Categorías
Todos

Dialogarán este miércoles sobre el hip hop de Sinaloa en la Machado

Este miércoles 07 de mayo, en punto de las 17:00 horas, en la Plazuela Machado a unos pasos del pórtico del Teatro Ángela Peralta, el catedrático Christian Daniel Torres Osuna presentará su libro “Hip Hop en Sinaloa: el rap y sus aspectos económicos, sociales y comunicativos”.

Esta presentación de acceso gratuito para el público, dará continuidad a “Diálogos de nuestra historia” programa impulsado por el Instituto de Cultura de Mazatlán y el Centro Municipal de las Artes.

El autor mazatleco es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y posee un doctorado en Comunicación, cambio social y desarrollo, por la Universidad Complutense de Madrid.

Además, Christian Daniel Torres Osuna es analista de las industrias culturales en general, de la música en particular, desde la perspectiva de la economía política de la comunicación y la cultura, elementos importantes que lo llevaron a investigar sobre esta cultura musical que tiene gran arraigo en el Puerto y Sinaloa.

Para Alonso Guerra, coordinador del programa Diálogos de nuestra Historia, este capítulo es interesante pues es la primera vez que se habla en este foro ciudadano del hip hop, rap, y todo lo que gira en torno a dicha industria, y no duda que exista buen aforo y buena participación entre público y autor

Categorías
Todos

La EPDM estrenará “Epifanías” en el Festival Internacional de Danza José Limón

Con la obra “Epifanías”, el talento emergente de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán deslumbrará al público este martes 6 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, en una noche de estreno que engalana el 38 Festival Internacional de Danza “José Limón”.

Para muchas culturas, las epifanías representan revelaciones o apariciones en las que profetas, chamanes, oráculos o astrólogos interpretaban visiones que trascendían este mundo.

Sobre el escenario un bailarín se descubre a través del arte del movimiento, se revela a sí mismo en la danza, ya que su único lenguaje es el cuerpo, es allí donde se desdoblan sus secretos, se manifiesta su ser y se revela su verdadera naturaleza.

Este programa nace de esas revelaciones únicas que solo pueden expresarse mediante la danza. Cada una de las piezas que conforman “Epifanías” ha atravesado un proceso creativo en el que se entretejen imágenes, música, la poética del cuerpo y el movimiento, para dar forma a preguntas, inquietudes y, finalmente, reflejar las distintas miradas de los talentosos y potentes artistas en formación de la EPDM.

Durante las últimas dos décadas, la EPDM se ha constituido como una institución integradora y plural, considerada como uno de los principales centros formativos de Danza Contemporánea de Latinoamérica, ha graduado a 22 generaciones, cerca de 250 artistas, que han enriquecido el panorama cultural nacional e internacional con novedosas propuestas creativas, proyectos sociales, e iniciativas educativas, posicionando a la escuela como un gran semillero de bailarines, creadores, maestros y gestores.

En la velada artística se danzarán piezas de los coreógrafos Paola Sánchez, Camila Ornelas, Mariam Rojas, Ariadne Burgos, Nito Cortes, Nathali Aragón Castro, Ángel Romero, entre otros creativos.

Para acceder a esta función los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, tienen un costo de 200 pesos por persona, y podrán adquirirlos en horarios de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 hasta antes de iniciar la función.

Categorías
Todos

Música de películas con la Orquesta Juvenil en el pórtico del TAP este martes

El Instituto de Cultura de Mazatlán y el Centro Municipal de las Artes invitan al público en general a disfrutar de una tarde mágica llena de emociones y nostalgia con la música de las películas más taquilleras del cine mundial interpretada por la Orquesta Juvenil del CMA, dirigida por el maestro Juan Carlos Chavarría.

La cita este martes 6 de mayo a las 5:00 pm en el pórtico del Teatro Ángela Peralta, donde las notas de inolvidables bandas sonoras cobrarán vida en un espacio abierto al disfrute de familias, jóvenes y amantes de la música cinematográfica. Temas clásicos y contemporáneos del cine serán interpretados por talentosos músicos en formación que representan el futuro artístico de Mazatlán.

Este evento no solo celebra el poder de la música en el cine y la importancia de la formación musical en la niñez y juventud de mazatleca.
El público será testigo del virtuosismo de los artistas en formación y los valores como la disciplina, la colaboración, la sensibilidad artística y el compromiso comunitario que prevalece entre los integrantes de la Orquesta Juvenil.

¡Asista y disfrute esta experiencia sonora en el pórtico del TAP!.

Categorías
Todos

CULTURA ofrece talleres de Registro de Memorias, Cine y Literatura en Bibliotecas Públicas

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a jóvenes y adultos a explorar los mundos de la literatura, la escritura y el cine con una serie de actividades gratuitas en las Bibliotecas Públicas Municipales a partir de este martes 6 de mayo.

En la Biblioteca Carlos McGregor ubicada en la Casa Hogar de la Colonia Benito Juárez, este martes 6 de mayo a las 4:30 de la tarde dará inicio el Taller Registro de Memorias. Esta actividad ofrece un espacio para que mujeres y hombres compartan sus historias de vida y experiencias personales, transformándolas en legados escritos para familiares y amigos.

El taller Registro de Memorias continuará los días 13, 20 y 27 de mayo a las 4:30 de la tarde en la Biblioteca Carlos McGregor.

Los días 3, 10, 17 y 24 de Junio, el Taller Registro de Memorias se pondrá en práctica en la Biblioteca de los Leones, Col. Centro.

Al término del taller se entregará constancia de participación.

También este martes 6 de mayo a las 4 la tarde en la Biblioteca Margarita ´La Nana´ Ramírez, ubicada en el Inf. El Conchi, continuará el programa Cineratura con la proyección de la aclamada película “Como Agua Para Chocolate” basada en libro de la autora mexicana Laura Esquivel.

Cineratura es un espacio creado para reflexionar sobre la diferencia o similitudes entre un guion cinematográfico y una obra literaria.

El acceso en ambas actividades es gratuito y están dirigidas a toda la ciudadanía interesada en la cultura y las artes.