Categorías
Todos

Maestros y alumnos del CMA preparan la instalación de Día de Muertos en la Plazuela Machado

En el marco de los preparativos para la celebración del Día de Muertos, alumnos y maestros de la carrera técnica en Artes Plásticas del Centro Municipal de Artes trabajan con entusiasmo en la elaboración e instalación de piezas que serán expuestas en la Plazuela Machado durante la celebración del Día de Muertos. Este esfuerzo colectivo se ha convertido en una experiencia formativa que combina la práctica artística, la enseñanza y el trabajo en equipo.

El maestro Miguel Flores compartió que este año le correspondió coordinar la restauración de una catrina de casi cinco metros de altura, obra que fue intervenida nuevamente por los estudiantes.

“Retomamos una catrina que ya estaba hecha; la empapelamos y reconstruimos porque estaba un poco deteriorada. Mi colaboración fue enseñarles a los alumnos cómo aplicar correctamente el papel maché, cómo fondear y trabajar escultóricamente la figura para que tuviera fuerza y presencia”, explicó.

El docente destacó que este tipo de ejercicios permite a los jóvenes aprender desde la práctica y perder el miedo al gran formato. “Les ayuda a tener confianza, a resolver problemas de estructura, de color y de escala. Entran en contacto con el arte escultórico y comprenden cómo una figura puede simplificarse para ganar impacto visual”, añadió.

Entre los estudiantes participantes se encuentra Jasmine Liliana González Vázquez, alumna de tercer año, quien colaboró en la elaboración de tocados florales y ornamentación para las calaveras que se exhibirán en la plaza.

“Mi temática incluye flores de cempasúchil y mariposas monarca, muy representativas de Michoacán y de México. Me motivó participar porque es una oportunidad para aprender y aplicar lo que vemos en clase. Desde primer año nos invitan a involucrarnos en este tipo de proyectos y cada generación aporta algo nuevo”, comentó.

Para Jasmine, la experiencia va más allá del trabajo manual: “Aquí todo lo aprendido se aplica. Dejamos de recibir instrucciones y comenzamos a proponer. Cada uno pone su granito de arena; trabajamos de manera individual, pero también colectivamente”.

Por su parte, Abril Celeste, estudiante de quinto semestre, compartió una visión más crítica, aunque igualmente entusiasta.

“La temática de este año busca expresar un deseo de armonía y esperanza, todos cooperamos bastante y eso nos ha permitido sacar adelante el proyecto”.

El estudiante Carlos David, de tercer año, destacó el valor del diseño, la constancia y el sentimiento de identidad que surgen durante este tipo de trabajos.

“En este proyecto participamos varios compañeros aportando diseños para las calaveras. Me gusta el proceso, aunque es demandante. Es parte de lo que hacemos como artistas en formación, y este año ha sido mi experiencia favorita, el resultado es más vistoso que en años anteriores”, expresó.

Carlos también reflexionó sobre el sentido de pertenencia que genera la práctica artística: “Mientras trabajas, brota un poco de nacionalismo, de orgullo por lo nuestro. Veo los colores, las formas, y reconozco en ellos algo muy de México. Trato de no salirme del margen de lo que representa nuestra cultura”.

A través de estas voces, el proyecto del Día de Muertos en el CMA se revela como una plataforma educativa y artística donde la creatividad se convierte en herramienta de formación.

Cada pieza, cada color y cada trazo reflejan no solo la destreza técnica de los jóvenes artistas, sino también su capacidad para trabajar juntos, adaptarse y transformar los desafíos en aprendizaje y arte.

Categorías
Todos

Magia y Romance en el TAP! El Ballet “Cenicienta” llega al Festival Cultural Mazatlán 2025

El Teatro Ángela Peralta se vestirá de gala y fantasía para recibir uno de los cuentos de hadas más queridos de todos los tiempos: “Cenicienta”. La Compañía de Ballet Mazatlán presentará esta emocionante obra, llena de majestuosidad y elegancia, los próximos viernes 7 y sábado 8 de noviembre como parte del Festival Cultural Mazatlán 2025. Una historia donde la inspiración y el amor incondicional están destinados a triunfar.

