Categorías
Todos

Concierto de Cello y Piano: Una noche de maestría musical en Casa Haas

El arte del violoncello y el piano se fusionarán en una velada inolvidable en Casa Haas con la presentación de dos destacados músicos de la Camerata Mazatlán: el maestro Orlando Idrovo en el cello y el maestro José Miguel Rivera al piano. El sábado 25 de octubre, a las 7:00 p.m. en Casa Haas, acompáñelos en un recorrido musical que abarca desde el Barroco hasta el Romanticismo.

El programa incluido en la programación del Festival Cultural Mazatlán 2025 deslumbra por su belleza y virtuosismo:

  1. Toccata para Cello y Piano, de Girolamo Frescobaldi (1583-1643), uno de los compositores italianos más influyentes de principios del Barroco. Sus Toccatas son piezas distintivas de ese período, conocidas por su naturaleza flexible y a menudo brillante. Originalmente escrita para clavecín u órgano, esta adaptación para cello y piano mantiene el espíritu de una introducción virtuosa y libre, donde el intérprete tiene la oportunidad de mostrar su habilidad técnica y emotiva.
  2. Sonata Arpeggione en La menor, D. 821, de Franz Schubert (1797-1828).
    Movimientos: Allegro Moderato, Adagio, Allegretto. Esta sonata es una de las obras de cámara más queridas de Schubert. Fue escrita en 1824 para un instrumento ahora extinto llamado arpeggione o guitarra-violoncello. La obra se ha vuelto un pilar del repertorio del cello debido a su lirismo melancólico y su inmensa belleza. En ella se aprecia la maestría de Schubert para crear melodías conmovedoras, especialmente en el movimiento lento (Adagio), contrastando con la vivacidad y el encanto rítmico del Allegretto final.
  3. Impromptu en Si bemol mayor, Op. 142 (D. 935), No. 3 (Originalmente para piano solo). Autor: Franz Schubert (1797-1828). Este Impromptu es un conjunto de Variaciones sobre un tema deliciosamente simple, un motivo que se repite y se transforma sutilmente a lo largo de la pieza, mostrando la habilidad del compositor para mantener la frescura y la emoción a través de la repetición.
  4. Variaciones sobre un tema de Paganini (Originalmente para violín) del compositor Niccolò Paganini (1782-1840). El virtuoso del violín, Paganini, no solo fue un intérprete legendario sino un compositor que escribió piezas de dificultad técnica extrema. Esta obra, interpretada por el piano, requiere una destreza y agilidad inigualables, transformando el tema original en una cascada de notas, arpegios y cambios de humor, sirviendo como un espectacular tour de force para el maestro Rivera.
    Una cita imperdible para los amantes de la música de cámara. ¡Adquiera sus boletos con anticipación en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, tienen un precio de $250.00 y sea parte de esta celebración sonora!
Categorías
Todos

El Festival Internacional de Poesía “La mujer en las letras” llega a Mazatlán

El Salón de Usos Múltiples de la Casa del Marino será el escenario del VI Festival Internacional de Poesía “La Mujer en las Letras”, un encuentro literario que celebra y da voz a las escritoras, con especial énfasis en la obra de mujeres sinaloenses. La cita está programada para el 17 de octubre a las 5:00 p.m. en el Museo Casa del Marino.

Este festival reúne las voces poéticas de mujeres de diversas partes del mundo, consolidándose como un espacio de intercambio cultural y de reconocimiento a la creación literaria femenina. En esta edición, las participantes nacidas en Sinaloa tendrán un papel central, leyendo sus propios textos y representando la riqueza literaria del estado.

El evento es coordinado por la escritora mazatleca Karina Castillo, promotora y gestora cultural con una amplia trayectoria en la docencia, la creación literaria y la poesía. Castillo cuenta con estudios en Equidad de Género en Educación, Maestría en Educación, Licenciatura en Derecho y Doctorado en Educación, además de una prolífica obra que incluye los libros Anzuelos de la memoria, Andrómeda y Güebsait.

La coordinación del festival se realiza en colaboración con el Centro de Estudios sobre la Mujer, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM (ANHG). Asimismo, cuenta con la participación de la poeta internacional Beatriz Saavedra, directora de este encuentro literario.

Un espacio para la poesía femenina
El VI Festival Internacional de Poesía “La Mujer en las Letras” representa un esfuerzo por visibilizar y difundir la creación poética de las mujeres, destacando tanto a autoras consolidadas como a nuevas voces que buscan abrirse paso en el ámbito literario.
Con el respaldo del Instituto Municipal de Cultura, este evento reafirma el compromiso de Mazatlán como una ciudad que respira arte y literatura, y que se suma a la red internacional de espacios dedicados a la palabra escrita.

