Categorías
Todos

Artistas del CMA brillan en “Estrategias que Cambian Vidas”

Estudiantes del Centro Municipal de las Artes (CMA) del Instituto de Cultura de Mazatlán ofrecieron una cautivadora presentación esta mañana como parte de “Estrategias que Cambian Vidas”, un evento organizado por la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC).

El programa reunió a educadores, directores, supervisores y asesores técnico-pedagógicos de escuelas primarias públicas y privadas, junto a funcionarios municipales, estatales y federales. La misión central del programa es recuperar, compartir y difundir experiencias educativas exitosas y buenas prácticas que han impactado positivamente el aprendizaje, la convivencia y la transformación de las comunidades escolares, fomentando así una educación más inclusiva, innovadora y significativa.

El evento inició con una dinámica actuación de la Banda de Jazz del CMA, bajo la dirección del docente Omar Ríos. La talentosa agrupación estudiantil incluyó a Aland López (Trompeta), Javier Brito (Vibráfono), Giovanny Andrade (Clarinete), Eduardo Galicia (Saxofón), Gerardo Castro (Guitarra), Francisco López (Batería), José Luis Gómez (Bajo), Antonio Lizárraga (Guitarra), Matthew Martínez (Piano) y David Eduardo Cuadras (Violín y Guitarra).

Deleitaron a la audiencia con piezas como “Camaleon”, “Feel So Good”, “Bad Bitch”, “Lost My Treble Long Ago” y “Caravan”.

Tras su actuación, Liliana Aréchiga, directora del Centro Municipal de las Artes, subió al escenario. En representación del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán expresó su gratitud por la invitación y felicitó a todos los maestros presentes.
Aréchiga elogió su dedicación y las prácticas impactantes que implementan con sus alumnos. Subrayó el profundo significado de “Estrategias que Cambian Vidas”, afirmando su firme convicción de que el arte transforma profundamente las vidas.

“La educación, el arte y el deporte son poderosos agentes de transformación”, afirmó.

“A través de ellos, cultivamos disciplina, constancia, trabajo en equipo, empatía, tolerancia, concentración y creatividad. Estas cualidades no solo nos enriquecen profesionalmente sino, lo que es más importante, personalmente, creando sociedades cultas, conscientes, críticas y propositivas”.
También compartió su privilegio de ser testigo del desarrollo positivo de los estudiantes que participan en actividades en el Centro Municipal de las Artes.

El evento continuó con una fascinante presentación de danza titulada “Plantifonia” a cargo de los alumnos de la Escuela Profesional de Danza. Coreografiada por Ángel David Romero, la pieza contó con el talento expresivo de Valentina Triana, Nathali Aragón, Daniel Trujillo, Renata Medellín y Lucía Morales, todos bajo la dirección de Andrés Felipe de los Ríos.

Los organizadores extendieron su sincero agradecimiento al Instituto de Cultura y al Centro Municipal de las Artes por su invaluable apoyo y participación en este significativo evento.

Categorías
Todos

Presentan el libro: Autismo, de la bruma a la esperanza en la Galería Ángela Peralta

La Galería Ángela Peralta fue sede este viernes 23 de mayo de la presentación del libro Autismo. De la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa, una obra coordinada por el Dr. Arturo Santamaría Gómez que aborda de manera profunda y accesible el Trastorno del Espectro Autista (TEA), con enfoque en su diagnóstico y atención en el contexto sinaloense.

El evento reunió a especialistas, familias y público interesado en temas de inclusión y neurodiversidad.

La presentación fue encabezada por el Dr. Arturo Santamaría Gómez, coordinador del libro, y contó con los valiosos comentarios de la Dra. Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo Sinaloa, y la Mtra. María Gutiérrez Pérez, directora del CRIT Sinaloa. El acto fue conducido por el Mtro. Enrique Vega Ayala, cronista oficial de Mazatlán.

Una mirada clínica y humana

El autismo, clínicamente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Sus manifestaciones son diversas y se clasifican en grados, siendo el Grado 1 el de menor severidad. Este nivel, mencionó el Dr. Santamaría, es el más frecuente en Sinaloa, lo que demanda una atención temprana, integral y sostenida.

