Categorías
Todos

Lo que (no) se ve, emocionante espectáculo astronómico en Casa del Marino este miércoles

El Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán 2025” que organiza el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte presenta el espectáculo Lo que (no) se ve, un emocionante espectáculo astronómico sobre el cosmos y aquello que permanece oculto.

Este miércoles 24 de septiembre a las 8:00 p.m., en el Museo Casa del Marino, la compañía española Cuartoymitad Teatro y Cosmos Creativo presentan una propuesta innovadora que convierte la astronomía en una experiencia escénica al aire libre, donde la ciencia, el arte y el humor se entrelazan bajo las estrellas. Entrada gratuita.

La contaminación y la iluminación ha desterrado las estrellas de las ciudades. Los astrónomos (y aficionados a la astronomía) tienen que viajar cada vez más lejos para ver el cosmos que los rodea. Lo que (no) se ve, recupera el Universo en un espectáculo al aire libre lleno de astronomía, música y humor, con dramaturgia original de Fernando de Retes, quien comparte créditos en la dirección con María Prado. Una observ-acción con un diseño único en la que los asistentes recorrerán las constelaciones visibles para descubrir planetas, galaxias… y desvelar las historias y las preguntas ocultas en el cielo nocturno.

Fernando de Retes, actor, dramaturgo, físico y divulgador de astrofísica, nos abre una ventana para asomarnos al espacio y hacernos conscientes de que somos tanto y tan poco como “polvo de estrellas”.

Lo que (no) se ve ha sido creada por Cuartoymitad Teatro con el apoyo de las Ayudas a la Creación del Ayuntamiento de Madrid, estrenada en Matadero Madrid – Espacio de Creación Contemporánea el 21 de junio de 2018, y seleccionada como representante española en el V Festival Internacional de Unipersonales de Xalapa 2019 (Veracruz, México). Cuenta con el apoyo de Cultura con C de Cosmos, proyecto coordinado desde el Centro de Astrobiología (CAB/CSICINTA) para divulgar la astronomía y la astrobiología a través de entidades culturales.

Categorías
Todos

“Desvenar” de Kraken Teatro cautiva en el Teatro Ángela Peralta

La compañía Kraken Teatro presentó el pasado lunes en el Teatro Ángela Peralta su obra “Desvenar” del dramaturgo Richard Viqueira, ofreciendo al público una experiencia escénica picaresca y profunda como el elemento central que aborda: el chile.

“Desvenar” con la participación de El Cholo (Viqueira), la Adelita (Valentina Garibay) y el Pachuco (Ángel Luna), no es solo una obra de teatro, sino un torrente de oralidad que utiliza la figura del chile como metáfora de la identidad, el mestizaje, la cultura y la sexualidad mexicanas. A través de un monólogo cargado de humor, albures, referencias históricas y un ritmo frenético, los actores guían al espectador por una travesía que fusiona lo íntimo con lo universal.

La obra arranca con la llegada del chile al Caribe y Europa, para después establecerlo como un emblema de la mexicanidad: “Acá es chile a secas”. El texto navega con destreza entre el mito y la historia, vinculando el fruto a narrativas sobre la Conquista, el robo de ingredientes como el chocolate, y la alquimia que dio origen al Mole, descrito aquí como una “salsa barroca” y una “herida de nuestra mesa, vernácula de nuestras penas”.

Uno de los puntos culminantes de la puesta en escena es la audaz exploración del albur y el lenguaje popular. La picardía mexicana, inherente al chile, se traslada al uso de la palabra: “No decimos chile, con tal de que un pinche cu… no nos alburee… Cambiamos y ahora decimos, démelo sin picante, nomás”. Esta dualidad entre el sabor y el significado, entre lo que se come y lo que se dice, es la fuerza motriz de la obra.

El texto de “Desvenar” aborda con ironía y pasión temas serios, como la relación del fruto con la violencia y la resistencia. Se le compara con el amor, el dolor, y la supervivencia, describiendo a los chiles como seres “sensibles,” “apasionados,” y “casi humanos,” que requieren de un “clima despiadado” para florecer, reflejando el temple del migrante.
Según lo contado, la música y el lenguaje también han sido trastocados por los humanos que, al probar chile, los lleva a crear ritmos únicos como ‘la salsa’, en el lenguaje, el considerado esgrima de palabras está cargado de picante en todas sus metáforas.

