Categorías
Todos

Coro Infantil del Instituto de Cultura deslumbra en su recital de fin de curso

Una auténtica joya musical se vivió anoche en el Museo de la Música, donde el Coro Infantil del Instituto de Cultura de Mazatlán ofreció un recital de fin de curso que fue un verdadero festín para los sentidos. Bajo la apasionada dirección de la maestra Mariela Angulo y el impecable acompañamiento al piano del maestro Raziel Pineda, más de 70 jóvenes artistas, con edades comprendidas entre los cinco y los catorce años, regalaron una velada inolvidable, demostrando la evolución y el talento cultivado durante el ciclo escolar 2024-2025.

El concierto fue un emotivo viaje musical alrededor del mundo, con un exquisito repertorio que incluyó temas representativos de Alemania, Italia, Argentina y, por supuesto, México. La presentación arrancó con la majestuosa pieza alemana “An Hellen Taggen” de Giovanni Gastoldi, un estreno que reveló la armonía de este coro, orgullo del puerto, cuyo nombre ya brilla gracias a sus constantes y destacadas participaciones en óperas, conciertos y recitales.

Las emociones fluyeron durante la interpretación de “Freude,” un fragmento icónico de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, que llenó el escenario con su mensaje universal. El musical “Los Coristas” también tuvo su momento de gloria con las interpretaciones de “Caresee sur I’ocean” y “Vois sur ton chemin.” En la primera pieza, brillaron los solistas Rolando Lizárraga Zamudio y Alfredo Herrejón Guzmán, y en la segunda, las voces de Esmeralda Hernández, Diego Valdéz, Freesia Osuna, Gretta Mariela Hernández Angulo y Andrés Gil-Samaniego Carranza cautivaron al público. La delicadeza de Francia se hizo presente con la canción folclórica “J’entends le moulin.”

La pasión por la música mexicana se manifestó de manera monumental con la entrañable versión de “Cielito Lindo,” cuyas voces infantiles conmovieron a más de uno. El viaje sonoro por México prosiguió con “Jicarita” de Blas Galindo, “Adiós Mariquita Linda” de Marcos Jiménez, “Si esa calle fuese mía” de Roberto Livi, y el tierno “Leoncito Alado,” con arreglos del talentoso músico mazatleco Sergio Castellanos.

Un momento de profunda ternura se vivió con la interpretación de “Que Canten los Niños” de José Luis Perales, donde los diferentes solistas participantes entregaron con emoción el inspirador mensaje de la canción. La energía regresó al escenario con una estupenda interpretación y una vibrante coreografía de “Niño Corazón de Maíz.” El broche de oro para esta memorable velada fue el icónico “Do, Re, Mi,” del musical “La Novicia Rebelde,” que despidió al público con alegría y nostalgia.

Al finalizar el concierto, la maestra Mariela Angulo, directora del Coro Infantil, compartió su inmensa satisfacción: “Este recital ha sido hermoso y ver cómo los niños pueden expresarse a través de la música es muy gratificante. Es una dicha terminar el ciclo escolar a su lado, ver cómo avanzan, cómo superan sus miedos y cómo disfrutan la música. Ellos pasan por tantas cosas en su vida, y la música es un verdadero refugio, un espacio para sentirse en familia. Ha sido encontrar paz y tranquilidad en cada uno de ellos.”

Categorías
Todos

Beatriz Escalante clausura “Jueves Literario” con conferencia magistral sobre el arte de escribir cuentos

La reconocida escritora y traductora Beatriz Escalante ofreció una Conferencia Magistral titulada “El arte de escribir cuentos” en Casa Haas, marcando así el cierre del programa “Jueves Literario” en la Temporada Primavera 2025. Decenas de asistentes, incluyendo periodistas, escritores y amantes de la lectura, se congregaron para escuchar a la autora.

Gracias al impulso del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y a la gestión de la maestra María Muñiz, coordinadora del “Jueves Literario”, esta conferencia gratuita brindó valiosos consejos y técnicas que, se espera, los asistentes puedan aplicar en sus propios proyectos literarios.

