Categorías
Todos

Cada jueves Pequeños Lectores: La aventura de la Lectura en las Bibliotecas de Mazatlán

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, a través del Centro Municipal de las Artes, invita a niños y niñas a participar en el programa “Pequeños Lectores”. Coordinado por el maestro Alonso Guerra, este taller es una puerta de entrada al fascinante mundo de la literatura, diseñado para fomentar el amor por los libros de una manera divertida y atractiva.
Cada sesión, con la guía del personal de las bibliotecas, se transforma en un espacio lúdico y educativo donde los pequeños lectores no solo leen, sino que aprenden a descifrar y comprender el contenido de las historias. A través de actividades recreativas y manualidades, los niños exploran la magia de la literatura, dejando a un lado la tecnología para convivir e interactuar socialmente en un ambiente enriquecedor y creativo.
Fechas y Horarios:
El taller se lleva a cabo en diversas bibliotecas públicas de Mazatlán, con un horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., en las siguientes fechas:
Septiembre: 25
Octubre: Jueves 2, 9, 16, 23 y 30
Noviembre: Jueves 6, 13, 20 y 27
Diciembre: Jueves 4 y 11
¡Participar es muy sencillo y gratuito! Los padres de familia solo tienen que llevar a sus hijos a una de las bibliotecas participantes.
“Pequeños Lectores” es la oportunidad perfecta para que los niños se sumerjan en nuevas aventuras y descubran que la lectura es una fuente inagotable de diversión y conocimiento.

Categorías
Todos

CULTURA lleva el Arte a tu Colonia

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán lanza el programa “Cultura en tu Casa”, una iniciativa para llevar espectáculos de alta calidad directamente a las colonias populares. Con acceso gratuito, este programa busca acercar a las familias mazatlecas a las diversas expresiones artísticas y culturales, transformando espacios comunitarios en escenarios al aire libre para la sana convivencia social.

Los talentosos artistas y elencos del Centro Municipal de las Artes serán los protagonistas de estas presentaciones, ofreciendo un variado despliegue de música, danza y canto para el disfrute de personas de todas las edades.

Programa de presentaciones:

  • Viernes 3 de octubre, 7:00 p.m.:
    La Banda de Jazz del Centro Municipal de las Artes inaugurará el programa en la cancha de básquetbol del asentamiento Real Pacífico.
  • Viernes 10 de octubre, 7:00 p.m.:
    El Ballet Folclórico del Instituto de Cultura de Mazatlán llenará de tradición y color la cancha de básquetbol de la colonia López Mateos.
  • Viernes 17 de octubre, 7:00 p.m.:
    El programa concluye con una presentación de los solistas del Coro Ángela Peralta en la calle Tamaulipas, esquina con Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Montuosa.
    ¡Los esperamos para compartir tardes inolvidables llenas de arte y cultura en su propia colonia!
Categorías
Todos

“Lo que (No) se ve”, el cosmos convertido en dramaturgia en Mazatlán

La noche del 24 de septiembre de 2025, el Museo Casa del Marino fue escenario de una experiencia inusual, la astronomía se mezcló con la dramaturgia, el humor y la poesía en el espectáculo “Lo que (no) se ve”, presentado por Fernando de Retes dentro del Festival Escena Mazatlán 2025. La función, al aire libre y frente al mar, invitó al público a descubrir cómo el teatro también puede ser un telescopio para mirar al universo.

La sinopsis oficial lo define como un “espectáculo astronómico para todos los públicos, lleno de astronomía y humor, donde se desvelan las historias, descubrimientos, música, leyendas y nombres escondidos en el cielo nocturno”. El espectáculo fue presentado por la compañía española CuartoyMitad y Cosmos Creativo.

Con el apoyo de proyecciones astronómicas obtenidas con la más alta tecnología, el montaje permitió la “observación de lo inobservable”, combinando la rigurosidad científica con una puesta en escena íntima y reflexiva.

