Categorías
Todos

Esmeralda Herrejón, disciplina y pasión que ponen a Mazatlán en la escena internacional

Con apenas 15 años, Esmeralda Herrejón Guzmán ya demuestra que la disciplina y la pasión son capaces de abrir caminos insospechados. Estudiante del Curso Nivel Medio II en la Escuela Municipal de Ballet del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Esmeralda vivió recientemente una experiencia transformadora en ProVer, una de las escuelas de danza más importantes de México, ubicada en Córdoba, Veracruz.

Esmeralda participó en el Youth Grand Prix y fue seleccionada para representar a Mazatlán en esta competencia de ballet – una de las más reconocidas a nivel internacional- a realizarse a finales de octubre e inicios de noviembre. Con este logro, se perfila como la primera mazatleca en llegar a este encuentro, llevando en alto el nombre de su ciudad y de la EMBC.

Una invitación que marcó su camino

Su llegada al YGP tiene un valor especial, las audiciones ya habían cerrado cuando una de las maestras de ProVer decidió invitarla personalmente.

“Me dijo: ‘Quiero que estés tú en esta competencia’ y abrieron (el registro) solo para mí; no tuve que hacer audición”, relata emocionada. Este gesto no solo reconoce su talento, sino también la formación que ha recibido en la Escuela Municipal de Ballet.

En Córdoba, Esmeralda convivió con bailarines de todo México y de países como Costa Rica, además de otras ciudades y regiones.

ProVer trabaja bajo el método cubano, el mismo que se enseña en Mazatlán, lo que le permitió comprobar que su preparación está al nivel de los estándares internacionales:

“Me di cuenta de que llevamos muy buen nivel en Mazatlán, con muy buena metodología y al corriente en exigencia técnica”, cuenta con orgullo.

El reto de una escuela de alto rendimiento

Durante una semana, Esmeralda Herrejón vivió en un ambiente de alto rendimiento donde los alumnos entrenan todo el día y presentan al final una variación, es decir, un solo de ballet.

“Bailé La Paquita Española; llevaba dos meses practicándola bajo la guía de Sandra Fernández, primera bailarina de la Compañía Ballet de Mazatlán, quien me ensayó la variación”, explica.

Además de Sandra Fernández, Esmeralda reconoce y agradece el apoyo de sus maestras Zoila Fernández, Elvia Caballero y Sandra Pérez Cabrera, quienes han sido pilares en su desarrollo:

“Sin ellas no hubiera llegado hasta aquí; me prepararon para representar bien a Mazatlán”, afirma con gratitud.

De entre todos los participantes externos a ProVer, los maestros seleccionaron únicamente a tres alumnos (dos niñas y un niño) para bailar su variación en la clausura, y Esmeralda fue una de las elegidas, confirmando su talento y constancia.

Trayectoria y roles protagónicos en Mazatlán

Aunque es muy joven, Esmeralda Herrejón Guzmán ya cuenta con una trayectoria destacada en el Teatro Ángela Peralta, pues ha participado en montajes como Bella Durmiente, Cascanueces, Pippa Medias Largas y Cri-Cri. En esta última, interpretó el papel solista de La Chinita, y recientemente fue la Reina Bruja en Hansel y Gretel, roles que demuestran su versatilidad y crecimiento como intérprete.

Lecciones y motivación para el futuro

La experiencia en el YGP le dejó aprendizajes valiosos más allá de la técnica:
“Aprendí a perder el miedo a explorar cosas nuevas y a seguir aprendiendo. Conviví con gente increíble que me brindó consejos y me di cuenta de lo que hay allá afuera”, reflexiona.

Una invitación a soñar y a disciplinarse

Con madurez y entusiasmo, Esmeralda invita a niñas y niños a acercarse al ballet y descubrir su magia:

“Denle una oportunidad al ballet. No solo te hace mejor físicamente, también te vuelve más disciplinado, mejor persona y te enseña a convivir de otra manera. Cuando bailas, sientes algo que no se puede explicar; es demasiado bonito”, afirma.

La historia de Esmeralda Herrejón Guzmán es la prueba de que los sueños se construyen con esfuerzo y disciplina. Su participación en el Youth Grand Prix no solo marca un logro personal, sino que inspira a nuevas generaciones de bailarines mazatlecos a atreverse a explorar el mundo con la danza como bandera.

Categorías
Todos

El virtuosismo internacional de Max Johe Carreón Aguilar, un talento mexicano con visión global

Max Johe Carreón Aguilar se ha consolidado como uno de los marimbistas y percusionistas más destacados de México con una trayectoria que cruza fronteras y escenarios internacionales. Con formación en el Conservatorio Nacional de Música de México —donde concluyó la Licenciatura en Concertista de Percusiones— y estudios de posgrado en la Universidad de La Rioja, España, Max ha sabido combinar excelencia académica con un profundo compromiso artístico y cultural.

