Categorías
Todos

Con el Alma Mexicana fue música, solidaridad y esperanza en Mazatlán

El Museo de la Música se transformó en un espacio de encuentro y fraternidad con el concierto “Con el Alma Mexicana”, un evento que reunió a músicos, cantantes y público para apoyar a la maestra Cecilia Reyes López, figura fundamental en la formación pianística de Mazatlán. El Mariachi Occidental, junto a una constelación de solistas, ofrecieron una velada donde la música mexicana se convirtió en un acto de acompañamiento y fuerza colectiva.

Voces que dieron vida a la velada

La noche estuvo marcada por interpretaciones que exaltaron el sentimiento y la identidad mexicana:
Mariachi Occidental (Prometo), Mariana Pamplona (Cuando sale la luna); Jorge Echeagaray (Amor de los Dos); Itzel Furichi (La Cigarra); Luis García (No me sé rajar); Ángela Rodríguez (Los Laureles); Othoniel Tobías (Loco); Ángel Trejo y Gael Ontiveros (La negra noche); Flor Estrada (El Farsante); María Murillo (El Pastor); Jorge Palacios (Cien años); Mariant Franco (Aires del Mayab); Noel Osuna (Tu enamorado) y Marysol Calles (Me nace del corazón).

El cierre con El sinaloense de Severiano Briseño fue una celebración colectiva que unió voces, mariachi y público en un mismo latido.

La voz de la Mtra. Mary Murillo fue gratitud y fortaleza

La soprano mazatleca Mary Murillo, conmovida por la respuesta del gremio, compartió:
“Estoy muy conmovida por las muestras de afecto de mis compañeros. Muchos de ellos son músicos y cantantes con los que crecí desde que inicié mis estudios… Ver esa respuesta me hace sentir menos sola ante la circunstancia. Estos eventos le sirven mucho a mi mamá, la animan a salir otra vez y a juntar fuerzas. Los tratamientos contra el cáncer son muy pesados, pero todo esto es energía positiva que me sostiene para seguir en esta lucha.”

La voz de Jorge Bautista: solidaridad que trasciende

Por su parte, Jorge Bautista, miembro del Mariachi Occidental desde 2006, ofreció una reflexión que reafirma la esencia del evento:

“No es la primera vez que participo en conciertos con causa. A mí también me tocó en algún momento recibir ayuda con un evento para apoyar a mi hijo. Sé que se necesita apoyo económico, pero también se necesita un abrazo de los compañeros y del público. Esa solidaridad es la que nos cobija y nos da fuerza para seguir adelante. Los mexicanos siempre hemos marcado historia por nuestra unión, desde los terremotos hasta tantas otras circunstancias difíciles, y una vez más lo demostramos aquí.”

Música como tejido social

El concierto “Con el Alma Mexicana” trascendió lo artístico para convertirse en un símbolo de la solidaridad cultural. El testimonio de Murillo y Bautista lo confirman, la música no solo embellece, sino que construye redes de apoyo, compañía y esperanza.

En Mazatlán, la comunidad cultural volvió a recordarnos que nadie está solo cuando la música y la solidaridad se entrelazan. La velada no fue únicamente un homenaje a la tradición musical mexicana, sino una reafirmación de que el arte es también un espacio para sanar y resistir juntos.

Categorías
Todos

Francisco Alonso López Trujillo, un talento emergente de la percusión mazatleca

El panorama musical de Mazatlán sigue revelando artistas jóvenes con una sólida formación académica y un talento indiscutible. Entre ellos destaca Francisco Alonso López Trujillo, baterista y percusionista que, a sus 22 años, ya se perfila como una de las promesas más notables de la música en Sinaloa.

Una formación desde la infancia

Su vínculo con la música inició a los 8 años en los talleres de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde recibió sus primeras lecciones de marimba, tambor y tarola. Poco después, se integró a la banda sinfónica de la institución, experiencia que marcó sus bases como intérprete. En 2017 ingresó al Centro Municipal de las Artes (CMA), donde formalizó su carrera en percusión. Hoy cuenta con un título de Técnico en Percusión y cursa la Licenciatura en Música, consolidando así una preparación académica que se traduce en madurez artística.

“La UAS significó el principio de un gran viaje. Ahí fueron mis primeros conocimientos con tarolas y marimba”, afirma. Su ingreso al Centro Municipal de las Artes marcó un cambio decisivo: “Entrar al CMA fue un nuevo panorama de profesionalismo y de perfección de mis habilidades”, explica.

