y dando vida al Carnaval Internacional de Mazatlán.

Categorías
Todos

Escritora Alma Vitalis imparte taller de Escritura y Lectura a jóvenes en laen la Biblioteca Manuel Bonilla

Con el objetivo de fomentar la lectura entre los jóvenes y cultivar una nueva generación de lectores, la destacada escritora y docente Alma Vitalis impartió un enriquecedor taller de lectura en la Biblioteca Municipal Manuel Bonilla. La sesión se centró en el libro de cuentos “Entre Ficciones y Fricciones”.

Este taller forma parte de un programa impulsado por el Instituto Sinaloense de Cultura, diseñado para congregar a jóvenes interesados en explorar tanto la lectura como la escritura.

Aunque este grupo denominado La Colmena ya existe desde 2017 y ha estado activo de manera intermitente, la idea es integrar precisamente a estos jóvenes, expresó la escritora Alma Vitalis.

En esta ocasión, los jóvenes participantes tuvieron la valiosa oportunidad de dialogar y profundizar en el género del cuento, sus recursos narrativos y la obra del autor.

Para aquellos interesados en formar parte de este taller gratuito, las próximas sesiones se llevarán a cabo los miércoles y jueves a partir de las 4 de la tarde en la Biblioteca Manuel Bonilla, con una duración aproximada de dos horas.

Categorías
Todos

Inauguran la exposición “Frivolidad”: Una crítica que invita a la reflexión

La Galería Rubio se vistió de gala para la inauguración de la exposición “Frivolidad: entre lo efímero y reflexivo”, una muestra excepcional del Colectivo Cuenco de las Artes. El reconocido artista Rafael Ávila Tirado coordina este proyecto, que reúne las destacadas creaciones de más de 20 pintores.

Esta colección, fruto de más de ocho meses de dedicación y esfuerzo, plasma una aguda crítica social a través de cada una de sus piezas, invitando simultáneamente a una profunda reflexión en el espectador. Las obras, dispuestas a lo largo de un pasillo cargado de intensas emociones, evidencian la maestría y la visión de los artistas.

En la ceremonia de apertura, el Maestro Enrique Vega Ayala, director de Planeación del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ofreció un cálido mensaje de bienvenida. En sus palabras, felicitó a cada uno de los artistas participantes, quienes plasmaron en sus lienzos pinceladas de libertad que, desde su perspectiva única, incitan a la introspección.

Rafael Ávila Tirado, curador de la galería, expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible esta exposición: el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, los talentosos artistas y los valiosos patrocinadores.

“Significa mucho, significa un gran logro, porque en esta ocasión, a diferencia de otras, y sin demeritar ninguna, desafié a los artistas a desarrollar un tema delicado, un tema con una crítica social muy fuerte. Se dedicaron a estudiar, es un proyecto de proceso creativo intenso y profundo”, destacó Rafael Ávila.
El Maestro Enrique Vega fue el encargado de declarar formalmente inaugurada la exposición, seguido del tradicional corte de listón, en el que participaron varias de las artistas expositoras.

Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento a cada uno de los creadores por su valiosa contribución.

Para apreciar las impactantes obras de la exposición “Frivolidad: entre lo efímero y reflexivo”, la Galería Rubio mantendrá sus puertas abiertas de 09:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita y la muestra estará en exhibición hasta el 16 de mayo.

Categorías
Todos

“Cineratura”: Palomitas para un aprendizaje literario más ameno

La biblioteca “Manuel J. Clouthier” fue sede de una nueva función del programa “Cineratura” durante la proyección de la película “Arráncame la vida” de la escritora Ángeles Mastretta. Esta iniciativa del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Artes de Mazatlán, busca tender puentes entre el cine y la literatura, al ofrecer a los asistentes la oportunidad de descubrir las obras literarias que inspiraron reconocidas películas.

Alonso Guerra, coordinador del área de Bibliotecas, explicó que la actividad tiene como objetivo principal acercar los clásicos de la literatura al público. El programa consiste en la proyección de filmes basados en libros, después se invita a los usuarios de la biblioteca a leer los textos originales y comparar la experiencia visual con la lectura.

Pedro Aguirre Guerrero, colaborador del turno vespertino en la mencionada biblioteca de la Colonia Francisco Villa, destacó el poder de “Cineratura” para promover y estimular la lectura en jóvenes, niños y adultos.

Considera que esta actividad brinda una experiencia “bonita” y enriquecedora al permitir a los participantes identificar las diferencias y similitudes entre la obra escrita y su adaptación cinematográfica.

El único requisito para unirse a esta experiencia es la disposición para participar activamente en los debates que surgen tras la proyección.

La función inició tras una breve introducción a la obra seleccionada: “Arráncame la Vida” de la destacada escritora y periodista mexicana Ángeles Mastretta. Esta novela, ganadora del Premio Mazatlán de Literatura en 1986, traducida a once idiomas, fue llevada al cine en 2008 bajo la dirección de Roberto Sneider.

“Arráncame la vida” sumerge al lector en la historia del inicial y sumiso amor de Catalina por el general Andrés Ascencio, y su paulatina liberación de su rol de subordinación conyugal, al tiempo que cuestiona el contexto político que diluyó los ideales revolucionarios.

Para complementar la experiencia cinematográfica, los asistentes disfrutaron de las tradicionales palomitas y refrescos, creando un ambiente relajado y distendido que hizo de la tarde una pausa agradable en la rutina semanal.

Categorías
Todos

“Frivolidad”: Exposición del Colectivo Cuenco de las Artes, abierta al público a partir del 10 de abril

El Colectivo Cuenco de las Artes presenta “Frivolidad”, una exposición colectiva que promete ser un punto de encuentro entre la estética y la reflexión social. A partir del 10 de abril a las 19:00 horas, la Galería Rubio se transformará en un espacio de diálogo visual donde 22 artistas explorarán las múltiples facetas de la frivolidad contemporánea.
Esta muestra, que forma parte de la Temporada Primavera 2025 del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, no es simplemente una exhibición de arte, sino una invitación a cuestionar los valores y comportamientos de nuestra era.
Bajo la curaduría del reconocido pintor Rafael Ávila Tirado, “Frivolidad” es el resultado de nueve meses de trabajo y reflexión, garantizando una experiencia artística de alta calidad y profundidad.
Un Llamado a la Reflexión
“El arte es una semilla para alimentar el alma”, afirma Rafael Ávila Tirado, y “Frivolidad” busca precisamente eso: sembrar la reflexión y el diálogo. Cada obra es un mensaje, una crítica, una invitación a mirar más allá de la superficie y a cuestionar la frivolidad que nos rodea.
“Hemos tenido bonitas experiencias, porque es una exposición bien cuidada, en esta ocasión la gente a ver grandes obras, con grandes mensajes para la sociedad, como artistas vamos a aportar un granito de arena, porque el arte es una semilla para alimentar el alma de la persona, el artista lo principal es crear belleza y en ella debe ir un mensaje o crítica social”, expresó Rafael Ávila.
Más de 30 Obras, Múltiples Perspectivas
Los asistentes podrán disfrutar de más de 30 obras en diversas técnicas como óleos, grabados, acrílicos, xilografía y dibujo. Los temas abordados son un reflejo de las preocupaciones actuales: el consumismo desenfrenado, la superficialidad de las redes sociales, el culto a las marcas de lujo, la influencia
del pop art y el fast fashion, la explotación infantil, y la crítica a la música que promueve valores cuestionables.
Entrada libre.