Categorías
Todos

Con 25 años de trayectoria, Francisco Bibriesca hace vibrar Casa Haas con su gira “Besos Eternos”

En una noche mágica de guitarra, el reconocido músico Francisco Bibriesca deleitó al público de Casa Haas con el concierto número 2123 de su carrera, como parte de su exitosa gira “Besos Eternos”. La velada estuvo llena de melodías que transportaron a los asistentes a través de los recuerdos más bellos.

El concierto incluyó piezas destacadas, como “Catedral” del compositor paraguayo Agustín Barrios Mangoré y las “Tres piezas españolas” de Joaquín Rodrigo, entre otras composiciones que demostraron la maestría del artista.

Durante su presentación, Bibriesca compartió anécdotas de su trayectoria de 25 años, revelando que el no poder tocar en un evento en particular lo impulsó a buscar nuevas formas de presentarse. Esta motivación lo llevó a un ritmo de más de 100 conciertos al año, con presentaciones cada tres o cuatro días en distintos lugares de México y el mundo, incluyendo países como Japón, Corea, China y varias naciones europeas.

A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de tocar con diversas orquestas, incluyendo la Orquesta del Estado de Kenia, y ha vivido experiencias que superaron sus expectativas. A pesar de los grandes escenarios, Bibriesca confesó que aún siente una gran emoción al interpretar canciones conocidas y que valora cada pequeño detalle que ha marcado su camino profesional.

El objetivo de su gira actual es reconectar con el público y llevar su música a todos los municipios posibles.

Al concluir el evento, Francisco Bibriesca agradeció sinceramente a los asistentes por su presencia, así como el apoyo brindado por la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, y el Director General del Instituto de Cultura, Raúl Rico, y todo su equipo de colaboradores.

Categorías
Todos

El Festival Internacional de Poesía “La mujer en las letras”, llegará a Mazatlán

El Salón de Usos Múltiples de la Casa del Marino será el escenario del VI Festival Internacional de Poesía “La Mujer en las Letras”, un encuentro literario que celebra y da voz a las escritoras, con especial énfasis en la obra de mujeres sinaloenses. La cita está programada para el 17 de octubre a las 17:00 horas. Entrada libre.

Este festival reúne las voces poéticas de mujeres de diversas partes del mundo, consolidándose como un espacio de intercambio cultural y de reconocimiento a la creación literaria femenina. En esta edición, las participantes nacidas en Sinaloa tendrán un papel central, leyendo sus propios textos y representando la riqueza literaria del estado.

El evento es coordinado por la escritora mazatleca Karina Castillo, promotora y gestora cultural con una amplia trayectoria en la docencia, la creación literaria y la poesía. Castillo cuenta con estudios en Equidad de Género en Educación, Maestría en Educación, Licenciatura en Derecho y Doctorado en Educación, además de una prolífica obra que incluye los libros Anzuelos de la memoria, Andrómeda y Güebsait.

La coordinación del festival se realiza en colaboración con el Centro de Estudios sobre la Mujer, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM (ANHG). Asimismo, cuenta con la participación de la poeta internacional Beatriz Saavedra, directora de este encuentro literario.

Un espacio para la poesía femenina
El VI Festival Internacional de Poesía “La Mujer en las Letras” representa un esfuerzo por visibilizar y difundir la creación poética de las mujeres, destacando tanto a autoras consolidadas como a nuevas voces que buscan abrirse paso en el ámbito literario.
Con el respaldo del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, este evento reafirma el compromiso de Mazatlán como una ciudad que respira arte y literatura, y que se suma a la red internacional de espacios dedicados a la palabra escrita.

Categorías
Todos

Leen poesía y crean una muñeca mexicana en la Biblioteca Carlos McGregor

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, celebró una tarde cultural en la Biblioteca Carlos McGregor, ubicada en la colonia Juárez. La jornada, diseñada para enriquecer la vida de los adultos mayores, combinó la literatura con la creatividad manual.
En esta sesión, los asistentes disfrutaron de la lectura del libro “Poetas mexicanos antología”, una colección de Los poetas de la banda eriza. La bibliotecaria a cargo guio a los participantes a través del poema “La Reina”, fomentando la reflexión y el diálogo sobre su contenido.
La actividad concluyó con un taller de manualidades, donde los adultos mayores crearon una muñeca mexicana utilizando papel. Esta dinámica no solo estimuló su destreza manual, sino que también les permitió llevarse un recuerdo tangible de la jornada.
A través de estas actividades el Instituto de Cultura de Mazatlán fomenta la participación de los adultos mayores en la lectura, el análisis de textos y la creación de manualidades que mantienen la mente activa, además el programa ofrece un espacio para la convivencia al permitir a los participantes compartir experiencias, reducir el aislamiento y fortalecer lazos de amistad.

