Categorías
Todos

El maestro Sergio Freeman y la Camerata Mazatlán presentarán conciertos en la Temporada Primavera 2025

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán anunció la emocionante programación de la Camerata Mazatlán para su Temporada Primavera 2025, bajo la dirección del talentoso Mtro. Sergio Freeman.

Los conciertos se llevarán a cabo en el majestuoso Teatro Ángela Peralta, y prometen experiencias musicales inolvidables para el público mazatleco y visitantes.

El Mtro. Sergio Freeman ha preparado una selección musical diversa y emotiva para esta temporada, comenzando con una celebración especial para las madres. El viernes 9 de mayo, la Camerata Mazatlán presentará “Entre Valses y Danzones”, un programa para celebrar el Día de la Madre, que incluirá la elegancia de los valses de Strauss y Juventino Rosas, la pasión de los Tangos de Piazolla, el ritmo contagioso de los Danzones de Márquez y la alegría vibrante de los Sones de Mariachi.

Freeman destacó que este concierto será una oportunidad única para honrar a las madres de Mazatlán con una tarde llena de música y celebración.

Para celebrar a la comunidad estudiantil, la Camerata Mazatlán ofrecerá el fascinante concierto Cinema Peralta, programado para el miércoles 21 de mayo con dos funciones a las 10:00 de la mañana y 5:00 de la tarde, y una función adicional el jueves 22 de mayo a las 8:00 de la noche.

Cinema Peralta será un viaje musical a través de las bandas sonoras más icónicas del séptimo arte, aquellas que han marcado personajes y escenas en la memoria colectiva.

El Mtro. Freeman expresó su entusiasmo por este concierto, señalando que los jóvenes tendrán la oportunidad de disfrutar de las partituras musicales de películas como Harry Potter y Star Wars, entre otras, mientras se proyectan imágenes emblemáticas de cada filme en la pantalla gigante del teatro, creando una experiencia inmersiva y emocionante.

La Camerata Mazatlán también será parte del emotivo concierto “On the Moonlight” el viernes 30 de mayo. En esta velada especial, la mezzosoprano mazatleca de renombre internacional, Sara Holcombe, junto a otros talentosos artistas invitados, interpretarán una selección cautivadora de música italiana, evocador jazz y apasionados boleros románticos.

El punto culminante de la temporada llegará el viernes 6 de junio, con la interpretación de la majestuosa Sinfonía No. 4 de Mahler. El Mtro. Freeman describió esta obra como una de las más hermosas y conmovedoras del repertorio sinfónico, ofreciendo al público una experiencia musical trascendental que los transportará a un reino de celestial serenidad y profunda emoción.
El Mtro. Freeman extendió una cordial invitación a toda la comunidad a disfrutar de la Temporada Primavera 2025 de la Camerata Mazatlán, asegurando que cada concierto ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer música de gran belleza y calidad

¡No se pierda la oportunidad de vivir la magia de la música con la Camerata Mazatlán!

Boletos en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Taquilla digital 669 120 0020.

Categorías
Todos

Orquesta Juvenil del CMA Ofrece Concierto de Alto Nivel

a Orquesta Juvenil del Centro Municipal de las Artes (CMA), bajo la batuta del Maestro Juan Carlos Chavarría, brindó un concierto excepcional en el Museo de la Música la tarde del 1 de abril. Se ofreció un repertorio de gran exigencia que rindió homenaje a grandes compositores de la historia.

Ante la presencia de decenas de invitados, entre amigos, familiares, docentes y público en general congregados en el recinto ubicado en la calle Constitución, la agrupación, conformada en su mayoría por estudiantes del CMA de los talleres, nivel técnico y licenciatura, demostró su gran talento al brindar una emocionante experiencia musical.

El director de la Orquesta ofreció unas palabras de bienvenida, y la primera pieza en resonar fue la vibrante Obertura Caballería Ligera, del célebre Franz Von Suppé, una melodía que llenó de alegría a los presentes y evocó recuerdos entrañables de su infancia, dada su utilización en diversas producciones televisivas.

