Categorías
Todos

Un año de historia y magia: Niños de Primaria celebran el Aniversario del Museo Casa del Marino

¡El Museo Casa del Marino está de fiesta! En el marco de su Primer Aniversario de Reapertura, el recinto cultural se llenó de vida y emoción con la visita de invitados de lujo: los alumnos de la Escuela Primaria Insurgentes y Colegio Anglo Moderno.

Durante la mañana de este miércoles, el museo arropó a los pequeños exploradores, quienes, en un gesto conmovedor, entonaron las “Mañanitas” a la histórica Casa del Marino. Este recorrido cultural, dirigido por las guías Laura Rodríguez y María Medina, no solo celebró un año de difusión histórica, sino que demostró el impacto transformador que la historia marítima ejerce en las nuevas generaciones.

Un viaje inolvidable por la Historia de Mazatlán

Los 24 alumnos de cuarto grado de la Escuela Primaria Insurgentes (acompañados por las maestras Airam Nava e Isabel Valdez, y cuatro madres de familia) y los 10 infantes de segundo grado del Colegio Anglo Moderno (acompañados por las docentes Esmeralda Vázquez, Perla Díaz, Karla Vargas y la monitora Minerva Vinalay) se embarcaron en un viaje de descubrimiento.
El recorrido se centró en la fascinante vida marítima y la historia del puerto:

Defensa y Patrimonio: Se explicó la importancia de instrumentos como el catalejo y el timón, con un enfoque en la historia de la defensa del puerto en el Fuerte 31 de Marzo.

Evolución y Naturaleza: Los niños exploraron la evolución de los sistemas de comunicación marítima y aprendieron sobre la importancia de los mares y las especies que los habitan, convirtiendo la visita en una experiencia cultural, divulgativa e histórica.

“Me transformo en una niña más”: La pasión de la guía Laura Rodríguez

Con una sonrisa que irradia entusiasmo, la guía Laura Rodríguez relató la gratificante experiencia de compartir la historia marítima. A pesar de su poco tiempo en la labor, asegura que ha sido una experiencia transformadora, basada en la alegría y el compromiso.
“Me siento muy contenta de poder transmitir un poco de la chispa que tengo, porque tengo muy buena comunicación con los niños. No se trata de hacerlo aburrido, me transformo en una niña más para que ellos disfruten y aprendan”, comentó Laura con emoción.

En el marco del aniversario, recordó el momento más emotivo: “Cuando les conté a los niños que la Casa del Marino cumplía un año, comenzaron a aplaudir. Fue muy emotivo ver su entusiasmo y cómo valoran el espacio”.

Laura destacó el impacto sensible de un recorrido especial con niños con necesidades especiales: “Uno de ellos me llamó ‘capitán’ y desde ahí conectamos. Me abrazaban y me decían que me querían, fue una experiencia muy bonita”.

Para ella, la mayor recompensa es ver a los pequeños sumergirse en la historia; emocionarse con los instrumentos antiguos y el timón, y “soñar con ser marinos”. “Cada grupo es diferente, cada niño te enseña algo nuevo. Salgo cargada de energía todos los días”.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán celebra este primer aniversario, reconociendo el compromiso de su personal por mantener viva la historia y la cultura de nuestro puerto.

Categorías
Todos

Disfrute la magia del ballet : “La Cenicienta”, El Cascanueces y la Gala Navideña, los clásicos imperdibles

¡Prepárate para dejarte envolver por la magia del ballet! El Teatro Ángela Peralta se vestirá de gala este fin de año para presentar grandes producciones del Instituto de Cultura de Mazatlán con el corazón y el talento de artistas egresados del Centro Municipal de las Artes (CMA). Una invitación irresistible a soñar y celebrar.

La emoción de “Cenicienta”: Un homenaje al arte y talento local

Nadie se puede perder una joya del Festival Cultural Mazatlán 2025: El ballet clásico “La Cenicienta”, que subirá al escenario del Teatro Ángela Peralta el viernes 7 y sábado 8 de noviembre, con más de 100 artistas en escena -entre ellos 65 bailarines – para dar vida a uno de los cuentos de hadas más universales, cuyo tema central es la lucha del bien contra el mal y el triunfo de la bondad y la esperanza.