Categorías
Todos

No se pierda el concierto “De Mazatlán a Monterrey”, una explosión de ritmo

El Ensamble de Percusiones del Centro Municipal de las Artes, orgullo mazatleco, regresa con fuerza el viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas al Foro Experimental del CMA para presentar el concierto “De Mazatlán a Monterrey”, una explosión de ritmo, pasión y talento joven que hará vibrar al público en cada golpe de tambor, cada timbre de marimba y cada acento de platillo.

Este recital forma parte de la preparación rumbo a la edición 20 del Festival Internacional de Percusiones de Monterrey, una de las plataformas más importantes en su género.
Un programa poderoso y diverso
El público disfrutará obras de grandes compositores universales como D. Kavalevsky, W. A. Mozart, A. Kachaturian, Ney Rosauro y Chick Corea, en un repertorio que promete emociones intensas y contrastes sonoros, desde la majestuosidad del Rondó a la turca hasta la fuerza rítmica del Concierto para vibráfono.
Integrantes del Ensamble: Karla Veitya, Francisco López, Javier Brito, Daniel Audelo, Christopher Horrante, Nahuiollin Ávila, Rubén Rodríguez, Alex Quezada, Omar Osuna, Emiliano Lizárraga, Gisela Zamora, Isaac Gallardo, Paul Arámburo, Alan Osuna, Emanuel Guerrero.

Dirección artística
El Ensamble es guiado por dos grandes referentes de la percusión, Miguel Moreno y Max Carreón, quienes han consolidado este proyecto como una de las agrupaciones más destacadas del noroeste de México.

Una velada con causa
El concierto tendrá un costo de $300.00 por persona y lo recaudado será a beneficio, sumando arte y solidaridad en una misma experiencia.

Categorías
Todos

“Temporada de Ciervos”, el eco universal de una obra nacida en Mazatlán

La noche del miércoles 10 de septiembre, Casa Haas se convirtió en escenario de una función especial de “Temporada de Ciervos”, obra escrita, dirigida y protagonizada por Manolo Díaz, acompañado en escena por Sebastián Sánchez. La velada, presentada a beneficio, reafirmó el vigor de la dramaturgia mazatleca al convocar a un público que respondió con aplausos prolongados.

“Temporada de Ciervos” ha cosechado importantes reconocimientos internacionales, entre ellos el premio a Mejor Dramaturgia 2023 en los Independent Theater Artists Awards (ATI) de Nueva York y una nominación en los premios HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors). Estos galardones subrayan la capacidad de un texto nacido en Mazatlán de resonar con públicos diversos y exigentes.

Sobre este logro, Manolo Díaz compartió en entrevista:
“Creo que, cuando tienes más claro a quién le escribes, curiosamente terminas volviéndote universal. Hablo con honestidad de eventos que me tocó vivir, de compañeros que se fueron quedando en la historia, de mi familia y de mi comunidad. Y aunque cada comunidad sea distinta, hay algo que conecta. Roberto, el protagonista, crece sin su padre, y en México casi el 40% de las familias enfrentan lo mismo. Esa estadística también habla por la obra.”

La propuesta escénica del Colectivo Los Pata Salada apostó por un minimalismo cargado de significados: mapas, tablas de madera y proyecciones multimedia sobre las paredes de Casa Haas, acompañados por la iluminación precisa de Eric Díaz y el diseño multimedia de Ana Urrea. En el escenario, Díaz y Sánchez construyeron un contrapunto actoral que fusionó drama y humor, manteniendo al público atento durante más de una hora.

La obra narra la vida de Roberto, apodado desde niño como “El Chino”, “El Diablito” y “El Diablo”, atrapado entre tradiciones familiares, reliquias heredadas y la necesidad de romper con los ciclos del pasado. La dramaturgia explora la tensión entre lo que somos por herencia y lo que decidimos ser por voluntad.