El momento culminante de la tarde fue la interpretación del Concierto para dos Violines en Re menor de Johann Sebastian Bach. Durante los dos movimientos que se ejecutaron en el recinto, los solistas David Eduardo Cuadras Marcial, Emily Airam Robles Espinoza y José Luis Galarza Gómez cautivaron al público con su virtuosismo, acompañados magistralmente por la orquesta de cuerdas.

Para la parte final, la agrupación completa interpretó Three Fantastic Dances, del compositor ruso Dmitri Shostakovich, y el melancólico Oblivión, del compositor argentino Astor Piazzola, temas de gran complejidad que sonaron de manera fabulosa.

Ante los clamores del público pidiendo “otra, otra, otra”, el Maestro Chavarría y sus músicos complacieron a la audiencia interpretando nuevamente la Obertura Caballería Ligera, del célebre Franz Von Suppé.
Satisfecho por las muestras de afecto recibidas, el Director de la Orquesta felicitó a sus músicos y, en su mensaje, agradeció a cada integrante de la orquesta, a sus padres por brindar su apoyo incondicional, y al Instituto de Cultura por hacer posible estos eventos de gran valor artístico.

Categorías
Todos

Diálogos de nuestra Historia celebra la grandeza del Carnaval con sus actuales reinas y la modista Sodelva Ríos

El emblemático Corredor Carnaval se transformó en un escenario de historias y tradiciones durante la más reciente edición de “Diálogos con Nuestra Historia”. Este espacio, dedicado a la difusión del patrimonio cultural de Mazatlán, rindió un merecido homenaje al Carnaval Internacional de Mazatlán, una celebración que trasciende fronteras y enorgullece a la ciudad.
El evento contó con la participación de tres figuras esenciales del Carnaval:
Sodelva Ríos: Modista de renombre, cuyas creaciones han vestido a las reinas del Carnaval por casi tres décadas. Ríos compartió detalles sobre el proceso creativo detrás de los trajes reales, revelando la dedicación y el talento que se requiere para dar vida a estas obras de arte.

Además, compartió anécdotas sobre los retos y las satisfacciones de su trabajo, que involucra términos tan característicos como “corona”, “cauda”, “garigoles”, “corset”, y telas de colores. Sodelva agradeció el apoyo de su hija y de su equipo de costureras y bordadoras que la apoyan en esta labor.

Lucero I, Reina de Carnaval de Mazatlán 2025, lució en todo momento conmovida por todas las coincidencias de vida que ha tenido desde que fue nombrada Reina, el día de la elección y el día de su coronación, hasta el artista que le cantó las mañanitas, el cantante Pepe Aguilar, hijo de Luis Aguilar, que en el pasado tuvo el gran detalle de regalarle un caballo a una persona muy especial en su vida

Desiré I: Reina de los Juegos Florales, expresó su profundo honor de representar la cultura del Carnaval, enfatizando su singularidad y el impacto que tiene a nivel internacional.
Compartió que ser reina siempre estuvo en sus objetivos de vida ya que Mazatlán te elige, y reconoció que otros certámenes de belleza que pueden ser muy famosos, eran más alcanzables que el del Carnaval Internacional de Mazatlán.

El maestro Alonso Guerra moderó la conversación, guiando a las invitadas a través de sus experiencias y recuerdos. El público presente tuvo la oportunidad de interactuar con ellas, expresando su admiración y reconocimiento por su contribución al Carnaval.

“Diálogos con Nuestra Historia” reafirma su compromiso de preservar y difundir el patrimonio cultural de Mazatlán, honrando a los protagonistas que hacen posible la magia del Carnaval.

Categorías
Todos

Flores Danza Teatro y EPDM preparan graduación con pieza coreográfica única

La Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) se prepara para una graduación excepcional, con la colaboración del reconocido proyecto escénico Flores Danza Teatro. Fernando Leija y Alejandro Chávez, egresados de la EPDM y fundadores de Flores Danza Teatro, han regresado a su alma mater para crear una pieza coreográfica especial para la Generación XXIII.

