Categorías
Todos

Diversión y aprendizaje jurásico en la Biblioteca Margarita Ramírez de González en el Infonavit El Conchi

-En la Biblioteca Margarita Ramírez de González, ubicada en el Infonavit El Conchi el pasado jueves la tarde se llenó de risas, juegos y descubrimientos entre niños y niñas al explorar la aventura del libro “¿Soy tuyo?” de Alex Latimer y poner a prueba su memoria con un emocionante memorama.

Viaje al Mundo de los Dinosaurios
Una dinámica interesante y divertida fue recordar la historia de “¿Soy tuyo?”, el libro de Alex Latimer. Las bibliotecarias Elma Espinoza de los Monteros y Kebele Marín leyeron el conmovedor cuento que narra la aventura de un huevo de dinosaurio que se ha perdido. Un fuerte viento lo desplaza lejos de su nido, y el pequeño huevo se encuentra solo. Cinco amables dinosaurios se unen para ayudarlo a encontrar su hogar antes de que caiga la noche, planteando la gran pregunta: ¿a quién pertenece realmente el huevo perdido?

A lo largo de la historia, el huevo pregunta a diferentes dinosaurios si es de ellos, describiendo sus características para ver si encajan con las de sus supuestos “padres”.

La historia explora temas como la identidad, la familia, la comunidad y la importancia de encontrar el camino a casa y resultó divertida y amena para los niños.

Leo fue el primero en evocar la trama de un huevo misterioso del que emerge un dinosaurio, y rápidamente los demás niños se unieron a la conversación animada por las bibliotecarias recordando con asombro los detalles del cuento. Una niña resaltó el momento en que, al final, encuentran al dinosaurio, desencadenando una lluvia de preguntas sobre los personajes de la aventura.

Los niños demostraron su impresionante conocimiento al compartir nombres de dinosaurios como el Velociraptor y el Triceráptor.

Con adivinanzas y preguntas de Kebele y Elma los pequeños exploraron las características de estos seres prehistóricos, como si tenían cresta o un cuello largo. La memoria de los pequeños fue asombrosa, al lograr recordar diálogos y detalles específicos del cuento.

Creando al Huevo Misterioso
Después de la lectura los pequeños siguieron las instrucciones de las bibliotecarias a quienes llamaron “maestras” para la creación de figuras de papel, una actividad que despertó la creatividad de los pequeños. Inspirados por el cuento, elaboraron un huevo de papel y, con gracia, dibujaron un dinosaurio saliendo de él. Para esta actividad, utilizaron papel, resistol, colores y tijeras para recortar, mostrando sus habilidades manuales y su imaginación.

Casi al cierre de la jornada comenzó con gran entusiasmo el juego del memorama de dos pares, creando un ambiente de sana competencia y mucho aprendizaje. Uno de los participantes recordó haber encontrado hasta cuatro pares en una ocasión, ¡lo que elevó aún más la emoción por descubrir al experto del juego!

La combinación de juegos como el memorama, la creación de manualidades y la narrativa de cuentos fomentaron no solo la memoria, sino también la imaginación y la creatividad en la inolvidable tarde del Jueves Literario Infantil en la Biblioteca de El Infonavit El Conchi.

Categorías
Todos

La EPDM presenta “Rastros”, una función irrepetible de creación contemporánea en el Teatro Ángela Peralta

La Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) se prepara para ofrecer al público una experiencia única con “Rastros”, un programa irrepetible que se presentará el sábado 21 de junio a las 8:00 de la noche en el Teatro Ángela Peralta, bajo la codirección de Xitlali Piña y Johnny Millán.

Durante un ensayo abierto a medios de comunicación, se mostró un adelanto de la pieza “El Rebaño”, una obra coreográfica de la maestra Xitlali Piña, interpretada por la talentosa Generación XXIV de la EPDM. La presentación fue un poderoso despliegue de corporalidad, sincronía emocional y potencia escénica, donde los bailarines, a través de movimientos intensos y cargados de simbolismo, exploraron la idea del colectivo y la individualidad dentro de un mismo grupo.

Una función con obras creadas por los estudiantes

Los codirectores enfatizaron que “Rastros” no es una función convencional: está compuesta por obras originales creadas por los propios alumnos, resultado de sus procesos de investigación, composición y exploración artística. “Será una noche irrepetible, un momento en el que los jóvenes creadores compartirán su voz escénica con el público”, expresó Johnny Millán.

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y la EPDM invitan a todos los amantes de la danza contemporánea, las artes escénicas y la creación joven a asistir a esta función que celebra el talento, la reflexión corporal y la identidad artística emergente.
¿Por qué asistir a “Rastros”?.- Porque cada movimiento en escena será el resultado de meses de trabajo creativo colectivo e individual; porque ver a los estudiantes de la EPDM es asomarse al futuro de la danza contemporánea en México, y porque el Teatro Ángela Peralta será testigo de un programa que no volverá a repetirse en la misma forma.

La danza contemporánea hoy: una urgencia de expresión

La danza contemporánea en la actualidad se ha convertido en un lenguaje urgente y vital, una herramienta para cuestionar el mundo, narrar lo íntimo y lo colectivo, y abrir espacios donde el cuerpo se convierte en territorio de memoria, resistencia y creación.

“Rastros” representa precisamente eso: el eco de los cuerpos que han transitado un camino, la huella viva del movimiento convertido en arte.

Boletos $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Tel. 669 982 44 46 ext. 103.

Categorías
Todos

Niños de la colonia Francisco Villa celebran el Día Internacional del Árbol en la Biblioteca Municipal

Con la intención de fomentar el amor por la lectura y desatar la imaginación en la niñez de la colonia Francisco Villa, la Biblioteca “Manuel J. Clouthier” abrió sus puertas a una decena de pequeños durante el Jueves Literario Infantil.
Impulsada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y el Centro Municipal de Artes, esta iniciativa se ha transformado en un refugio para los reyes del hogar.
Los niños escuchan atentamente los cuentos leídos por el personal de las bibliotecas municipales, creando momentos inolvidables.

Para esta ocasión tan especial, los bibliotecarios Irma Guadalupe Osuna y Pedro Aguiar Guerrero leyeron el cuento “El gran libro de la ecología”. La lectura fue elegida estratégicamente para conmemorar el Día Internacional del Árbol, que se celebra el próximo lunes 23 de junio, y brindó a los pequeños un valioso aprendizaje sobre la importancia de los árboles.

Sentados en las mesas de trabajo, cada niño dio rienda suelta a su creatividad, construyendo el árbol de sus sueños con papeles de colores. Pegaron los recortes en figuras de cartón, y cada uno añadió su toque personal, para hacer de su creación una pieza única.

La bibliotecaria Irma Guadalupe Osuna compartió que esta actividad es muy esperada por los niños de la zona, quienes incluso visitan la biblioteca con uno o dos días de anticipación para confirmar su asistencia y proponer nuevas actividades para futuros Jueves Literarios.