Categorías
Todos

Mazatlán vuelve a vibrar con el Día de la Música

Con la emoción a flor de piel y la histórica Plazuela Machado vestida de fiesta, la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, encabezó el acto de bienvenida al esperado Día de la Música, una celebración que por más de dos décadas ha transformado al puerto en un gran escenario vivo, donde la diversidad musical abraza a locales y visitantes por igual.

“El Día de la Música tiene ya 22 años de historia y en esta ocasión como Gobierno de la Transformación reafirmamos algo muy valioso con esta celebración, que la cultura es para todas y para todos, que la música puede transformar nuestros espacios, acercarnos como sociedad y recordarnos el orgullo de nuestra historia”, expresó la alcaldesa desde el escenario principal.

Acompañada por Celia Jáuregui, subsecretaria de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico de la SECTUR Sinaloa; Carmen Alicia Salazar, en representación de HERSA Corporativo, patrocinadora del Día de la Música y Ángela Salazar Irigoyen, Reina Infantil del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025, la Alcaldesa invitó a disfrutar la gran fiesta a cielo abierto que logró congregar a miles de locales y turistas en las calles del Centro Histórico y Olas Altas.

Estrella Palacios agradeció al Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán por su destacada organización, así como a artistas, técnicos, trabajadores, patrocinadores y por supuesto, al pueblo mazatleco, “el alma de esta gran fiesta”.

Finalmente, con la energía vibrante del público en cada rincón del Centro Histórico, la Presidenta de Mazatlán invitó a todos los asistentes a cantar, bailar y vivir intensamente esta gran noche:

“¡Esta noche de música es para ustedes, para el Mazatlán que amamos, que brilla más que nunca. Bienvenidos al Día de la Música!”, enfatizó.

La esperada celebración convocó a miles de personas en un vibrante río humano que fluyó entre las angostas calles de la antigua zona turística, gente de todas las edades bailando y cantando en los cuatro escenarios ubicados en diferentes puntos del Centro Histórico que ofrecieron una variedad de géneros musicales para todos los gustos.

En la Plazuela Machado se disfrutó de música contemporánea y clásica, con la actuación de la Camerata Mazatlán, Pop Concert, Xiranda y Los Moustruos del Espacios Exterior; en el Museo de Arte, ritmos retro y románticos con Los Cryps, Banda de Jazz del CMA, Jorge Echeagaray y su Pianorte y Tenemos que Hablar, el Concierto; en el escenario El Venadito, música tradicional y popular sinaloense con el ritmo de la Orquesta de Nacho Millán y sus Vagos y la voz del Toño Lizárraga y su banda; y en el escenario de Rock y Fusión la juventud vibró con la energía de Jules, Schuko, Gil Tapia y John Ugalde DJ.

La fiesta que inició a las siete de la tarde se extendió hasta las doce de la noche en una celebración impulsada por el Gobierno de Mazatlán y el Instituto de Cultura con la firme convicción de que el arte y la cultura son motores de unidad y abren espacios para la sana convivencia social.

Categorías
Todos

¡Un Escenario para el Recuerdo en el Día de la Música 2025!

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, en colaboración con el Gobierno de Mazatlán, revivió un espacio lleno de romance y bohemia en el Escenario del Recuerdo como parte del gran festival del “Día de la Música 2025”.

El memorable encuentro musical celebrado este sábado 07 de Junio a partir de las 19:30 horas en Venustiano Carranza, frente al Museo de Arte se convirtió en una verdadera celebración sin fronteras. Turistas nacionales y extranjeros, junto a los habitantes de Mazatlán, se unieron en un coro apasionado, grabaron, bailaron, aplaudieron al disfrutar de un repertorio musical diverso que abarcó desde lo clásico hasta el rock, jazz, pop y baladas románticas, interpretadas tanto en español como en inglés.

Cuatro agrupaciones musicales dieron vida a la noche, conmoviendo al público y transportándolos a momentos sentimentales y románticos.

Los Cryps: Un Viaje al Corazón del Rock and Roll.-La banda Los Cryps inauguró el escenario con su espectacular música de los años 50 y 60, deleitando al público con su rock and roll en español e inglés. Temas como “Crazy Little Thing Called Love”, “Get Back”, “Suspicious Minds”, “Triste Luna” y “Fue en un Café” hicieron vibrar a los presentes, creando una conexión instantánea. Los músicos Carlos Vázquez, Iván Vázquez, Pablo Becerra y Jorge González, con reconocida trayectoria, demostraron una vez más por qué son un referente en la escena musical de Mazatlán, logrando que cada concierto sea único y especial.

Su energía contagió a la multitud, haciéndolos bailar y encender la noche.

La Banda de Jazz del Instituto de Cultura: Talento Emergente.- La noche continuó con el ritmo envolvente de la Banda de Jazz del Instituto de Cultura de Mazatlán que mostró el gran talento del Centro Municipal de las Artes.

