Categorías
Todos

Noche de artistas emergentes en Casa Haas durante el concierto Melodías al Anochecer

La noche de este viernes 7 de noviembre, Casa Haas recibió al talento vocal emergente y a un público entusiasta y expectante, durante el exitoso concierto “Melodías al Anochecer”, Volumen 4: Canciones de Audición”.

El evento, organizado por la academia Estudio Vocal VOCE y dirigido por el maestro Eduardo Tapia, no solo fue una muestra de canto, sino un riguroso examen que dejó a los asistentes encantados.

La atmósfera que se respiraba en Casa Haas era de admiración. En el aire flotaba una mezcla de nerviosismo juvenil y firmeza profesional por parte de los participantes. La intimidad del recinto permitió al público conectar de manera profunda con la intensidad de las piezas presentadas.

Las interpretaciones, catalogadas por el maestro Tapia como “canciones muy difíciles”, exigieron un rigor de estudio y una focalización vocal que fue evidente en cada nota. La audiencia respondió con un silencio durante las ejecuciones más demandantes, y con cálidos aplausos al final de cada número.

El concepto de “Canciones de Audición” estuvo presente en el público. Los jóvenes artistas demostraron su progreso técnico tras un curso intensivo y versatilidad y control sobre sus capacidades vocales.

Piezas que exigen el máximo de la voz, se sucedieron, impactando a los asistentes con su potencia, lirismo y emotividad. El concierto se sintió como una plataforma de despegue, pues como el mismo Eduardo Tapia comentó previamente, el objetivo fue brindarles las herramientas necesarias para “probar suerte en distintas convocatorias del país”.

Al finalizar el espectáculo, el público ovacionó a los jóvenes talentos y a su maestro, reconociendo el esfuerzo, la pasión y el profesionalismo de una generación que se prepara para sobresalir en los escenarios.

Categorías
Todos

“Tochtli, el Conejo de la Luna” hace volar la imaginación de niños y niñas de Mazatlán

La Casa del Marino se convirtió en el escenario ideal para realizar el Taller “Tochtli, el Conejo de la Luna”, impartido este sábado por integrantes de la Sociedad Astronómica Mazatleca, ante una población infantil deseosa de aprender sobre “Misiones espaciales”.

Más de una decena de niños y niñas estuvieron atentos y participativos al escuchar con atención la charla y concluir la jornada con la realización de una manualidad que los llenó de emoción, pues cada uno elaboró su propia nave espacial.

Para abordar este tema los ponentes fueron Daniel Hernández Cárdenas, vicepresidente de la Sociedad Astronómica Mazatleca; Aida Cruz Calderón y Nayeli Alarcón, quienes con pasión y mucho conocimiento del tema comentaron y contestaron las dudas de cada participante.

“Les platicamos un poco de historia de misiones espaciales, como funcionan y cuales son los principios de los cohetes espaciales, platicamos sobre las primeras misiones al espacio y sobre la llegada a la luna, y como son actualmente las estaciones espaciales y de la importancia de los astronautas en el espacio”, indicó Hernández Cárdenas.

Las actividades del día, tuvieron amplia participación de la niñez que gustosa se hizo presente como en otros eventos, muestra de ello es que la SAMAZ tiene un padrón de más de 100 niños que constantemente acuden al taller dominical en el Parque Central de Mazatlán.

Desde el punto de vista de los ponentes, la parte más divertida y más disfrutada en la Casa del Marino, fue la elaboración del cohete espacial realizado por cada participante con material reciclado, cada niño utilizó su imaginación y creatividad para hacerlo diferente y los resultados fueron sorprendentes.

Categorías
Todos

ArtWalk, El camino al arte inicia una nueva temporada en el Centro Histórico

Con la participación de más de 100 artistas, instalados en 42 espacios entre galerías, librerías, plazas y museos, este viernes 7 de noviembre inició la nueva temporada del Art Walk, El Camino al Arte, edición 2025-2026.