La continuidad de los “ciervos”

En un momento especial de la entrevista, Manolo Díaz reveló que esta función podría marcar un cambio en su participación como actor en la obra: “No sé si esta va a ser mi última función como parte del elenco, por cuestiones de edad y de trabajo físico. Posiblemente el papel de Ciervo pase a mi hermano, Erick Díaz. Creo que es lo más natural.”

De confirmarse este relevo, “Temporada de Ciervos” mantendría su fuerza en escena con el legado familiar como motor de continuidad, un reflejo más de los temas que aborda la obra.

Al final de la noche, los espectadores reconocieron no solo la calidad actoral y técnica del montaje, sino la importancia de un proyecto que desde Mazatlán ha logrado dialogar con realidades universales. “Temporada de Ciervos” confirma que el teatro porteño tiene voz propia y capaz de trascender fronteras, con honestidad, memoria y una profunda sensibilidad social.

Categorías
Todos

El “Taller de Memorias” regresa a la Biblioteca Manuel J. Clouthier

El programa”Taller de Memorias”, una iniciativa del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ha regresado a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal Manuel J. Clouthier para ofrecer un espacio de reflexión y autoconocimiento.
En su sesión más reciente, la activista Johana García guió a los participantes en un “viaje por la mente” con la actividad “Mi identidad personal”. El objetivo lúdico de la dinámica era que cada persona eligiera un personaje, animal o libro con el que se sintiera identificado y explicara el porqué. La mayoría de los asistentes se sintió atraído por los animales, eligiendo aves, gatos y perros para describir sus afinidades en comportamiento, gustos e instintos.
La actividad no solo resultó en un ejercicio de introspección, sino que también fomentó la convivencia y la creación de nuevos lazos de amistad. El programa es un ejemplo del compromiso del Gobierno Municipal y el Instituto de Cultura por ofrecer actividades gratuitas que enriquecen la vida de la comunidad.
El taller continuará cada martes de septiembre a las 16:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Manuel J. Clouthier, ubicada en la colonia Francisco Villa. La invitación está abierta a todos los interesados en participar.

Categorías
Todos

CULTURA refuerza Transparencia con capacitación para servidores públicos

Con la participación de la Comisionada Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), Lic. Liliana Margarita Campuzano Vega, personal del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán recibió una capacitación sobre la elaboración de versiones públicas y la clasificación de información. El taller fue impartido por la Lic. Teresita Castro Aguilasocho, Directora de Datos Personales de la CEAIP (Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública).

Durante su intervención, la Lic. Campuzano Vega elogió a Mazatlán por su liderazgo en transparencia y subrayó la importancia de la capacitación, especialmente ante los próximos cambios en las normativas de transparencia, y motivó a los servidores públicos a seguir mejorando sus procesos de carga de información en el SIPOT (Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia).

La Comisionada Presidenta reconoció el apoyo del Director General de CULTURA, Raúl Rico González, por su apertura y disposición para capacitar a su personal. Además, presentó a la Lic. María de los Ángeles Acosta González, Titular de la Unidad de Gobierno Abierto, como un recurso adicional para el apoyo y asesoramiento en estos temas.

El taller tiene como objetivo fortalecer las herramientas de los servidores públicos para proteger los datos personales y sensibles, mientras se garantiza el acceso a la información pública.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del municipio para mantener altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, consolidando su posición como un referente a nivel estatal.

Categorías
Todos

“El Principito…una aventura mágica musical” llega a Casa Haas

El viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas, el escenario íntimo de Casa Haas se llenará de ternura, imaginación y enseñanzas universales con la puesta en escena de “El Principito… Una aventura mágica musical”, una producción de la Compañía de Artes, Sin Etiquetas, bajo la adaptación, producción y dirección de Cristhian Rodríguez.

Con un costo simbólico de $100.00 por boleto, a beneficio, esta propuesta busca acercar al público de todas las edades al clásico de Antoine de Saint-Exupéry, recordándonos que “lo esencial solo se puede ver con el corazón”.

Una historia que nunca deja de conmover

La obra invita a redescubrir la infancia perdida y la importancia de volver a conectarnos con nuestro niño interior. A través de un relato entrañable, seguimos al piloto que, tras caer en el desierto del Sahara, conoce a un niño venido de otro planeta, el Principito.
Entre diálogos y canciones, el pequeño comparte con el público su visión del amor, la amistad y la sencillez, mientras narra sus viajes por distintos mundos: el planeta del rey, el geógrafo, el hombre de negocios, el vanidoso, hasta llegar a la Tierra, donde entabla amistad con el piloto, la serpiente y el zorro.