Abordando lo social, con creatividad y sarcasmo los actores cantaron los momentos históricos que iban desde la Copa del Mundo de Futbol México 86, ‘la caída del sistema en el 88’, la llegada de la alternativa en el 2000, y hasta la creación de las instituciones políticas que aparecen y desaparecen en un abrir y cerrar de ojos.

El trabajo de Kraken Teatro, a través de una entrega intensa y visceral, no solo sazona el lenguaje y la historia, sino que reta al espectador a cuestionar de dónde viene su propio “picor”.

“Desvenar” es un potente recordatorio de que la identidad mexicana, en todas sus facetas, es un mole revuelto, complejo y maravillosamente picante.

Al finalizar la función, Richard Viquiera, actor, director y dramaturgo de esta obra, agradeció el apoyo del público y felicitó el trabajo que año con año hace Escena Mazatlán, al que consideró uno de los mejores festival de teatro en el país.

Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán iluminará la Casa Haas con Vivaldi, Márquez, Sibelius y Bach

El próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas, la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, ofrecerá un concierto inolvidable en la Casa Haas, en donde el público podrá disfrutar de un programa que entrelaza el esplendor del barroco con el brillo del repertorio contemporáneo.

Mitzy Burgueño y el legado de Vivaldi
La velada tendrá un momento estelar con la participación de la fagotista Mitzy Burgueño, quien interpretará el Concierto para fagot en mi menor RV 484 de Antonio Vivaldi.

Este concierto, uno de los 39 que el compositor veneciano escribió para este instrumento, forma parte de un repertorio poco conocido fuera del ámbito fagotista, pues generalmente Vivaldi se asocia con sus conciertos para violín.

Burgueño destacó que Vivaldi compuso estas obras mientras colaboraba en un hospicio de niñas en Venecia, donde ellas recibían formación musical e interpretaban las partituras que él escribía. Gracias a ello, hoy los intérpretes de fagot cuentan con un acervo excepcional dentro del periodo barroco.

El concierto en mi menor consta de tres movimientos, un allegro inicial vibrante, un andante de carácter más íntimo y expresivo, y un allegro final lleno de energía, considerado entre los más populares y ejecutados de los 39 conciertos vivaldianos para fagot.

El clarinete se viste de danzón

Otro de los momentos especiales llegará con la intervención del clarinetista de la Camerata, Israel Aragón, quien interpretará el Danzón No. 5 “Portales de Madrugada” del compositor mexicano Arturo Márquez. Esta obra, impregnada del carácter rítmico y sensual del danzón, aportará un aire festivo y contemporáneo a la velada, mostrando la versatilidad de la agrupación mazatleca.

Un programa diverso y cautivador

El maestro Israel Aragón adelantó que la Camerata Mazatlán también ofrecerá un programa variado que incluye obras de Jean Sibelius, además de selecciones de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, garantizando una experiencia rica en contrastes estilísticos y sonoros.

Boletos en taquilla del Teatro Ángela Peralta: $200.00.

La Camerata Mazatlán invita a los amantes de la música a ser parte de esta velada en la que confluyen el virtuosismo solista, el poder de la música barroca y la frescura de las composiciones modernas.

Categorías
Todos

Valentina Garibay y Ángel Luna invitan a gozar el “mole escénico” de ‘Desvenar’

Los actores Valentina Garibay y Ángel Luna, de la compañía Kraken Teatro, invitan al público a disfrutar de lo que describen como un “mole escénico” lleno de provocación y reflexión.

En conferencia de prensa, los actores compartieron detalles de la puesta en escena donde un cholo, un pachuco y una adelita, personajes característicos de la cultura mexicana, darán una enchilada a los espectadores durante la función que tendrá lugar en el Teatro Ángela Peralta, este lunes 22 de septiembre a las 20:00 horas.

