Categorías
Todos

Con sones de Jalisco, Chiapas y Sinaloa inicia Cultura en la Educación en la Secundaria General No. 6

La Secundaria General No. 6 “Cuauhtémoc” se vistió de fiesta, alegría y color este martes al iniciar el programa Cultura en la Educación puesto en marcha por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán para compartir las expresiones artísticas con la comunidad estudiantil del municipio.

El evento contó con la destacada participación del Ballet Folclórico de Cultura dirigido por el maestro Javier Arcadia y el Ballet Folclórico Juvenil bajo la dirección del maestro Fernando Torres.

Cientos de alumnos del turno matutino abandonaron momentáneamente las clases para disfrutar una muestra dancística representativa de los estados de Jalisco, Chiapas y Sinaloa.

En punto de las 10:00 horas se dio la tercera llamada y el Ballet Juvenil subió al escenario para deleitar con sus movimientos al compás de temas como “La madrugada”, “Las indias”, “El caporal” y “El gavilancillo”, clásicos de la música jalisciense.

La fiesta continuó con música de la marimba chiapaneca para acompañar la interpretación de “El piri”, y un popurrí del estado sureño.

En el improvisado escenario colocado por personal de CULTURA, alrededor de 30 bailarines contagiaron al público juvenil con su gracia y alegría y como recompensa recibieron fuertes aplausos.

Con los ánimos encendidos los integrantes del Ballet Folclórico del Instituto de Cultura se apoderaron del escenario para danzar temas típicos de la costa sinaloense como “Mazatlán” y “La danza del venado”, interpretada por el solista Isaac Hernández, quien dijo sentirse orgulloso por representar la cultura de Sinaloa y sus raíces.

El espectáculo culminó colmado de aplausos al ritmo de “El sauce y la palma”, “El costeño” y “El toro viejo”.

Cultura en la Educación continúa este miércoles 7 de mayo en el Instituto Canizález.

Categorías
Todos

Impermanencias”: Una exploración escénica del tránsito y la identidad este miércoles

Como parte del prestigioso Festival Internacional de Danza José Limón, este miércoles 7 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta se presenta el programa “Impermanencias”, una propuesta escénica profunda y conmovedora a cargo de los reconocidos artistas Xitlali Piña Poujol, Antonio Salinas y Johnny Millán, con música original de Gil Tapia.

Impermanencias reúne dos piezas unipersonales que, desde lenguajes y estéticas distintas dialogan sobre la fragilidad del tiempo, el cuerpo y la identidad:

“Ojos Brillantes” interpretada por Xitali Piña Poujol, con dirección y creación de Antonio Salinas, es una coreografía que reflexiona sobre el devenir del cuerpo en la madurez, con una propuesta visual y musical que incluye obras de Richard Strauss, Lucile Boulanger y Peter Murphy.

“Territorio de otros (manifiesto)”, creación e interpretación de Johnny Millán, se inspira en el icónico manifiesto de Pedro Lemebel para abrir un espacio de resistencia y memoria desde lo intimo y lo diverso, acompañado por la música original de Gil Tapia y una propuesta escénica de gran fuerza simbólica.

Ambos creadores, miembros del Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales (SACPC), traen a escena piezas que transitan entre lo poético, lo político y lo profundamente humano y arriesgado que invita a la reflexión y al asombro.
No te pierdas esta función que reafirma el poder de la danza como espacio de transformación, memoria y dialogo con el presente.
Una oportunidad para celebrar la diversidad de miradas y trayectorias dentro del arte escénico mexicano

Boletos $200,00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Categorías
Todos

“Por siempre Sinatra”, un viaje dancístico a la era del romance y el glamour

En el marco del 38° Festival Internacional de Danza José Limón, bajo el lema “Danzar en Paz y Armonía”, se presentó con gran éxito la Compañía Ballet de Mazatlán del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en el majestuoso Teatro Ángela Peralta con la obra coreográfica “Por Siempre Sinatra”.

Dirigida por el reconocido coreógrafo Eduardo Blanco, esta propuesta escénica rindió homenaje al legado musical de Frank Sinatra y George Gershwin, entrelazando la elegancia del ballet con la sofisticación de la música norteamericana del siglo XX. A través de una cuidadosa selección de piezas icónicas, los bailarines de la Compañía Ballet de Mazatlán – que dirige la maestra Zoila Fernández lograron construir un diálogo de movimientos que trasladó a los asistentes a una época dorada de romances, luces tenues y glamour citadino.