Fernando y Alejandro, quienes iniciaron su trayectoria creativa en la EPDM en 2012, han forjado una carrera destacada, llevando su fusión de danza contemporánea y teatro físico a escenarios de América y Europa y han regresado a la institución que los formó como artistas para sostener un encuentro creativo y transformador con los alumnos que están a punto de egresar.

Durante su residencia en la EPDM, los artistas observaron la profunda necesidad de los estudiantes de ser vistos y reconocidos, así como la incertidumbre ante el futuro profesional.

Inspirados por estas inquietudes, desarrollaron una pieza coreográfica que explora la transición y el autodescubrimiento, invitando a los estudiantes a conectar con su esencia y a reflexionar sobre su camino.

La pieza de graduación, que se presentará el 5 de julio en el Teatro Ángela Peralta, será una experiencia única e irrepetible.

“Esta obra solamente existirá aquí y solamente existirá con ellos,” afirmó Fernando Leija, al resaltar el carácter efímero y personal de la creación.

Esta obra dialoga con los procesos creativos de los alumnos y además cierra un ciclo de vida y abre otro y tendrá un público muy específico compuesto por gente que los ha acompañado a distancia o en presencia directa.

Alejandro Chávez añadió que la obra refleja las individualidades, intereses y procesos creativos de los estudiantes, creando un diálogo íntimo con su público.

La función de graduación de la Generación XXIII de la EPDM se llevará a cabo el 5 de julio a las 8:00 pm el Teatro Ángela Peralta.

Los boletos tienen un costo de $200 pesos y están disponibles en la taquilla del teatro. Taquilla digital 669 120 0020.

Categorías
Todos

“Mi amigo robot”, nominada al Oscar, será exhibida este sábado en el Cinematógrafo “Marco Lugo”

En el mes dedicado a la niñez, este sábado 05 de abril, a las 18:00 horas, se presenta en el Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes la película “Mi amigo robot” (2023), dirigida por el cineasta español Pablo Berger, la cual estuvo nominada al Oscar 2024 en la categoría Mejor Película Animada.
“Mi amigo robot” es una entrañable y emotiva película de animación basada en la novela gráfica ‘Robot Dreams’ de la ilustradora estadounidense Sara Varon, la cual obtuvo varios premios en festivales como Premios Goya, Premios Annie, Premios Alma, Festival del Cine Europeo, entre otros más, fue producida con un presupuesto de 5 millones de euros.
Ambientada en un Nueva York nostálgico de los años 80, la historia sigue a Dog, un perro solitario que decide construir un robot para llenar el vacío de su vida. Juntos comparten momentos de alegría y amistad en la ciudad, explorando parques, disfrutando de la música y viviendo aventuras.
Sin embargo, un imprevisto separa a los amigos, dejando a Dog con una profunda sensación de pérdida y enseñándole el valor de los recuerdos y la resiliencia.
Su mensaje sobre la fugacidad de la vida, tratando temas profundos como la amistad, la soledad, el paso del tiempo y la inevitabilidad del cambio, convirtiéndola en una obra accesible para niños, pero igualmente conmovedora para adultos.
La entrada para esta proyección es gratuita con cupo limitado, iniciará a las 18:00 horas, abriéndose las puertas 20 minutos antes, en el acceso principal del CMA, situado en Calle Carnaval S/N frente a Plazuela Machado.

Categorías
Todos

Casa del Marino será sede del Primer Torneo Oficial de Speedcubing en Sinaloa: “Mano Salada Mazatlán 2025”

La Casa del Marino de Mazatlán se prepara para un evento histórico: el “Mano Salada Mazatlán 2025”, el primer torneo oficial de Speedcubing en Sinaloa. Este sábado 05 y domingo 06 de abril, la velocidad y la destreza se darán cita en un evento sin precedentes, avalado por la World Cube Association (WCA).