Interpretaron melodías como “All Blues”, “Softly as in a Morning Sunrise”, “Bad Bitch”, “Synth”, “Spain” y “Caravan”. Estas piezas fueron ejecutadas con instrumentos de viento, madera, metal, percusiones, teclados y cuerdas a cargo de: Viento madera: David Alberto Aguilar Velázquez; Metal: Aland Emmanuel (Trompeta), Percusión: Francisco Alonso López Trujillo (Batería), Javier Brito Arce (Vibráfono), Teclados: Cristian Yazid Sánchez Jasso (Piano), Mathew Alexander Martínez Méndez (Piano), Cuerdas: José Luis (Bajo y Violín), David Eduardo Cuadras Marcial (Violín y Guitarra), Antonio Lizárraga Lizárraga (Guitarra) , Guitarra y Arreglista: Gerardo Castro Sánchez.

El docente Omar Ríos, encargado de la banda, aprovechó la oportunidad para invitar a los jóvenes a unirse al CMA y formar parte del emocionante mundo del jazz.

Jorge Echeagaray y PiaNorteño.- La noche se iluminó aún más con la participación del tenor Jorge Echeagaray y su Banda PiaNorteño, quienes encendieron los corazones del público con una majestuosa mezcla de géneros.

Abrieron el concierto con el éxito “Ramito de Violetas”. La multitud se entregó, compartiendo historias en redes sociales e iluminando el escenario con sus celulares al ritmo de la música.

Jorge Echeagaray y PiaNorteño continuaron con entrañables piezas como: “Piel Canela”, “Perfume de Gardenias”, “El Color de Tus Ojos”, “El Sauce y la Palma”, el “Corrido de Mazatlán” y cerrando con la icónica “El Sinaloense”.

El público interactuó en todo momento con el artista, demostrando su entusiasmo con gritos y fuertes aplausos que tocaron el corazón.

Al final del concierto el tenor Jorge Echeagaray junto a los talentosos músicos Juan Carlos Chavarría (Tuba), Hernán Salazar (Guitarra) y Pablo López (Pianista y Arreglista) se llevaron las palmas de la noche.

“Tenemos que Hablar”: Un Cierre que conquistó corazones.- Para finalizar la velada musical en el escenario del Recuerdo, se presentó “Tenemos que Hablar”, una conmovedora mezcla de obra teatral y musical dirigida por el docente Eduardo Tapia. Con canciones que tocaron el alma y el espíritu, esta producción sacó a relucir el lado frágil y al mismo tiempo divertido del ser humano. Las interpretaciones de Diana Parker, Gaby Gordian, Rode Ríos, Daniel Cortez, Martin Irigoyen, Regina Walter y Ángel F. Noriega cautivaron a la audiencia.
También formaron parte de este gran elenco Lizbeth Carrizales, Omar Gutiérrez, Silvia Flores, Fátima Pinto, Fernando Osuna y Alonso Caro. Algunas de las melodías interpretadas incluyeron “Detrás de Mi Ventana”, “Eclipse Total del Amor”, “No Llega el Olvido” y “Así Fue”, entre otras. Esta agrupación del estudio Vocal Voce, que ha cosechado un gran éxito desde hace un año, logró una vez más conquistar los corazones de los asistentes.

El escenario del Recuerdo del Día de la Música 2025 reafirmó la riqueza cultural y musical de Mazatlán.

Categorías
Todos

Ritmo, memoria y emoción en el Escenario Olas Altas por HERSA

La noche del sábado 07 de junio, Mazatlán vivió una auténtica fiesta musical en el escenario “Olas Altas por HERSA”, ubicado frente al emblemático Monumento al Venadito. Una velada donde el ritmo, la memoria y la emoción fueron los verdaderos protagonistas gracias a un elenco diverso que logró reunir a generaciones enteras bajo la luz del Pacífico.

Un arranque vibrante con el Ensamble de Percusiones del Instituto de Cultura.- En punto de las 20:00 horas la jornada comenzó con fuerza y precisión sonora. El Ensamble de Percusiones del Instituto de Cultura hizo retumbar las emociones a través de marimbas, timbales y un despliegue rítmico que evocó tanto la tradición como la vanguardia musical.

Compuesto por estudiantes, maestros y egresados del Centro Municipal de Artes, interpretaron un programa versátil que incluyó desde el “Himno a la Alegría” y “Cielito Lindo” hasta piezas como “Rondó a la Turca”, “Danza de los sables” e incluso un guiño contemporáneo con “Interestelar”.

Ofrecieron una experiencia sonora vibrante que demostró la preparación académica y emocional que ofrece el Instituto de Cultura, refrendando su papel como semillero de talentos y guardianes de la diversidad musical en Mazatlán.

El sabor del recuerdo con Nacho Millán y su Vagos.- A las nueve de la noche, el escenario se transformó en una pista de baile. Con más de 80 años de historia, Nacho Millán y su orquesta ofrecieron un espectáculo lleno de nostalgia y sabor, donde el danzón, el bolero, la salsa y la cumbia hicieron moverse a chicos y grandes.