Para Beatriz Escalante, el cuento es un género “muy satisfactorio” y ella misma se declara una gran admiradora. Desde su perspectiva, la esencia del cuento reside en la habilidad de narrar historias cautivadoras en un espacio conciso, utilizando elementos que mantengan al lector “atrapado en todo momento”.

Durante su intervención, la autora compartió detalles sobre su cuento “Miedo de mí”, publicado en 2022, el cual ha recibido una notable aceptación internacional. Esta obra ha sido incluso estudiada por diversos especialistas, quienes la consideran pionera en un nuevo subgénero de terror: el terror hacia el cuerpo humano. El relato narra la historia de una niña que visita a su hermana enferma de cáncer en el hospital y, al crecer, vive con el persistente temor de padecer la misma enfermedad en alguna etapa de su vida.

Encuentros Pre-Conferencia

Previo a la Conferencia Magistral, Beatriz Escalante sostuvo dos fructíferos encuentros. El primero fue una rueda de prensa con periodistas locales, a quienes les habló sobre sus obras más recientes, la importancia de la lengua española y la relevancia de saber utilizar las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación.

Posteriormente, la escritora convivió con decenas de escritores porteños. Durante este encuentro, charló con ellos, ofreció valiosos consejos para mejorar sus trabajos e incluso compartió detalles sobre el “método Escalante”. Además, les recomendó algunas de sus publicaciones más destacadas, como “Curso de redacción para escritores y periodistas”, “Ortografía al día” y “Verbos”, entre otros títulos.

La presencia de Beatriz Escalante en Mazatlán subraya el compromiso del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte en promover la literatura y ofrecer oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento cultural a la comunidad.

Categorías
Todos

Dos exposiciones simultáneas revelan la transformación artística de alumnos y graduados de Artes Plásticas del CMA

El Centro Municipal de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán vivió una jornada doblemente significativa con la inauguración de dos exposiciones en la Galería Ángela Peralta: “Emergentes”, que reúne obras de alumnos de 2º y 4º semestre, y “Reminiscencias de una Metamorfosis”, protagonizada por la décima generación de egresados de la carrera técnica en Artes Plásticas.

Estas dos exposiciones que permanecerán abiertas al público hasta el 11 de julio, no sólo marcan momentos distintos del proceso formativo, sino que dialogan entre sí. Una representa la energía primaria que empuja desde la curiosidad y la búsqueda y la otra, la llegada a un estado de conciencia artística que trasciende lo técnico.

Reminiscencias de una Metamorfosis: la despedida convertida en arte

Con una impactante imagen de una mariposa compuesta por ojos en sus alas, esta exposición encierra el simbolismo de la transformación personal y artística que los egresados han vivido durante su formación. Las obras exhibidas muestran una madurez técnica y conceptual que conmueve.

Los egresados de la carrera técnica en Artes Plásticas son: Brandon Mares Torres, Elvis Chacón González, Juliana Fuentevilla, Kathia Espinoza, María de la Luz González Anaya, Ninochkat Uriarte Enciso, Rofelda González Anaya, Aislinn Tamara Galeana Olmos y Ximena Sinead Astorga Chávez.

Entre los expositores Brandon Isidro Mares Torres presentó dos piezas profundamente personales: “Enfermera y tía, ejemplo de amor y cuidado”, un óleo que dignifica el trabajo y ternura del cuidado familiar.

“Inocencia al vacío”, un dibujo en carboncillo que transmite un vacío existencial desde la simpleza de un columpio al borde del abismo.

Aislinn Tamara Galeana Olmos destacó con “Perspectiva”, un arte-objeto que reta la percepción y juega con la tridimensionalidad como una metáfora del desdoblamiento humano.

Kathia Espinoza ofreció un sugestivo tríptico titulado “Noche de brujas”, en donde lo femenino, lo ritual y lo natural se entrelazan en una narrativa visual mística y crítica.

