Categorías
Todos

No se pierda el concierto “De Mazatlán a Monterrey”, una explosión de ritmo

El Ensamble de Percusiones del Centro Municipal de las Artes, orgullo mazatleco, regresa con fuerza el viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas al Foro Experimental del CMA para presentar el concierto “De Mazatlán a Monterrey”, una explosión de ritmo, pasión y talento joven que hará vibrar al público en cada golpe de tambor, cada timbre de marimba y cada acento de platillo.

Este recital forma parte de la preparación rumbo a la edición 20 del Festival Internacional de Percusiones de Monterrey, una de las plataformas más importantes en su género.
Un programa poderoso y diverso
El público disfrutará obras de grandes compositores universales como D. Kavalevsky, W. A. Mozart, A. Kachaturian, Ney Rosauro y Chick Corea, en un repertorio que promete emociones intensas y contrastes sonoros, desde la majestuosidad del Rondó a la turca hasta la fuerza rítmica del Concierto para vibráfono.
Integrantes del Ensamble: Karla Veitya, Francisco López, Javier Brito, Daniel Audelo, Christopher Horrante, Nahuiollin Ávila, Rubén Rodríguez, Alex Quezada, Omar Osuna, Emiliano Lizárraga, Gisela Zamora, Isaac Gallardo, Paul Arámburo, Alan Osuna, Emanuel Guerrero.

Dirección artística
El Ensamble es guiado por dos grandes referentes de la percusión, Miguel Moreno y Max Carreón, quienes han consolidado este proyecto como una de las agrupaciones más destacadas del noroeste de México.

Una velada con causa
El concierto tendrá un costo de $300.00 por persona y lo recaudado será a beneficio, sumando arte y solidaridad en una misma experiencia.

Categorías
Todos

“Temporada de Ciervos”, el eco universal de una obra nacida en Mazatlán

La noche del miércoles 10 de septiembre, Casa Haas se convirtió en escenario de una función especial de “Temporada de Ciervos”, obra escrita, dirigida y protagonizada por Manolo Díaz, acompañado en escena por Sebastián Sánchez. La velada, presentada a beneficio, reafirmó el vigor de la dramaturgia mazatleca al convocar a un público que respondió con aplausos prolongados.

“Temporada de Ciervos” ha cosechado importantes reconocimientos internacionales, entre ellos el premio a Mejor Dramaturgia 2023 en los Independent Theater Artists Awards (ATI) de Nueva York y una nominación en los premios HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors). Estos galardones subrayan la capacidad de un texto nacido en Mazatlán de resonar con públicos diversos y exigentes.

Sobre este logro, Manolo Díaz compartió en entrevista:
“Creo que, cuando tienes más claro a quién le escribes, curiosamente terminas volviéndote universal. Hablo con honestidad de eventos que me tocó vivir, de compañeros que se fueron quedando en la historia, de mi familia y de mi comunidad. Y aunque cada comunidad sea distinta, hay algo que conecta. Roberto, el protagonista, crece sin su padre, y en México casi el 40% de las familias enfrentan lo mismo. Esa estadística también habla por la obra.”

La propuesta escénica del Colectivo Los Pata Salada apostó por un minimalismo cargado de significados: mapas, tablas de madera y proyecciones multimedia sobre las paredes de Casa Haas, acompañados por la iluminación precisa de Eric Díaz y el diseño multimedia de Ana Urrea. En el escenario, Díaz y Sánchez construyeron un contrapunto actoral que fusionó drama y humor, manteniendo al público atento durante más de una hora.

La obra narra la vida de Roberto, apodado desde niño como “El Chino”, “El Diablito” y “El Diablo”, atrapado entre tradiciones familiares, reliquias heredadas y la necesidad de romper con los ciclos del pasado. La dramaturgia explora la tensión entre lo que somos por herencia y lo que decidimos ser por voluntad.

La continuidad de los “ciervos”

En un momento especial de la entrevista, Manolo Díaz reveló que esta función podría marcar un cambio en su participación como actor en la obra: “No sé si esta va a ser mi última función como parte del elenco, por cuestiones de edad y de trabajo físico. Posiblemente el papel de Ciervo pase a mi hermano, Erick Díaz. Creo que es lo más natural.”

De confirmarse este relevo, “Temporada de Ciervos” mantendría su fuerza en escena con el legado familiar como motor de continuidad, un reflejo más de los temas que aborda la obra.