Temas como “17 años”, “Devórame otra vez”, “Mil horas”, “Capullo y Sorullo” y “El Sinaloense” hicieron eco entre palmeras, con parejas bailando y adultos mayores recordando los salones de antaño.

La Ing. María José Salazar, directora comercial de HERSA Corporativo, empresa patrocinadora del Día de la Música 2025, lo resumió con claridad y orgullo:
“Mazatlán es fiesta, abundancia y diversión… Muchísimas familias gracias a este evento organizado por el Ayuntamiento (de Mazatlán) y Cultura en colaboración con HERSA Corporativo están llenando las calles, es un público contento y agradecido. Hay personas de 85 años que están bailando a ritmo de Nacho Millán, recordando esos grandes bailes”.

Toño Lizárraga: el poder del regional mexicano.- El broche de oro lo colocó el mazatleco Toño Lizárraga, exvocalista de La Original Banda El Limón, quien se presentó con un repertorio cargado de éxitos, emociones y fuerza interpretativa. El setlist incluyó temas como “Me pegó la gana”, “Cuando abras los ojos”, “El destino” y “Primer lugar”, hasta piezas que desataron la euforia como “Toro Viejo”, “Fruta madura” y “Cumbias popurrí suavecito”.

Desde los primeros acordes hasta la última nota, el público coreó cada palabra, transformando el Malecón en un mar de voces y luces móviles. Toño Lizárraga reafirmó con su presencia la potencia artística que Mazatlán produce y exporta.

Resultado de unión.- El escenario “Olas Altas por HERSA” fue mucho más que un punto de encuentro, fue un cruce de memorias, identidades y pertenencias. Desde la marimba educativa del CMA hasta el repertorio tropical y regional, esta programación mostró un equilibrio entre lo académico, lo tradicional y lo popular.

La afirmación de la Ing. María José Salazar resuena con visión de futuro:

“Yo creo que esto demuestra la unión que tenemos como sociedad con las autoridades para que Mazatlán siga creciendo. Somos una ciudad en desarrollo y es indispensable esa unión”.

Este escenario simboliza justamente esa unión, en donde el Instituto de Cultura de Mazatlán se consolida como una institución que fomenta la diversidad musical no solo como espectáculo, sino como una forma de vida, de herencia y de arte.

Porque en Mazatlán, la música no es solo un festejo… es identidad.

Categorías
Todos

Mazatlán Vibra al ritmo de Rock y Fusión en el Día de la Música 2025

Miles de mazatlecos y visitantes se dieron cita este sábado para vivir una experiencia musical inolvidable en el Día de la Música 2025, un evento emocionante y multitudinario organizado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Con el imponente Océano Pacífico como telón de fondo, el Escenario de Rock y Fusión amenizó con una fiesta sonora que encendió la noche.

Desde las 19:00 horas, la energía comenzó a fluir con la actuación de Jules Vil, liderada por la talentosa Juliana Vilches. Con su propuesta fresca y original, que fusiona soul, blues y rock, la banda puso a bailar a la multitud al ritmo de temas que están causando sensación en plataformas digitales como “Hunger my way”, “Pervert” y “On my knees”, “Gently”, “The vampire monologue”, “Nosebleed” y “Billi”.

La fiesta continuó con la aparición de DJ Pepe y el rapero Cope Rodríguez, quienes, con un dinámico dueto de beatbox e improvisaciones, lograron encender aún más el ambiente y contagiar su entusiasmo a la joven audiencia congregada en el paseo costero.

La aclamada banda Schuko no defraudó a sus seguidores, quienes corearon con fervor éxitos como “Mundo blanco” y “La niña melosa”, “La gente bonita”, “Aquí no”. Su presentación incluyó invitados especiales como el compositor Wiki Quintanilla y Mr. Blacky, desatando la euforia entre los asistentes congregados frente al edificio del Poder Judicial.

El talento local brilló con Gil Tapia Colectivo, quienes ofrecieron una participación memorable con temas como “Más allá” , “Banda Sonora e “Hipnosis”. Su show hizo bailar a los presentes y los sorprendió con un espectáculo de lanzafuegos que añadió un toque único a la noche.

Desde la capital, Malverde Blues Experience cautivó al público con su ritmo único y la fusión de blues, rap y rock. Con su distintivo atuendo chicano y su poderosa propuesta musical se ganaron el respeto y la admiración de todos los asistentes.

El broche de oro de esta noche mágica estuvo a cargo de John Ugalde DJ, quien, haciendo uso de la tecnología, cerró la jornada con una explosión de buena vibra. Niños, jóvenes y adultos por igual se entregaron a la explosiva y rítmica sonoridad del momento, haciendo del Día de la Música 2025 la fiesta más grande que haya vivido el Centro Histórico de Mazatlán.