Categorías
Todos

“Antaño” deslumbra con majestuosa música de cámara en Casa Haas

El recinto histórico de Casa Haas fue el escenario perfecto para una noche memorable donde la música y la amistad se fusionaron en un concierto íntimo y majestuoso: la presentación de “Antaño”.
El ensamble, conformado por talentosos músicos locales y un invitado especial, cautivó al público con un repertorio de música de cámara de alto nivel. Dieron vida a “Antaño”:
Víctor A. Osuna Lizárraga (Violín), Carlos Cota López (Viola), Citlali Cisneros Ramos (Cello), Juan Pablo García Velazco (Piano).

La velada, celebrada el pasado sábado, tomó un significado especial por el origen de su nombre. El violinista, Víctor A. Osuna, explicó que el título “Antaño” hace referencia a los años de amistad que unen a los integrantes:
“Decidimos ponerle Antaño por los años de amistad; nuestro compañero (Carlos Cota) se fue a Alemania hace 15 años, pero la amistad siguió a pesar de la distancia”, comentó, al subrayar que la música fue el vehículo para este emotivo reencuentro.

El programa musical estuvo compuesto por piezas emblemáticas que recorrieron diversas épocas y géneros. El repertorio incluyó la intensidad y pasión del Cuarteto para piano en mi♭ mayor, Op. 47 – Robert Schumann (del cual interpretaron el movimiento I. Sostenuto assai, Allegro ma non troppo).
También interpretaron las vibrantes y evocadoras Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla (Verano Porteño, Otoño Porteño e Invierno Porteño).

El público asistente disfrutó cada melodía y agradeció el magistral desempeño de los artistas con una ovación de pie al finalizar el concierto, en reconocimiento al talento y la emotividad plasmada en el escenario de Casa Haas.

Categorías
Todos

Estudiantes de Canto Bertoldi presentarán “Mi Voz, Mi Estilo”

La escena cultural de Mazatlán se prepara para recibir nuevas voces, pues los integrantes del Estudio de Canto Bertoldi harán su esperado debut en el recital “Mi voz, mi estilo” este jueves 2 de octubre. Será una noche de emociones y talento donde muchos de estos jóvenes cantantes se enfrentarán por primera vez a un escenario, tras meses de intensa preparación vocal.

Casa Haas será el escenario perfecto para este doble concierto, con funciones programadas a las 17:00 y 19:00 horas. Cada presentación contará con un elenco diferente de estudiantes, cuyas edades van desde los 10 años en adelante. Este recital es un regalo personal que cada alumno ofrece a sus familiares, amigos y a la comunidad, mostrando los avances y la pasión que han cultivado en sus clases.

Wendy Bertoldi, directora del estudio de canto, subrayó la importancia de este evento como parte fundamental de la formación de sus alumnos.

“Hacer el recital fue una inquietud personal pues es importante que los jóvenes canten fuera del estudio, la vida sucede afuera”, comentó Bertoldi.

“Esto es parte de la formación de mis alumnos: que tengan el enfrentamiento del escenario, que su público pueda apreciar el avance que han tenido en clases y esto es un regalo de cada alumno para su familia o amigos”.

El repertorio promete ser una atractiva mezcla de géneros, que reflejará los diversos estilos de sus jóvenes protagonistas. El público podrá disfrutar desde temas de pop y rock hasta clásicas rancheras.

Entre los cantantes que se estrenarán sobre el escenario se encuentran talentos como Paul Chavarría, Mila González, Elena Gutiérrez, Alma Aguilar, José Arellano, Darey Arámburo, Ángel Guerra, Miriam Osuna, Nami Fernández y Diana Rodríguez, entre otros.

El público disfrutará temas que van desde “La de la mochila azul” y “Muriendo lento” hasta el potente “Bring me to life”, demostrando la versatilidad de los estudiantes.

Los boletos para el recital “Mi voz, mi estilo” tienen un costo de tan solo $100 pesos y están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horario de Taquilla: 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

¡No se pierda la oportunidad de apoyar el talento emergente de Mazatlán en esta velada musical!

Categorías
Todos

Asista y disfrute uan explosión de color y tradición en la “Gala Folklórica”

Una celebración sin precedentes de la identidad nacional iluminará el puerto, pues el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán convoca a la “Gala Folklórica”, un magno evento que reunirá a las 10 mejores academias de danza folklórica de Mazatlán. El majestuoso Teatro Ángela Peralta será el escenario de esta maravillosa velada el próximo martes 07 de octubre a las 20:00 horas en el marco del Festival Cultural Mazatlán 2025.