Al final de la noche, los espectadores reconocieron no solo la calidad actoral y técnica del montaje, sino la importancia de un proyecto que desde Mazatlán ha logrado dialogar con realidades universales. “Temporada de Ciervos” confirma que el teatro porteño tiene voz propia y capaz de trascender fronteras, con honestidad, memoria y una profunda sensibilidad social.

Categorías
Todos

El “Taller de Memorias” regresa a la Biblioteca Manuel J. Clouthier

El programa”Taller de Memorias”, una iniciativa del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ha regresado a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal Manuel J. Clouthier para ofrecer un espacio de reflexión y autoconocimiento.
En su sesión más reciente, la activista Johana García guió a los participantes en un “viaje por la mente” con la actividad “Mi identidad personal”. El objetivo lúdico de la dinámica era que cada persona eligiera un personaje, animal o libro con el que se sintiera identificado y explicara el porqué. La mayoría de los asistentes se sintió atraído por los animales, eligiendo aves, gatos y perros para describir sus afinidades en comportamiento, gustos e instintos.
La actividad no solo resultó en un ejercicio de introspección, sino que también fomentó la convivencia y la creación de nuevos lazos de amistad. El programa es un ejemplo del compromiso del Gobierno Municipal y el Instituto de Cultura por ofrecer actividades gratuitas que enriquecen la vida de la comunidad.
El taller continuará cada martes de septiembre a las 16:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Manuel J. Clouthier, ubicada en la colonia Francisco Villa. La invitación está abierta a todos los interesados en participar.

Categorías
Todos

CULTURA refuerza Transparencia con capacitación para servidores públicos

Con la participación de la Comisionada Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), Lic. Liliana Margarita Campuzano Vega, personal del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán recibió una capacitación sobre la elaboración de versiones públicas y la clasificación de información. El taller fue impartido por la Lic. Teresita Castro Aguilasocho, Directora de Datos Personales de la CEAIP (Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública).

Durante su intervención, la Lic. Campuzano Vega elogió a Mazatlán por su liderazgo en transparencia y subrayó la importancia de la capacitación, especialmente ante los próximos cambios en las normativas de transparencia, y motivó a los servidores públicos a seguir mejorando sus procesos de carga de información en el SIPOT (Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia).

La Comisionada Presidenta reconoció el apoyo del Director General de CULTURA, Raúl Rico González, por su apertura y disposición para capacitar a su personal. Además, presentó a la Lic. María de los Ángeles Acosta González, Titular de la Unidad de Gobierno Abierto, como un recurso adicional para el apoyo y asesoramiento en estos temas.

El taller tiene como objetivo fortalecer las herramientas de los servidores públicos para proteger los datos personales y sensibles, mientras se garantiza el acceso a la información pública.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del municipio para mantener altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, consolidando su posición como un referente a nivel estatal.

Categorías
Todos

“El Principito…una aventura mágica musical” llega a Casa Haas

El viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas, el escenario íntimo de Casa Haas se llenará de ternura, imaginación y enseñanzas universales con la puesta en escena de “El Principito… Una aventura mágica musical”, una producción de la Compañía de Artes, Sin Etiquetas, bajo la adaptación, producción y dirección de Cristhian Rodríguez.

Con un costo simbólico de $100.00 por boleto, a beneficio, esta propuesta busca acercar al público de todas las edades al clásico de Antoine de Saint-Exupéry, recordándonos que “lo esencial solo se puede ver con el corazón”.

Una historia que nunca deja de conmover

La obra invita a redescubrir la infancia perdida y la importancia de volver a conectarnos con nuestro niño interior. A través de un relato entrañable, seguimos al piloto que, tras caer en el desierto del Sahara, conoce a un niño venido de otro planeta, el Principito.
Entre diálogos y canciones, el pequeño comparte con el público su visión del amor, la amistad y la sencillez, mientras narra sus viajes por distintos mundos: el planeta del rey, el geógrafo, el hombre de negocios, el vanidoso, hasta llegar a la Tierra, donde entabla amistad con el piloto, la serpiente y el zorro.