La narración se enriquece con un toque mágico y musical que hace de esta obra un espectáculo cercano, emotivo y lleno de valores para niños y adultos por igual.
Compañía: Compañía de Artes: Sin Etiquetas
Dirección, producción y adaptación: Cristhian Rodríguez
Elenco: Sebastián Sánchez, Ramiro Martínez, Óscar Osuna, Paola Sánchez, Sahory Muciño y Alonzo Caro
Técnico e iluminación: Tony Herrera

Una invitación para toda la familia

Con una duración aproximada de una hora, este montaje es una oportunidad ideal para que padres, hijos, jóvenes y abuelos compartan juntos un clásico que nunca pierde vigencia. Entre risas, canciones y reflexiones, la obra nos recuerda la lección más grande: solo un corazón abierto como el de un niño es capaz de descubrir la belleza incluso en los lugares más inesperados.

Categorías
Todos

“Martes del Abuelo” celebra la historia de México en la Biblioteca Ing. Manuel Bonilla

Con un espíritu de alegría y aprendizaje, el programa “Martes del Abuelo” del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, dedicó su reciente sesión en la biblioteca “Ing. Manuel Bonilla” a celebrar las fiestas patrias. Catorce adultos mayores se sumergieron en un viaje histórico para conmemorar la Independencia de México.
La bibliotecaria Karime Aglaed Tiznado Montaño guio la jornada, que comenzó con la lectura del libro “Miguel Hidalgo”, del historiador José Manuel Villalpando. Los asistentes exploraron la vida y el liderazgo de Hidalgo, así como los detalles del movimiento social que inició en 1810 para liberar a México del dominio español. La lectura generó un momento de reflexión en el que los participantes resaltaron la nobleza y el compromiso del llamado Padre de la Patria con los más vulnerables.
La sesión concluyó con una actividad de manualidades. Los abuelos crearon una “Flor Patria” utilizando papel reciclado, fomi y madera, y adornándola con los colores de la bandera mexicana. Esta actividad no solo fue un ejercicio creativo, sino también un recordatorio tangible de la historia y el patriotismo.
“Martes del Abuelo” es un espacio de lectura y esparcimiento que busca enriquecer la vida de los adultos mayores, ofreciéndoles un lugar para el aprendizaje, la convivencia y la conexión con la cultura.

Categorías
Todos

“La Camerata en la Haas” , una velada de grandes obras

El próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas, la emblemática Casa Haas será escenario de un concierto inolvidable “La Camerata en la Haas”, un encuentro musical que promete deleitar a los amantes de la música clásica y contemporánea.

Con un boleto accesible de $200.00 -disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta- el público podrá disfrutar de un programa cuidadosamente seleccionado que reúne a compositores de distintas épocas y a destacados intérpretes locales.

Una experiencia imperdible

El repertorio combina el barroco de Vivaldi y Albinoni con la fuerza contemporánea de Schmitt, la frescura del danzón de Márquez y el lirismo nórdico de Sibelius.

El concierto contará con la participación de músicos de gran trayectoria, quienes darán vida a estas obras con sensibilidad y virtuosismo.

“La Camerata en la Haas” se consolida como un espacio de encuentro con la música de cámara en uno de los recintos más íntimos y encantadores de Mazatlán. Una velada que invita a sumergirse en distintos universos sonoros y a celebrar la riqueza cultural que distingue a la ciudad.

Programa del concierto:

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para fagot en mi menor (11’)
Solista: Mitzy Burgueño, fagot
Tomado Albinoni (1671-1751)
Concierto op. 9 no. 2 en re menor (14’)
Solista: Juan Carlos Chavarría, trombón
J. S. Bach (1685-1750)
Suite Orquestal No. 2 en si Menor
Matthias Schmitt (1958-)
Concierto para marimba y orquesta “One World” (11’)
Solista: Max Carreón, marimba
Arturo Márquez / arreglo Gil G. Vértiz
Danzón no. 5 “Portales de madrugada” (5’)
Solista: Israel Aragón, clarinete
Jean Sibelius (1865-1957)
Suite “Rakastava” op. 14 (16’)