Primeros bailarines asumen un gran reto

Los roles protagónicos en esta grandiosa producción del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, recaen en Sandra Fernández y Oscar Treto, primeros bailarines de origen cubano, ambos miembros de la Compañía Ballet de Mazatlán. Sandra dará vida a la dulce Cenicienta, mientras que Oscar encarnará al Príncipe Azul.

Ambos bailarines coinciden en la gran responsabilidad y el significado que estos roles tienen en sus carreras.

Oscar Treto expresó su compromiso:

“Estamos ultimando detalles, la obra está en su totalidad, y me toca hacer el papel del Príncipe Azul. Para mí es un reto, ya que es la primera vez que hago este papel protagónico. Al ser uno de los grandes clásicos, tenemos muchas responsabilidades. En lo personal, es uno de los retos más grandes por el arduo trabajo y la disciplina que conlleva.”

Por su parte, Sandra Fernández, originaria de La Habana, Cuba, adelantó que el público será testigo de grandes escenas, gracias a la exigencia artística de la obra y a la excelente versión elaborada por la maestra Zoila Fernández Fernández.

“El trabajo de la maestra Zoila (Fernández) se ve reflejado muy bien, se entenderá a la perfección este cuento infantil. En la escena del hada madrina habrá muchas sorpresas, y lo que puedo contar es que todos se desbordarán de emoción justo al momento del hechizo, ¡será única esta escena!”, exclamó emocionada.

Talento local en escena

Este gran evento contará también con la participación de alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Ballet del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, jóvenes con sólida formación académica. Los profesionales coinciden en que este tipo de trabajos en escena enriquece enormemente el proceso educativo y desarrollo de cada participante.
¡Asista y viva en familia esta experiencia única de ballet clásico, magia y romance!.

Boletos: $350.00, $300.00, $250.00, $200.00 a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Abierta de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados: 09:00 a 13:00 horas. Taquilla digital 669 120 00 20.

Categorías
Todos

Poesía y música de Serrat y Sabina este Jueves Literario en Casa del Marino

El Museo Casa del Marino se convertirá en un escenario mágico frente a las olas este 30 de octubre a las 6:00 pm durante el programa Jueves Literario, que presentará su capítulo “Dos poetas de un tiro”. Esta tarde especial de poesía y música estará protagonizada por la agrupación Juglarías, que rendirá un exquisito homenaje a dos gigantes de la lírica moderna: Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

Un homenaje a la poesía cantada

La Maestra María Muñiz, coordinadora del programa Jueves Literario, detalló que el recital ha sido cuidadosamente preparado para el deleite del público, fusionando la voz y el canto de los poetas con el talento instrumental.

“La selección ha sido cuidadosa y esperamos que el público asista a la Casa del Marino este Jueves Literario tan especial. Tendremos una amena cita con músicos experimentados e invitados de lujo como los maestros Luis Ornelas Páez y Cristóbal Vallejo en las guitarras, quienes acompañarán a Juglarías en la interpretación de los poemas y canciones de Serrat y Sabina,” comentó Muñiz.

Talento poéticolocal en escena

La velada se enriquecerá con la participación de destacados poetas locales, quienes estarán activos en la lectura de sus obras: Ileana Osuna, Javier Chimaldi, Eunice Murúa, Sara Martí y María Muñiz.

“Dos poetas de un tiro” con Juglarías iniciará a las 6:00 pm. Entrada libre.
¡No se pierda esta cita inigualable con la mejor poesía y música frente al mar!

Categorías
Todos

“12 Puertas a la Lectura” ofreció hoy una sesión catártica y conmovedora en la Biblioteca Carlos McGregor

En un emotivo encuentro lleno de memorias y profundo significado, la Biblioteca Pública Municipal Carlos McGregor, ubicada en Casa Hogar de la Colonia Juárez, albergó hoy una sesión especial del programa “12 Puertas a la Lectura”, puesto en marcha por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Bajo la guía de Carolina García, el espacio se transformó en un santuario dedicado a recordar y homenajear a los seres amados que han partido.