La narración se enriquece con un toque mágico y musical que hace de esta obra un espectáculo cercano, emotivo y lleno de valores para niños y adultos por igual.
Compañía: Compañía de Artes: Sin Etiquetas
Dirección, producción y adaptación: Cristhian Rodríguez
Elenco: Sebastián Sánchez, Ramiro Martínez, Óscar Osuna, Paola Sánchez, Sahory Muciño y Alonzo Caro
Técnico e iluminación: Tony Herrera

Una invitación para toda la familia

Con una duración aproximada de una hora, este montaje es una oportunidad ideal para que padres, hijos, jóvenes y abuelos compartan juntos un clásico que nunca pierde vigencia. Entre risas, canciones y reflexiones, la obra nos recuerda la lección más grande: solo un corazón abierto como el de un niño es capaz de descubrir la belleza incluso en los lugares más inesperados.

Categorías
Todos

“Martes del Abuelo” celebra la historia de México en la Biblioteca Ing. Manuel Bonilla

Con un espíritu de alegría y aprendizaje, el programa “Martes del Abuelo” del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, dedicó su reciente sesión en la biblioteca “Ing. Manuel Bonilla” a celebrar las fiestas patrias. Catorce adultos mayores se sumergieron en un viaje histórico para conmemorar la Independencia de México.
La bibliotecaria Karime Aglaed Tiznado Montaño guio la jornada, que comenzó con la lectura del libro “Miguel Hidalgo”, del historiador José Manuel Villalpando. Los asistentes exploraron la vida y el liderazgo de Hidalgo, así como los detalles del movimiento social que inició en 1810 para liberar a México del dominio español. La lectura generó un momento de reflexión en el que los participantes resaltaron la nobleza y el compromiso del llamado Padre de la Patria con los más vulnerables.
La sesión concluyó con una actividad de manualidades. Los abuelos crearon una “Flor Patria” utilizando papel reciclado, fomi y madera, y adornándola con los colores de la bandera mexicana. Esta actividad no solo fue un ejercicio creativo, sino también un recordatorio tangible de la historia y el patriotismo.
“Martes del Abuelo” es un espacio de lectura y esparcimiento que busca enriquecer la vida de los adultos mayores, ofreciéndoles un lugar para el aprendizaje, la convivencia y la conexión con la cultura.

Categorías
Todos

“La Camerata en la Haas” , una velada de grandes obras

El próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas, la emblemática Casa Haas será escenario de un concierto inolvidable “La Camerata en la Haas”, un encuentro musical que promete deleitar a los amantes de la música clásica y contemporánea.

Con un boleto accesible de $200.00 -disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta- el público podrá disfrutar de un programa cuidadosamente seleccionado que reúne a compositores de distintas épocas y a destacados intérpretes locales.

Una experiencia imperdible

El repertorio combina el barroco de Vivaldi y Albinoni con la fuerza contemporánea de Schmitt, la frescura del danzón de Márquez y el lirismo nórdico de Sibelius.

El concierto contará con la participación de músicos de gran trayectoria, quienes darán vida a estas obras con sensibilidad y virtuosismo.

“La Camerata en la Haas” se consolida como un espacio de encuentro con la música de cámara en uno de los recintos más íntimos y encantadores de Mazatlán. Una velada que invita a sumergirse en distintos universos sonoros y a celebrar la riqueza cultural que distingue a la ciudad.

Programa del concierto:

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para fagot en mi menor (11’)
Solista: Mitzy Burgueño, fagot
Tomado Albinoni (1671-1751)
Concierto op. 9 no. 2 en re menor (14’)
Solista: Juan Carlos Chavarría, trombón
J. S. Bach (1685-1750)
Suite Orquestal No. 2 en si Menor
Matthias Schmitt (1958-)
Concierto para marimba y orquesta “One World” (11’)
Solista: Max Carreón, marimba
Arturo Márquez / arreglo Gil G. Vértiz
Danzón no. 5 “Portales de madrugada” (5’)
Solista: Israel Aragón, clarinete
Jean Sibelius (1865-1957)
Suite “Rakastava” op. 14 (16’)

Categorías
Todos

Colectivo de Mujeres Artistas inaugurará “Única” en la Galería Ángela Peralta

Con un enfoque en la diversidad y la creatividad femenina, la exposición “Única” será inaugurada este jueves 11 de septiembre a las 19:00 horas en la Galería Ángela Peralta. La muestra reúne el talento de más de 50 artistas plásticas locales que forman parte del Colectivo de Mujeres Artistas.