El acto fue encabezado por la Directora Educativa del CMA, Liliana Aréchiga, quien entregó reconocimientos a los graduados, celebrando el compromiso, disciplina y sensibilidad de esta generación.

Emergentes: la promesa artística del presente

La exposición “Emergentes” agrupa a los estudiantes de segundo y cuarto semestre de la carrera técnica en Artes Plásticas cuyo ímpetu creativo comienza a tomar forma con identidad propia.

Jesús Vega Hernández capturó la nostalgia urbana en la fotografía “Mercado Pino Suárez, 2025”, una escena cotidiana convertida en testimonio visual.

Daniela Yamileth Barraza Robles sorprendió con el tierno y desconcertante “Conejo arlequín”, una escultura en cerámica que remite tanto a la infancia como a lo carnavalesco.

Celeste Landeta, autora de “Perro onírico de viento”, demostró su destreza en el dibujo con una escena cargada de simbolismo y fluidez visual.

La propia maestra Aurora Acosta mencionó a Celeste junto a Carlos David como prueba viva del talento que viene: “Son generaciones muy pesadas, absorben casi todo lo que les damos y el progreso es evidente”.

La maestra Mónica Rice expresó con franqueza que este fue un ciclo donde “hubo de todo, salimos adelante”, y enfatizó que lo que viene es igual o más potente: Alumnos que están creando y retando incluso a sus docentes.

El Instituto de Cultura de Mazatlán, al incorporar y respaldar esta carrera de formación técnica en artes plásticas, refrenda su compromiso con el arte como herramienta educativa, formativa y transformadora. El arte aquí no es accesorio: es vehículo de identidad, de libertad y de expresión crítica.

Categorías
Todos

Jóvenes talentos del violín brillan en recital de Nina Farvarshchuk

El Museo de la Música fue el escenario de un extraordinario recital de violín, donde alumnos y alumnas de la destacada maestra Nina Farvarshchuk demostraron su virtuosismo y el fruto de su dedicación durante este ciclo escolar.

Músicos de diversos niveles —desde taller infantil hasta licenciatura— deleitaron al público con una selección de obras que abarcaron desde temas clásicos hasta piezas de gran dificultad.

Un total de ocho talentosos intérpretes en formación participaron en esta velada musical: Luciana Arámburo Amezcua, Sandra Athenea Armenta Santín, Ámbar Marcela Aguilar López, Valeria Arena Paredes, Pablo Daniel Ibarra Campos, Emily Airam Robles Espinoza, José Luis Galarza Gómez y David Eduardo Cuadras Marcial. El recital también contó con la especial participación del estudiante pianista Matthew Alexander Martínez.

Tras unas palabras de bienvenida a cargo del Maestro Víctor Alonso Osuna, coordinador del área de Música y Canto, el concierto inició con las alumnas más jóvenes de la maestra Farvarshchuk. Luciana, Sandra Athenea y Ámbar Marcela, quienes cursan el taller de música infantil, cautivaron al público con interpretaciones de “Top Top,” vibrantes canciones folclóricas ucranianas y el concierto en Si menor de Rieding, acompañadas al piano por Juan Pablo García.

Con una mayor experiencia en el instrumento, Valeria Arenas y Pablo Daniel subieron al escenario, demostrando su talento con el primer movimiento del Concierto en La menor de Vivaldi y la Couranta de Suite para cello (arreglo para violín solo en Re mayor), respectivamente.

Emily Airam, estudiante del nivel técnico, mostró un impresionante avance al interpretar piezas como Couranta y Doble de Partita #1 de J. S. Bach, así como la desafiante Tarantella del compositor español Pablo Sarasate.

Finalmente, los alumnos de la Licenciatura en Música, José Luis Galarza y David Cuadras, ofrecieron participaciones de alto nivel, tanto en solos individuales como en un ensamble conjunto, magistralmente acompañados por el pianista Matthew Alexander. Sus interpretaciones dejaron un grato sabor de boca entre los asistentes.