Marisol Galván Pelayo, artista y encargada del Art Walk, indicó que la nueva edición se realizará de noviembre del 2025 hasta abril del 2026, los primeros cinco meses tendrán dos citas el primer y tercer viernes, y el último mes solo se realizará en una ocasión.

Entre las novedades de la presente edición indicó que hay más galerías comparadas con el año pasado, y en puntos como en Plaza Venustiano Carranza habrá diferentes actividades infantiles, entre las que destacan obras de teatro y de cuenta cuentos.

“Estamos muy contentos, empezamos la primera de 11 fechas de la temporada, son 42 espacios, en todas estamos comprometidos de atender y convivir con el público en general, a los extranjeros les gusta comprar y convivir con el autor de la obra, para ellos es especial”, dijo Galván Pelayo.

Una vez más cientos de turistas y locales pudieron disfrutar de un recorrido artístico por el Centro Histórico de Mazatlán en el Art Walk, cientos de espectadores en su mayoría integrantes de la comunidad extranjera visitaron las galerías disponibles para enriquecer el proceso creativo de los artistas y el valor comercial de los vendedores.

Pintura, joyería, fotografía, escultura y más, fueron expuestas a un público amante del arte que aprovechó la ocasión para adquirir todo tipo de obras.

Durante el recorrido se mostró el talento y la calidad de los artistas, locales, nacionales e internacionales.

Será el próximo viernes 21 de noviembre cuando el Art Walk regrese a las actividades, el recorrido es gratuito, en cada espacio los artistas atienden al público sin importar el lenguaje de comunicación.

Categorías
Todos

“Cenicienta” hechiza el Teatro Ángela Peralta

El telón del Teatro Ángela Peralta se abrió para revelar una producción mágica y deslumbrante del Festival Cultural Mazatlán 2025: “La Cenicienta”, ballet interpretado por la Compañía Ballet de Mazatlán y la Escuela Municipal de Ballet Clásico, bajo la dirección artística de Zoila Fernández, con música en vivo a cargo de la Camerata Mazatlán, dirigida por el maestro Sergio Freeman.

Desde los primeros acordes, la orquesta atrapó al público con el dramatismo y la elegancia de la música de Prokófiev, que combina la fantasía de los cuentos con la fuerza expresiva del ballet ruso. Bajo la dirección de Freeman, la Camerata dio muestra de su gran cohesión y sensibilidad artística: los violines de Nina Farvarshchuk, Alain Valencia, Janett Acosta y Emmanuel Quijano tejieron melodías llenas de ternura; las violas y violonchelos aportaron calidez y hondura emocional; mientras que los metales, las maderas y la percusión —con músicos como Max Carreón, Mauro Delgado, Juan Carlos Chavarría y Edgar Rubio— imprimieron vigor y majestuosidad a las escenas del baile real y de la transformación mágica.

En el escenario, los bailarines dan vida a un clásico de la danza universal con gracia, precisión y carisma. Sandra Fernández Hernández y Martha Alcaraz alternan en el papel de Cenicienta, mientras que Óscar Treto Hevia y Carlos Claramunt encarnan a un Príncipe lleno de elegancia y virtuosismo técnico. Sus pas de deux irradiaron romanticismo y dominio escénico, logrando momentos de gran lirismo.

La madrastra, interpretada por Gean Lee Panchi Balseca, y las hermanastras, Aramara Ayala Verde y Mariana Romero Iribe, aportaron un tono teatral y cómico que hizo reír al público.

Uno de los momentos sorprendentes de la noche fue la aparición del carruaje dorado de Cenicienta, una imponente pieza escénica que emergió entre luces suaves y destellos de ensueño. A bordo de él, la protagonista llegó al palacio para protagonizar junto al Príncipe un baile lleno de elegancia y romanticismo. Ambos ejecutaron un pas de deux de exquisita precisión, con movimientos que parecían flotar al compás de la orquesta, logrando uno de los momentos más conmovedores del espectáculo.