La exposición, que representa la decimosexta para el colectivo, presenta más de 55 obras, incluyendo cuadros y esculturas, elaboradas en una variedad de materiales, tamaños y colores. Aunque no sigue una temática específica, la promotora cultural Marysol Galván Pelayo, asegura que cada pieza refleja la visión y estilo particular de su creadora. “Cada una de las artistas es ‘única'”, señaló.

Entre las participantes de la exposición se encuentran talentos como Marsol Quiñónez, Cecilia García, Gloria López Gavito, y la propia Marysol Galván Pelayo, con un rango de edad que va desde los 14 años en adelante.

La exhibición es posible gracias al apoyo del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y estará abierta al público de forma gratuita hasta el 10 de octubre. El horario para visitarla es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Categorías
Todos

Mazatlán se prepara para su gran fiesta teatral: Escena Mazatlán 2025

El Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán”, en su XIV edición, se presenta como una respuesta a la necesidad de fortalecer la escena teatral en la ciudad, afirmó Raúl Rico González, director general del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Escena Mazatlán, que se celebrará del 19 al 25 de septiembre, busca recuperar y dignificar la oferta teatral. “Con el refuerzo de la muestra de teatro, estamos cumpliendo una buena razón”, señaló Rico González, quien presidió la rueda de prensa para dar a conocer la programación de Escena Mazatlán y estuvo acompañado por los maestros Ramón Gómez Polo y Manolo Díaz, figuras relevantes de la escena local; Karla Aguirre, directora de Multimedia y Abril Márquez, directora artística del Instituto Municipal de Cultura.

Este año, la programación contará con cuatro obras de teatro y dos talleres de primer nivel. El festival de teatro busca visibilizar la riqueza de la creación escénica actual, atrayendo a compañías de teatro nacionales e internacionales. Entre los participantes destacan la Compañía Nacional de Teatro, Kraken Teatro, CuartoyMitad Teatro y Cosmos Creativo de España.

Las obras que se presentarán son:
19 de septiembre – Y Fuimos Héroes, Compañía Nacional de Teatro. (Para todo público). Lugar: Teatro Ángela Peralta, 8:00 p.m.
22 de septiembre – Desvenar, Kraken Teatro. (Adolescentes y adultos). Lugar: Teatro Ángela Peralta, 8:00 p.m.
24 de septiembre – Lo que (No) se ve, Cuartoymitad Teatro y Cosmos Creativo. (Todo público). Lugar: Casa del Marino, 8:00 p.m.

25 de septiembre – Un universo (Solo), Cuartoymitad Teatro y Cosmos Creativo.
Lugar: Teatro Ángela Peralta, 8:00 p.m. (Adolescentes y adultos).

Además de las funciones, los asistentes podrán participar en talleres que ofrecen formación de primer nivel para estudiantes, actores y dramaturgos en ciernes, con la guía de artistas reconocidos a nivel nacional.

Luis Rábago y Óscar Narváez, actores vitalicios de la Compañía Nacional de Teatro impartirán un “Encuentro con actores”, el 19 de septiembre a las 11:00 A.M. en Casa Haas, mientras que el maestro Manolo Díaz, impartirá el Taller de Dramaturgia: Antes de la hoja en blanco, del 22 al 25 de septiembre de 10:00 A.M. a 2:00 P.M. en Casa Haas.

Raúl Rico enfatizó que Escena Mazatlán tiene un impacto directo en la formación de las futuras generaciones de artistas, pues los estudiantes de la Escuela de Teatro del Instituto de Cultura de Mazatlán podrán asistir a los talleres y a todas las puestas en escena, beneficiándose directamente del talento de los invitados.
Promoción especial
Karla Aguirre, directora de Multimedia de CULTURA compartió que en la compra de boletos para tres funciones del Festival de Teatro el público tendrá acceso a la función “Lo que (No) se ve”. Las obras se llevarán a cabo en recintos emblemáticos como el Teatro Ángela Peralta y la Casa del Marino, con un costo accesible de $200.00 pesos.

La visión de Escena Mazatlán: un festival para crear y enamorar al público
Ramón Gómez Polo, asesor de la Escuela de Teatro del Instituto de Cultura y director de la Compañía Iguana Roja Teatro, destacó la importancia de Escena Mazatlán no solo como un festival, sino como una herramienta para la creación de un nuevo público teatral en la región.
“Solamente vamos a poder sobrevivir… de la mano con ustedes. Necesitamos crear público”, afirmó Gómez Polo, al hacer un llamado a los medios y a la comunidad para apoyar la labor del teatro.