Esta producción es un verdadero tesoro, pues la maestra coreógrafa Zoila Fernández ha creado un montaje ecléctico que rinde un sentido homenaje a los más grandes maestros del ballet, desde Mijail Fokin hasta Ashton. ¡Será un festín visual y emocional!

En esta producción de CULTURA, el público se va emocionar al escuchar la majestuosa partitura de Sergei Prokofiev, interpretada en vivo por la talentosa Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Sergio Freeman.

El espectáculo contará con nueva escenografía creada por Víctor Carrizales y deslumbrante vestuario confeccionado por el personal del Taller de Vestuario de CULTURA.

Los protagonistas:
El drama y el romance cobrarán vida con un elenco de primer nivel: Las talentosas bailarinas Sandra Fernández (viernes 7 de noviembre) y Martha Alcaraz (sábado 8 de noviembre) encarnarán a Cenicienta. Ellas estarán acompañadas por los príncipes Oscar Treto (viernes 7) y Carlos Claramount (sábado 8), quienes prometen una exhibición de exigencia técnica y musicalidad.

Una de las interpretaciones más esperadas es la del solista ecuatoriano Gean Lee Panchi, quien se transforma en la Madrastra. Él asegura que este es un rol que lo ha “cambiado mucho” y que ha sido un reto actoral y dancístico para mostrar a una villana inolvidable.

Carlos Claramunt, bailarín originario de Cuba, será uno de los príncipes de esta obra, afirma que tendrá un rol muy complejo y de mucha exigencia técnica.

La bailarina mexicana Mariana Alcaraz tendrá los reflectores principales al protagonizar a Cenicienta, y aseguró que este rol para ella ha sido un reto actoral y dancístico porque hay pasos muy difíciles.

La magia de la Navidad: Clásicos que tocan el corazón

La Maestra Zoila Fernández dirigirá además dos producciones imperdibles para cerrar el año:

1.- “El Cascanueces” (Ballet de Temporada), Viernes 5 de diciembre (20:00 horas) y Sábado 6 de diciembre (Doble función: 17:00 y 20:00 horas).

Será un clásico con utilería y vestuario renovados, la actuación de la Compañía Ballet de Mazatlán y alumnos de la Escuela Municipal de Ballet y música en vivo interpretada por la Camerata Mazatlán y el Coro Infantil del CMA.

  1. Gran “Gala Navideña” (El Broche de Oro)
    Una Fusión de Talentos: El mejor cierre de año con un espectacular show que reunirá a más de 300 artistas en el escenario.
    Participan: El Coro Guillermo Sarabia, el Coro Ángela Peralta, el Coro Infantil del CMA, la Camerata Mazatlán y los bailarines de la Compañía de Ballet Mazatlán.
    Fechas: 18, 19 y 20 de diciembre.
    Boletos disponibles en taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tel. 669 982 4446 ext. 103. Taquilla digital 669 120 00 02
Categorías
Todos

¡Los Espejos Revelan Verdades! El programa “12 Puertas a la Lectura” en la Biblioteca McGregor va más allá del misterio

La Biblioteca Pública Municipal Carlos McGregor Giaccinti, ubicada en la plazuela de la Casa Hogar de la colonia Juárez, se consolida como un refugio de la cultura al albergar el exitoso programa “12 Puertas a la Lectura”, impartido por la diseñadora gráfica y docente Carolina García, invitada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, para encabezar este encuentro semanal.

En su sesión de este martes, y en el marco del “Mes del Misterio”, la jornada tomó un giro profundo al abordar la lectura del poema “Los Espejos” de Jorge Luis Borges. Aunque el texto plantea el clásico temor a la realidad y la identidad que provocan los espejos, la actividad trascendió el género para convertirse en una poderosa sesión de reflexión personal y comunitaria.