Este torneo marca un hito en la historia del Speedcubing en Sinaloa, al ser la primera competencia oficial reconocida por la WCA, organismo mundial que regula las competencias de cubos Rubik o rompecabezas mecánicos.

Los participantes estarán regulados por jueces certificados, y al ser primer evento en el estado, los ganadores ostentarán marcas estatales, así lo informó el organizador Sergio Humberto Chávez Velarde.

“Es un evento único, fenomenal, en esta competencia cada participante compite ante sí mismo, además podrán competir con campeones nacionales que viene de diferentes puntos de la República Mexicana, sin lugar a dudas es un evento al que tienen que asistir”, dijo Chávez Velarde.

Para esta primera ocasión las categorías en las que podrán participar son cubo 2×2, cubo 3×3, cubo 4×4, 3×3 a una mano, Megaminx, Piraminx y Skewb, la edad es de seis años en adelante teniendo como referencia que cada contendiente puede armar su rompecabezas mecánico.
Las inscripciones están abiertas y aún quedan lugares en cada categoría, estas tendrán un costo de 300 pesos por participante el día de la inscripción, como requisito deberán cubrir la cuota y entregar una copia de una identificación, además de llevar el cubo Rubik de su preferencia a la contienda.

Sergio Humberto Chávez Velarde, afirmó que el evento reunirá a cuberos de todo el noroeste y más allá, brindándoles la oportunidad de mostrar su destreza y competir en una variedad de modalidades y categorías, el torneo ofrece una oportunidad para que todos participen y se diviertan, principiantes y jugadores experimentados.

La entrada al público en general será gratuita y las emociones iniciarán a partir de las 10:00 horas.

Categorías
Todos

Temporada Primavera 2025: Un encuentro de talento Local e internacional en Mazatlán

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presentó la Temporada Primavera 2025, un vibrante festival que recibe a artistas internacionales y celebra el talento local con una impresionante cartelera de 83 eventos. Desde el 19 de marzo hasta el 5 de julio, la ciudad se llenará de arte en diversas disciplinas, incluyendo teatro, ópera, canto, música, artes visuales, danza, cine, literatura y folclor, informó Raúl Rico González.

Un festival para todos los gustos y edades

En rueda de prensa celebrada este día en el Museo de la Música, el Director General de Cultura Mazatlán, Raúl Rico González, extendió una cordial invitación a la comunidad a participar en este enriquecedor evento cultural, que próximamente extenderá sus actividades a la zona rural.

El Director General de CULTURA, destacó la diversidad de la programación, diseñada para cautivar a públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Los escenarios se extenderán por toda la ciudad, incluyendo el Teatro Ángela Peralta, la histórica Casa Haas, el Corredor Carnaval, bibliotecas municipales, escuelas públicas y colonias populares, asegurando que el arte llegue a cada rincón de Mazatlán.

“La Temporada Primavera es muy entrañable porque participan básicamente artistas locales de gran nivel, vamos hacer 83 eventos, entre ellos tenemos una ópera, dos divertimentos, conciertos dedicados a niños, a jóvenes, a las madres de familia, “La Traviata” es prácticamente la gran apertura de la temporada, es una propuesta interesante”, dijo Raúl Rico.

Presentes en este encuentro con medios de comunicación, la maestra Zoila Fernández, directora de la Escuela Municipal de Ballet Clásico; el maestro Ramón Gómez Polo, coordinador de la Muestra Local de Teatro, y el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán, quienes promovieron la participación de bailarines, actores y músicos en la Temporada Primavera 2025.
Un festival de números impresionantes:
Será un Festival de números impresionantes:

  • 19 eventos musicales: Desde sinfonías majestuosas hasta ritmos contemporáneos, la música resonará en cada rincón.
  • 17 Actividades Literarias, desde encuentros con autores, presentaciones de libros y tertulias para los amantes de las letras.
  • 14 Obras de Teatro: Drama, comedia y reflexión se apoderarán de los escenarios.
  • 11 Espectáculos de Danza Contemporánea: Movimiento y expresión en su máxima potencia.
  • 8 Exposiciones: Un festín visual de pintura, escultura y fotografía.
  • 7 Espectáculos de Ballet Clásico: La gracia y la elegancia se fusionan en presentaciones inolvidables.
  • 3 Eventos Multidisciplinarios: Una mezcla fascinante de diversas expresiones artísticas.
  • 2 Eventos de Artes Plásticas: Exploraciones creativas que desafían la imaginación.
  • 1 Espectáculo de Folclor: La tradición y el color de México en un solo escenario.
  • 1 Función de Cine: La magia del séptimo arte para disfrutar en comunidad.