Prepárese para un festín visual y cultural donde más de 200 artistas subirán al escenario. Ataviados con coloridos trajes típicos, los grupos de danza narrarán, a través de sus movimientos, las costumbres, usos y la emocionante vida de diversos estados de México, convirtiendo el TAP en un mosaico de riqueza cultural.

La riqueza de México en movimiento

Javier Arcadia, director del Ballet FolKlórico del Instituto de Cultura de Mazatlán y organizador del evento, destacó que esta gala es un esfuerzo por concentrar el enorme talento local.

“Este evento nace de la importancia de mostrar el colorido de la riqueza cultural a través de la danza folklórica”, afirmó Arcadia.

“Estas historias estarán contadas por grupos representativos de folklor del municipio de Mazatlán, y allí se va a demostrar el talento y nivel de cada grupo sobre el escenario”.

La “Gala Folklórica” ofrecerá un panorama completo del folklor mazatleco, reuniendo a agrupaciones de gran prestigio y trayectoria en el puerto.

La noche estará conformada por la participación de las siguientes academias y grupos representativos, cada uno con su sello y estilo distintivo:
• Grupo de Danza Folklórica Faceam (Dir. Ramón Escutia Varela)
• Danzabel Academia de Baile (Dir. Sergio Abel Burgueño Ontiveros)
• Ballet Folklórico Contemporáneo Escénico Ferrer (Dir. Cali Ferrer Garzón)
• Grupo de Danza Musala UPES (Prof. José Bernardo Chon Valdez)
• Compañía Folklórica El Mazatleco (Dir.Jesús Gualberto Castro Velásquez)
• Grupo Costumbrista “Saila Masso” (Dir. María Isabel Contreras Sánchez y Juan José Canales Amador)
• Ballet Folklórico Xochiquetzal (Prof. Darío Mascareño Villa)
• Grupo Folklórico Huehuecoyotl de la UAS (Dirigido por Virginia Uribe Paredes)
• Ballet Folklórico Mazahuatl del CBTIS 51 (Dirigido por Blanca Gabriela Ibarra)
• Ballet Folklórico de CULTURA (Dirigido por Javier Arcadia)

Boletos $150.00 $200.00 $250.00 $300.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tel. 669 982 44 46 ext. 103.

Categorías
Todos

Disfrute la Noche Internacional de Observación de la Luna, el sábado 4 de octubre

El Gobierno de Mazatlán, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte y la Sociedad Astronómica de Mazatlán invitan a participar en la Noche Internacional de Observación de la Luna, un evento de talla mundial organizado por la NASA, con el objetivo de acercar a la población al conocimiento y la belleza de nuestro satélite natural.

El evento se llevará a cabo el sábado 4 de octubre a partir de las 6:00 pm en el Museo Casa del Marino, la entrada es libre, cupo limitado y representa una oportunidad única para observar la Luna en todo su esplendor y aprender sobre el cosmos de la mano de expertos locales.

El objetivo es observar la luna a través de instrumentos que pueden ser telescopios, binoculares o bien a simple vista para conocer un poco más de este satélite natural y de las interacciones tan interesantes que tiene con la Tierra.

Este acontecimiento es realizado a nivel mundial por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y fue fundado por el director e investigador científico Brian Day quien estuvo participando el paso 8 de abril en la observación del Eclipse Solar como parte del equipo científico de la NASA.

Programa de Actividades

El evento está diseñado para el disfrute de toda la familia, desde niños pequeños hasta adultos mayores.
Conferencias Interactivas:

  • Una charla sobre astronáutica y los viajes a la Luna a cargo de Daniel Hernández.
  • Una charla de media hora sobre el arte y la representación de la Luna a lo largo de la historia a cargo de David Esquivel y Sichem Rizo, miembro de la SAMAZ, artista plástico, fotógrafo y grabador.
    Observación con Telescopios:
  • Posterior a las charlas habrá varios telescopios disponibles, operados por los astrónomos voluntarios de la Sociedad Astronómica de Mazatlán, para que el público pueda observar la Luna con detalle.
  • La zona de observación con los equipos estará ubicada en el área de El fuerte dentro del recinto.

Cupo: En caso de alta afluencia, se organizarán filas para que la mayor cantidad de personas pueda observar a través de los telescopios.

En Mazatlán la Sociedad Astronómica de Mazatlán es la sede anfitriona en Mazatlán para este evento internacional, sumándose a cientos de sedes alrededor del mundo.
¡No se pierda esta maravillosa noche para mirar hacia el cielo!
Más información en el link https://moon.nasa.gov/observe-the-moon-night/ donde encontrará las sedes disponibles en esta edición.