Reflexión que une y conmueve

Tras la lectura, la docente Carolina García guio al público con una serie de preguntas clave que invitaron a la introspección: “¿Alguna vez han sentido algo extraño al mirarse en un espejo?”, “¿Qué creen que reflejan los espejos además del cuerpo?”, “¿Han sentido que un recuerdo actúa como un espejo de su vida?” y “¿Qué parte de ustedes creen que se refleja en sus recuerdos?”.

Esta dinámica transformó el espacio, permitiendo a los asistentes compartir momentos íntimos, emociones, mensajes y aprendizajes de vida, forjando una atmósfera de unión, empatía y compañerismo.

La sesión culminó con una actividad creativa: los participantes recibieron una tarjeta para dibujar algo que los reflejara como personas, más allá de su apariencia física. Al compartir estos “reflejos”, la jornada transitó de lo divertido a lo emotivo, sellando el valor de la vulnerabilidad en un espacio seguro.

Un compromiso más allá de la actividad

Carolina García mantiene un firme compromiso de conectar con todo público, sin importar edad o género, buscando que el programa sea un puente para acercar a todos al mundo del libro. Su dedicación se centra en transmitir el mensaje del programa para que las personas abran su mente y corazón, encontrando en la lectura un lugar seguro de crecimiento.

El Gobierno Municipal, a través del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y la Biblioteca Carlos McGregor, invita a la comunidad a formar parte de esta emocionante aventura literaria. ¡Los esperamos el próximo martes 21 de octubre!.

Categorías
Todos

¡40 años de pasión por la danza! El Maestro Javier Arcadia recibirá el grado de Doctor Honoris Causa por sus méritos artísticos

A 40 años de su incursión en la danza, el Maestro Javier Arcadia Ruiz, actual director del Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, está por celebrar un hito impresionante en su carrera, recibirá el grado de Doctor Honoris Causa, por sus contribuciones y méritos en el ámbito de las Bellas Artes.

Un reconocimiento a la trayectoria

La distinción será otorgada por el Claustro Doctoral Nobel de las Bellas Artes, organismo de Puebla que convoca a maestros de varios estados y diversas disciplinas artísticas en México. La ceremonia se llevará a cabo este sábado 18 de octubre a las 7:00 p.m. en el Museo de Arte de Mazatlán, sede de este evento de carácter nacional.

El Maestro Javier Arcadia expresó su alegría y sorpresa ante este nuevo logro, sumándose a una lista de homenajes que incluyen reconocimientos otorgados por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, como la distinción de Profeta en su Tierra, un homenaje en el marco de las fiestas del Carnaval Internacional de Mazatlán y la celebración por sus 40 años de servicio.

Una vida entregada al Arte

La danza, según el propio maestro, “lo buscó a él”, no al revés. Lo encontró, lo enamoró y lo apasionó.

Su carrera ha estado marcada por momentos clave y el apoyo de figuras fundamentales.

Inicios en la Danza: Obtuvo una plaza como maestro de danza sin haber terminado sus estudios, lo que lo motivó a formarse profesionalmente en la Escuela Especial de Bellas Artes en Nayarit y posteriormente obtener su licenciatura.

Pionero en Mazatlán: En su vida profesional conoció y trabajó con personajes ligados al ámbito cultural como Héctor Díaz y Valdés, entonces organizador del certamen para elegir a las Reinas del Carnaval. Además, tuvo el honor de dirigir el primer grupo mazatleco en audicionar en danza para el Festival Cultural Sinaloa ante el maestro Enrique Patrón De Rueda, quien lo impulsó a participar en la Ópera Carmen para la reinauguración del Teatro Ángela Peralta, un momento histórico para Mazatlán.

Formación de Ballets: A mediados de los años 80, por invitación de Jane Abreu, (entonces directora de Difusión Cultural) ayudó a formar el primer Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Mazatlán. Las clases eran en el Teatro Ángela Peralta, que entonces estaba en ruinas, y después en el Hotel Machado. Las circunstancias lo llevaron a reincorporarse a la Academia de Artes Martínez Cabrera (1984), aunque a distancia siguió apoyando a Abreu con presentaciones del Ballet Folklórico Cuicacalco, fundado por él.