Momentos estelares que nadie se puede perder

  • “La Traviata”: Pasión y Drama en el Teatro Ángela Peralta (4 y 6 de abril). Boletos en taquilla del TAP en la taquilla digital 669 120 0020.
  • Estreno Nacional del Documental “En la sombra del eclipse” (8 de abril, TAP).
    Magia para todas las edades

“Pippa Mediaslargas”: Un Clásico del Ballet para Disfrutar en Familia (29 y 30 de abril).
“Don Quijote”: Aventura y Romance en el Ballet (16 y 17 de Mayo).
“Cinema Peralta”: Un Viaje musical por el Séptimo Arte (21 y 22 de mayo).
“Sinfonía No. 4 de Mahler”: Un éxtasis musical (6 de junio, Teatro Ángela Peralta).
Boletos disponibles en la taquilla del TAP. Taquilla digital 669 120 0020.

Cultura que llega a todos los rincones:

La Temporada Primavera 2025 extiende su magia a las escuelas de Mazatlán con presentaciones especiales de ballet folklórico, jazz, ensambles de percusiones, cuartetos de cuerdas y danza contemporánea, acercando el arte a las nuevas generaciones.

Diálogos y letras que inspiran:

Diálogos con Nuestra Historia (Miércoles): Descubra las fascinantes historias de personajes trascendentales del arte y las letras en el pórtico del Teatro Ángela Peralta.
Jueves Literario (Jueves): Rescata y celebra las voces y obras destacadas de la literatura en Casa Haas.

¡La alegría de leer para los más pequeños!

  • ¡Qué León es!: El programa favorito de los niños regresa a las bibliotecas Manuel Clouthier y Margarita Ramírez de González, fomentando el amor por la lectura de una manera divertida.

Sembrando semillas de creatividad:
La Temporada Primavera 2025 también incluyó talleres especiales para niños como “El Punto y la Línea en Casa” y “Mi Retrato”, impartidos por David Pineda en la Casa del Marino, demostrando el compromiso del Instituto de Cultura con la educación artística desde temprana edad.

Categorías
Todos

Mazatlán se prepara para una “Traviata” de nivel mundial en el Teatro Ángela Peralta

El Teatro Ángela Peralta se engalanará este fin de semana con la presentación de la aclamada ópera de Giuseppe Verdi, “La Traviata”, en una coproducción que promete elevar el nombre de Mazatlán a nivel internacional.

Bajo la dirección musical del maestro Abdiel Vázquez y la dirección escénica del maestro Ragnar Conde, esta puesta en escena es el resultado de una colaboración entre Vinceró Academy, Cultura Mazatlán y Escenia Ensamble, marcando su tercera alianza tras los éxitos de “Don Giovanni” (2022) y “Las Bodas de Fígaro” (2023).

Ragnar Conde expresó su esperanza de que esta producción trascienda las fronteras de Mazatlán y pueda presentarse en otros escenarios, incluso a nivel internacional. “El nivel que tienen los solistas, que tiene todo este trabajo conjunto se puede presentar en cualquier parte del mundo, sin problema, incluso en Nueva York”, aseguró.

“Lograr un elenco redondo para una ‘Traviata’ es muy difícil, pero aquí cada uno de los participantes es una joya, un diamante en escena”, afirmó el maestro Conde, al resaltar la capacidad de los cantantes para transmitir la profunda historia de Violetta Valery, una cortesana enferma de tuberculosis que ha llevado una vida desenfrenada que se enamora de Alfredo.