Las hadas, interpretadas por Pamela Aguirre Talavera, Stephany Martínez Hurtado y Martha Alcaraz, llenaron el escenario de brillo y magia, acompañadas por un cuerpo de baile conformado por jóvenes y niñas de los niveles Propedéutico y Técnico Medio de la Escuela Municipal de Ballet del Centro Municipal de las Artes, quienes mostraron una admirable madurez artística. Su presencia en escena fue símbolo del fruto del trabajo formativo que el Instituto de Cultura de Mazatlán impulsa: generaciones que, con disciplina y pasión, ya brillan en uno de los escenarios más emblemáticos del país.

La escenografía de Víctor Carrizales recreó un palacio de cuento, y el taller de vestuario del Instituto Municipal de Cultura dio vida a un universo visual lleno de brillo, tules, bordados y tonos pastel que transportaron al público al reino de la fantasía.

La utilería a cargo de Ángel Moreno y Antonio Arias, junto con la impecable iluminación escénica, completaron la atmósfera de ensueño.

“La Cenicienta” fue, en suma, una producción orgullosamente mazatleca, que unió la disciplina de la danza clásica con el talento musical local para ofrecer un espectáculo de primer nivel. Con cada salto, giro y nota, el público fue testigo de que los sueños, cuando se trabajan con pasión, sí pueden hacerse realidad.

Este sábado 8 de noviembre a las 8:00 pm se presenta la segunda y última función de la Cenicienta en el TAP. Boletos en taquilla. Tel. 669 92 4446 ext. 103. Taquilla digital 669 120 00 20.

Categorías
Todos

Este sábado cine gratis, llega al Cinematógrafo The death of Stalin” de Armando Iannucci

El Cinematógrafo “Marco Lugo” regresa a la actividad sabatina este 8 de noviembre a las 18:00 horas, con la proyección de “The death of Stalin” (La muerte de Stalin), dirigido por Armando Iannucci en 2017, film que obtuvo premios en festivales europeos gracias a la sátira que narra lo vivido en los días previos al funeral del llamado “Padre de la nación”.

La película fue realizada con inversión franco-británica, está basada en la novela gráfica “La mort de Staline”, la trama narra los hechos que transcurrieron en torno a la muerte del político y dictador soviético Iósif Stalin en 1953. Se estrenó en 2017, logró una recaudación superior a los 24 millones de dólares y fue prohibida en Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

Ganadora del British Independent Film Award por Mejor Guion y nominada a dos BAFTA, The Death of Stalin es una sátira política corrosiva que retrata el caos desatado tras la muerte del dictador soviético Josef Stalin.

Cuenta con un elenco brillante encabezado por Steve Buscemi, Simon Russell Beale y Jason Isaacs, la película combina humor negro y precisión histórica para mostrar la lucha de poder entre los jerarcas del régimen.

Iannucci construye un retrato tan absurdo como verosímil de la burocracia autoritaria, donde el miedo y la ambición se confunden con la lealtad. La estética teatral, los diálogos rápidos y la ironía constante hacen de esta obra un ejemplo de cómo el humor puede desnudar los mecanismos del poder.

La entrada es libre con cupo limitado, la película se proyecta en su idioma original con subtítulos en español, la entrada será en la puerta principal del Centro Municipal de las Artes situada en la Plazuela Machado, junto al Teatro Ángela Peralta, el acceso inicia 20 minutos previos a la proyección.

Categorías
Todos

Mazatlán vibra con el sonido del piano y los metales en la Catedral Basílica

La majestuosa Catedral Basílica de Mazatlán se convirtió la noche del miércoles 5 de noviembre en un escenario de profunda resonancia musical, al acoger el concierto inaugural de la Segunda Edición del Festival de Metales del Pacífico, un encuentro internacional que celebra el talento, la cultura y el espíritu musical que distingue a Mazatlán.

Bajo las cúpulas doradas del templo, los metales iluminaron la noche con un programa de alta exigencia interpretativa a cargo de Javier Rossetto (trompeta, Venezuela), Dariusz Mikulski (corno, Polonia) y los pianistas Tanya Orlova y Elías Esparza, este último egresado del Centro Municipal de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán.