Su preparación lo llevó a perfeccionarse en marimba contemporánea en Alemania y a recibir enseñanzas directas del maestro Zeferino Nandayapa, referente de la marimba mexicana. Esta base sólida lo impulsó a convertirse en un músico con una mirada universal, capaz de dialogar con la tradición y con la innovación en cada interpretación.

Trayectoria internacional y colaboraciones destacadas

Durante seis años formó parte de la Banda Sinfónica de la Policía Federal, con la que grabó tres discos. También ha integrado ensambles de percusiones como Baquetofonía, Marimbatlán y Safa, con los que se ha presentado en escenarios de Rusia, Alemania, Bélgica, Perú, España, Holanda y Colombia. Ha compartido escenario con figuras de talla mundial como Nebojsa Jovan Zivkovic y Yuko Yoshikawa, consolidando así su lugar en el mapa internacional de la percusión.

Paralelamente, ha organizado festivales y actividades de difusión cultural en conjunto con instituciones como FONCA, la UNAM, el CENART y las Secretarías de Cultura de la Ciudad de México y de Sinaloa, lo que habla de su vocación como gestor y promotor de la música.
Innovación y nuevos proyectos discográficos

En la actualidad, Max graba un disco con ensamble de marimba que destaca por sus arreglos modernos de música mexicana, una propuesta que revaloriza las raíces culturales a través de un lenguaje contemporáneo. Este proyecto se suma a sus exploraciones en géneros como el swing y la bossa nova, donde ha trabajado en dúo con el guitarrista Richard Eager, con quien grabó un álbum que mezcla jazz y música brasileña.

Director y formador de nuevas generaciones

Max Carreón es timbalista de la Camerata Mazatlán y profesor de la Licenciatura en Música en el área de Percusiones en la Escuela Superior de Música de Mazatlán. Desde ahí, dirige el Ensamble de Percusiones, con el que ha proyectado a sus alumnos hacia escenarios de gran prestigio, como el Festival de Percusiones de Monterrey, en donde se presentarán en octubre de este año.

Su papel como director trasciende la docencia: es un guía que inspira a las nuevas generaciones de percusionistas, mostrándoles que la disciplina, el estudio y la pasión pueden abrir puertas en el ámbito nacional e internacional.

Orgullo y motivación para sus alumnos

La trayectoria de Max Carreón es motivo de orgullo no solo para Mazatlán, sino para todo México. Su capacidad de trascender fronteras, de reinventar el repertorio de percusiones y de transmitir su experiencia a sus alumnos lo convierte en un referente indispensable.
Estudiar con él no significa solo aprender técnica, sino abrirse a un universo de posibilidades artísticas donde la marimba y la percusión dialogan con el mundo. Para las nuevas generaciones, su ejemplo es un recordatorio de que la música es un lenguaje que puede transformar vidas y poner en alto el nombre de México en cualquier escenario.

Categorías
Todos

Asista y disfrute la exposición fotográfica “El mundo a través de mis ojos”

La Galería Rubio abre sus puertas este 27 de agosto a las 5:00 p.m. para inaugurar la exposición fotográfica “El mundo a través de mis ojos”, muestra que reúne las miradas y sensibilidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y autismo que participan en el programa Proyectos de Inclusión de Fundación Teletón.

La cámara fotográfica, más que un instrumento técnico, se convierte aquí en un puente de expresión, una ventana hacia universos íntimos, emocionales y colectivos. Cada fotografía es testimonio de autonomía y disfrute, pero también de la certeza de que el arte no conoce límites cuando se trata de expresar la esencia humana.

Una invitación a mirar distinto

Esta exposición no es solo un recorrido visual, es una invitación a detenernos, a dejar que esas imágenes nos interpelen y nos recuerden que cada mirada es única. Las fotografías nos conmueven porque devuelven una verdad luminosa, en la diversidad habita la fuerza transformadora de la inclusión.

La fotografía, en su esencia, es un objeto de pensamiento. Nos obliga a observar, a detener el tiempo, a dialogar con lo que vemos y, sobre todo, con lo que sentimos. En cada encuadre se esconde la capacidad de cuestionar, de abrir caminos hacia nuevas sensibilidades y de motivarnos a repensar la forma en que entendemos al otro y a nosotros mismos.

Al recorrer esta muestra, descubriremos que la fotografía no solo registra instantes, nos inspira a mirar con empatía, a reconocer la belleza de lo distinto y a encontrar en la imagen un motivo para transformar nuestra manera de habitar el mundo.
La exposición estará abierta al público hasta el 29 de agosto.