La producción ha optado por una contextualización contemporánea, situando la trama en los años ochenta. Esta decisión busca reflejar las luchas actuales por el derecho a amar sin prejuicios, conectando la historia de Violeta con temas relevantes para la sociedad actual, como el amor queer -que rompe con los conceptos tradicionales de género y sexualidad-.

La puesta en escena también invita a la reflexión sobre la evolución de los derechos y la aceptación de la diversidad.

En rueda de prensa celebrada esta mañana en el TAP, el maestro Abdiel Vázquez destacó la calidad excepcional del elenco (seleccionado después de audiciones), conformado por jóvenes ex-alumnos de Vinceró Academy, institución que pule el talento de más de 100 artistas jóvenes de 25 países.

Presentes en la conferencia los artistas responsables de dar vida a los personajes principales: Jaime Marie Webb, soprano, encarnará a Violetta Valery; el tenor Luis Cornejo (Alfredo Germont), barítono Alejandro Cardona (Giorgio Germont); Mezzo soprano Erin Rosales ( Flora Bervoix); Soprano Jenna Weitman (Annina); barítono Jannik Horlitz (Baron Duphol) y tenor Josapaht Contreras (Gaston).

En esta puesta en escena participan siete profesionales del arte drag, cuatro de ellos agradecieron la invitación que los visibiliza y les brinda la oportunidad de compartir su talento artístico: Sailorr blue (egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán); Pauly Medrano (egresado del nivel técnico de la Escuela Municipal de Ballet Clásico), Aquamarina y Ximena Ofarrell.

El director de escena destacó que hacer La Traviata con este nivel artístico es poner a Mazatlán en el mapa mundial y agradeció el apoyo constante de Raúl Rico, director general de CULTURA, por su invaluable contribución a la cultura, el arte y la ópera en Mazatlán.

En la rueda de prensa se destacó cómo la ópera, en su espíritu original, aborda temas de amor y moralidad en contextos complejos, y cómo esta producción busca rescatar esas capas de significado que a menudo se diluyen en representaciones más tradicionales. Se cuestiona la doble moralidad presente en la sociedad y se enfatiza el derecho fundamental de cada individuo a amar y ser integrado a la sociedad, independientemente de su identidad u orientación sexual.

“La Traviata”, que en sus orígenes fue una obra escandalosa, se presenta el próximo viernes 4 de abril a las 8:00 pm y el domingo 6 de abril a las 7:00 pm.
Los boletos para vivir esta experiencia operística de primer nivel que promete conmover al público están a la venta en la taquilla del TAP. $500.00, $450.00, $400.00 y $250. Taquilla digital 660 120 00 20.

Categorías
Todos

Conmemoran el 161 Aniversario de la Defensa de Mazatlán en la Casa del Marino

La Casa del Marino fue el escenario para la conmemoración del 161 aniversario de la Defensa de Mazatlán, con la presentación de la conferencia magistral “La Defensa de Mazatlán 31 de marzo de 1864”.

El evento, que tuvo lugar la tarde del lunes, contó con la participación de destacados ponentes: el Capitán de Altura Carlos Enrique Angulo Hernández, el Capitán de Altura/Ing. Geógrafo Mario Velázquez Salazar y el Gral. Brigadier (ret) C.D. Ángel Arturo Reyes Luna, quienes fueron presentados por Enrique Vega Ayala.

Vega Ayala destacó la relevancia de la fecha al precisar que la conferencia conmemoraba el 161 aniversario de la defensa del puerto de Mazatlán por el ejército republicano contra los intentos de desembarco de la corbeta francesa “La Cordeliére”. Subrayó que este hecho histórico probablemente constituye el evento militar más significativo para Mazatlán, representando un triunfo que contuvo la intervención francesa en el Pacífico mexicano durante varios meses.

