Categorías
Todos

“Mis Pequeños Lectores” fomenta el amor por la lectura en la niñez

Si busca una actividad divertida y educativa para los más pequeños, las Bibliotecas Públicas Municipales invitan a participar en el programa “Mis Pequeños Lectores”, un espacio diseñado para que los niños y niñas desarrollen su creatividad y se acerquen al mundo de los libros de una manera única.
¿Qué es “Mis Pequeños Lectores”?
Cada jueves a las 4:00 p.m., los niños de 6 años en adelante se reúnen para escuchar cuentos fascinantes y, después, crear una manualidad inspirada en la historia. Esta actividad no solo fomenta el hábito de la lectura, sino que también estimula la imaginación y la interacción social.
¿Dónde puedes encontrarnos?
El programa se lleva a cabo en varias bibliotecas municipales de Mazatlán para que sea más accesible para todos:
Biblioteca Ingeniero Manuel Bonilla: Colonia Centro.
Biblioteca Ing. Manuel Clouthier: Colonia Francisco Villa.
Biblioteca Carlos McGregor: Colonia Casa Hogar de la Colonia Juárez.
Biblioteca Margarita Ramírez de González: Infonavit Conchi.
Además, el programa también llega a las zonas rurales en las bibliotecas Don Cruz Lizárraga de El Quelite, Marco Antonio de Domínguez (en Villa Unión) y en la biblioteca La Noria.
Lleve a sus hijos para que descubran cómo los libros pueden ser una puerta a un futuro lleno de aprendizaje y nuevas pasiones. ¡Los esperamos!

Categorías
Todos

Llega al Cinematógrafo del CMA el documental “Rigo: Una confesión total”

Las proyecciones del Festival de Cine Gira Ambulante 2025 continúan este sábado 20 de septiembre en el Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes, para la tercera cita llega “Rigo: Una confesión total” (1979), del director Víctor Vio.
En este documental musical el cineasta nos presenta el retrato del famoso Rigo Tovar, cantautor tamaulipeco, va más allá de su música: es un reflejo de una sociedad que necesitaba convivir, reunirse, celebrar.

A través de imágenes de sus conciertos masivos y entrevistas íntimas, la película reconstruye cómo Rigo se convirtió en símbolo de unidad popular, en un momento donde las fronteras socioeconómicas parecían insalvables.

Víctor Vio consigue plasmar no solo al ídolo, sino también el contexto: una época marcada por la necesidad de pertenecer, de vibrar en colectivo y compartir un instante donde la música era la brújula que unía a todos.

Rigo: Una confesión, conserva intacta su capacidad de emocionar, como archivo vivo de un México que bailaba sus penas y esperanzas en el mismo ritmo.

La cita para ver este documental es a las 18:00 horas, se abren las puertas del cinematógrafo 20 minutos antes de la proyección, siendo el acceso por la entrada principal del CMA en calle Carnaval S/N frente a la Plazuela Machado, la entrada es gratuita, con cupo limitado.

Categorías
Todos

“La Ciencia también es Cultura” – Un nuevo programa para acercar la ciencia a la comunidad

El Gobierno de Mazatlán y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte invitan a un nuevo programa que acercará el mundo de la ciencia a la comunidad: “La Ciencia también es Cultura”. Liderado por los biólogos Dr. Francisco Flores Higuera y Dra. Juanita Fonseca Parra, el programa ofrecerá charlas dinámicas a cargo de científicos locales. La primera sesión en torno al cambio climático se llevará a cabo este jueves, 18 de septiembre, a las 17:00 horas en la Casa del Marino. Entrada libre.

El objetivo de este programa es cerrar la brecha entre científicos y el público en general, fomentando el intercambio de ideas y haciendo las actividades científicas más accesibles para todos.

“En Mazatlán se hace mucha ciencia. Muchas instituciones realizan actividades científicas que impactan directamente en nuestra vida diaria, pero la población a menudo lo desconoce. La meta de este proyecto es acercar este conocimiento científico a la gente y permitir que los científicos interactúen con la comunidad. Queremos que la divulgación científica sea algo que todos puedan entender”, expresó el Doctor Francisco Flores.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Soluciones Costeras, el Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés del Gran Acuario Mazatlán, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

La primera charla, impartida por el Dr. Flores, tratará sobre el cambio climático y cómo nuestras actividades diarias, tanto conscientes como inconscientes, tienen un impacto en el medio ambiente.