Fernando de Retes —actor, dramaturgo, físico y divulgador de astrofísica— transformó la velada en un viaje cósmico y personal, recordando al público que “somos tanto y tan poco como polvo de estrellas”. La obra, estrenada en la Plaza del Matadero de Madrid y llevada a escenarios como el Festival Internacional de Unipersonales de Xalapa, llegó a Mazatlán con una edición particular, adaptada a la geografía, el cielo y la atmósfera local.

La introducción: 13,800 millones de años de espera
Al comenzar, Fernando de Retes hizo hincapié en la larga cadena de casualidades cósmicas que hicieron posible esa función. Recordó que el universo lleva 13,800 millones de años en evolución, desde el Big Bang, la expansión del espacio-tiempo, la formación de estrellas y planetas, hasta el surgimiento de la vida compleja capaz de emocionarse con el arte, la música y la ciencia.

“Necesitábamos que esa vida evolucionara hasta dar lugar a seres capaces de mirar al cielo y preguntarse qué hay ahí”, afirmó con entusiasmo, arrancando un aplauso reflexivo.

Entre risas y complicidad, el dramaturgo dedicó un pasaje especial a la ciudad:

“Necesitábamos que se fundara una ciudad maravillosa llamada Mazatlán, y que en un Instituto de Cultura estuvieran suficientemente locos para hacer un festival de teatro”.

Las palabras resonaron en el público, que celebró ese reconocimiento al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, cómplice de este encuentro que convirtió al puerto en escenario cósmico.

Además, destacó la improbable serie de coincidencias que hicieron posible la función, que el clima lo permitiera, que la compañía pudiera viajar “cruzando una distancia similar al radio terrestre entre dos puntos del planeta”, y que en esa “locura cultural” alguien decidiera invitarlo.

En la velada, de Retes explicó que lo que se ve y lo que no se ve en el cielo depende de factores como la época del año, la latitud y los movimientos de los astros. Esa noche advirtió: “Lo que no se ve va a ser más que lo que se ve”.

Con esa premisa, llevó al público a un ejercicio poético-científico, imaginar qué había más allá de las nubes que cubrían el cielo. Así, recordó que lo primero que no se veía en ese momento, pero que resulta vital para la vida, era el Sol.

“Es la estrella más cercana, un astro increíble con el tamaño justo para no calcinarnos y no congelarnos. Nos permite la vida, así de simple”, expresó con un tono cercano que convertía la ciencia en relato cotidiano.

Categorías
Todos

Una versión renovada de Mis Clásicas con Mariachi ofrecerá Oscar Gómez acompañado por el Mariachi Tradicional

El 10 de octubre a las 7:00 p.m. en Casa Haas, el tenor Óscar Gómez presentará una versión renovada de su aclamado espectáculo: “Mis Clásicas con Mariachi”. De regreso al escenario el cantante complacerá al público con una velada llena de pasión, nostalgia y la inigualable fuerza del Mariachi.

En lo que será una noche inolvidable del Festival Cultural Mazatlán 2025, el intérprete fusionará la potencia vocal operística con el espíritu intenso y apasionado de nuestra música, acompañado por el Mariachi Tradicional.

“Mis Clásicas con Mariachi 2.0” promete conmover al público con una selección de temas que son verdaderos himnos y que forman parte del repertorio de oro de la música mexicana. El programa incluirá joyas como: “De qué manera te olvido”, “Ella”, “El jinete”, “Cuando salga la luna”, “Por tu maldito amor”, “Volver volver”, “Como quien pierde una estrella”, “La Bikina”, “Por qué me haces llorar”, “No llega el olvido”, “Qué me vas a dar si vuelvo” y “Mi mayor anhelo”.

Venta de Boletos:
Entrada general $250.00. Adquiera sus entradas en la Taquilla del Teatro Ángela Peralta o llame al teléfono 669 9824446, extensión 103.
¡No se pierda esta cita con la mejor música mexicana!