Para los histriones esta obra es un 10 de 10, en ella hay trabajo de calidad que surge luego de un laboratorio de experimentación, con astucia abordan la música, baile, albur, platillos típicos de México y la región, convirtiéndolos en un manjar de emociones, fórmula que ha mantenido viva esta obra durante 10 años.

“La obra está revisada por el maestro Richard Viquiera y trabajada desde la idiosincrasia de toda la república mexicana, ¿que nos identifica como mexicanos?, pues la comida, y dentro de ella hay una variedad enorme, pero algo común que hay de norte a sur es el chile, el picante, un elemento que está presente, a lo largo del país, sea mole, o mariscos”, dijo Ángel Luna.

Valentina Garibay agradeció la confianza de Escena Mazatlán para Kraken Teatro, compañía que se caracteriza por tener puestas provocadores, que buscan hacer conciencia entre el auditorio.

“Este montaje lo dirige y actúa el dramaturgo Richard Viquiera, normalmente en su compañía se trabaja en procesos de laboratorio donde se hacen exploraciones a diferente nivel, y una de estas era saber cómo trabaja el intérprete con el aparato fonador cuando comes chile y estás enchilado, trabajar de la mano de él, es una experiencia enriquecedora donde uno explora muchas cosas y creo que uno crece
por esa misma exploración”, agregó.

Desde su creación hace 10 años, la gira de “Desvenar” ha recorrido los 32 estados de la república mexicana. Boletos $200.00 disponibles en taquilla.

Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán brilla en Casa Haas con noche de música barroca y contemporánea

Una atmósfera de serenidad y talento se vivió en Casa Haas, donde la Camerata Mazatlán y solistas del Centro Municipal de las Artes ofrecieron la velada musical “Camerata en la Haas”. Bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, la orquesta transportó al público a través de un selecto repertorio de música barroca y ritmos contemporáneos.

La noche comenzó con una pieza emblemática para fagot, el “Concierto en mi menor” de Antonio Vivaldi, interpretado magistralmente por la docente Mitzy Burgueño. La audiencia fue testigo de la riqueza sonora de esta obra, considerada uno de los primeros conciertos solistas para este instrumento.

El repertorio continuó con el “Concierto Op. 9 no. 2 en re menor” de Tomaso Albinoni, pieza que Juan Carlos Chavarría adaptó con notable habilidad al trombón. Por su parte, Frida Fernández cautivó a los presentes con la flauta, interpretando la “Suite Orquestal No. 2 en Si menor” de Johann Sebastian Bach, una obra que destaca por su elegancia y estilo de suite francesa.

La velada tomó un giro vibrante con la interpretación del “Concierto para marimba y orquesta ‘One World'” del compositor alemán Matthias Schmitt, a cargo del talentoso artista Max Carreón.
El clarinete de Israel Aragón llenó la sala con el “Danzón No. 5 ‘Portales de madrugada'”, una obra del mexicano Arturo Márquez con arreglos de Gil G. Vértiz. La pieza evocó la alegría y calidez de la identidad latinoamericana, generando un ambiente de celebración.
La presentación concluyó con la interpretación de la suite “Rakastava” op. 14 del compositor finlandés Jean Sibelius, cuya melodía envolvió a la audiencia con su profundo romanticismo.
Al finalizar la noche, los asistentes y los músicos se unieron para cantar “Las Mañanitas”, celebrando el cumpleaños del director Sergio Freeman y la solista Frida Fernández, en un emotivo cierre que selló una memorable experiencia.

Categorías
Todos

“Y fuimos héroes” inaugura la XIV edición de Escena Mazatlán con una historia sobre la importancia de los vínculos humanos

El Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán 2025” organizado por el Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, tuvo un emotivo inicio con la aclamada obra “Y fuimos héroes” de la dramaturga Maribel Carrasco, un relato que explora la profunda conexión entre dos amigos de la infancia. La puesta en escena conmovió al público reunido en el Teatro Ángela Peralta dejando una reflexión sobre la importancia de los vínculos humanos.

