Categorías
Todos

¡Éxito total! La Orquesta Juvenil del Instituto de Cultura de Mazatlán llenó el Museo y fuera del recinto

La tarde del lunes 6 de octubre, el Museo de la Música se convirtió en un hervidero de emociones con el concierto de la Orquesta Juvenil del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, que presentó un programa dedicado a grandes compositores mexicanos, “Raíces Mexicanas”. La convocatoria fue tan grande que el recinto se llenó por completo, y quienes no alcanzaron lugar pudieron disfrutar la música desde las ventanas, evidenciando el impacto y la expectación que despierta esta agrupación.

El programa estuvo integrado por obras que forman parte del imaginario musical de México: “Hasta que te conocí”, “El Rey”, “Alejandra”, “Sobre las Olas”, “Nereidas” y la suite “Estampas Mexicanas”. Con esta selección, la Orquesta Juvenil demostró su versatilidad y su capacidad para enlazar lo popular con lo clásico, arrancando ovaciones en cada interpretación.

El concierto fue dirigido por el Mtro. Juan Carlos Chavarría, cuyo liderazgo ha sido determinante en el crecimiento de la Orquesta Juvenil. Al respecto, el maestro Víctor Alonso Osuna, Coordinador de la Escuela de Música y Canto, destacó que “la Orquesta Juvenil está volviendo a brillar gracias al esfuerzo de su director y de cada maestro que forma a los jóvenes músicos”.

La pasión y disciplina de los integrantes se reflejó en cada pieza, generando una conexión inmediata con el público, que respondió con prolongados aplausos y muestras de entusiasmo.

La gran asistencia confirmó el interés de la comunidad mazatleca en la música de calidad y en el talento de sus jóvenes. El Museo de la Música no solo fue escenario de un concierto memorable, sino también testigo del poder de la cultura para convocar, emocionar y trascender las paredes de un recinto.

El éxito de esta presentación reafirma el papel de la Orquesta Juvenil como uno de los proyectos más sólidos y prometedores del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, una cantera que sigue formando músicos y al mismo tiempo regalando experiencias inolvidables al público mazatleco.

Categorías
Todos

Este sábado 11 de octubre “Concierto para otras manos”, función gratuita en el Cinematógrafo Marco Lugo

De gala se vestirá este sábado 11 de octubre el Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes, con la proyección de la obra ganadora de la Diosa de Plata al Mejor Documental por los Periodistas Cinematográficos de México, “Concierto para otras manos” (2024), film dirigido por Ernesto González Díaz.
Será a partir de las 18:00 horas cuando se empiece a contar esta obra que desde su estreno en diferentes festivales ha tenido buenas notas, incluso estuvo nominada a contender por el Ariel de la AMACC como Mejor Largometraje Documental.

En la historia, David sueña con ser pianista como su padre, José Luis, pero su cuerpo parece negárselo ya que padece del Síndrome de Miller: brazos cortos, cuatro dedos en cada mano y una audición limitada, los sucesos ocurren en Guadalajara y locaciones de Jalisco.

Contra todo pronóstico, David insiste, crea su propia manera de tocar y junto a su padre, emprende un viaje musical que culmina con el reto mayor: estrenar el concierto para piano y orquesta que su progenitor compuso especialmente para él.

Esta es una historia de resistencia y belleza: el arte como rebeldía contra la adversidad. Un documental que inspira, conmueve y recuerda que el verdadero virtuosismo nace de la pasión y no de la perfección física.
“Concierto para otras manos” trasciende la historia motivacional de la discapacidad y propone la reformulación de los procesos creativos. Por extensión, nos compromete con nuestras propias vocaciones: a fin de cuentas, la sensibilidad nos hace tan distintos como cualquiera que se acercan a un instrumento, a una libreta o a una cámara de cine.

La entrada es libre con cupo limitado, el acceso será por la puerta del CMA situada en calle Carnaval frente a la Plazuela Machado, abierta 20 minutos previos a la función.

Categorías
Todos

Alumnos del Instituto Anglo Moderno navegan en la historia en el Museo Casa del Marino

Más de veinticinco alumnos de primer grado del Instituto Anglo Moderno se embarcaron en un fascinante y divertido recorrido histórico en el Museo Casa del Marino, organizado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Bajo la atenta supervisión de sus docentes Mireya Elizabeth Somoza, Karla Vargas, Karla López y Perla Vargas, los pequeños exploradores fueron guiados por el personal del museo, con Laura Rodríguez Vázquez a la cabeza, en una experiencia que combinó aprendizaje y aventura.

Descubriendo el Mar y el Pasado

El recorrido didáctico estimuló la curiosidad y la imaginación de los infantes. Tuvieron la oportunidad de observar a través de telescopios mientras escuchaban cautivadoras historias sobre la vida en el mar, aprendiendo cómo los marinos vigilaban las costas y emprendían sus travesías. Además, se hizo énfasis en la importancia de la vida marina y su entorno.

El Fuerte “31 de Marzo”: Escenario de Batalla

El viaje continuó en la explanada del histórico Fuerte “31 de Marzo”, una zona clave en la historia de Mazatlán. Aquí, los niños conocieron el relato de la memorable batalla de 1864, donde el ejército mexicano logró la hazaña de derrotar a las fuerzas francesas. Se les narró cómo se utilizaban estas fortificaciones para la defensa, permitiéndoles visualizar las zonas de combate.

Al finalizar la actividad, alumnos y maestras manifestaron su entusiasmo y agradecimiento por la riqueza histórica y cultural del recorrido, y por acercar estos espacios de aprendizaje a las nuevas generaciones.