Durante la presentación se enfatizó la urgencia de estudiar el autismo desde una perspectiva científica, pero también empática, para derribar estigmas, generar políticas públicas efectivas y fortalecer la red de apoyo familiar y educativa.

El libro, en ese sentido, se convierte en una herramienta esencial para profesionales, docentes y familias.

Investigación con voz propia

El Dr. Arturo Santamaría subrayó que esta obra no solo recopila avances clínicos y diagnósticos, sino que integra experiencias reales de familias que conviven con el autismo, humanizando el conocimiento técnico. También reconoció la labor de las escuelas públicas por su esfuerzo en integrar a niños y jóvenes con esta condición, lo cual permite una evolución positiva tanto individual como social.

La importancia del texto también radica en que ofrece información certera a los centros de atención, permitiéndoles ajustar sus metodologías a las realidades de Sinaloa. Asimismo, agradeció el apoyo del gobierno estatal y destacó que la publicación representa un logro colectivo donde las vivencias familiares aportaron una riqueza insustituible.

Un libro para la inclusión

La contraportada del libro destaca que Autismo. De la bruma a la esperanza, nace con el firme propósito de despejar la neblina que aún empaña el conocimiento sobre el TEA.

A lo largo de sus tres capítulos y una conclusión, ofrece herramientas prácticas, testimonios emotivos y reflexiones que priorizan la inclusión desde el amor, la empatía y el humanismo.

Esta publicación busca impulsar el autoconocimiento, la regulación conductual positiva y el desarrollo personal de quienes viven con autismo. Además, apela a una transformación social en la que todos, como parte de la comunidad sinaloense, contribuyamos a un estado más justo e inclusivo.

Autismo. De la bruma a la esperanza no solo informa, sino que inspira a seguir construyendo una sociedad que abrace la diversidad como una riqueza, no como una diferencia que excluye.

El evento concluyó con una cálida ovación del público asistente, que reconoció la sensibilidad y profundidad del proyecto editorial, así como el compromiso de sus autores y promotores con una causa que merece visibilidad y acción.

Categorías
Todos

Noche Bohemia: Un Recital Inolvidable en Casa Haas

El pasado viernes, Casa Haas fue el escenario de una velada musical excepcional con Noche Bohemia, que cautivó a un público que llenó por completo el recinto. Los talentosos solistas del Coro Ángela Peralta, voces en formación bajo la experta dirección de la maestra María Murillo, brindaron una presentación memorable que arrancó ovaciones.

La maestra Murillo dio la bienvenida y destacó que el concierto era una oportunidad para apreciar los avances de los intérpretes solistas del Coro Ángela Peralta formado por alrededor de 50 voces.

El repertorio de la noche, acompañado al piano por el maestro Sergio Castellanos, deleitó a los asistentes con una selección de clásicos boleros y canciones entrañables. Temas como “Alma mía”, “Te quiero dijiste”, “Piel canela”, “Contigo aprendí”, “El Reloj” y “Sabor a mí” resonaron en Casa Haas, rindiendo homenaje a grandes compositores como César Portillo de la Luz, Armando Manzanero, María Grever, Félix Manuel Rodríguez Capó, Roberto Cantoral y Pepe Guízar.

Los solistas que engalanaron la noche con su talento fueron Náyade Villar, Yolanda Lizárraga, Itzel Furichi, Ismael de la Rosa, Juan Félix, Paulina Soria, Darinka Olmos, Félix Zatarain, Rosa Delia Guevara, Fernando Vázquez, Óscar Cervantes, Silvia Carvajal, Gael Ontiveros, Ángel Trejo, Nury Espinoza, Juan Emilio Gómez Llanos, Fernanda Beltrán, Jhaziel Vázquez y Roberto Carlos.

El concierto culminó con una emotiva interpretación de “Dime que sí”, seguida de las alegres notas de “El Sinaloense”, que puso al público de pie. La entusiasta respuesta de la audiencia, que aplaudió con gran emoción, fue el testimonio del éxito de este recital y una motivación para las prometedoras voces en formación.