Bajo la dirección de Luis Rivera, la obra es protagonizada por Luis Rábago como Spider y Óscar Narváez como Joe Joe, (actores vitalicios de la Compañía Nacional de Teatro), quienes logran una conexión palpable en el escenario.

La trama nos presenta a Spider, un chico especial, alto y solitario, que llega al salón de clases dispuesto a cambiar la vida de todos y se vuelve el blanco de las burlas. Su vida cambia cuando conoce a Joe Joe, el “vagabundo sin porvenir”, el más rudo de todos, que lo protege y se convierte en su mejor amigo. A partir de este encuentro, ambos emprenden una travesía en la que descubren la fuerza de la amistad, el valor de los errores y la importancia de aprender a dar y recibir.

A través de diálogos que evocan la inocencia y los miedos de la niñez, la obra construye un universo donde la amistad es un refugio. La obra resalta el poder de la infancia y cómo este dialoga con la madurez, construyendo un espacio en el que fragilidad y fortaleza se entrelazan. La frase que atraviesa la dramaturgia resume el espíritu del montaje: “Porque querer y ser querido es de lo más importante en la vida.”

El director Luis Rivera destacó la fuerza de la obra, que con una escenografía minimalista, se centra en el poder del texto y la actuación.

En esta puesta en escena las palabras de los personajes resuenan con fuerza, como cuando Spider le pregunta a Joe Joe si “van a estar juntos” y este le responde “todo el tiempo que quieras, Spider”. La frase “A mí me gusta que seas tan alto como una montaña, así siempre podré escalar hasta ti” resume la esencia de esta relación de apoyo incondicional.

La obra, reconocida como parte del Patrimonio Dramático Nacional, fue un éxito rotundo. El público se mostró profundamente conmovido. Entre aplausos y ovaciones, la audiencia reconoció la entrega de los actores y la sensibilidad de la dirección. Al salir del teatro, muchos coincidieron en que la función les dejó una profunda reflexión sobre la amistad incondicional y el poder transformador de los vínculos humanos.

Con esta emotiva función, Escena Mazatlán 2025 reafirma su compromiso de acercar al público obras de alta calidad que, más allá de entretener, conectan con las emociones e invitan a la introspección. “Y fuimos héroes” no solo marcó un brillante inicio, sino que recordó a todos que el teatro es un espejo donde la vida se refleja y se reinventa.

Categorías
Todos

El ISIC impulsa la lectura en Sinaloa con la entrega de 10,000 libros gratuitos

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la lectura en el estado, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) ha iniciado una campaña para distribuir 10,000 libros de forma gratuita a través del programa “Sinaloa lee, Sinaloa crece”. Este esfuerzo busca cumplir con la misión encomendada por el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, de convertir a Sinaloa en un estado ejemplar en materia de lectura.

En una ceremonia de entrega en la Plazuela República, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, anunció que esta iniciativa se está implementando en tres etapas principales. La primera fase ya concluyó en Culiacán, la segunda se realizó en Mazatlán y la etapa final tendrá lugar el próximo viernes en Los Mochis. En total, se repartirán los 10,000 libros nuevos provenientes de la producción editorial del ISIC, muchos de ellos publicados en 2021.

Refuerzo del tejido social a través de la cultura

Durante el evento, Raúl Rico González, director general del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, quien acompañó al director general del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, expresó su satisfacción con la iniciativa.

Rico González destacó el enfoque en la cultura regional y mencionó que el evento, aunque parezca simbólico, es “un acto profundo” porque los libros se llevan a las casas, se leen, se comentan y se discuten. “El trabajo cultural nos permite narrar y nosotros, como narradores y como lectores, estamos de alguna manera participando en fortalecer el tejido social que tanta falta hace en este estado”, afirmó.

El programa no solo se enfoca en Mazatlán, sino que también busca beneficiar a los demás municipios de la zona sur. Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de este esfuerzo, que se suma al trabajo continuo de las más de 160 bibliotecas y 270 salas de lectura distribuidas por todo el estado.