Con una puesta en escena sobria pero cargada de simbolismo -faroles de época, siluetas urbanas y un juego de luces que evocó las calles neoyorquinas de antaño-, la compañía ofreció un espectáculo que exaltó la calidad técnica de sus intérpretes y reafirmó el poder de la danza como vehículo emocional y social.

“Por Siempre Sinatra” no fue solo un tributo musical, sino una declaración de amor a la danza como arte vital en la construcción de identidad y sensibilidad colectiva. El montaje destacó la importancia del ballet en la sociedad actual, al mostrar como el movimiento puede ser puente entre generaciones, lenguajes y emociones.

Este martes el escenario del Teatro Ángela Peralta recibe a bailarines de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán con la obra ‘Epifanías’ y el miércoles 7 de mayo, Johnny Millán y Xitlatli presentan ‘Impermanencias´. Ambas funciones a las 19:00 horas.

Boletos $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Categorías
Todos

Vanessa Gama canta al lado del reconocido tenor Javier Camarena

En su corta pero fructífera trayectoria artística la soprano Vanessa Gama ya puede presumir de haber cantado con Javier Camarena, el tenor mexicano que pese a su juventud se ha convertido en una leyenda de la ópera mundial.
El público se ha rendido ante la voz del famoso cantante en los principales escenarios de la ópera, como el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Royal Opera House de Londres y el Teatro Real de Madrid.

A principios del mes de abril la Sociedad Artística Sinaloense (SAS) lanzó una convocatoria para sopranos, el premio consistió en cantar con un famoso tenor.

“Yo ahorita estoy metiendo papeles a todas las convocatorias que pueda porque obviamente mi carrera va iniciando y eso es lo principal”, afirma Vanessa Gama.

Una semana después se dio el resultado de la convocatoria en donde la joven soprano resultó ganadora; en la audición interpretó “Estrellita” de Manuel M. Ponce, tema que la colocó en primer plano.

La directora de la SAS, Leonor Quijada comunicó a Vanessa que el maestro Javier Camarena la había seleccionado para participar en su concierto de celebración por 20 años de trayectoria.

El concierto se realizó el 10 de abril en el Teatro Pablo de Villavicencio en Culiacán, Sinaloa, y la joven soprano interpretó a dueto con el maestro Javier Camarena: “Una parola..chiedi all´aura” de Elisir D´Amore de Donizetti.

Por si fuera poco, el tenor Javier Camarena concedió la oportunidad de que como solista, Vanessa Gama interpretara “Caro Nome” de Rigoletto y “En un país de fábula” de La Tabernera del Puerto, bajo la compañía del maestro pianista Ángel Rodríguez.

La experiencia obtenida para la intérprete, consistió en las correcciones y consejos del maestro Camarena para que su presentación fuera grata e inolvidable, ante un teatro lleno de conocedores de la ópera.

“Mi formación en la Licenciatura de Canto se la debo al maestro José Miguel Valenzuela y mi formación en el Taller de Ópera al maestro Patrón de Rueda, ellos me han llevado por este camino en donde voy”, expresó Vanessa Gama.

Categorías
Todos

Este jueves en Galería Ángela Peralta presentan el libro “Autismo. De la bruma a la esperanza”

Este jueves 8 de mayo a las 19:00 horas, la Galería Ángela Peralta será sede de la presentación del libro “ Autismo. De la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, una obra fundamental que busca arrojar luz sobre el entendimiento clínico, social y político del espectro autista en nuestro Estado. Entrada libre.

Coordinado por el Dr. Arturo Santamaría Gómez, este libro surge como una herramienta vital que recopila diagnósticos, testimonios y avances en el tratamiento e inclusión de personas con autismo, revelando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta Sinaloa en esta materia. Su publicación representa un paso importante hacia la visibilización y comprensión de una condición que demanda respuestas interdisciplinarias, empatía e inversión pública.

El evento contará con la participación de destacadas personalidades como Mercedes Ibarra Medina, directora del Sistema DIF Sinaloa; José Luis Gómez Durán, director del DIF Mazatlán; María Gutiérrez Pérez, directora del CRIT Teletón Mazatlán, y el Dr. Arturo Santamaría, quienes compartirán sus perspectivas desde las instituciones que lideran.

Esta presentación no solo representa un espacio para la reflexión, sino también una oportunidad para generar el diálogo en torno a políticas de inclusión, prácticas clínicas especializadas y estrategias de apoyo social para familias y profesionales.
La entrada es libre.