La maestra Nina Farvarshchuk expresó su profundo orgullo por sus pupilos – para algunos fue su primer concierto-. Subrayó que esta etapa es crucial para el crecimiento de un artista y que sus estudiantes disfrutaron plenamente la experiencia. Además, destacó la calidad de las obras interpretadas, las cuales fueron del agrado de todo el público presente.

Categorías
Todos

Alumnos del CMA sorprenden con recital de percusiones y comparten sueños musicales

El Foro Experimental del Centro Municipal de las Artes (CMA) fue escenario de un recital de percusiones que marcó el fin de curso para los alumnos de este dinámico taller. Bajo la dirección de los maestros Omar Ríos y Miguel Ángel Moreno, y con la cálida bienvenida de la docente Citlali Cisneros, la velada fue una celebración del avance y la pasión musical de los jóvenes talentos.

En un ambiente de alegría y camaradería, acompañados por familiares y amigos, los estudiantes del Taller de Percusiones de la Escuela de Música del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán mostraron su notable progreso y confianza en el escenario.

Las piezas musicales seleccionadas por los alumnos, incluyeron éxitos como “My Way,” “Take on Me,” “Tacones Rojos,” “Die With a Smile,” y “The Legend of Zelda,” entre otras, en cuya ejecución se mostró la versatilidad y el amplio gusto musical de los participantes.

Para enriquecer la experiencia, el maestro Miguel Ángel Moreno, en compañía de los alumnos, ofreció una didáctica explicación sobre los instrumentos de percusión, incluyendo una breve lección de batería que hizo la presentación aún más dinámica e interactiva.

El escenario fue iluminado por el talento de Emiliano Lizárraga, Freesia Melissa Osuna, Erick Rodríguez, Paul Arámburo, Christopher Orrante, Leonardo Rodríguez, Kalep Itai Carranza, Juan José Heredia, Giselle Zamora, Samantha Acosta, Omar Alonso Osuna, Leonardo Rodríguez, Alan Toledo Osuna, María Castro, Rubén Rodríguez, Simón Guerra y Emanuel Guerrero.

Al finalizar el recital, varios alumnos compartieron sus experiencias y el profundo impacto que el taller de percusiones ha tenido en sus vidas.

Samantha Acosta relató cómo, de la timidez inicial, pasó a sentir una gran confianza y cariño por sus profesores, al punto de soñar con formar su propia banda de rock como percusionista, e invitó a otros jóvenes a unirse al CMA.

Christopher Orrante, alumno con trayectoria en el CMA, destacó cómo la música le ha brindado calma y le ha ayudado a controlar su carácter, y encontró en ella una poderosa motivación. Actualmente, planea formar una banda con músicos de otras escuelas para ofrecer una muestra de lo que se puede lograr. Orrante expresó su gratitud hacia el maestro Omar Ríos, quien lo introdujo a la música y le enseñó batería y marimba, considerándolo “un maestro con gran paciencia”. También destacó la labor docente del maestro Miguel, a quien ve como “una gran influencia y amigo”.

Leonardo Rodríguez, quien sueña con ser cantante de ópera y profundizar sus conocimientos musicales, describió el taller de percusiones como “muy divertido”, y destacó lo “interesantes” y “especiales” que son los instrumentos de percusión y batería.

Los alumnos Simón Guerra, Emanuel Guerrero y Leonardo Rodríguez (distinto al antes mencionado), Alan Tadeo y María Castro también coincidieron en la diversión y el valor del taller e invitaron a la niñez y juventud a sumarse a esta experiencia musical.

Para concluir la emotiva velada, el maestro Omar Ríos agradeció a los padres de familia por su invaluable presencia y apoyo. Subrayó que cada contribución económica recaudada en los conciertos es vital para la adquisición y mejora del equipo e instrumentos, elementos fundamentales para el desarrollo artístico y musical de sus hijos en el CMA.