Categorías
Todos

Pacific Ink: Una fusión de danza, arte y cultura

Mazatlán vivió una jornada artística vibrante con la realización del evento Pacific Ink Máster, una convención de arte multidisciplinario que reunió a más de 200 tatuadores nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones del puerto. Este espacio, cargado de creatividad y expresión, abrió sus puertas a miles de visitantes en una experiencia completamente gratuita, dejando claro que el arte en todas sus formas tiene un lugar en el litoral sinaloense.

Daniel Tirado, organizador del evento, explicó que Pacific Ink Máster no es solo una convención de tatuajes, sino una celebración del arte en todas sus expresiones. En entrevista, subrayó que la presencia de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM) fue una elección natural: “La EPDM conlleva muy bien con la convención, hay una conjugación auténtica entre sus propuestas y lo que queremos proyectar con este evento”.

El público fue testigo de un espectáculo singular gracias al programa Mundos Imaginarios, interpretado por jóvenes bailarines de la EPDM. Las piezas —“Mercurio”, “El bosque de las Hadas olvidadas”, “AMÉN”, “La ausencia que me sostiene” y “Plantifonía”— fueron completamente creadas por los estudiantes, demostrando que la danza contemporánea es un vehículo potente para explorar y dialogar con otras formas de arte urbano y alternativo como el tatuaje.

La inclusión de la danza contemporánea en espacios como este amplía las fronteras de la apreciación artística y genera encuentros significativos entre públicos diversos.

En un entorno que suele girar en torno a la tinta y la piel, la corporalidad del movimiento y la poesía escénica de la EPDM ofrecieron una experiencia complementaria, sensible y transformadora.

Tirado también destacó la importancia de promover a Mazatlán como un puerto cultural: “Más allá del turismo, Mazatlán es cuna de cultura. El Teatro Ángela Peralta, el Instituto de Cultura y el Centro Municipal de Artes lo demuestran día a día”.

La exitosa convocatoria de este año, con casi 3 mil visitantes registrados, refuerza esa idea y abre nuevas posibilidades para que el arte siga expandiéndose en todos los rincones del puerto.

Pacific Ink Máster no solo dejó huella en la piel, sino también en el alma de quienes asistieron.

Categorías
Todos

Crónicas en Canvas abre sus puertas al público de Mazatlán

Más de 50 obras, entre cuadros pintados en diversas técnicas y diversos tamaños, así como cuatro esculturas, conforman la Exposición Colectiva “Crónicas en Canvas”, colección de fin de cursos protagonizada por alumnos y alumnas del Taller de Pintura de adultos del Centro Municipal de las Artes, la cual se inauguró este viernes 16 e mayo en la Galería Peralta.

Más de 100 personas acudieron a la apertura de esta colección que permanecerá abierta hasta el próximo 18 de junio, en horarios de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00, de lunes a viernes, mientras que el sábado será de 09:00 a 13:00, la entrada es libre.

En la inauguración participaron formaron los maestros Miguel Flores y Luis Ángel Leyva, quienes fueron los guías de más de 30 estudiantes que acuden a su formación artística al CMA.

Las palabras de bienvenida fueron de Mónica Rice, maestra encargada de las artes plásticas del CMA.

Liliana Aréchiga, directora educativa del CMA, dio por inaugurado este evento, en su mensaje agradeció la participación de cada estudiante por esforzarse y generar este tipo de arte ya que sus obras inspiran a más personas a incursionar en el mundo de las artes plásticas.

Marisela Beltrán Salas, artista participante manifestó su emoción pues en la Galería Ángela Peralta se exhiben cinco obras de ella, una muy especial, que realizó en casi seis meses con la asesoría de su maestro y seis compañeros más, el resultado la dejó satisfecha y con ganas de seguir creciendo como artista.