Este evento es completamente gratuito y abierto a todo público, desde niños de 5 años en adelante hasta adultos de todas las edades interesados en aprender sobre la ciencia.

El Gobierno de Mazatlán, el Instituto de Cultura, la Casa del Marino y la Comunidad Científica te invitan a participar y te recuerdan: ¡LA CIENCIA TAMBIÉN ES CULTURA!

Categorías
Todos

“Desvenar” con la compañía Kraken Teatro el lunes 22 de septiembre en el TAP

En el marco del Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán 2025” el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte presenta “Desvenar” una audaz propuesta de teatro contemporáneo a cargo de la reconocida compañía Kraken Teatro.

Bajo la dirección de Richard Viqueira, esta obra explora de forma irreverente y provocadora la complejidad de la idiosincrasia mexicana, utilizando el teatro como un crisol donde se mezclan lo sonoro, lo musical y lo escénico.

La obra para adolescentes y adultos se presenta el lunes 22 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Ángela Peralta. Boletos $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Sinopsis: Un viaje picante a la identidad mexicana

“Desvenar” es una extravagancia teatral que toma al chile como su eje central, convirtiéndolo en una metáfora de la identidad nacional. Este fruto picante, que sazona nuestro carácter, sirve tanto para celebrar como para maldecir, para gozar y para sufrir.

La trama se centra en un triángulo amoroso inusual y profundamente simbólico entre la Adelita, el Pachuco y el Cholo, personajes que encarnan mitos del folclorismo mexicano. El Pachuco regresa a su país con el deseo de reencontrarse con su mujer, anhelando un platillo picante. Sin embargo, pronto descubre que el amor pica tanto como el chile, y que su lugar ha sido ocupado por un Cholo que solo busca regresar a Estados Unidos y dejar atrás las salsas picantes de su tierra.

La compañía Kraken Teatro lleva más de dieciséis años generando obras que han tenido giras y reconocimientos nacionales e internacionales. Entre sus obras y premios se encuentran: Dos de sus obras fueron finalistas en Diseño de Espacio y obtienen Premio Internacional en el Word Stage Design en emisiones consecutivas: Psico/Embutidos: Medalla de oro, Tapei, Taiwan 2017.

Elenco

Richard Viqueira – Director, dramaturgo y actor. Reconocido como uno de los quince directores más relevantes de México por la Cambridge Encyclopedia of Stage Directors. Ha obtenido premios como el Carlos Ancira al Mejor Actor en Monólogo (APT, 2011) y el Premio de Oro en Diseño de Espacio en el World Stage Design (Taiwán, 2017). Fundador de Kraken Teatro, su trayectoria incluye obras como Psico/Embutidos y Bozal, con giras nacionales e internacionales.

Valentina Garibay – Actriz. Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, con estudios en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Ha sido nominada a Mejor Actriz por los Premios Cartelera de Teatro y ha participado en obras como Herodes Hoy, 140 y N.N. Sin Título. En 2022 y 2024 fue nominada al premio ACPT en la categoría de Mejor Monólogo. Forma parte de Kraken Teatro desde 2013.

Ángel Luna – Actor. Nacido en la Ciudad de México, estudió actuación en CasAzul y ha sido beneficiario del FONCA. Ha trabajado con directores como Richard Viqueira, Martín López Brie y Jorge Reza. Ha dirigido y escrito obras como Bonnie Border y Las terribles desventuras del Dr. Panza, esta última ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar (2017). Su trabajo escénico se ha presentado en España, Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo.

Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán en la Haas, un encuentro con la fuerza barroca y la modernidad sonora

La Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, ofrecerá un concierto inolvidable el próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas en la elegante y acústicamente privilegiada Casa Haas.