Cada paquete de libros contiene, en promedio, cinco títulos diferentes, algunos con un valor de mercado que puede alcanzar los 300 o 400 pesos. Estos paquetes están diseñados para ser accesibles a todas las edades, incluyendo libros para niños, adolescentes y adultos mayores. Se invita a los beneficiarios a leer los libros y luego compartirlos con sus familiares y vecinos para que el material circule y llegue a más personas.

En el acto de entrega también estuvieron presentes figuras clave como Raúl Quiroz, jefe del departamento de salas de lectura del ISIC, y Mario Chávez, coordinador del ISIC en el sur de Sinaloa, junto con un equipo de promotores culturales y representantes del Museo de Arte de Sinaloa y del Instituto Municipal de Cultura.

Categorías
Todos

Inicia en Mazatlán el programa de divulgación científica “La Ciencia también es Cultura”

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la comunidad, el Gobierno de Mazatlán y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en colaboración con la comunidad científica, iniciaron el programa “La Ciencia también es Cultura”, la tarde del jueves 18 de septiembre en el Museo Casa del Marino.

El ciclo de conferencias es liderado por los biólogos Dra. Juanita Fonseca Parra y Dr. Francisco Antonio Flores Higuera. La inauguración estuvo a cargo de la directora de Comunicación Social, Adriana Torres, quien dio la bienvenida en nombre del Instituto de Cultura de Mazatlán y de su director general, Raúl Rico González e invitó al público a asistir a las siguientes charlas dedicadas a la divulgación de temas científicos de interés general.

Torres destacó que la Ciencia también es Cultura se trata de un ciclo de charlas ambientales que se llevarán a cabo los jueves de cinco a seis de la tarde en Casa del Marino, con acceso gratuito para el público, e invitó a participar en estas sesiones donde representantes de la comunidad científica de Mazatlán tratarán de explicar como la ciencia moldea nuestro mundo.

El evento inaugural contó con la participación del Dr. Francisco Flores Higuera, quien ofreció la conferencia “Cambio Climático, Huella Humana en el planeta Tierra”. Durante su presentación, el investigador explicó los cambios que ha experimentado el planeta desde la era industrial a mediados del siglo XVIII, destacando el aumento de las emisiones de CO2 de las grandes empresas y el crecimiento de la población.

Flores Higuera detalló que estos factores han provocado un incremento en la temperatura global, lo que ha llevado al derretimiento de los polos y al aumento del nivel del mar, con un pronóstico de reducción de las zonas terrestres en un promedio de cien años. También se refirió al desequilibrio en el Sistema de Clima Global (conformado por la Biosfera, Atmósfera, Litósfera, Criósfera e Hidrósfera) y al papel del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en la evaluación de estos fenómenos.

“Este panel evalúa de manera integral el estado de conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta”, entre otros puntos.

Al final de la charla, el público reaccionó de manera positiva, interactuando con el ponente en una sesión de preguntas y respuestas en busca de posibles soluciones.

Para concluir, Adriana Torres entregó un reconocimiento al Dr. Francisco Flores por su participación, firmado por el Director General de CULTURA, Raúl Rico González.

La próxima cita del programa “La Ciencia también es Cultura” será el jueves 25 de septiembre a las 5:00 p.m. en Casa del Marino, espacio donde Emigdio Marín, investigador de la Facultad de Ciencias del Mar, abordará el tema de los cocodrilos y la investigación que ha realizado en torno a estos reptiles que habitan en algunas zonas de Mazatlán.

Categorías
Todos

Cierra en Mazatlán la exitosa gira nacional de la obra “Y fuimos héroes”

La aclamada obra “Y fuimos héroes” de la dramaturga Maribel Carrasco concluye su gira nacional en Mazatlán, después de tres años de recorrer el país y conmover a miles de espectadores. La Compañía Nacional de Teatro, con las destacadas actuaciones de Luis Rábago y Óscar Narváez, junto a la dirección de Luis Rivera, ha logrado un gran impacto con una puesta en escena sencilla pero profunda que explora la complejidad de la niñez.

Durante una conferencia de prensa en Casa Haas, el elenco y el director compartieron detalles sobre el éxito de la obra. “Es una exploración de la niñez. Somos dos hombres adultos que se conocen desde los 10 años y empiezan a descubrir todas esas preguntas que nos inquietan”, explicó Luis Rábago.