El Gral. Brigadier (ret) C.D. Ángel Arturo Reyes Luna expresó su agradecimiento al Instituto de Cultura por brindar el espacio histórico para recordar estos acontecimientos trascendentales. Elogió la notable asistencia, que refleja el profundo interés de los mazatlecos por su historia, y agradeció la presencia del Mtro. Leopoldo Hernández en representación de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Lic. Estrella Palacios Domínguez.

El Gral. Brigadier mencionó que la información presentada en la conferencia fue posible gracias a la consulta de archivos de la armada francesa. Estos datos fueron recopilados e integrados en el libro “Un día para recordarse, La Batalla contra La Cordeliére”, una iniciativa de compañeros marinos interesados en la historia de Mazatlán, liderados por el ingeniero mecánico naval y egresado de la Escuela Náutica de Mazatlán, Eduardo García Guerrero.

Durante la conferencia, se evocaron emotivamente los detalles históricos de la defensa del puerto y se presentó oficialmente el libro, cuyo objetivo es llenar los vacíos informativos existentes sobre esta importante batalla librada por los ciudadanos de Mazatlán contra una fuerza invasora extranjera.

El libro invita a los lectores a conocer en detalle esta gloriosa victoria de los mazatlecos con las siguientes palabras: “La Semana Santa de 1864, quedó para siempre grabada en el colectivo mazatleco, cuando una oscura corbeta francesa pretendió tomar a sangre y fuego el más importante puerto mexicano del Océano Pacífico. A pesar de contar con tan solo un cañoncito rayado de 12 libras para enfrentarlo a las 22 potentes bocas de fuego de la corbeta gala, los mexicanos se alzaron con la victoria.”

Categorías
Todos

Colectiva “Mazatlán y Maz” abierta al público en la Galería Ángela Peralta

La Galería Ángela Peralta registró un lleno total durante la inauguración de la exposición colectiva “Mazatlán y Maz”, una muestra colorida y diversa creada por el talentoso grupo Andart, bajo la dirección del artista Alberto Ramírez.

El maestro Enrique Vega, en representación del Instituto de Cultura, ofreció una cálida bienvenida a todos los asistentes y agradeció al grupo Andart por depositar nuevamente su confianza en el Instituto para presentar esta significativa exposición.

El reconocido escritor Juan José Rodríguez expresó su profundo respeto por el trabajo del grupo Andart, destacando la habilidad de estos grandes pintores para plasmar el retrato y la esencia de Mazatlán. Invitó al público a compartir este momento único, una oportunidad para contemplar otro Mazatlán, uno más íntimo, que se esconde y se refugia en el arte. Subrayó cómo el arte, la pintura y la poesía, tienen el poder de recordarnos nuestra conexión con este lugar, trascendiendo contingencias políticas o sociales.

Por su parte, Alberto Ramírez agradeció la presencia de los asistentes, el apoyo del Instituto de Cultura y, en especial, del licenciado Raúl Rico y la maestra Mónica Rice, cuya colaboración fue fundamental para la realización de la exposición. Mencionó que el grupo Andart, con más de 16 años de trayectoria, ha tenido como objetivo principal promover los valores y el talento de nuevos artistas. En esta ocasión, presentan “Mazatlán y Maz”, una muestra que refleja el compromiso del grupo por destacar la belleza y singularidad de su ciudad.
La exposición reúne más de 30 piezas de arte, creadas por los artistas: Alberto Ramírez, Andrés Rentería, Andrés Bravo, Antonio Figueroa,
Cecy de Urquijo, Dulce Mora, Ernesto Guevara, Eutiquio Valdés, Eduardo Partenzza, German Ramírez, Héctor Guerrero, Iván Ramírez, James Lizárraga, Joab Montes, Jocabert Gámez, Nicolás Hernández, Rebeca Bravo, Rosa Alicia León, Rubén Zapiez, Tereza Muñoz, Yeni Ayala y Fernando Monroy.

La entrada a esta exposición es gratuita y estará disponible para el público hasta el 09 de mayo. Para los interesados en adquirir las obras, se informa que algunas estarán a la venta, y junto a cada pieza se encuentra el nombre del artista y su número de contacto.