El programa de esta velada propone un diálogo entre la riqueza del barroco y las propuestas contemporáneas, con dos solistas que darán vida a obras de gran fuerza expresiva, el maestro Max Carreón, en la marimba, y el maestro Juan Carlos Chavarría Reyes, trombón principal de la Camerata Mazatlán.

La marimba como protagonista moderna

El maestro Max Carreón compartió que interpretará el Concierto para marimba y orquesta de cuerdas del compositor alemán Matthias Schmitt, obra del siglo XXI integrada por tres movimientos. “Es una pieza moderna que aborda diversos estilos contrastantes con los conciertos barrocos que también se presentarán. Los invito a que disfruten de esta obra que cautivará con la belleza física y sonora del instrumento”, expresó Carreón, destacando el protagonismo de la marimba como solista en un contexto de música de cámara.

El trombón alto y su fuerza barroca
Por su parte, el maestro Juan Carlos Chavarría Reyes, trombón principal de la Camerata Mazatlán, adelantó que interpretará el Concierto en re menor de Tomaso Albinoni, pieza barroca originalmente escrita para oboe, pero que en esta ocasión cobrará nueva vida con el trombón alto.
“Es un instrumento que aparece mucho en la orquesta sinfónica en obras de Beethoven o Brahms, pero difícilmente se ve como solista, y por supuesto que pertenece a la familia de los metales. No se pierdan este concierto para conocer este gran instrumento”, invitó el maestro Chavarría, al resaltar el valor único de su propuesta.
Una cita con la música
Con entradas de $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, este concierto representa una oportunidad excepcional para disfrutar de un programa que une la modernidad y el barroco en un espacio íntimo que permite apreciar cada matiz de la Camerata Mazatlán.
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita al público a vivir una noche donde el arte se manifiesta en toda su plenitud, de la mano de músicos que reafirman el compromiso de la ciudad con la excelencia musical.

Categorías
Todos

En su primer año, ECON presenta “Patitas Seguras” en Mazatlán

Para conmemorar su primer aniversario, la organización ECON llevó a cabo un evento especial, “Patitas Seguras”, en las instalaciones de la Casa del Marino. La iniciativa buscó generar conciencia sobre la problemática del abandono animal y la salud pública.

ECON es una organización multidisciplinaria que se dedica a la educación ambiental integral, la investigación científica y el ecoturismo responsable. Su directora, Anayeli Quintero, señaló que el evento surgió ante la necesidad de abordar los mitos y realidades de las enfermedades transmitidas por animales, y de compartir información valiosa y experiencias con la comunidad.

“Patitas Seguras” contó con la participación de expertos en diversas áreas, desde medicina veterinaria y epidemiología hasta ecología y refugio animal.

Entre los panelistas que ofrecieron charlas dinámicas se encontraban:
Lic. José Manuel Rivas Velarde, de Ecología y Medio Ambiente Mazatlán.

GZC. Cristo Rosario Villarreal Eraldez, de CONANP.
MC-MSP Bernardo Loose Rojo, miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y la Sociedad Sinaloense de Salud.
Dra. Julieta Alcocer Sánchez, directora de la asociación Amigos de los Animales.
MVZ. Anai Yunue Elizondo Vega, de Observatorio 1873.
Además de este tipo de eventos, ECON realiza recorridos educativos y talleres en escuelas.

La organización invita a la ciudadanía a acercarse y conocer más sobre sus iniciativas de conservación. “Patitas Seguras” es el primero de muchos eventos que se tienen planeados para abordar temas de conservación y educación ambiental.

Categorías
Todos

Mazatlán gritó con alma y corazón en una noche de historia, música y tradición

En la noche del 15 de septiembre de 2025, la Plazuela República de Mazatlán fue escenario de una celebración memorable del Grito de Independencia. El evento destacó no solo por su despliegue artístico, sino también por un momento histórico: la primera Presidenta Municipal Constitucional de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, pronunció por primera vez el Grito de Independencia desde el balcón presidencial.