Escenarios de confianza y proyección

Francisco López ha sido parte de agrupaciones clave de la ciudad: el Ensamble de Percusiones de la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán, la Orquesta Juvenil y la Banda de Jazz del Centro Municipal de las Artes. Su talento lo ha llevado a participar en más de 20 producciones sinfónicas y escénicas como músico extra, con repertorios que van desde El Cascanueces de Chaikovski hasta la Sinfonía No. 4 de Mahler, pasando por óperas como Rigoletto de Verdi o Sheherezade de Korsakov.

La confianza depositada en él se refleja también en su inclusión en proyectos internacionales de alto nivel. Como baterista ha participado en montajes de Broadway en Mazatlán, como Bewitching Broadway y Celebrating Broadway, acompañando a figuras como Scott Coulter, Jessica Hendy, Alex Getlin, Campbell Walker y John Boswell. Asimismo, compartió escenario con el tenor Plácido Domingo durante los Juegos Florales del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025, una experiencia que confirma el nivel de su preparación y la proyección de su carrera.

Paco, como se le conoce en el medio musical, destaca haber compartido escenario con el célebre tenor español en los Juegos Florales del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025. “Tocar con un gran tenor como Plácido Domingo fue impactante. Además, hacerlo en un gran escenario y en un estadio tan chido, la verdad, fue encantador”, comenta con una sonrisa.

Para él, las celebraciones de coronación durante el Carnaval Internacional de Mazatlán en el Estadio Teodoro Mariscal tienen un lugar especial, “Son inolvidables”, reitera.

Esa confianza depositada en su talento confirma que su nombre comienza a tener un peso importante dentro del ambiente musical local.

Un joven con futuro prometedor

Más allá de sus logros, lo que distingue a Francisco es la versatilidad: lo mismo se le escucha en una sinfónica, en un ensamble de jazz, en recitales de música de cámara o en espectáculos masivos que demandan precisión y energía. También ha acompañado a solistas de talla internacional como Alexandre da Costa, Diego Franco o Mauricio Martínez, mostrando un rango artístico que se adapta a los distintos lenguajes musicales.

Con la energía y el entusiasmo de un joven que tiene muy claro su camino, Francisco asegura: “A futuro voy a ser un gran baterista. Explotaré mis conocimientos adquiridos en el Centro Municipal de las Artes y mi principal objetivo es tocar con grandes artistas de renombre en la música popular”.

En Francisco Alonso López Trujillo se encarna la certeza de que la formación académica, la disciplina y el amor por la música pueden abrir puertas hacia escenarios cada vez más grandes. Su historia no solo enriquece el presente cultural de Mazatlán, sino que también anticipa un futuro brillante para la percusión mexicana.

Categorías
Todos

Alejandro Páez Varela presentará en Casa del Marino su novela “Los vendedores de almas”

El sábado 23 de agosto de 2025, el reconocido periodista y escritor Alejandro Páez Varela llegará a Mazatlán para presentar su más reciente obra “Los vendedores de almas”. El encuentro con el público tendrá lugar en el Museo Casa del Marino, Salón de Usos Múltiples, a las 4:00 p. m., entrada libre, cupo limitado.

Páez Varela, nacido en Ciudad Juárez en 1968, es una de las voces más destacadas del periodismo y la narrativa mexicana contemporánea. Ha sido subdirector de El Universal, fundador de la revista Día Siete, y actualmente dirige el portal de noticias SinEmbargo. Como autor, ha cultivado tanto la novela como el ensayo, con títulos como Corazón de Kaláshnikov, El reino de las moscas, Música para perros y Oriundo Laredo. Su trabajo literario se caracteriza por un sólido rigor histórico y una profunda exploración de las pasiones humanas.

“Los vendedores de almas” es una novela que recorre tres siglos de historia y nos lleva desde la Salónica de 1666 —cuando el profeta Sabbatai Zevi desafía al Imperio Otomano y divide a la diáspora judía— hasta la Cracovia de 1904, donde Yago Galante y Hans Bauer tejen una amistad en medio del negocio de la “compraventa de almas”, la contratación y desplazamiento de trabajadores por Europa, que terminará derivando en censos y políticas usadas con fines oscuros.

La obra es un relato sobre la gestación del mal y sus raíces en el corazón humano, pero también una constatación luminosa de que el amor —entre amigos, padres e hijos, amantes— es lo que, en última instancia, nos salva.

Páez Varela construye un mosaico narrativo de ecos temporales y destinos cruzados, en el que los personajes enfrentan tanto el exilio como la amenaza del odio organizado.

La presentación con el apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán es una oportunidad única para escuchar de viva voz al autor, conocer los entresijos de la creación de esta novela y adentrarse en una trama que combina historia, emoción y reflexión sobre el presente. Una cita imprescindible para quienes buscan en la literatura no solo entretenimiento, sino también preguntas profundas sobre la naturaleza humana.