Categorías
Todos

Taller de Cómic, una aventura creativa que está por iniciar

Crear personajes en mundos paralelos y dar vida a las nuevas historietas que serán contadas, son algunos de los objetivos que tiene el Taller de Cómic que se imparte en el Centro Municipal de las Artes, institución que invita a jóvenes a formar parte de la creciente generación de creadores de cómics.

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, lanza la convocatoria para que los adolescentes de 12 años en adelante se sumen al grupo que iniciará clases el sábado 6 de septiembre.

Alonso Guerra, encargado del Taller de Cómic del CMA, indicó que el taller fue creado hace más de dos años y las clases se extienden a lo largo de un semestre: Del taller de cómic han surgido proyectos interesantes y algunos de ellos, ya vieron la luz de manera electrónica.

“Estamos invitando a los jóvenes para que se inscriban en el Taller de Cómic, el cual ha tenido buen éxito, al final del semestre se hace una exposición, durante las clases los maestros los enseñan a dibujar, a crear personajes, a plasmar sus ideas, está entretenido son clases sabatinas de 10:00 a 14:00 horas”, dijo el docente Alonso Guerra.

Dentro de la formación se les da clases de historia del cómic, géneros literarios, y su impacto en la sociedad, entre otras, en lo artístico reciben clases de dibujo, de animación y su proceso.

Par formar parte de esta aventura educativa los interesados deben de tener mínimo 12 años de edad y cumplir con los requisitos como llenar el formato en https://culturacma.servoescolar.mx/admisiones.aspx , así como pagar las cuotas de inscripción y mensualidades en las fechas establecidas.

Mayores informes al teléfono 669 982 44 46 y 47 ext. 106 en recepción, o acudir al CMA situado en calle Carnaval S/N colonia Centro, frente a la Plazuela Machado en horarios de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Categorías
Todos

Alejandro Careaga, actor y dramaturgo de Mazatlán, triunfa en la Ciudad de México

Creando historias divertidas con temas actuales y actuándolas, Alejandro Careaga, un talentoso artista graduado de la carrera Técnica en Arte Teatral del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán, se abre camino en la competitiva escena teatral de la Ciudad de México. Desde que llegó a la capital ha encontrado un espacio para sus proyectos independientes y ha colaborado en grandes producciones. Actualmente forma parte de la famosa obra “Mentiras, el musical”, donde ha ganado experiencia y notoriedad.

El Centro Cultural El Hormiguero y El Círculo Teatral, ambos en CDMX, fueron los escenarios de su ópera prima, “Años Sabáticos”. Escrita, dirigida y actuada por él, la obra se presentó de marzo a abril con un éxito rotundo, al registrar funciones con lleno total.

“He trabajado en proyectos muy buenos, pero el mejor proyecto en el que he estado es el mío, en ‘Años sabáticos'”, comentó Careaga.

“Fue mi introducción al mundo de la creación artística. Es una reflexión que tengo, son los temas y las formas que me interesan. Fue mi presentación en el mundo artístico, y es lo que quiero hacer y presentar, a veces con mucho miedo y a veces sin él”.

Nuevos proyectos

Con la intención de seguir creciendo como dramaturgo, Alejandro Careaga ya trabaja en su próximo proyecto: “Bocados”. Esta obra de teatro es un drama que explora las crisis personales y económicas que enfrentan los jóvenes adultos. Aborda temas como la relación con el trabajo, el dinero, la familia, las enfermedades y la pérdida, temas muy relevantes en la actualidad.

Además, su trabajo “Jamón serrano” se presenta en distintos foros de la Ciudad de México. Con humor, narra su experiencia al mudarse de Mazatlán a la gran metrópoli que lo ha recibido con los brazos abiertos, ofreciéndole estabilidad, oportunidades y grandes experiencias.

“La actuación y la escritura son las dos cosas que más se me facilitan. Es lo que más hago: escribir y actuar, de mí para mí. Ensayo, pruebo cosas, a veces en proyectos”, concluyó el artista.

“Creo que mi vida me ha ido forjando y yo me he ido moldeando a ciertas actitudes que me permiten desenvolverme muy bien, justo actuando y escribiendo”, celebró.

Su formación en el Centro Municipal de las Artes fue clave para el artista que es hoy. Ahí adquirió las herramientas fundamentales que le permitieron redescubrir su talento como dramaturgo y actor, además de conocer la industria teatral de México.

Categorías
Todos

Abiertas las inscripciones en el Taller de Folclore del Centro Municipal de las Artes

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán abre las puertas del Taller de Folclore en el Centro Municipal de las Artes (CMA), dirigido a jóvenes de 12 a 17 años que deseen vivir y proyectar la riqueza cultural de México a través de la danza folclórica.

En este taller, los participantes aprenderán y bailarán danzas tradicionales que forman parte de nuestras raíces, promoviendo las costumbres y tradiciones que nos definen como nación. No se requiere experiencia previa, y no hay audiciones, el pase es directo para todos los interesados.

Más que un espacio para aprender pasos y coreografías, el Taller de Folclore del CMA es una oportunidad para conectar con la identidad mexicana, reforzar el sentido de pertenencia y transmitir, a través del arte, las historias y emociones de nuestro pueblo. En tiempos en los que las tradiciones se ven amenazadas por el olvido, actividades como esta se vuelven esenciales para mantener viva la memoria cultural y compartirla con las nuevas generaciones.

El CMA y el Instituto de Cultura de Mazatlán invitan a todos los jóvenes con entusiasmo y amor por la danza a formar parte de esta experiencia enriquecedora, que no solo desarrolla habilidades artísticas, sino que fortalece la unión comunitaria y el orgullo de ser mexicanos.

Los interesados en ingresar al Taller de Folclore deben crear su cuenta en el link https://culturacma.servoescolar.mx/admisiones.aspx y reunir los requisitos que se solicitan en el enlace.