La celebración fue un mosaico de cultura y tradición. El Ballet Folclórico del Instituto de Cultura de Mazatlán, abrió la velada con danzas que evocaban la identidad de Sinaloa: Mazatlán, Noches de Mazatlán, Venado, Coyote, De Mazatlán a Acaponeta, Niño Perdido y Cuichi. Más tarde, con la dirección coreográfica del maestro Javier Arcadia, el ballet interpretó bailes del norte de México: Santa Rita, Aguas del Río Nonoava y Mesquitón.

La cantante Heidi Herrera cautivó al público con un emotivo repertorio de música mexicana, uniendo a la multitud en un solo coro.

En entrevista, la artista expresó su sentir: “Emocionada… enamorada de mi país, muy feliz de ver esta convocatoria, un agradecimiento por creer en mí, en mi música y mi proyecto.”

El grito de una nueva historia

El momento cumbre llegó poco antes de la medianoche, cuando la solemnidad envolvió la plaza con el protocolo del traslado de la bandera, encabezado por la Escolta de la Banda de Guerra de la III Región Militar. Entonces, en un instante cargado de simbolismo histórico, la primera mujer alcaldesa de Mazatlán, la Lic. Estrella Palacios Domínguez salió al balcón presidencial para pronunciar su primer Grito de Independencia.

La emoción del público se desbordó con los “¡Viva México!” que resonaron en la noche, seguidos por la entonación colectiva del Himno Nacional, interpretado con respeto y solemnidad, como un acto de unión que cruzó generaciones y corazones.

La fiesta continuó con la presentación de Mi Banda El Mexicano, que con su música puso a bailar a la multitud. Para el líder de la banda, Casimiro Zamudio, fue un gran privilegio tocar en uno de los eventos más importantes de su ciudad natal.

“La actuación en Mazatlán para cualquier artista de la localidad con proyección internacional, como es nuestro caso, no deja de ser un gran privilegio. Estamos agradecidos con Dios, con el público y las autoridades por habernos invitado a uno de los eventos más importantes de nuestro pueblo, de nuestro querido Mazatlán. Con mucho gusto estamos de frente para que se den cuenta de lo que es Su Majestad, Mi Banda El Mexicano. Estamos entre los mejores 50 grupos más importantes de México, trabajamos en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica y Europa, y estar en este evento de esta magnitud es muy importante para nosotros para seguir escalando”, expresó.

La jornada en Mazatlán fue una mezcla de solemnidad histórica y expresión cultural, donde la música y la tradición se entrelazaron para celebrar la identidad patriótica.

Así se vivió la noche del tradicional Grito de Independencia, con un alegre y colorido espectáculo, una ceremonia solemne memorable y las calles que rodean la Plazuela República llenas de vendimias, juegos y antojitos mexicanos disfrutados por miles de personas, entre ellas: Janet Moreno, de la colonia Villa Tutuli; Rocío Talavera, turista de Guadalajara; Miriam Osuna, de la colonia obrera; Isis Arredondo, de la Genaro Estrada y Cecilia Romero, visitante de Culiacán, quienes coincidieron en la importancia de salir a divertirse sanamente, “vivir la vida y disfrutar lo que se pueda” como lo mencionó la vecina de la Obrera.

Categorías
Todos

La Sociedad Astronómica de Mazatlán invita a la comunidad a sus actividades gratuitas

La Sociedad Astronómica de Mazatlán (SAMAZ) está llevando el cine y la ciencia al público mazatleco con una serie de actividades gratuitas, según informó David Esquivel, presidente de la organización. El objetivo es despertar el interés por la astronomía y sus conceptos a través de películas clásicas que exploran temas relacionados con el universo.
Estas actividades se llevan a cabo en la sede de la SAMAZ, ubicada en el Parque Central, y son completamente gratuitas. Lo único que se pide a los asistentes es un registro de asistencia al entrar. Aunque el aforo es limitado a unas 30 personas, David Esquivel asegura que siempre hay espacio para más gente.

Cine, telescopios y más: un calendario de eventos

Aunque el cineclub se enfoca en presentar películas como Interestelar, que abordan conceptos como viajes en el tiempo y física cuántica, no es la única actividad en la agenda de la SAMAZ.