El guion ceremonial subrayó la grandeza del momento: “Nos encontramos en este recinto majestuoso para dar inicio a una jornada que une el arte, la historia y la devoción por la música”. Así se dio apertura a una velada en la que el sonido de los metales dialogó con la arquitectura sacra del templo, exaltando el poder espiritual de la música.

El Festival de Metales del Pacífico forma parte del movimiento artístico que impulsa el Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, con el apoyo de Lizos Music, NOC Orquesta, El Cid Resorts, Museo de Arte de Mazatlán, SAS y Gobierno del Estado de Sinaloa a través de la Secretaría de Turismo, entre otros aliados que fortalecen el vínculo entre educación, creación e intercambio cultural.

El orgullo de Mazatlán en el piano

En entrevista, Elías Esparza expresó el profundo significado que tuvo para él participar en este concierto junto a figuras internacionales.

“Estoy muy agradecido de que me hayan considerado para acompañar a Dariusz, un gran cornista y un gran músico. Para mí es un orgullo ser de Mazatlán, y poder acompañar a artistas de este nivel en mi tierra, es algo muy especial”, comentó el pianista.

Sobre la obra interpretada, Elías Esparza destacó el Concierto para corno número 2 de Mozart, en versión para corno francés y piano.

“Es una obra clásica con muchos detalles, muy trabajada; cada frase exige concentración absoluta. Mientras más tiempo se dedica a estudiarla, mejor se revela su belleza”, explicó.

El joven músico también habló del privilegio de tocar en la Catedral Basílica:

“Es un recinto maravilloso, con mucha historia y una acústica espléndida. Los metales suenan de una forma especial aquí; es un lugar que inspira y en el que se siente la emoción de la música”.

El repertorio incluyó: Sarabande (Partita en la menor) – J.S. Bach (trompeta sola) –, Menuet – J.P. Rameau (piano solo) –, Intrada – A. Honegger –’, Legend – G. Enesco –, Piano solo (libre) –’, Concierto en Re Mayor según Vivaldi (RV230) BWV972 – J.S. Bach –, Concierto No. 2 para corno – W.A. Mozart –, Nun komm’ der Heiden Heiland BWV 659 – J.S. Bach – , Pièce en forme de habanera – M. Ravel.

Mazatlán se viste de música

El Festival de Metales continuará con conciertos, clases magistrales y recitales en diversos espacios de la ciudad, reafirmando a Mazatlán como un referente internacional en la formación y producción musical.
Esa noche, los aplausos en la Catedral confirmaron que los sonidos del metal también pueden ser plegarias potentes, luminosas y llenas de esperanza.

Categorías
Todos

Magia y Talento brillan en el ensayo general de La Cenicienta

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán (CULTURA) realizó el ensayo general del ballet “La Cenicienta” en el Teatro Ángela Peralta, una producción que destaca por su talento local y la música en vivo de la Camerata Mazatlán.

Al dar la bienvenida el Director General de CULTURA, Oscar García Osuna, a nombre de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, agradeció la presencia de las familias y el público, acompañado por la maestra Zoila Fernández, directora de la Escuela Municipal de Ballet y la Compañía Ballet de Mazatlán y el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán.

García Osuna reafirmó que la cultura, bajo la actual administración, debe “tocar corazones, mentes y almas”. Subrayó que el éxito del arte reside en el compromiso, la disciplina y el legado de maestros como Zoila Fernández, cuyo trabajo ha formado a generaciones de artistas mazatlecos.

Destacó la importancia de abrir los ensayos al público para que niños y jóvenes se visualicen en el escenario, haciendo del arte un “lema de vida” y un instrumento para alcanzar un mayor bienestar.

La narración introductoria de la historia estuvo a cargo de Aura Patrón, maestra de la Escuela Municipal de Ballet, quien enfatizó la magia colaborativa del teatro: “Aquí, todos en conjunto, hacemos el arte de la vida” e invitó al público a buscar su “fuerza interior” a través de la historia de Cenicienta que fue llevada a escena con escenografía de Víctor Carrizales y vestuario confeccionado por personal de Cultura.