En esa época conoció a Raúl Rico González, responsable de la organización de los Juegos Florales, quien hasta la fecha lo sigue invitando a participar en las producciones que él dirige, porque confía y reconoce su calidad artística.

Un personaje fundamental en su desarrollo profesional fue el maestro Rafael Zamarripa, una leyenda de la danza nacional, quien lo convocó a formarse en Colima con la misión de fundar el Ballet Folklórico de Sinaloa.

Trayectoria Docente y Viajes: A la par de su trabajo en instituciones como la Academia Estatal de Artes ‘Francisco Martínez Cabrera’ y el ICO, el maestro ha llevado la danza mexicana por el mundo, viajando a Estados Unidos (invitado por las Ciudades Hermanas), Europa (donde tuvo la oportunidad de recorrer Alemania, Francia, España, Italia) y, recientemente, a Japón y Perú gracias a invitaciones de las embajadas de México.

Un Legado Imborrable

Tras una trayectoria de 30 años de servicio como maestro de Educación Artística ante la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Javier Arcadia se jubiló del ámbito educativo formal, pero continúa al frente del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura de Mazatlán, labor a la que se reincorporó hace aproximadamente 15 años.

Su filosofía, legada por el maestro Rafael Zamarripa, ha sido siempre clara: “Jamás elevarse, siempre tener los pies en la tierra”. Esta humildad, conexión con la juventud y pasión por la danza, le han permitido forjar una carrera de cuatro décadas, tocando la vida de incontables alumnos y enriqueciendo el panorama artístico de Mazatlán.

Este sábado, a cuatro décadas de haber incursionado en la danza folklórica, el maestro Javier Arcadia, será condecorado con el grado de Doctor Honoris Causa, un merecido reconocimiento por su relevante trayectoria en las Bellas Artes.

Categorías
Todos

“Martes del Abuelo”, poesía, memoria y alegría en la Biblioteca Ing. Manuel Bonilla

En un ambiente de convivencia y letras, la Biblioteca Pública Municipal Ing. Manuel Bonilla fue sede de una nueva edición del programa “Martes del Abuelo”, coordinado por la bibliotecaria Karime Aglaed Tiznado, bajo el impulso del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

La sesión inició con una cálida lectura en voz alta, en la que los asistentes —adultos mayores y jóvenes voluntarios— compartieron versos de grandes autores de la literatura hispanoamericana. Entre los libros seleccionados destacaron Poesía completa de Jorge Luis Borges, Poesía popular hispánica de Margit Frenk, y obras de Juan Ruiz de Alarcón y Alfredo R. Placencia, títulos que dieron pie a reflexiones sobre el valor de la palabra, la belleza del lenguaje y la vigencia de los sentimientos que la poesía despierta.

La lectura se convirtió en un espacio de memoria y emoción, donde cada poema se fusionó con experiencias personales y evocaciones del pasado, fortaleciendo los lazos entre generaciones.

Tras la lectura, la actividad continuó con un juego de lotería cultural, una versión literaria y colorida del tradicional juego mexicano. Las risas, los comentarios y la emoción de los participantes llenaron la sala de energía y camaradería. Cada carta, inspirada en personajes y elementos culturales, reforzó el vínculo entre el aprendizaje y la diversión.

La dinámica favoreció la participación activa y la interacción entre los asistentes, quienes, entre lecturas y sonrisas, compartieron recuerdos, anécdotas y un profundo sentido de comunidad.

El programa “Martes del Abuelo” avanza hacia la consolidación de un espacio de inclusión, encuentro y expresión, donde la literatura se convierte en una herramienta de bienestar y socialización. Gracias al respaldo del Instituto de Cultura de Mazatlán estas sesiones promueven el hábito de la lectura y fortalecen la memoria colectiva, recordando que las bibliotecas son también hogares de afecto, sabiduría y alegría compartida.