El calendario de eventos es variado e incluye:

  • Observación con telescopios
  • Charlas y conferencias sobre astronomía
  • Lectura de cuentos de ciencia ficción y otras actividades temáticas.
    La SAMAZ abre sus puertas de martes a domingo a partir de las 5 de la tarde. Los domingos hay una actividad especial para niños a las 11 de la mañana
Categorías
Todos

La Compañía Nacional de Teatro inaugura Escena Mazatlán 2025 con “Y fuimos héroes”

El Festival de Teatro Escena Mazatlán 2025 dará inicio este viernes 19 de septiembre con la presentación de la Compañía Nacional de Teatro (INBAL) y su aclamada obra Y fuimos héroes. La función, programada para las 8:00 p.m. en el Teatro Ángela Peralta, promete ser una velada conmovedora y llena de significado.

El elenco cuenta con dos grandes figuras de la Compañía Nacional de Teatro: Óscar Narváez en el papel de Joe-Joe y Luis Rábago como Spider. Ambos actores de número, su presencia en Mazatlán es un lujo para la escena teatral local.

Talento de primer nivel detrás del telón

La obra es una creación de la dramaturga Maribel Carrasco, reconocida por su trabajo en teatro para niños y jóvenes, y ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2023. La dirección corre a cargo de Luis Rivera, un talentoso egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, quien ha desarrollado una destacada carrera en la dirección escénica, producción y giras nacionales e internacionales.

Una historia de amistad y valentía en la infancia

“Y fuimos héroes” nos sumerge en la historia de Spider, un chico inmenso y alegre que llega a un nuevo salón de clases, alterando el universo de Joe-Joe, el “más rudo” del lugar. Este encuentro da pie a una conmovedora misión: aprender a convivir, superar la soledad y encontrar su lugar en el mundo. La obra explora, con una ternura única, la forma en que estos dos personajes, aparentemente opuestos, se unen para enfrentar los desafíos de la vida. Es un relato sobre el poder de la amistad, la fortaleza para cometer errores y la sabiduría que se esconde en la inocencia.

Con boletos a un precio accesible de $200.00, esta puesta en escena, considerada parte del Patrimonio Dramático Nacional, es una cita imperdible para todo el público.

Categorías
Todos

Habrá Encuentro con Actores de la Compañía Nacional de Teatro

Óscar Narváez y Luis Rábago, actores vitalicios de la Compañía Nacional de Teatro sostendrán un encuentro con actores y estudiantes de actuación como parte del Festival Internacional de Teatro Escena Mazatlán 2025.

El Instituto de Cultura de Mazatlán ofrece una oportunidad única de acercarse a dos grandes figuras de la escena nacional el viernes 19 de septiembre a las 11:00 horas en Casa Haas. Se trata de un evento diseñado para estudiantes y amantes del teatro con entrada libre, pero el cupo está limitado a 60 personas.

Los primeros actores y actores de número (vitalicios) de la Compañía Nacional de Teatro se presentan el viernes 19 de septiembre a las 8:00 pm en el Teatro Ángela Peralta.
Protagonizan la obra “Y fuimos héroes” de la dramaturga Maribel Carrasco. La puesta en escena será dirigida por Luis Rivera.

Luis Rábago.- Es un prestigiado actor de teatro, cine y televisión, reconocido por su versatilidad. Estudió Periodismo y Letras en la UNAM, así como Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral. Debutó en el cine en 1981 con la película Ora sí tenemos que ganar y ha participado en numerosas producciones, incluyendo su memorable interpretación del General Eugenio Blanco en la serie estadounidense El Chapo de Netflix. Desde 2014, es actor de número de la Compañía Nacional de Teatro.

Óscar Narváez. Actor de número de la Compañía Nacional de Teatro desde 2008, con una extensa trayectoria que abarca más de 70 puestas en escena con directores de la talla de José Solé y Julio Castillo. A lo largo de su carrera ha interpretado personajes en obras clásicas como Enrique IV, primera parte y ha sido una figura constante en los montajes de la Compañía Nacional de Teatro, destacando en producciones como Pascua, Ser es ser visto y La paz perpetua. La presencia de estas dos figuras en el Festival Escena Mazatlán es una oportunidad inmejorable para aprender de su vasta experiencia y talento.