La Cenicienta narra la vida de una joven con un corazón bondadoso y con la firme voluntad de alcanzar sus sueños, a pesar de las adversidades que le imponen su cruel madrastra y sus dos hermanastras. A través de esta espectacular producción del Festival Cultural Mazatlán 2025, CULTURA refrenda su compromiso con la educación artística, la creación escénica y la difusión cultural como ejes de transformación social.

Categorías
Todos

Vuelve el taller infantil Tochtli! Sábado de Ciencia y Creatividad en Casa del Marino

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y la Sociedad Astronómica Mazatleca (SAMAZ) invitan a los pequeños exploradores a una nueva y emocionante sesión del Taller Infantil Tochtli: El Conejo de la Luna, que este sábado 8 de noviembre abordará el fascinante mundo de la Astronáutica y la Exploración Espacial. Participarán niños a partir de los 5 años de edad. ¡Entrada gratuita!

Durante esta lúdica jornada, los niños se sumergirán en el mundo de las misiones espaciales, descubriendo cómo la humanidad ha logrado alcanzar las estrellas. El objetivo principal es promover el tema de la exploración del espacio y fomentar en los niños el acercamiento a la ciencia y la tecnología espacial.

Para concluir la jornada, la niñez participante pondrá manos a la obra con una divertida y educativa actividad: la construcción de un cohete. Esta manualidad busca estimular su creatividad e ingenio, y dejar a un lado, por un momento, los aparatos electrónicos para reforzar la convivencia social.

El cupo es limitado, por lo que se invita a los interesados a realizar su registro con anticipación en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán. Tel. 669 982 44 44 Ext 101.

Categorías
Todos

Hoy, concierto en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, una noche majestuosa del Festival de Metales del Pacífico

La magia de la música de cámara resonará entre los muros históricos de la Catedral Basílica de Mazatlán este miércoles 5 de noviembre a las 19:30 horas, con un concierto que promete ser una experiencia única dentro del marco del Festival de Metales del Pacífico, Segunda Edición.

El público vivirá una velada de alto nivel artístico protagonizada por Javier Rossetto y Dariusz Mikulski, junto a Tanya Orlova y Elías Esparza, quienes interpretarán un programa exquisito para trompeta, corno y piano. La acústica inigualable del recinto sagrado convertirá cada nota en una experiencia sensorial envolvente, capaz de tocar el alma y elevar el espíritu.

Asistir a este concierto no solo es presenciar el talento de grandes exponentes internacionales de los metales, sino vivir un momento irrepetible dentro de uno de los monumentos más emblemáticos de Mazatlán. Una oportunidad que mezcla arte, historia y emoción en perfecta armonía.

Boleto general: $150.00 disponibles en la entrada de la Catedral Basílica de Mazatlán antes de iniciar el evento.

¡No te pierdas esta cita con la excelencia musical y deja que los sonidos dorados de los metales iluminen tu noche en el corazón del Centro Histórico!

Categorías
Todos

Este “Jueves Literario”, una tarde de reflexión y afecto con el libro “Reciclando Amores”

El programa “Jueves Literario” recibirá la más reciente producción del escritor Julio Villegas Leyva. Este jueves 06 de noviembre en punto de las 18:00 horas en la histórica Casa Haas, se llevará a cabo la presentación de su conmovedora obra, “Reciclando Amores”.

La tarde promete ser un deleite cultural con la participación de las destacadas figuras de las letras mazatlecas: María Muñiz, coordinadora y anfitriona de este encuentro literario y María Félix Raygoza, quien comentará a profundidad los detalles de la obra y conducirá una entrevista íntima con el autor, reconocido por sus diversas publicaciones anteriores.

“Reciclando Amores” es un ejemplar de 56 páginas, publicado por Puertabierta Editores en octubre de este año. La obra, en su primera edición, ya se encuentra disponible para su comercialización en América Latina y a través de las principales tiendas virtuales en línea.

La entrada a este evento es gratuita, con cupo limitado. Las puertas de Casa Haas se abrirán 20 minutos antes del inicio de la presentación. Se invita al público a asistir y aprovechar la oportunidad de adquirir el ejemplar en el lugar para disfrutar de su lectura en casa.