“A la gente le sucede que se conmueve y ríe mucho, hay un reconocimiento a esa soledad de la infancia”.

Por su parte, Óscar Narváez destacó que el éxito radica en un texto poderoso y en la fuerza de la actuación. “Es una puesta nueva, fresca y juvenil. No hay ningún artificio más que cuatro bancas y el trabajo actoral. El texto de Maribel Carrasco es profundo, tiene la esencia del mundo de los niños y de los jóvenes”, afirmó.

El director, Luis Rivera, se mostró agradecido por la oportunidad de trabajar con actores de gran trayectoria. Destacó que la escasa escenografía no es una limitación, sino una oportunidad para la imaginación. “Brinda un trabajo diferente que gusta mucho a donde va la obra, es un contenido que cada vez se usa menos. Es una planeación joven e interesante”, expresó.

Al finalizar la conferencia, los artistas tuvieron un encuentro con estudiantes del Centro Municipal de las Artes (CMA) y otros invitados, donde compartieron experiencias y brindaron consejos para quienes se inician en el mundo de las artes escénicas.

La obra, que ha visitado ciudades como Córdova, Monterrey, Aguascalientes, Tijuana y Guanajuato, se despide de los escenarios nacionales durante una presentación hoy a las 8:00 pm en el Teatro Ángela Peralta. Boletos $200.00 disponibles en taquilla del TAP.

Categorías
Todos

Encuentro con actores de la Compañía Nacional de Teatro en Mazatlán

En el marco del Festival Escena Mazatlán 2025, se llevó a cabo este día un Encuentro con Actores que reunió a los estudiantes del Centro Municipal de Artes con tres figuras clave de la Compañía Nacional de Teatro, los actores Luis Rábago y Óscar Narváez, y el director Luis Rivera, responsable de la puesta en escena “Y Fuimos Héroes”, obra que se presentará dentro del programa del festival.

Durante el conversatorio, Luis Rivera destacó la importancia de generar este tipo de espacios que trascienden el simple montaje de una obra. “Siempre buscamos que se dé como un espacio dentro de todas las actividades que implica la presentación de una obra, montaje, ensayarla y presentarla, o encontrar un momento de reflexión y de encuentro entre los artistas de la Compañía Nacional con la gente en las giras”, señaló.

El director subrayó que contar con actores de la talla de Rábago y Narváez no solo en escena sino también en diálogo cercano con los jóvenes, permite mostrar lo que significa vivir del teatro, ensayar, trabajar con directores de distintos estilos y mantener un oficio cotidiano en la interpretación.

Rivera recalcó que este encuentro tuvo como propósito acercar a los estudiantes al oficio real del actor de teatro, alguien que vive de representar una obra varias veces a la semana y que se involucra activamente en procesos creativos. “Qué mejor que exista un momento para que hablen directamente con los jóvenes, sobre todo porque nos interesa mucho la comunidad juvenil, ya que esta obra está dirigida también a adolescentes y jóvenes”, expresó.

El intercambio fue enriquecedor para los alumnos, quienes aprovecharon para preguntar sobre las inquietudes que surgen al definir un camino profesional en el teatro. “Las preguntas que escucho hoy son las mismas que yo tenía cuando estudiaba ¿qué puedo esperar de mi carrera al egresar?, ¿cómo se construye un trayecto escénico sólido?”, compartió Rivera.

Encuentro intergeneracional

Con la experiencia y trayectoria de Luis Rábago y Óscar Narváez, referentes del teatro nacional, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano cómo se construye una vida dedicada a las tablas. Esta convivencia no solo funcionó como un diálogo inspirador, sino como un puente intergeneracional que refuerza la importancia de la formación, la disciplina y la pasión por el teatro.

El Festival Escena Mazatlán 2025, con actividades como este encuentro, reafirma su vocación de ser más que un escaparate de montajes teatrales, un espacio para el diálogo, el aprendizaje y la construcción de comunidad cultural en torno al arte escénico.