El lado más humano: Poemas y preguntas que rompen el silencio

Durante la sesión, Carolina García tocó el corazón de las asistentes a través de la lectura de bellos y nostálgicos poemas del escritor cubano José Ángel Buesa.

La actividad central consistió en que cada participante seleccionara un papel que contenía un poema o una pregunta. El objetivo era compartir una reflexión sobre el recuerdo de sus seres queridos y lo que estos representaron en sus vidas.

Este ejercicio logró desbordar un mar de emociones, haciendo de la sesión un momento catártico y liberador. A medida que las asistentes compartían sus historias y bellos momentos, se observaron rostros llenos de alegría, nostalgia, orgullo, lágrimas y mucho amor.

Este espacio seguro permitió aflorar nuestro lado más frágil y humano, donde las lágrimas se hicieron presentes, demostrando la profundidad de los lazos que persisten más allá de la vida.

La empatía y el sentimiento de compañía resaltaron entre las participantes.
Teresita, una de las asistentes, compartió una conmovedora reflexión:
“Hace 16 años que él murió y, sin embargo, leer cosas referentes a él o algo como esto me hace recordarlo. Al quedarme sola, yo siempre lo estoy recordando, porque me la paso sola en mi casa. Mis hijos ya se casaron y yo no tengo a nadie, solo el recuerdo de él.”

Un espacio reparador y de homenaje

Para culminar la actividad, Carolina García regaló a los presentes fotografías de sus seres queridos y dirigió la elaboración de portarretratos.

Estos marcos se colocaron en un altar especial que el personal de la biblioteca, Alicia Sánchez Morán y Rosalba Sandoval Rodríguez, en apoyo con Carolina, prepararon con cariño para que las participantes pudieran honrar a sus difuntos. Este acto de compromiso y dedicación convirtió a la biblioteca Carlos McGregor en un lugar de recuerdo y tributo.

Las asistentes agradecieron profundamente la actividad, sintiéndose acompañadas, escuchadas y reparadas tras un momento tan íntimo y emotivo.

El programa “12 Puertas a la lectura” reafirma así su misión de acercar al mundo literario, formar lazos y encontrar un espacio seguro para fomentar el talento y la conexión humana.

Categorías
Todos

Tradición y Sabor: La Primaria “Benito Juárez” Vive el Día de Muertos en la Biblioteca Municipal “Ing. Manuel Bonilla”

La Biblioteca Municipal “Ing. Manuel Bonilla”, popularmente conocida como la de “Los Leones”, se llenó de vida y tradición la mañana de este martes 28 de octubre. Como parte del programa gratuito “La hora del cuento”, alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria “Benito Juárez” disfrutaron de una jornada de conocimiento enfocada en la celebración del Día de Muertos.

Más de 20 entusiastas niños y niñas se sumergieron en el significado de esta importante festividad mexicana, aprendiendo sobre los orígenes de la tradición; los elementos esenciales que conforman un altar de muertos y la historia y el sabor del delicioso pan de muerto.

Las bibliotecarias Brissia López, Aura Pérez, Maritza Ávila y Brenda Paola Canizales fueron las encargadas de guiar este especial aprendizaje.

Además de la explicación, los infantes disfrutaron de la lectura de dos cuentos temáticos: “El hombrecito del azulejo”, del autor Manuel Mújica Laines; “Una niña perversa”, creación de Jeanne Jean-Charles.

Manos a la obra: Creando divertidos panes de muerto

En el momento más lúdico de la jornada, cada visitante demostró su creatividad al elaborar su propio pan de muerto con plastilina. Utilizando elementos como pintura, escarcha y brillo, los niños y niñas dieron un toque original y divertido a sus piezas artesanales.
Al concluir las actividades, las bibliotecarias tuvieron un dulce detalle: obsequiaron a cada participante un delicioso pan de muerto real como recuerdo de su visita.

Próximas Sesiones

Debido al éxito y al interés de los alumnos, esta actividad de “La hora del cuento” se repetirá durante los próximos días: Miércoles 29 de octubre y Jueves 30 de octubre.
Ambas sesiones iniciarán a partir de las 10:00 horas y estarán dirigidas a alumnos de quinto y cuarto grado, respectivamente, de la misma institución.