Gómez Polo se mostró convencido de que la clave para asegurar la asistencia radica en ofrecer espectáculos de primer nivel. “Aquel que vive la experiencia de venir al teatro y ver un espectáculo del primer nivel va a quedar enamorado y va a continuar viniendo”, enfatizó.

El actor, dramaturgo y director teatral resaltó la calidad de los artistas y compañías que participan en Escena Mazatlán 2025: “Son personalidades que realmente han impactado a nivel internacional”. Mencionó al dramaturgo Richard Viqueira, un artista que trabaja el teatro de la crueldad, describiéndolo como un “provocador” que utiliza su arte para “hacernos reflexionar”.

También reconoció la presencia de dos grandes figuras de la Compañía Nacional de Teatro: Óscar Narváez y Luis Rábago. Los catalogó como “actores de número”, una distinción que indica su pertenencia vitalicia a la compañía, y destacó el honor de tenerlos en Mazatlán.

Finalmente, Gómez Polo hizo hincapié en la compañía española Cuartoymitad Teatro, a la que describió como “de las compañías más importantes que existen en España”.

Con una cartelera envidiable, Gómez Polo subrayó que la trascendencia del Festival Internacional de Teatro depende de la asistencia del público. “Nada de esto va a tener sentido si el público no asiste”, concluyó, al reafirmar que Escena Mazatlán busca dar “fuerza y certidumbre al teatro en Mazatlán”.

Categorías
Todos

Atractivos premios para la niñez participante en el Gran Baile Infantil del Carnaval Internacional de Mazatlán 2026

Ángela Salazar Irigoyen, Reina Infantil del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 invita a todas las niñas y niños mazatlecos a participar en el tradicional Gran Baile Infantil, uno de los eventos más entrañables del Carnaval Internacional de Mazatlán a realizarse el lunes 16 de febrero de 2026 a partir de las 10:00 horas, en sede por definir. Las inscripciones comienzan este 5 de septiembre.
Premios
En el concurso individual y de pareja, habrá premiación por separado en fantasía y baile, otorgándose un premio de $10,000.00 para el primer lugar, $8,000.00 para el segundo lugar y $6,000.00 para el tercer lugar. En el concurso de comparsas no habrá distinción entre fantasía y baile. El premio único para cada uno de los grupos es de $14,000.00 para el primer lugar, $12,000.00 para el segundo lugar y $8,000.00 para el tercer lugar .
Se deberá cubrir la cuota de inscripción al momento de registrarse como concursante, que será de ciento veinte pesos por participante. La entrada general al Gran Baile Infantil costará ciento veinte pesos. Los niños menores de cuatro años no pagarán la entrada.
Bases principales

  1. Podrán participar niños y niñas de entre 4 y 10 años de edad.
  2. Se tomarán en cuenta las categorías: individual, pareja y comparsa, en dos modalidades:
    Fantasía: Trajes confeccionados con lentejuelas, chaquiras, brillos o bordados alusivos al Carnaval.
    Baile: Interpretación de cualquier coreografía.
  3. Las inscripciones iniciaron el 5 de septiembre en las oficinas de CULTURA (Av. Miguel Alemán No. 203, Col. Centro) de 9:00 a 16:00 horas y permanecerán abiertas hasta el día del Gran Baile Infantil, el lunes 16 de febrero a las 9:00 horas.
  4. Requisitos: presentar copia de acta de nacimiento, credencial con fotografía (cartilla de vacunación, pasaporte o escolar), y entregar fotografías del participante.
  5. Los concursantes solo podrán participar en una categoría y modalidad.
  6. La duración máxima de los números de baile será de un minuto con treinta segundos, entregando la pista musical en formato mp3 ó USB en las oficinas de CULTURA.
  7. Cuota de inscripción: $120.00 MXN por participante. Niños menores de 4 años entran gratis al evento.
  8. El jurado evaluará originalidad, belleza, elaboración y lucimiento del vestuario, así como la desenvoltura de los concursantes.
  9. La entrega de premios se realizará durante el mismo baile y el fallo del jurado será inapelable.